Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • Comité de Capital Natural define hoja de ruta hacia un desarrollo sostenible
  • MOP presenta proyecto de ley que moderniza los Servicios Sanitarios Rurales
  • Agenda Nacional de Turismo Creativo busca fortalecer identidad y economía local
  • Ipsos: Salud mental es el principal problema sanitario en Chile
  • Servicio País cumple 30 años impulsando desarrollo territorial y lanza convocatoria 2025
  • Ricardo Díaz asume presidencia “pro tempore” del Foro del Corredor Bioceánico de Capricornio
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Destacado
    Reciente

    Comité de Capital Natural define hoja de ruta hacia un desarrollo sostenible

    Viernes, 10 de Octubre de 2025

    MOP presenta proyecto de ley que moderniza los Servicios Sanitarios Rurales

    Viernes, 10 de Octubre de 2025

    Agenda Nacional de Turismo Creativo busca fortalecer identidad y economía local

    Viernes, 10 de Octubre de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Destacado

    MOP presenta proyecto de ley que moderniza los Servicios Sanitarios Rurales

    Viernes, 10 de Octubre de 2025
    Reciente

    MOP presenta proyecto de ley que moderniza los Servicios Sanitarios Rurales

    Viernes, 10 de Octubre de 2025

    Ricardo Díaz asume presidencia “pro tempore” del Foro del Corredor Bioceánico de Capricornio

    Viernes, 10 de Octubre de 2025

    Fomento Los Ríos cumple 10 años y consolida descentralización territorial

    Viernes, 10 de Octubre de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Destacado

    Agenda Nacional de Turismo Creativo busca fortalecer identidad y economía local

    Viernes, 10 de Octubre de 2025
    Reciente

    Agenda Nacional de Turismo Creativo busca fortalecer identidad y economía local

    Viernes, 10 de Octubre de 2025

    Turismo aventura y sostenibilidad marcan el inicio de la Cumbre ATTA 2025 en Chile

    Viernes, 10 de Octubre de 2025

    Semana de la Madera 2025 impulsa construcción sostenible y bioeconomía

    Viernes, 10 de Octubre de 2025
  • Entrevistas
    Destacado

    Paulina Mora: “El Presupuesto 2026 pone en el centro a las personas: seguridad social, salud, empleo y vivienda”

    Miércoles, 8 de Octubre de 2025
    Reciente

    Paulina Mora: “El Presupuesto 2026 pone en el centro a las personas: seguridad social, salud, empleo y vivienda”

    Miércoles, 8 de Octubre de 2025

    Simoné Oliva: “La sostenibilidad no debe ser un lujo, sino una ventaja competitiva que puede transformar”

    Lunes, 6 de Octubre de 2025

    Juan Pablo Lorca: “El éxito de migrar a SAP S/4HANA radica en poner a las personas en el centro”

    Jueves, 2 de Octubre de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Medio Ambiente

[Región de Atacama] SMA inicia procesos sancionatorios contra dos generadoras de energía y una minera

Por Poder y LiderazgoLunes, 6 de Marzo de 2023Sin Comentarios
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

A nivel general, se verificaron incumplimientos en los planes de protección de flora y fauna en un proyecto eólico, fotovoltaico y en una minera de hierro. Titulares arriesgan multas entre los 8 mil y 11 mil millones de pesos


En su primera visita a la Región de Atacama, la Superintendenta del Medio Ambiente, Marie Claude Plumer, sostendrá diversas reuniones con las autoridades de la zona para exponer los principales ejes de la gestión de la SMA respecto a la fiscalización y sanción ambiental de proyectos ubicados en Copiapó, Freirina y Vallenar, y también con el objetivo de conocer las preocupaciones y desafíos de la zona en materia medioambiental.

Plumer explicó tres casos donde se han iniciado recientemente procedimientos sancionatorios, los que ya fueron notificados a cada compañía. Ahora las empresas pueden optar por presentar un Programa de Cumplimiento en 10 días, o bien, sus descargos en 15 días, tras lo cual continúa el proceso hasta su término.

“A nivel general, se han detectado incumplimientos en las medidas que comprometen planes de manejo y protección de flora y fauna, lo cual estamos siguiendo de cerca, ya que en sus permisos ambientales se establecen estas medidas que permiten mitigar los impactos que tienen los proyectos en el territorio”, sostiene la Superintendenta.


Parque eólico Cabo Los Leones

Este parque consiste en 50 aerogeneradores con una potencia instalada de 173,2 MW, y se ubican en la comuna de Freirina. En las fiscalizaciones realizadas se detectó el incumplimiento del Plan de Manejo de Flora y vegetación, especialmente de cactáceas y de la especie quisco coquimbano (Trichocereus coquimbanus), calificado como grave.

Otra infracción grave es el incumplimiento del Plan de rescate y relocalización de reptiles, entre ellos de las especies Lagartija de Atcama (Liolaemus atacamensis); Lagartija de Veloso (Liolaemus velosoi) y la Iguana Chilena (Callopistes maculatus), en cuyos informes a 30 y 60 días posteriores a la relocalización presentan menos de un 10% de éxito.

