Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • Informe GEM 2024 revela evolución positiva del emprendimiento en Antofagasta
  • Codelco publica su primer Reporte de Cambio Climático 2025
  • Pacto Global Chile lanzó Consejo Regional de Coquimbo con foco territorial para el Desarrollo Sostenible
  • Expo Forede2025 destaca proyectos e inversiones de compañías mineras para Atacama
  • ENAMI y Capstone Copper Chile sellan acuerdo estratégico en la Región de Atacama
  • Aptur Chile premia las mejores fotografías del turismo nacional 2025
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Destacado
    Reciente

    Informe GEM 2024 revela evolución positiva del emprendimiento en Antofagasta

    Viernes, 17 de Octubre de 2025

    Codelco publica su primer Reporte de Cambio Climático 2025

    Viernes, 17 de Octubre de 2025

    Pacto Global Chile lanzó Consejo Regional de Coquimbo con foco territorial para el Desarrollo Sostenible

    Viernes, 17 de Octubre de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Destacado

    Elecciones Presidenciales 2025: normativa, plazos, votación y rol de vocales

    Miércoles, 15 de Octubre de 2025
    Reciente

    Elecciones Presidenciales 2025: normativa, plazos, votación y rol de vocales

    Miércoles, 15 de Octubre de 2025

    Congreso Regional ICEC promueve enseñanza de ciencias y pedagogía en los territorios

    Miércoles, 15 de Octubre de 2025

    Estudio revela valor económico del trabajo doméstico y de cuidados no remunerado

    Martes, 14 de Octubre de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Destacado

    Expo Forede2025 destaca proyectos e inversiones de compañías mineras para Atacama

    Viernes, 17 de Octubre de 2025
    Reciente

    Expo Forede2025 destaca proyectos e inversiones de compañías mineras para Atacama

    Viernes, 17 de Octubre de 2025

    ENAMI y Capstone Copper Chile sellan acuerdo estratégico en la Región de Atacama

    Viernes, 17 de Octubre de 2025

    Aptur Chile premia las mejores fotografías del turismo nacional 2025

    Viernes, 17 de Octubre de 2025
  • Entrevistas
    Destacado

    Catalina Littin: “Servicio País ha aportado a la mejora de vida de cientos de territorios y comunidades en Chile”

    Jueves, 16 de Octubre de 2025
    Reciente

    Catalina Littin: “Servicio País ha aportado a la mejora de vida de cientos de territorios y comunidades en Chile”

    Jueves, 16 de Octubre de 2025

    Juan Carlos Samaniego: “Emprender no es fácil, pero se puede reducir la incertidumbre”

    Lunes, 13 de Octubre de 2025

    Paulina Mora: “El Presupuesto 2026 pone en el centro a las personas: seguridad social, salud, empleo y vivienda”

    Miércoles, 8 de Octubre de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Agricultura

[Región de Coquimbo] Crianceros analizan ventajas y oportunidades del rubro en seminario de producción caprina

Por Poder y LiderazgoJueves, 9 de Diciembre de 2021Sin Comentarios
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

Actividad, que contó con la participación 150 personas, fue organizada en el marco del Programa de Fortalecimiento Caprino Lechero de INDAP


Ante el cambio climático y la sequía presente en la zona se hace indispensable entregar al sector ganadero caprino herramientas que contribuyan al desarrollo y continuidad de una de las actividades de mayor tradición del territorio.

Por lo anterior, el Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP) mediante su Programa de Fortalecimiento Caprino Lechero (también conocido como Plan Caprino) llevó a cabo el seminario “Visión y perspectiva de la producción caprina en la región de Coquimbo”, destinado a ser una instancia para analizar las fortalezas, debilidades y oportunidades del rubro caprino a corto y largo plazo.

El evento desarrollado en el Centro Cultural de la comuna de Monte Patria contó con cerca de 150 asistentes, considerando crianceros y profesionales de las distintas comunas de la región.

Uno de participantes fue Gerardo Toledo, emprendedor caprino de Monte Patria, quien valoró la realización del seminario y expresó que fue una gran oportunidad para dialogar con sus pares de otros lugares de la región y detalló que “se expusieron temas relevantes que son necesarios que los crianceros escuchen. Sería bueno que estas actividades se hicieran más seguido y en más sectores. Yo hablé mucho con crianceras de Vicuña y compartimos experiencias y opiniones, por ejemplo, respecto al mejoramiento genético y al énfasis en la inocuidad de los productos”.

