Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • Juan Carlos Samaniego: “Emprender no es fácil, pero se puede reducir la incertidumbre”
  • Maricunga, Camarones y Puyuhuapi lideran turismo sostenible chileno a nivel global
  • Convenio entre municipios y Ministerio de Economía facilita formalización de MiPymes en O’Higgins
  • Activa Inversión 2025 impulsa diversificación y sostenibilidad en Aysén
  • Alcaldes brasileños visitan Iquique para fortalecer comercio por Corredor Bioceánico de Capricornio
  • Putitin: innovación chilena mejora eficiencia y sostenibilidad en construcción
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Destacado
    Reciente

    Juan Carlos Samaniego: “Emprender no es fácil, pero se puede reducir la incertidumbre”

    Lunes, 13 de Octubre de 2025

    Maricunga, Camarones y Puyuhuapi lideran turismo sostenible chileno a nivel global

    Lunes, 13 de Octubre de 2025

    Convenio entre municipios y Ministerio de Economía facilita formalización de MiPymes en O’Higgins

    Lunes, 13 de Octubre de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Destacado

    MOP presenta proyecto de ley que moderniza los Servicios Sanitarios Rurales

    Viernes, 10 de Octubre de 2025
    Reciente

    MOP presenta proyecto de ley que moderniza los Servicios Sanitarios Rurales

    Viernes, 10 de Octubre de 2025

    Ricardo Díaz asume presidencia “pro tempore” del Foro del Corredor Bioceánico de Capricornio

    Viernes, 10 de Octubre de 2025

    Fomento Los Ríos cumple 10 años y consolida descentralización territorial

    Viernes, 10 de Octubre de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Destacado

    Maricunga, Camarones y Puyuhuapi lideran turismo sostenible chileno a nivel global

    Lunes, 13 de Octubre de 2025
    Reciente

    Maricunga, Camarones y Puyuhuapi lideran turismo sostenible chileno a nivel global

    Lunes, 13 de Octubre de 2025

    Convenio entre municipios y Ministerio de Economía facilita formalización de MiPymes en O’Higgins

    Lunes, 13 de Octubre de 2025

    Putitin: innovación chilena mejora eficiencia y sostenibilidad en construcción

    Lunes, 13 de Octubre de 2025
  • Entrevistas
    Destacado

    Juan Carlos Samaniego: “Emprender no es fácil, pero se puede reducir la incertidumbre”

    Lunes, 13 de Octubre de 2025
    Reciente

    Juan Carlos Samaniego: “Emprender no es fácil, pero se puede reducir la incertidumbre”

    Lunes, 13 de Octubre de 2025

    Paulina Mora: “El Presupuesto 2026 pone en el centro a las personas: seguridad social, salud, empleo y vivienda”

    Miércoles, 8 de Octubre de 2025

    Simoné Oliva: “La sostenibilidad no debe ser un lujo, sino una ventaja competitiva que puede transformar”

    Lunes, 6 de Octubre de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Región de Los Ríos

[Región de Los Ríos] Actores públicos y privados debaten propuesta de Ley sobre Parcelaciones

Por Poder y LiderazgoLunes, 21 de Agosto de 2023Sin Comentarios
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

Instancia fue organizada por la Comisión Interministerial de Ciudad, Vivienda y Territorio (COMICIVYT) y contó con la participación del autoridades regionales y municipales, además de académicos, empresarios y representantes de la sociedad civil


Bajo el consenso de la necesidad de un nuevo marco regulatorio que aborde la proliferación de parcelaciones en todo el país se realizó el diálogo “Habitar de forma sostenible el territorio rural (zona sur Biobío, Araucanía, Los Ríos y Los Lagos)”, organizado por la Comisión Interministerial de Ciudad, Vivienda y Territorio (COMICIVYT) y que contó con la participación de los Seremis de MINVU, Daniel Barrientos; el de Bienes Nacionales, Jorge Pacheco; y representantes de la Municipalidad de Valdivia y del Gobierno Regional, del sector privado, academia y organizaciones sociales.