También se presentó un cargo leve, respecto al ahuyentamiento de cururos (roedor endémico de la zona), el cual se realizó más de dos semanas antes del inicio de la construcción de obras. La empresa arriesga multas por 11.000 UTA, equivalentes a más de $8.177 millones.


Parque fotovoltaico El Pelícano

El proyecto bi-regional Fotovoltaico El Pelícano —ubicado en Vallenar y La Higuera—, perteneciente a las empresas El Pelícano Solar Company y Northstar Energy Management, tiene una potencia instalada de 110 MW y contempla la instalación de 253.920 oaneles solares, que se conectan al Sistema Interconectado Central, mediante una subestación elevadora y 2.970 metros de línea eléctrica. En este caso, se fiscalizó el proyecto en 2018 y 2020, y se encontró incumplió el Plan de Protección Ambiental de Flora y Vegetación —donde no se realizó el replante de las especies de vegetación nativa Alstroemeria kingii, Leucocoryne Appendiculata aff y Leucocoryne dimorphopetala aff—; el incumplimiento de las medidas de protección para la avifauna en las torres del proyecto.

También se constató que la empresa no informó inmediatamente a la autoridad, ni adoptó, las acciones necesarias para abordar los impactos ambientales no previstos asociados a la erosión del suelo debido al aumento de un 282% del consumo de agua destinada a la limpieza de paneles fotovoltaicos, en conjunto con el incremento de paneles fotovoltaicos y el aumento en la frecuencia de lavado. En total, por las infracciones descritas se formulan 3 cargos graves y uno leve, por lo que arriesga multas de hasta 16.000 UTA ($11.800 millones).


Minera Oso Negro

Este proyecto se ubica 60 kilómetros al sur de Copiapó y consiste en la extracción de 4.805 toneladas promedio de mineral de hierro. En distintas fiscalizaciones se pudo detectar 7 infracciones, siendo dos de ellas graves, relativas al incumplimiento de medidas de mitigación de material particulado y de compensación para especies arbustivas en estado de conservación. En este caso la empresa arriesga multas de hasta 15.000 UTA, equivalentes a $11.150 millones.


 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Región de Atacama Superintendencia de Medio Ambiente
Compartir Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Artículo anterior[Región de Magallanes] El boom del turismo de intereses especiales en Tierra del Fuego
Siguiente artículo Ambipar Environment refuerza operaciones en Chile con adquisición mayoritaria de Ecofibras y Recynor
Poder y Liderazgo

Artículos Relacionados

Comité de Capital Natural define hoja de ruta hacia un desarrollo sostenible

Viernes, 10 de Octubre de 2025

Canadá en FOREDE 2025: Innovación y sostenibilidad en la principal vitrina industrial de Atacama

Martes, 7 de Octubre de 2025

Innovación hídrica rural: Chuchiñí reutiliza aguas residuales con tecnología chilena

Martes, 7 de Octubre de 2025

Comments are closed.

ENTREVISTAS

Paulina Mora: “El Presupuesto 2026 pone en el centro a las personas: seguridad social, salud, empleo y vivienda”

Miércoles, 8 de Octubre de 2025

Simoné Oliva: “La sostenibilidad no debe ser un lujo, sino una ventaja competitiva que puede transformar”

Lunes, 6 de Octubre de 2025
SERVICIO PAÍS
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Comité de Capital Natural define hoja de ruta hacia un desarrollo sostenible

Viernes, 10 de Octubre de 2025

Innovación hídrica rural: Chuchiñí reutiliza aguas residuales con tecnología chilena

Martes, 7 de Octubre de 2025
CASINO MONTICELLO
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Mujeres que inspiran: Lorena Mardones y Gladys Ponce ganan el premio Mujer Empresaria Turística 2025

Miércoles, 8 de Octubre de 2025
Liderazgo Regional Femenino

María Teresa Cárdenas lidera nuevo directorio de ANMPE 2025–2027

Viernes, 26 de Septiembre de 2025
CAMPAÑA CONAF – CODELCO
RED PACTO GLOBAL CHILE
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • Comité de Capital Natural define hoja de ruta hacia un desarrollo sostenible
  • MOP presenta proyecto de ley que moderniza los Servicios Sanitarios Rurales
  • Agenda Nacional de Turismo Creativo busca fortalecer identidad y economía local
  • Ipsos: Salud mental es el principal problema sanitario en Chile
  • Servicio País cumple 30 años impulsando desarrollo territorial y lanza convocatoria 2025
  • Ricardo Díaz asume presidencia “pro tempore” del Foro del Corredor Bioceánico de Capricornio
STREAMING PLAZA REGIONAL
Octubre 2025
L Ma Mi J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Sep    
AVISOS LEGALES
Publique su aviso legal de manera rápida, efectiva y al mejor precio del mercado. Contacte a nuestros ejecutivos, de Lunes a Viernes, a los teléfonos +56 22357939  / +56 972128299 o a través del correo electrónico: [email protected]
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Octubre 2025
L Ma Mi J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Sep    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

 

Cargando comentarios...
 

    %d