Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • Comité de Capital Natural define hoja de ruta hacia un desarrollo sostenible
  • MOP presenta proyecto de ley que moderniza los Servicios Sanitarios Rurales
  • Agenda Nacional de Turismo Creativo busca fortalecer identidad y economía local
  • Ipsos: Salud mental es el principal problema sanitario en Chile
  • Servicio País cumple 30 años impulsando desarrollo territorial y lanza convocatoria 2025
  • Ricardo Díaz asume presidencia “pro tempore” del Foro del Corredor Bioceánico de Capricornio
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Destacado
    Reciente

    Comité de Capital Natural define hoja de ruta hacia un desarrollo sostenible

    Viernes, 10 de Octubre de 2025

    MOP presenta proyecto de ley que moderniza los Servicios Sanitarios Rurales

    Viernes, 10 de Octubre de 2025

    Agenda Nacional de Turismo Creativo busca fortalecer identidad y economía local

    Viernes, 10 de Octubre de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Destacado

    MOP presenta proyecto de ley que moderniza los Servicios Sanitarios Rurales

    Viernes, 10 de Octubre de 2025
    Reciente

    MOP presenta proyecto de ley que moderniza los Servicios Sanitarios Rurales

    Viernes, 10 de Octubre de 2025

    Ricardo Díaz asume presidencia “pro tempore” del Foro del Corredor Bioceánico de Capricornio

    Viernes, 10 de Octubre de 2025

    Fomento Los Ríos cumple 10 años y consolida descentralización territorial

    Viernes, 10 de Octubre de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Destacado

    Agenda Nacional de Turismo Creativo busca fortalecer identidad y economía local

    Viernes, 10 de Octubre de 2025
    Reciente

    Agenda Nacional de Turismo Creativo busca fortalecer identidad y economía local

    Viernes, 10 de Octubre de 2025

    Turismo aventura y sostenibilidad marcan el inicio de la Cumbre ATTA 2025 en Chile

    Viernes, 10 de Octubre de 2025

    Semana de la Madera 2025 impulsa construcción sostenible y bioeconomía

    Viernes, 10 de Octubre de 2025
  • Entrevistas
    Destacado

    Paulina Mora: “El Presupuesto 2026 pone en el centro a las personas: seguridad social, salud, empleo y vivienda”

    Miércoles, 8 de Octubre de 2025
    Reciente

    Paulina Mora: “El Presupuesto 2026 pone en el centro a las personas: seguridad social, salud, empleo y vivienda”

    Miércoles, 8 de Octubre de 2025

    Simoné Oliva: “La sostenibilidad no debe ser un lujo, sino una ventaja competitiva que puede transformar”

    Lunes, 6 de Octubre de 2025

    Juan Pablo Lorca: “El éxito de migrar a SAP S/4HANA radica en poner a las personas en el centro”

    Jueves, 2 de Octubre de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Municipios

Región de Coquimbo: Municipalidad de Canela y establecimientos educacionales reciben nueva certificación ambiental

Por Poder y LiderazgoViernes, 9 de Diciembre de 2022Sin Comentarios
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

La acción municipal logró avanzar a la tercera fase de Excelencia del Sistema de Certificación Ambiental Municipal (SCAM), el cual es de carácter voluntario que permite a los gobiernos locales instalarse en el territorio con un modelo de gestión


Con la intervención de la banda de la Escuela Héctor Jorquera Valencia se inició la ceremonia de certificación de la I. Municipalidad, una escuela y tres jardines infantiles de la comuna de Canela, tras obtener el reconocimiento del Ministerio del Medio Ambiente por su destacado avance en la Gestión Ambiental Local (GAL) del territorio.

La acción municipal logró avanzar a la tercera fase de Excelencia del Sistema de Certificación Ambiental Municipal (SCAM), el cual es de carácter voluntario que permite a los gobiernos locales instalarse en el territorio con un modelo de gestión, donde el factor ambiental se integra a la orgánica, la infraestructura, el personal, los procedimientos y los servicios que prestan a la comunidad, según estándares internacionales y el Reglamento Comunitario de Ecogestión y Ecoauditoría.

 

Al respecto el Seremi del Medio Ambiente Leonardo Gros, destacó que es “un municipio comprometido en avanzar en una mayor gestión ambiental local y que hoy certificamos con nivel de excelencia. Esto implica nuevos desafíos para el equipo municipal, quiero felicitar y agradecer a cada uno de los funcionarios municipales, en particular al alcalde y al consejo municipal”.

Por su parte, el alcalde de Canela, Bernardo Leyton indicó que “hay mucho trabajo detrás, la ordenanza municipal de medio ambiente fue fruto de varias sesiones. Quiero agradecer al Comité Ambiental Comunal y la colaboración de los y las docentes, los trabajadores de la educación, la comunidad organizada, que han permitido reunir los requisitos para pasar a esta etapa de excelencia.”

