Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • Inclusión y diversidad: Miradas Compartidas premia a compañías que lideran con propósito
  • Universidades públicas llaman a reponer recursos del Fondo de Educación Superior Regional
  • EXPO FOREDE 2025 consolida a Atacama como polo de inversión sostenible
  • CORE Antofagasta aprueba histórico convenio para fortalecer la infraestructura de la pequeña minería regional
  • Exponor 2026: Tecnología, sostenibilidad y negocios en el corazón de la minería global
  • HOM Group: turismo en nieve logra 85% de ocupación y alzas en tarifas
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Destacado
    Reciente

    Inclusión y diversidad: Miradas Compartidas premia a compañías que lideran con propósito

    Viernes, 24 de Octubre de 2025

    Universidades públicas llaman a reponer recursos del Fondo de Educación Superior Regional

    Viernes, 24 de Octubre de 2025

    EXPO FOREDE 2025 consolida a Atacama como polo de inversión sostenible

    Viernes, 24 de Octubre de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Destacado

    Ipsos advierte deterioro de la confianza democrática y aumento de percepción de corrupción

    Miércoles, 22 de Octubre de 2025
    Reciente

    Ipsos advierte deterioro de la confianza democrática y aumento de percepción de corrupción

    Miércoles, 22 de Octubre de 2025

    Nicolás Grau, en reuniones con FMI y Banco Mundial: “Nuestra economía se distingue por su resiliencia”

    Martes, 21 de Octubre de 2025

    Elecciones Presidenciales 2025: normativa, plazos, votación y rol de vocales

    Miércoles, 15 de Octubre de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Destacado

    EXPO FOREDE 2025 consolida a Atacama como polo de inversión sostenible

    Viernes, 24 de Octubre de 2025
    Reciente

    EXPO FOREDE 2025 consolida a Atacama como polo de inversión sostenible

    Viernes, 24 de Octubre de 2025

    CORE Antofagasta aprueba histórico convenio para fortalecer la infraestructura de la pequeña minería regional

    Viernes, 24 de Octubre de 2025

    Exponor 2026: Tecnología, sostenibilidad y negocios en el corazón de la minería global

    Viernes, 24 de Octubre de 2025
  • Entrevistas
    Destacado

    Carolina Pérez Echeverría: “Cuando los equipos sienten que pueden aprender, aportar y evolucionar, el cambio fluye”

    Jueves, 23 de Octubre de 2025
    Reciente

    Carolina Pérez Echeverría: “Cuando los equipos sienten que pueden aprender, aportar y evolucionar, el cambio fluye”

    Jueves, 23 de Octubre de 2025

    Debby Lemus: “La colaboración entre empresas y organizaciones sociales permite que los esfuerzos se multipliquen”

    Lunes, 20 de Octubre de 2025

    Pablo Pereyra: “La verdadera madurez digital llegará cuando combinemos eficiencia, escalabilidad e inclusión”

    Lunes, 20 de Octubre de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Política

Región de O’Higgins: Autoridades gubernamentales participaron de capacitación intercultural mapuche

Por Poder y LiderazgoMiércoles, 15 de Junio de 2022Sin Comentarios
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

En Pichidegua se realizó este primer encuentro que tuvo por objetivo valorar y reconocer a los pueblos originarios, conocer conceptos básicos para comprender su cosmovisión y aprender vocabulario básico mapudungun


En las dependencias del Departamento Municipal de Educación de la comuna de Pichidegua, se realizó un Trawün “Kupañge Tañi Kimun” (Encuentro “Conversando para acercarnos a la sabiduría”), actividad que tuvo por objetivo, capacitar a las autoridades gubernamentales de O’Higgins, para su correcto relacionamiento con autoridades y comunidades del pueblo mapuche, comunidad ancestral predominante en la región.

