Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • GlobalVAS presenta avances del proyecto de Diálogo Social en la Región Metropolitana
  • Economía circular: Universidad de Antofagasta abre capacitación para emprendedores
  • Los Lagos lanza guía técnica para valorizar residuos de construcción y avanzar en economía circular
  • ByBug: la startup que utiliza insectos para el tratamiento de residuos orgánicos y prevención de enfermedades en la industria animal
  • Fundación Chile impulsa emprendimientos en el Encuentro EtMday 2025
  • Huawei presenta nuevas herramientas de IA y refuerza inversión Cloud en Chile
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Featured
    Recent

    GlobalVAS presenta avances del proyecto de Diálogo Social en la Región Metropolitana

    Sábado, 15 de Noviembre de 2025

    Economía circular: Universidad de Antofagasta abre capacitación para emprendedores

    Viernes, 14 de Noviembre de 2025

    Los Lagos lanza guía técnica para valorizar residuos de construcción y avanzar en economía circular

    Viernes, 14 de Noviembre de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Featured

    MOP anuncia inversiones por 65 millones de dólares en tramo urbano de la Ruta 5 La Serena-Coquimbo

    Jueves, 13 de Noviembre de 2025
    Recent

    MOP anuncia inversiones por 65 millones de dólares en tramo urbano de la Ruta 5 La Serena-Coquimbo

    Jueves, 13 de Noviembre de 2025

    Escenarios Hídricos 2030 advierte falta de profundidad en programas presidenciales frente a la crisis hídrica

    Jueves, 13 de Noviembre de 2025

    Comité de Desarrollo Productivo Regional inicia planificación presupuestaria 2026 en Arica y Parinacota

    Jueves, 13 de Noviembre de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Featured

    GlobalVAS presenta avances del proyecto de Diálogo Social en la Región Metropolitana

    Sábado, 15 de Noviembre de 2025
    Recent

    GlobalVAS presenta avances del proyecto de Diálogo Social en la Región Metropolitana

    Sábado, 15 de Noviembre de 2025

    Huawei presenta nuevas herramientas de IA y refuerza inversión Cloud en Chile

    Viernes, 14 de Noviembre de 2025

    SoftServe expande operaciones y fortalece ecosistema digital en Ñuble

    Viernes, 14 de Noviembre de 2025
  • Entrevistas
    Featured

    Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

    Lunes, 27 de Octubre de 2025
    Recent

    Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

    Lunes, 27 de Octubre de 2025

    Carolina Pérez Echeverría: “Cuando los equipos sienten que pueden aprender, aportar y evolucionar, el cambio fluye”

    Jueves, 23 de Octubre de 2025

    Debby Lemus: “La colaboración entre empresas y organizaciones sociales permite que los esfuerzos se multipliquen”

    Lunes, 20 de Octubre de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Investigación y Desarrollo

Región de O´Higgins: Científicos trabajan mejoramiento genético de la oveja merino

By Poder y LiderazgoViernes, 21 de Febrero de 2020Sin Comentarios
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

Marcela Gómez, médico veterinario y directora del Centro OVISNOVA, lidera la iniciativa que busca rescatar el patrimonio genético y cultural que existe tras la lana merino, una de las más finas del mundo


Un grupo de científicos chilenos está rescatando el patrimonio genético de la oveja merino, animal que da la lana del mismo nombre, considerada una de las más finas del mundo, pero que ha ido en caída frente a su imitación industrial y el descuido de la especie.

El merino es una raza de oveja cuyo origen se establece en España, aunque el espécimen moderno fue mejorado en Australia. Su lana tiene características especiales, puesto que es muy fina, blanca y suave al tacto, además no pica al contacto con la piel.

La médico veterinario y directora del Centro OVISNOVA, Marcela Gómez, quien está coordinando el proyecto, aclaró que la lana de la oveja merino se usa desde tiempos inmemoriales para elaborar distintos productos textiles de vestimenta, abrigo y línea outdoor y deportiva.

“En la década del cincuenta había muchas de estas ovejas en Chile. Había miles y básicamente se aprovechaba mucho su lana y se exportaba en esa época, pero cuando apareció la fibra sintética, después de los años setenta, la lana merino empieza a perder mucho su valor como fibra natural”, comentó la experta.

En la región de O’Higgins, ubicada a unos 80 kilómetros al sur de la capital chilena, quedan algunos rebaños de esta raza ovina en el país, que en sus mejores días llevó a contar con más de 1 millón. En la actualidad no son más de 30.000 las que pastorean por la zona, concentradas en pocos predios que han mantenido la raza.

“La especie ovina es muy importante en los sectores de secano porque estos animales son muy rústicos y se adaptan y habitan en áreas más marginales, donde no hay muchas alternativas  productivas”, comentó.

“Nosotros nos propusimos rescatar este patrimonio genético para no perder lo poco merino que quedaba y porque la lana tiene un valor excepcional. También porque en la zona hay muchas tejedoras que son patrimoniales, tejedoras que llevan el oficio desde hace generaciones y que tejen con técnicas patrimoniales, como el telar mapuche”, afirmó.

