Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • New Calling transforma las llamadas con IA, 5G y Cloud Computing
  • Consumidores chilenos mantienen percepción negativa pese a señales de crecimiento económico
  • Empresas tecnológicas chilenas aterrizan en México para expandirse en América Latina
  • Escondida | BHP recibe premio por excelencia en seguridad operacional
  • Reciclaje de bolsas plásticas enfrenta vacíos normativos y tecnológicos
  • HortiCrece lanza sexto ciclo de charlas hortícolas en formato online
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Featured
    Recent

    New Calling transforma las llamadas con IA, 5G y Cloud Computing

    Viernes, 4 de Julio de 2025

    Consumidores chilenos mantienen percepción negativa pese a señales de crecimiento económico

    Viernes, 4 de Julio de 2025

    Empresas tecnológicas chilenas aterrizan en México para expandirse en América Latina

    Viernes, 4 de Julio de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Featured

    Caso licencias médicas: Contraloría cruza datos con casinos y parques nacionales

    Jueves, 3 de Julio de 2025
    Recent

    Caso licencias médicas: Contraloría cruza datos con casinos y parques nacionales

    Jueves, 3 de Julio de 2025

    Diputados despachan a la ley proyecto que agiliza permisos sectoriales para proyectos de inversión

    Miércoles, 2 de Julio de 2025

    Senado aprueba Fiscalía Supraterritorial contra crimen organizado y delitos complejos

    Martes, 1 de Julio de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Featured

    New Calling transforma las llamadas con IA, 5G y Cloud Computing

    Viernes, 4 de Julio de 2025
    Recent

    New Calling transforma las llamadas con IA, 5G y Cloud Computing

    Viernes, 4 de Julio de 2025

    Empresas tecnológicas chilenas aterrizan en México para expandirse en América Latina

    Viernes, 4 de Julio de 2025

    Escondida | BHP recibe premio por excelencia en seguridad operacional

    Viernes, 4 de Julio de 2025
  • Entrevistas
    Featured

    Julián Sanclemente: “Queremos democratizar el acceso al crédito en toda Latinoamérica”

    Lunes, 30 de Junio de 2025
    Recent

    Julián Sanclemente: “Queremos democratizar el acceso al crédito en toda Latinoamérica”

    Lunes, 30 de Junio de 2025

    Valeria Cox: “La inclusión no es un gesto simbólico, es una convicción”

    Lunes, 23 de Junio de 2025

    Gustavo Fuentes, director comercial CEIM: “Este cambio requiere de capital humano con competencias 4.0”

    Lunes, 23 de Junio de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Medio Ambiente

Realizan audiencia de prueba por la demanda de daño ambiental en contra de Minera Los Pelambres y Antofagasta Mineral S.A.

By Poder y LiderazgoLunes, 11 de Diciembre de 2023Sin Comentarios
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

Uno de los fundamentos de la demanda dice relación con la posible afectación a los terrenos agrícolas de los demandantes, en especial a los árboles de nogales plantados en sus predios


Durante dos días los ministros del Primer Tribunal Ambiental recibieron la prueba testimonial de 11 personas que declararon en el marco de la demanda por daño en contra de Minera Los Pelambre y Antofagasta Minerals S.A.

La demanda fue interpuesta por agricultores de la localidad de Cuncumén (ubicada en la comuna de Salamanca, Valle de Choapa) por una eventual afectación a las aguas y suelos de la zona debido a filtraciones del tranque de relaves de la empresa.

Los primeros en declarar fueron los testigos de los demandantes, entre ellos, la ingeniera forestal Ana Luisa Araos quien declaró como testigo experta sobre su informe de contaminación del suelo por cobre en Cuncumén, en el que establece que se identificó un daño ambiental grave, especialmente aguas abajo del tranque de relave Quillayes (de Minera Los Pelambres), debido a la contaminación de suelos por cobre.

La profesional manifestó que “existe un nexo causal claro que dice relación con que la mezcla de aguas naturales de Cuncumén con las provenientes de Minera Los Pelambres resultó en la acumulación de cobre en los suelos” y descartó que cobre presente sea de origen natural.

 

Uno de los fundamentos de la demanda dice relación con la posible afectación a los terrenos agrícolas de los demandantes, en especial a los árboles de nogales plantados en sus predios.

No obstante, para descartar los argumentos de la demanda, Minera Los Pelambres presentó documentación de expertos y el testimonio de la doctora en química agrícola, alimentaria y ambiental, Yasna Tapia Fernández, quien explicó que evaluaron tres informes realizados por la Universidad Católica de Valparaíso por problemáticas de fitoftora (hongo patógeno que afecta a especies agrícolas) y cobre en los nogales.