La actividad, liderada por el Delegado Presidencial Regional Fabio López, contó con la participación de la Subsecretaria de Servicios Sociales del Ministerio de Desarrollo Social y Familia, Francisca Perales, y los Seremis de la región. Fue planificada por la Delegada Presidencial de Colchagua Marta Pizarro y la asesora presidencial de la Corporación  Nacional de Desarrollo Indígena (Conadi) Ximena Maril Pilquiman, y contó con la participación del Lonco José Llaulén y del alcalde de Pichidegua Marcos Fuentes.

En la jornada, se entregaron los lineamientos que el Gobierno del presidente Gabriel Boric está realizando por reconocer la cultura de los pueblos originarios y su acercamiento. En ese sentido, la Seremi de Gobierno Patricia Torrealba, relató que “no solo compartimos el sentir que tiene nuestros pueblos originarios, sino también el conocimiento y supimos un poco más de cómo relacionarnos con ellos. El mandato (del Presidente) no es sólo tener un reconocimiento a nivel cultural de los pueblos originarios, también un reconocimiento a nivel político, a una autotomía política y también territorial, por lo que efectivamente necesitamos un diálogo para lograr ese camino”.

En esa línea, la Subsecretaria de Servicios Sociales, Francisca Perales Flores, señaló que “se puede dar una perspectiva de trabajo intercultural en el Estado con las autoridades regionales de la región de O’Higgins, precisamente para poder abarcar, en una primera etapa, el tema de la lengua del pueblo mapuche, que es uno de los pueblos que está más presente en la región de O’Higgins en particular. Por tanto vamos a estar trabajando también en iniciativas como esta, para dotar de esa perspectivas intercultural, donde las mismas autoridades puedan entender la cosmovisión del pueblo mapuche y poder llevar adelante distintas actividades desde sus propias perspectivas, desarrollando la cultura propiamente tal”.

Y es que en uno de los módulos de la actividad, se enseñó a las y los participantes palabras básicas del mapudungun y la forma de emplearlas correctamente frente a autoridades mapuches. Asimismo, la psicóloga Tiare Quiroz Osorio, quien ha convivido con comunidades mapuches del sur del país, expuso nociones de la cosmovisión, filosofía y costumbres mapuches, que a la hora de relacionarse con las comunidades, cobra mucha relevancia, sobretodo entre las autoridades que están invitadas a participar del We Tripantu (año nuevo mapuche) del próximo 24 de junio.

La Asesora de Conadi, Ximena Maril, señaló que “sentimos la necesidad de que tenemos que preparar a nuestra gente que trabajan en las instituciones, hablarles un poco de nuestra cultura, de nuestra cosmovisión y de nuestras autoridades ancestrales. Por eso se hizo un llamado a todas las autoridades de la región para que estuvieran presentes”.

Asimismo, la Delegada Presidencial de Colchagua Marta Pizarro, quien además es aprendiz de la lengua ancestral mapuche y vivió en comunidades de la región de Los Ríos, detalló que “esta es una iniciativa que nace desde la idea de vincular y entregar el conocimiento el “kimün” (sabiduría) ancestral, tanto de la cultura como de la lengua ancestral mapuche, a las autoridades de gobierno para que exista una interculturalidad y para que también se rescaten y se valoren los derechos lingüísticos de la lengua”.

Además resaltó que “esta es una iniciativa que esperamos se replique en todo el territorio nacional, ya que es el sello de interculturalidad y respeto lingüístico del Gobierno. Y de esta manera, lo estamos haciendo en concreto, real, que ya no queda solo en las palabras y no quede solo en el papel. Hemos vivido de un trawün (encuentro), una conversación muy rica en conocimiento, donde nuestra autoridades regionales se van empapadas de todo el conocimiento que nos transmite el pueblo ancestral mapuche y esto nos sirve para aplicarlo en el día a día y en el convivir en el kume mongen (en el buen vivir) entre las autoridades de gobierno y el pueblo ancestral mapuche, que es uno de los mandatos del Presidente Gabriel Boric”.