La médico veterinario agregó que “aquí hay un encuentro de dos mundos, está el encuentro de la lana y los productores de merino con las tejedoras, las que no conocían la lana merino hasta que empezamos a trabajar con ellas en este proyecto. Ha sido una cuestión muy virtuosa porque además ellas están elevando la calidad de sus productos en una forma excepcional”.


Lana Merino

La calidad de cualquier tipo de lana se mide en micrones, para así establecer un rango de suavidad y fineza entre sus especies. Las más gruesas fluctúan entre los 30 y 35 micrones, mientras que las inferiores a 25 no generan alergia, ni tampoco dan comezón.

La lana merino, por su parte, está entre los 18 y 24 micrones, lo que la convierte en una de las más suaves y preciadas por los expertos y tejedores.

Para no perder la calidad de la lana y no perder la base genética con que se cuenta en la región de O’Higgins se está trabajando sobre los animales merino precoz francés y merino precoz alemán que están presentes en la zona

“Lo que nosotros hicimos con el proyecto un programa de mejoramiento genético sobre estos animales que quedaban”, detalló la especialista.

Lo anterior se hace de dos maneras, una, y la principal es por selección, es decir, seleccionando dentro de cada rebaño a los animales con mejor lana, con la ayuda del experto australiano Tom Ashby, quien ha apoyado el proceso de selección durante los últimos 3 años.

Sobre estas especies se hizo inseminación artificial o cruzamiento, el segundo método de mejoramiento genético, con un animal que viene de Australia, donde existe un merino “muy moderno que tiene una lana muy fina”, indicó la experta.

Gómez resaltó que ella misma está congelando semen de algunos machos de raza merino provenientes de Australia por importación de un productor de la Comuna de Litueche, con los que se trabaja para que el material genético, que tiene muy alta calidad, se traspase para los otros productores que tienen que mejorar la calidad de la lana.

Las prendas con esta lana son ideales para practicar actividades al aire libre debido a su capacidad térmica, que absorbe la transpiración, su suavidad al contacto con la piel y ausencia de malos olores, ya que es antibacterial y protectora de los rayos UV.  Asimismo, es una tela renovable, reciclable y biodegradable, lo que la convierte en un material noble y muy apetecido en el mercado.

Por lo mismo, Gómez espera con este proyecto poder preservar la lana merino, considerada una de las más finas del mundo y que se resiste a morir frente a la industria sintética.


 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Previous ArticleReconocen a Viviana Navarrete como una de las enólogas más importantes del mundo
Next Article Consumo Digital 2020: Hombres son los principales usuarios de las tarjetas prepago virtual
Poder y Liderazgo

Related Posts

GlobalVAS presenta avances del proyecto de Diálogo Social en la Región Metropolitana

Sábado, 15 de Noviembre de 2025

Economía circular: Universidad de Antofagasta abre capacitación para emprendedores

Viernes, 14 de Noviembre de 2025

Los Lagos lanza guía técnica para valorizar residuos de construcción y avanzar en economía circular

Viernes, 14 de Noviembre de 2025

Comments are closed.

ENTREVISTAS

Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

Lunes, 27 de Octubre de 2025

Carolina Pérez Echeverría: “Cuando los equipos sienten que pueden aprender, aportar y evolucionar, el cambio fluye”

Jueves, 23 de Octubre de 2025
RED PACTO GLOBAL CHILE
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Economía circular: Universidad de Antofagasta abre capacitación para emprendedores

Viernes, 14 de Noviembre de 2025

Los Lagos lanza guía técnica para valorizar residuos de construcción y avanzar en economía circular

Viernes, 14 de Noviembre de 2025
CASINO MONTICELLO
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Innovación sustentable desde Concepción: Patricia Barros, finalista del Premio InspiraTEC 2025

Jueves, 13 de Noviembre de 2025
Liderazgo Regional Femenino

Investigación revela brechas de salud mental en mujeres de carreras STEM

Lunes, 10 de Noviembre de 2025
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • GlobalVAS presenta avances del proyecto de Diálogo Social en la Región Metropolitana
  • Economía circular: Universidad de Antofagasta abre capacitación para emprendedores
  • Los Lagos lanza guía técnica para valorizar residuos de construcción y avanzar en economía circular
  • ByBug: la startup que utiliza insectos para el tratamiento de residuos orgánicos y prevención de enfermedades en la industria animal
  • Fundación Chile impulsa emprendimientos en el Encuentro EtMday 2025
  • Huawei presenta nuevas herramientas de IA y refuerza inversión Cloud en Chile
STREAMING PLAZA REGIONAL
Noviembre 2025
L Ma Mi J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    
AVISOS LEGALES
Publique su aviso legal de manera rápida, efectiva y al mejor precio del mercado. Contacte a nuestros ejecutivos, de Lunes a Viernes, a los teléfonos +56 22357939  / +56 972128299 o a través del correo electrónico: [email protected]
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Noviembre 2025
L Ma Mi J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

 

Cargando comentarios...
 

    %d