Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • Comité de Capital Natural define hoja de ruta hacia un desarrollo sostenible
  • MOP presenta proyecto de ley que moderniza los Servicios Sanitarios Rurales
  • Agenda Nacional de Turismo Creativo busca fortalecer identidad y economía local
  • Ipsos: Salud mental es el principal problema sanitario en Chile
  • Servicio País cumple 30 años impulsando desarrollo territorial y lanza convocatoria 2025
  • Ricardo Díaz asume presidencia “pro tempore” del Foro del Corredor Bioceánico de Capricornio
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Destacado
    Reciente

    Comité de Capital Natural define hoja de ruta hacia un desarrollo sostenible

    Viernes, 10 de Octubre de 2025

    MOP presenta proyecto de ley que moderniza los Servicios Sanitarios Rurales

    Viernes, 10 de Octubre de 2025

    Agenda Nacional de Turismo Creativo busca fortalecer identidad y economía local

    Viernes, 10 de Octubre de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Destacado

    MOP presenta proyecto de ley que moderniza los Servicios Sanitarios Rurales

    Viernes, 10 de Octubre de 2025
    Reciente

    MOP presenta proyecto de ley que moderniza los Servicios Sanitarios Rurales

    Viernes, 10 de Octubre de 2025

    Ricardo Díaz asume presidencia “pro tempore” del Foro del Corredor Bioceánico de Capricornio

    Viernes, 10 de Octubre de 2025

    Fomento Los Ríos cumple 10 años y consolida descentralización territorial

    Viernes, 10 de Octubre de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Destacado

    Agenda Nacional de Turismo Creativo busca fortalecer identidad y economía local

    Viernes, 10 de Octubre de 2025
    Reciente

    Agenda Nacional de Turismo Creativo busca fortalecer identidad y economía local

    Viernes, 10 de Octubre de 2025

    Turismo aventura y sostenibilidad marcan el inicio de la Cumbre ATTA 2025 en Chile

    Viernes, 10 de Octubre de 2025

    Semana de la Madera 2025 impulsa construcción sostenible y bioeconomía

    Viernes, 10 de Octubre de 2025
  • Entrevistas
    Destacado

    Paulina Mora: “El Presupuesto 2026 pone en el centro a las personas: seguridad social, salud, empleo y vivienda”

    Miércoles, 8 de Octubre de 2025
    Reciente

    Paulina Mora: “El Presupuesto 2026 pone en el centro a las personas: seguridad social, salud, empleo y vivienda”

    Miércoles, 8 de Octubre de 2025

    Simoné Oliva: “La sostenibilidad no debe ser un lujo, sino una ventaja competitiva que puede transformar”

    Lunes, 6 de Octubre de 2025

    Juan Pablo Lorca: “El éxito de migrar a SAP S/4HANA radica en poner a las personas en el centro”

    Jueves, 2 de Octubre de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Valor Compartido

Proyecto social de TECHO-Chile gana el Premio Aporte Urbano

Por Poder y LiderazgoLunes, 2 de Diciembre de 2024Sin Comentarios
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

El condominio Santa Teresa, levantado en la comuna de San Bernardo, fue uno de los cinco proyectos destacados por el impacto al desarrollo urbano y la mejora en la calidad de vida de los habitantes


El complejo habitacional Santa Teresa de San Bernardo fue galardonado en la categoría de proyectos de integración social en la décima versión del Premio Aporte Urbano (PAU) de la Cámara Chilena de la Construcción.

Se trata de un terreno compuesto de cinco edificios de cuatro pisos de altura que albergarán a 185 familias, de las cuales un 30,27% vivía en campamentos y lograron organizarse para postular a un subsidio de vivienda. Un condominio levantado gracias a la colaboración público-privada de TECHO-Chile junto a la empresa constructora EBCO, EB Arquitectos con el diseño y al FIS Ameris Capital.

El barrio contempla zonas recreacionales como áreas verdes diseñadas por Patio Vivo, bicicleteros, sala multiuso y una plaza de juegos infantiles. Además, alberga cuatro locales comerciales y está a minutos de la nueva estación de metro Hospital El Pino, el centro de salud del mismo nombre y un Cesfam, siendo un ejemplo de proyecto de vivienda de interés social con buen acceso a la ciudad.

 


Trabajo colaborativo entre el sector público y privado

En 2015 TECHO-Chile, con el apoyo de Sodimac, comenzó a trabajar con las familias del campamento Santa Teresa, para dar inicio al proyecto en 2020. A partir de allí, siguieron cinco años de trabajo, con la pandemia de por medio, más de un año para aprobar permiso de edificación y dos años de construcción, mientras las familias han estado viviendo en otros lugares gracias a un subsidio de albergue transitorio entregado por el Departamento de Asentamientos Precarios de Serviu RM y gestionado por la Municipalidad de San Bernardo.