La actividad contó la participación de niños y niñas de las escuelas Reino de Dinamarca y Centro Educativo Siglo XXI de Pichidegua, quienes presentaron demostraciones de baile y canto en mapudungun. Es que en “nuestro municipio desde hace cinco años venimos desarrollando un programa Educativo Intercultural Bilingüe en siete establecimientos educacionales, donde educadores tradicionales enseñan a nuestros alumnos conceptos básicos del idioma mapudungun, la gastronomía, la artesanía, la medicina basada en plantas y cosmovisión de las personas ligada a la tierra, al universo y a los astros”, explicó el alcalde Marcos Fuentes.

Finalmente, el Delegado Presidencial Fabio López valoró lo provechosa de la jornada: “mari mari kom pu che (hola a todas y a todos), en la hermosa comuna de Pichidegua, estamos en esta (…) actividad que está hecha para nosotros, las autoridades, para que nosotros podamos aprender a reconocer a las autoridades ancestrales del pueblo mapuche y nosotros también poder conocer algo más de su cosmovisión”.

En su afán por potenciar este encuentro intercultural en el territorio, la Delegada Presidencial de Colchagua ya está trabajando por crear un segundo encuentro, que vincule a los municipios con los pueblos ancestrales de cada uno de sus territorios.


 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Compartir Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Artículo anteriorRegión de Antofagasta: Energías renovables y nuevos proyectos marcaron la segunda jornada de Exponor 2022
Siguiente artículo [Tendencias] El universo de los funko pop y las colecciones mágicas de Harry Potter
Poder y Liderazgo

Artículos Relacionados

Ipsos advierte deterioro de la confianza democrática y aumento de percepción de corrupción

Miércoles, 22 de Octubre de 2025

Servicios Sanitarios Rurales trazan desafíos y oportunidades para la gestión del agua en O’Higgins

Miércoles, 22 de Octubre de 2025

Nicolás Grau, en reuniones con FMI y Banco Mundial: “Nuestra economía se distingue por su resiliencia”

Martes, 21 de Octubre de 2025

Comments are closed.

ENTREVISTAS

Carolina Pérez Echeverría: “Cuando los equipos sienten que pueden aprender, aportar y evolucionar, el cambio fluye”

Jueves, 23 de Octubre de 2025

Debby Lemus: “La colaboración entre empresas y organizaciones sociales permite que los esfuerzos se multipliquen”

Lunes, 20 de Octubre de 2025
SERVICIO PAÍS
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Servicios Sanitarios Rurales trazan desafíos y oportunidades para la gestión del agua en O’Higgins

Miércoles, 22 de Octubre de 2025

SmartBee: innovación tecnológica y mujeres apicultoras transforman la apicultura chilena

Martes, 21 de Octubre de 2025
CASINO MONTICELLO
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Women in Mining Chile elige nuevo Directorio 2026-2028

Jueves, 23 de Octubre de 2025
Liderazgo Regional Femenino

Universidad de Antofagasta entrega becas doctorales del proyecto Mujeres Solares

Lunes, 20 de Octubre de 2025
CAMPAÑA CONAF – CODELCO
RED PACTO GLOBAL CHILE
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • Inclusión y diversidad: Miradas Compartidas premia a compañías que lideran con propósito
  • Universidades públicas llaman a reponer recursos del Fondo de Educación Superior Regional
  • EXPO FOREDE 2025 consolida a Atacama como polo de inversión sostenible
  • CORE Antofagasta aprueba histórico convenio para fortalecer la infraestructura de la pequeña minería regional
  • Exponor 2026: Tecnología, sostenibilidad y negocios en el corazón de la minería global
  • HOM Group: turismo en nieve logra 85% de ocupación y alzas en tarifas
STREAMING PLAZA REGIONAL
Octubre 2025
L Ma Mi J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Sep    
AVISOS LEGALES
Publique su aviso legal de manera rápida, efectiva y al mejor precio del mercado. Contacte a nuestros ejecutivos, de Lunes a Viernes, a los teléfonos +56 22357939  / +56 972128299 o a través del correo electrónico: [email protected]
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Octubre 2025
L Ma Mi J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Sep    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

 

Cargando comentarios...
 

    %d