 

Por su parte, el Director Regional de INDAP, José Sepúlveda, indicó que mediante el Programa de Fortalecimiento Caprino Lechero y los convenios que se han originado en el marco de dicho instrumento, “el INDAP está logrando que los emprendimientos caprinos sean más rentables y sustentables frente al nuevo escenario climático, con la entrega de conocimientos pertinentes y eficaces que apunten a fortalecer integralmente al rubro. Un claro ejemplo es la organización de este seminario que fue posible a través del convenio que tenemos con el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA)”.

La jornada tuvo tres exposiciones de expertos en materia caprina. Las temáticas abordadas fueron los modelos de negocios bajo sistemas productivos de carácter intensivos y semintensivos; las diferentes alternativas y costos comprometidos en la alimentación de planteles caprinos; y la visión y perspectiva de factores que afectan la producción caprina. Además, se realizó un conversatorio donde crianceros, profesionales y equipos técnicos de los programas PRODESAL y PADIS contaron su experiencia y proyecciones del sector caprino.


Respecto a la actividad el Seremi de Agricultura Rodrigo Órdenes, comentó que el Ministerio de Agricultura a través de INDAP “realza la importancia de los crianceros y crianceras, reconociendo no solo su aporte económico, sino que también su rol como parte significativa de la cultura regional. Con seminarios como el organizado en la provincia de Limarí se entregan las herramientas óptimas para que el rubro caprino sobrelleve de la mejor forma los embates de la sequía y también para que trabaje eficazmente frente al escenario de cambio climático”.


El representante de IICA en Chile, Hernán Chiriboga, se refirió al trabajo realizado junto a INDAP e indicó que “queremos agradecer la confianza que INDAP ha puesto en IICA, para trabajar en este convenio que busca mejorar la producción caprina en la región de Coquimbo. Este seminario tuvo carácter presencial y telemático, ya que fue trasmitido a través de Facebook Live a los 34 países con los que trabaja IICA. Nos gustó mucho el interés que mostró el público”.


 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Indap región de Coquimbo
Compartir Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Artículo anterior[Región de O’Higgins] Rancagua reunirá a la comunidad matemática del país
Siguiente artículo Lecciones Postpandemia: Gestión del Conocimiento es clave para adaptarse al cambio
Poder y Liderazgo

Artículos Relacionados

Informe GEM 2024 revela evolución positiva del emprendimiento en Antofagasta

Viernes, 17 de Octubre de 2025

Codelco publica su primer Reporte de Cambio Climático 2025

Viernes, 17 de Octubre de 2025

Pacto Global Chile lanzó Consejo Regional de Coquimbo con foco territorial para el Desarrollo Sostenible

Viernes, 17 de Octubre de 2025

Comments are closed.

ENTREVISTAS

Catalina Littin: “Servicio País ha aportado a la mejora de vida de cientos de territorios y comunidades en Chile”

Jueves, 16 de Octubre de 2025

Juan Carlos Samaniego: “Emprender no es fácil, pero se puede reducir la incertidumbre”

Lunes, 13 de Octubre de 2025
SERVICIO PAÍS
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Codelco publica su primer Reporte de Cambio Climático 2025

Viernes, 17 de Octubre de 2025

Pacto Global Chile lanzó Consejo Regional de Coquimbo con foco territorial para el Desarrollo Sostenible

Viernes, 17 de Octubre de 2025
CASINO MONTICELLO
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Mujeres que inspiran: Lorena Mardones y Gladys Ponce ganan el premio Mujer Empresaria Turística 2025

Miércoles, 8 de Octubre de 2025
Liderazgo Regional Femenino

María Teresa Cárdenas lidera nuevo directorio de ANMPE 2025–2027

Viernes, 26 de Septiembre de 2025
CAMPAÑA CONAF – CODELCO
RED PACTO GLOBAL CHILE
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • Informe GEM 2024 revela evolución positiva del emprendimiento en Antofagasta
  • Codelco publica su primer Reporte de Cambio Climático 2025
  • Pacto Global Chile lanzó Consejo Regional de Coquimbo con foco territorial para el Desarrollo Sostenible
  • Expo Forede2025 destaca proyectos e inversiones de compañías mineras para Atacama
  • ENAMI y Capstone Copper Chile sellan acuerdo estratégico en la Región de Atacama
  • Aptur Chile premia las mejores fotografías del turismo nacional 2025
STREAMING PLAZA REGIONAL
Octubre 2025
L Ma Mi J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Sep    
AVISOS LEGALES
Publique su aviso legal de manera rápida, efectiva y al mejor precio del mercado. Contacte a nuestros ejecutivos, de Lunes a Viernes, a los teléfonos +56 22357939  / +56 972128299 o a través del correo electrónico: [email protected]
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Octubre 2025
L Ma Mi J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Sep    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

 

Cargando comentarios...
 

    %d