Este nivel de excelencia implica el funcionamiento de los sistemas de reciclaje, ahorro energético e hídrico, una ordenanza municipal y la consolidación del Comité Ambiental Comunal (CAC) y del Comité Ambiental Municipal en un plazo de 13 meses.


Educación ambiental de calidad en Canela

Para reconocer el trabajo de la comunidad educativa, el Ministerio del Medio Ambiente creó en el año 2003, Sistema Nacional de Certificación Ambiental de Establecimientos Educacionales (SNCAE), que es una estrategia integral que aborda la educación ambiental para la sustentabilidad, desde el nivel parvulario hasta el nivel de educación media.

En ese sentido, la autoridad ambiental dijo que “un grupo importante de establecimientos educacionales han avanzado en su certificación ambiental. Podemos hacer muchos esfuerzos desde el Estado, pero que no tienen eco si no trabajamos con los niños, niñas y jóvenes, son ellos los destinados a continuar lo que hemos hecho, son los futuros tomadores de decisiones”.

El SNCAE es un sistema de carácter voluntario, que entrega una certificación pública a los establecimientos educacionales que aplican exitosamente estrategias de educación ambiental en sus comunidades escolares, en tres niveles: Básica, Medio y de Excelencia.

  • El Jardín Infantil y Sala Cuna Las Ardillitas obtuvo la certificación nivel básico
  • El Jardín Infantil Semillas de Alegría y el Jardín Las Hormiguitas, avanzaron a la certificación nivel medio.
  • La Escuela Básica Héctor Jorquera Valencia, logró el nivel de excelencia, destacando en labores educativas en humedales.

Para Jeanette Godoy, Directora de la Escuela Héctor Jorquera Valencia, “este trabajo fue a nivel de aula con los estudiantes y apoderados, creo que ha tenido muy buenos frutos. Hace varios años comenzamos con el reciclaje de botellas y ahora con cartones, también con algunos géneros y neumáticos en la clase de tecnología. Abarcamos diversos ámbitos para que los niños lo hagan en sus casas e incentiven a sus familias a clasificar los residuos. El año pasado la educadora Camila Cortés realizó un excelente trabajo con los cursos más grandes, en el taller GERC tanto científico como de medio ambiente”.


 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Compartir Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Artículo anteriorIniciativas públicas y privadas buscan dinamizar rubro inmobiliario y de la construcción
Siguiente artículo Confianza en medios de comunicación chilenos repunta en los últimos 3 años
Poder y Liderazgo

Artículos Relacionados

Alianza público-privada busca reducir mortalidad por cáncer de mama en Chile

Martes, 7 de Octubre de 2025

Innovación hídrica rural: Chuchiñí reutiliza aguas residuales con tecnología chilena

Martes, 7 de Octubre de 2025

Emprendimiento regional: Corfo finaliza encuentros macrozonales en La Serena

Miércoles, 1 de Octubre de 2025

Comments are closed.

ENTREVISTAS

Paulina Mora: “El Presupuesto 2026 pone en el centro a las personas: seguridad social, salud, empleo y vivienda”

Miércoles, 8 de Octubre de 2025

Simoné Oliva: “La sostenibilidad no debe ser un lujo, sino una ventaja competitiva que puede transformar”

Lunes, 6 de Octubre de 2025
SERVICIO PAÍS
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Comité de Capital Natural define hoja de ruta hacia un desarrollo sostenible

Viernes, 10 de Octubre de 2025

Innovación hídrica rural: Chuchiñí reutiliza aguas residuales con tecnología chilena

Martes, 7 de Octubre de 2025
CASINO MONTICELLO
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Mujeres que inspiran: Lorena Mardones y Gladys Ponce ganan el premio Mujer Empresaria Turística 2025

Miércoles, 8 de Octubre de 2025
Liderazgo Regional Femenino

María Teresa Cárdenas lidera nuevo directorio de ANMPE 2025–2027

Viernes, 26 de Septiembre de 2025
CAMPAÑA CONAF – CODELCO
RED PACTO GLOBAL CHILE
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • Comité de Capital Natural define hoja de ruta hacia un desarrollo sostenible
  • MOP presenta proyecto de ley que moderniza los Servicios Sanitarios Rurales
  • Agenda Nacional de Turismo Creativo busca fortalecer identidad y economía local
  • Ipsos: Salud mental es el principal problema sanitario en Chile
  • Servicio País cumple 30 años impulsando desarrollo territorial y lanza convocatoria 2025
  • Ricardo Díaz asume presidencia “pro tempore” del Foro del Corredor Bioceánico de Capricornio
STREAMING PLAZA REGIONAL
Octubre 2025
L Ma Mi J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Sep    
AVISOS LEGALES
Publique su aviso legal de manera rápida, efectiva y al mejor precio del mercado. Contacte a nuestros ejecutivos, de Lunes a Viernes, a los teléfonos +56 22357939  / +56 972128299 o a través del correo electrónico: [email protected]
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Octubre 2025
L Ma Mi J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Sep    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

 

Cargando comentarios...
 

    %d