Respecto a las conclusiones, la profesional indicó que los informes analizados no consideraron la presencia natural del mineral en la zona como una realidad diferente a lo que ocurre en otros países y como una característica propia de Chile, al ser un país con importantes reservas de cobre y otros minerales.

La doctora, enfatizó en que se tomaron niveles equivocados para determinar la toxicidad y aclaró que hay un cobre total (aquel naturalmente presente en el suelo) y un cobre disponible (aquel que puede ser absorbido por las plantas) en el suelo, y que en el informe analizado esta distinción no está, por lo que se establece un mismo nivel  para el cobre total y el que disponible en el suelo.

Durante la audiencia, además declararon cuatro testigos simples por parte de los demandantes, entre ellos el exdirector regional de la Dirección General de Aguas, Carlos Galleguillos Castillo, quien explicó la visita técnica realizada por el organismo el 2007, en la que se detectaron filtraciones del tranque de relaves a las aguas del río Cuncumén y las obras que se realizaron para solucionarlo.

Así también, por la misma parte entregaron su testimonio propietarios agrícolas de la zona, quienes, cuentan con plantación de nogales y se dedican a la exportación de nueces. Estos testigos en general se refirieron a una eventual contaminación a las aguas con las que riegan sus predios al notar un cambio en el color y olor de las aguas del río desde que comenzó a funcionar el tranque.

Los otros cinco testigos de la empresa minera también entregaron antecedentes para desestimar una posible contaminación al suelo, en particular a través de la entrega de antecedentes que demostrarían la efectividad del funcionamiento de la infraestructura asociada al tranque y otros que dicen relación con la productividad agrícola en el sector, la que no se habría visto mermada.


Puntos de prueba

Los testigos declararon respecto a uno o más de los siete puntos de prueba establecidos por el tribunal, entre ellos: la efectividad de haberse producido el daño ambiental, componentes ambientales afectados; acciones u omisiones atribuidas a la empresa minera que habrían provocado el daño ambiental alegado; la efectividad que las demandadas infringieron normas sobre protección, preservación y/o conservación ambiental que configurarían la presunción del artículo 52 de la Ley Nº19.300, entre otros.


 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Suscríbete para estar al día con Poder y Liderazgo

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Antofagasta Minerals Primer Tribunal Ambiental
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Previous ArticleExitoso operativo clínico en Punta Arenas busca detección y manejo oportuno de enfermedades hepáticas
Next Article [Entrevista] Cristian Matti: “Las prácticas democráticas actuales están lejos de lo que la sociedad necesita”
Poder y Liderazgo

Related Posts

New Calling transforma las llamadas con IA, 5G y Cloud Computing

Viernes, 4 de Julio de 2025

Consumidores chilenos mantienen percepción negativa pese a señales de crecimiento económico

Viernes, 4 de Julio de 2025

Empresas tecnológicas chilenas aterrizan en México para expandirse en América Latina

Viernes, 4 de Julio de 2025

Comments are closed.

ENTREVISTAS

Julián Sanclemente: “Queremos democratizar el acceso al crédito en toda Latinoamérica”

Lunes, 30 de Junio de 2025

Valeria Cox: “La inclusión no es un gesto simbólico, es una convicción”

Lunes, 23 de Junio de 2025
RED PACTO GLOBAL CHILE
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Reciclaje de bolsas plásticas enfrenta vacíos normativos y tecnológicos

Viernes, 4 de Julio de 2025

Universidades chilenas crean solución verde contra la contaminación textil en aguas

Miércoles, 2 de Julio de 2025
CASINO MONTICELLO
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Escuela Mujer Sustentable forma a más de 1.000 líderes en sostenibilidad

Martes, 1 de Julio de 2025
Liderazgo Regional Femenino

Red Emprende Mujeres impulsa el desarrollo de emprendedoras en Antofagasta

Miércoles, 25 de Junio de 2025
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • New Calling transforma las llamadas con IA, 5G y Cloud Computing
  • Consumidores chilenos mantienen percepción negativa pese a señales de crecimiento económico
  • Empresas tecnológicas chilenas aterrizan en México para expandirse en América Latina
  • Escondida | BHP recibe premio por excelencia en seguridad operacional
  • Reciclaje de bolsas plásticas enfrenta vacíos normativos y tecnológicos
  • HortiCrece lanza sexto ciclo de charlas hortícolas en formato online
STREAMING PLAZA REGIONAL
Julio 2025
L Ma Mi J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Julio 2025
L Ma Mi J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

 

Cargando comentarios...
 

    %d