El Seremi de Bienes Nacionales, Jorge Pacheco, y quien fue uno de los que abrió la actividad, apreció este tipo de encuentros que permiten compartir distintos puntos de vistas y conversar sobre esta situación. “Es muy importante que estemos abordando estos temas desde nuestras carteras. Esto permitirá que nosotros y las familias que viven en zonas rurales tengan clara la mirada transversal de los servicios públicos y de qué forma tenemos que planificar acciones para abordar esta temática que se ha vuelto tan recurrente en nuestra región. En este sentido, valorar los aportes de los asistentes, porque nos permitirá generar nuevas propuestas y puntos en común con miras hacia el futuro”.

 

Por su parte, el Seremi de Vivienda y Urbanismo, Daniel Barrientos afirmó que “como ministerio estamos claro de la urgente necesidad habitacional y que la forma actual en que se han estado dando la urbanización de espacios rules no es el camino. Nuestro ministro Carlos Montes nos ha requerido avanzar en, primero recoger los elementos regionales, a través de un proceso de diálogo y que genere acuerdos de fórmulas conciliadoras y viables, con un amplio respeto por el medio ambiente y áreas protegidas. Está instancia de diálogo e intercambios de experiencias es una oportunidad y un avance sustancial en los procesos normativos”.

En la ocasión el Secretario Ejecutivo de la COMICIVYT, Pablo Contrucci, explicó que estos diálogos se están realizando en todo el país con el objetivo de recoger la realidad local de cada región e ideas para el proyecto de ley que elabora el ejecutivo. “Necesariamente se debe proponer una formula conciliadora y viable con restricciones en un procedimiento claro y sin caer en maximalismos”, añadió.

El arquitecto, además, adelantó algunas de las propuestas que están barajando. Una de ellas es la de los Conjuntos Residenciales Rurales que consisten en subdivisiones en cuyos predios resultantes podrá construirse una vivienda unifamiliar, en la medida que parte de la superficie de estos sea mantenida con fines silvoagropecuarios, de conservación, preservación y/o restauración ambiental. No podrán emplazarse al interior de un área protegida, tales como santuario de la naturaleza o parque nacional, o cualquier otra área colocada bajo protección oficial.

“A modo de ejemplo, dentro de la discusión de la superficie total (media hectárea, una o dos), se plantea que un 10 % se dedique al desarrollo residencial; otro 20% destinado al emplazamiento de las instalaciones complementarias a las actividades de preservación, restauración y/o habitacionales, es decir a áreas de uso común, como establos, invernaderos, quinchos, espacio de convivencia; y un 70% con fines exclusivos silvoagropecuarios, de conservación, preservación y/o restauración (áreas sustentables de biodiversidad). Este es un modelo opera en otras partes del mundo bajo distintos parámetros y exigencias”.

El diálogo también contó con un panel de discusión en el que se debatió sobre la elaboración de un nuevo marco regulatorio, abordando problemáticas de gestión territorial, agrícolas, alimentarias, medioambientales, legales, entre otras.

 

Este espacio contó con la participación de la ex ministra MINVU, Paulina Saball; la Directora Secplan de Municipalidad de Valdivia, Javiera Maira; la geóloga de Sernageomin del Gobierno Regional y experta en riesgos, Paola Ramirez, el presidente de CADA y en representación de los pequeños agricultores, Jaime Raipán; y representando al gremio de los desarrolladores inmobiliario por parte de la CChC de Los Ríos, Fernando Vásquez.

La ex ministra del MINVU, Paulina Saball, consideró el diálogo como un espacio valioso para la búsqueda de un camino común y describió el conflicto como un dilema que enfrenta el país. “En este caso tenemos un dilema sobre el desarrollo rural y territorial del país. Así como en las ciudades existen los conflictos asociados a la segregación socioespacial o la densificación, en el sector rural tenemos el desafío de estimular la sustentabilidad, productividad, conectividad y habitabilidad. Esto nos llama a prestar atención a los propósitos con los que queremos que el país se desarrolle, en segundo lugar, a las formas que tenemos de resolver los conflictos, y, en tercer lugar, en los instrumentos de planificación territorial”, añadió.

“Agradecemos esta instancia, ya que tenemos la convicción que los acuerdos se logran a través del diálogo. Estos espacios tienen que conducir a modificaciones normativas, ya que la actual ley no permite dar solución a este conflicto que se viene dando hace varios años. En estes ejercicio tenemos considerar que tenemos conflictos urbanos como la escasez de suelo y el anhelo de las personas de tener una primera o segunda vivienda, lo que genera estrés en el territorio, conflictos desde la perspectiva ambiental, social, de infraestructura. Por lo mismo, como Cámara queremos ser parte de esta solución, en donde la visión común es poder tener un marco legal acorde a las necesidades”, comentó Fernando Vásquez, Presidente de la Cámara Chilena de la Construcción de Los Ríos.


 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Gobierno Regional Minvu
Compartir Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Artículo anterior[Región de Coquimbo] Programa Transforma Caprino presenta sus avances tras segundo año de funcionamiento
Siguiente artículo SQM logra producción histórica, pero sus ganancias bajan 20% por menor precio del litio
Poder y Liderazgo

Artículos Relacionados

Fomento Los Ríos cumple 10 años y consolida descentralización territorial

Viernes, 10 de Octubre de 2025

Fomento Los Ríos lanza nueva etapa de Activa Inversión Sostenibles x Naturaleza

Lunes, 15 de Septiembre de 2025

PTI Industria Sostenible del Salmón inicia transformación en la cadena acuícola

Jueves, 11 de Septiembre de 2025

Comments are closed.

ENTREVISTAS

Juan Carlos Samaniego: “Emprender no es fácil, pero se puede reducir la incertidumbre”

Lunes, 13 de Octubre de 2025

Paulina Mora: “El Presupuesto 2026 pone en el centro a las personas: seguridad social, salud, empleo y vivienda”

Miércoles, 8 de Octubre de 2025
SERVICIO PAÍS
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Maricunga, Camarones y Puyuhuapi lideran turismo sostenible chileno a nivel global

Lunes, 13 de Octubre de 2025

Comité de Capital Natural define hoja de ruta hacia un desarrollo sostenible

Viernes, 10 de Octubre de 2025
CASINO MONTICELLO
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Mujeres que inspiran: Lorena Mardones y Gladys Ponce ganan el premio Mujer Empresaria Turística 2025

Miércoles, 8 de Octubre de 2025
Liderazgo Regional Femenino

María Teresa Cárdenas lidera nuevo directorio de ANMPE 2025–2027

Viernes, 26 de Septiembre de 2025
CAMPAÑA CONAF – CODELCO
RED PACTO GLOBAL CHILE
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • Juan Carlos Samaniego: “Emprender no es fácil, pero se puede reducir la incertidumbre”
  • Maricunga, Camarones y Puyuhuapi lideran turismo sostenible chileno a nivel global
  • Convenio entre municipios y Ministerio de Economía facilita formalización de MiPymes en O’Higgins
  • Activa Inversión 2025 impulsa diversificación y sostenibilidad en Aysén
  • Alcaldes brasileños visitan Iquique para fortalecer comercio por Corredor Bioceánico de Capricornio
  • Putitin: innovación chilena mejora eficiencia y sostenibilidad en construcción
STREAMING PLAZA REGIONAL
Octubre 2025
L Ma Mi J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Sep    
AVISOS LEGALES
Publique su aviso legal de manera rápida, efectiva y al mejor precio del mercado. Contacte a nuestros ejecutivos, de Lunes a Viernes, a los teléfonos +56 22357939  / +56 972128299 o a través del correo electrónico: [email protected]
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Octubre 2025
L Ma Mi J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Sep    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

 

Cargando comentarios...
 

    %d