Actualmente son más de 113 mil familias las que viven en campamentos, sin acceso a servicios básicos ni cercanía a equipamiento urbano como son los centros de salud, Bomberos, seguridad a través de Carabineros, entre otros.

El número de familias en campamentos sigue en aumento de manera explosiva en el país y están al alza desde el año 2011, con entre 2 mil y 3 mil familias llegando a vivir a ellos por año. Población que, según la evidencia, toma esa decisión en su mayoría por motivos económicos y por dejar de vivir de allegados. Y es que se enmarcan en un número mayor, más de 650 mil familias en Chile necesitan una vivienda en nuestro país, viven allegadas o en campamento.

La espera promedio para la entrega de proyectos de vivienda con interés social es de once años. “En ese periodo las familias que están en un campamento viven bajo condiciones de precariedad que afectan su salud, seguridad y calidad de vida, como el riesgo de enfermedades y la exposición a fenómenos naturales, generando una emergencia permanente”, explicó Benjamín Donoso, Capellán de TECHO-Chile.

“Es urgente buscar nuevas estrategias habitacionales que permitan a un mayor número de familias en situación de vulnerabilidad acceder a una vivienda adecuada y para ello la colaboración entre la sociedad civil, el sector privado y el público es fundamental. Se necesita un trabajo eficiente y en conjunto para lograr abordar la crisis habitacional que enfrentamos como país. En esta linea, el PAU es un reconocimiento al trabajo colaborarivo, a un diseño armónicamente inserto en la ciudad y a la trayectoria habitacional de estas 57 familias ”, indicó Bárbara Callejas, directora de la inmobiliaria social de TECHO-Chile.

“El DS19 Santa Teresa es un ejemplo sumamente virtuoso de que es posible desarrollar proyectos de vivienda de interés social con modelos de integración que permitan incorporar a familias de campamentos de manera organizada, manteniendo sus redes internas, entregando viviendas de mejor calidad y acortando los tiempos de entrega. Estamos convencidos de que, con la colaboración de los diferentes sectores, este proyecto puede ser replicado en otros contextos”, finalizó.


 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Compartir Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Artículo anteriorMinisterio de Ciencia y ANID actualizan su Política Nacional de Género orientado a todo el sistema CTCI
Siguiente artículo Laboratoria+ potencia su presencia en Chile con encuentro “Viviendo de nuestras pasiones: historias de mujeres que inspiran”
Poder y Liderazgo

Artículos Relacionados

Comité de Capital Natural define hoja de ruta hacia un desarrollo sostenible

Viernes, 10 de Octubre de 2025

MOP presenta proyecto de ley que moderniza los Servicios Sanitarios Rurales

Viernes, 10 de Octubre de 2025

Agenda Nacional de Turismo Creativo busca fortalecer identidad y economía local

Viernes, 10 de Octubre de 2025

Comments are closed.

ENTREVISTAS

Paulina Mora: “El Presupuesto 2026 pone en el centro a las personas: seguridad social, salud, empleo y vivienda”

Miércoles, 8 de Octubre de 2025

Simoné Oliva: “La sostenibilidad no debe ser un lujo, sino una ventaja competitiva que puede transformar”

Lunes, 6 de Octubre de 2025
SERVICIO PAÍS
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Comité de Capital Natural define hoja de ruta hacia un desarrollo sostenible

Viernes, 10 de Octubre de 2025

Innovación hídrica rural: Chuchiñí reutiliza aguas residuales con tecnología chilena

Martes, 7 de Octubre de 2025
CASINO MONTICELLO
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Mujeres que inspiran: Lorena Mardones y Gladys Ponce ganan el premio Mujer Empresaria Turística 2025

Miércoles, 8 de Octubre de 2025
Liderazgo Regional Femenino

María Teresa Cárdenas lidera nuevo directorio de ANMPE 2025–2027

Viernes, 26 de Septiembre de 2025
CAMPAÑA CONAF – CODELCO
RED PACTO GLOBAL CHILE
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • Comité de Capital Natural define hoja de ruta hacia un desarrollo sostenible
  • MOP presenta proyecto de ley que moderniza los Servicios Sanitarios Rurales
  • Agenda Nacional de Turismo Creativo busca fortalecer identidad y economía local
  • Ipsos: Salud mental es el principal problema sanitario en Chile
  • Servicio País cumple 30 años impulsando desarrollo territorial y lanza convocatoria 2025
  • Ricardo Díaz asume presidencia “pro tempore” del Foro del Corredor Bioceánico de Capricornio
STREAMING PLAZA REGIONAL
Octubre 2025
L Ma Mi J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Sep    
AVISOS LEGALES
Publique su aviso legal de manera rápida, efectiva y al mejor precio del mercado. Contacte a nuestros ejecutivos, de Lunes a Viernes, a los teléfonos +56 22357939  / +56 972128299 o a través del correo electrónico: [email protected]
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Octubre 2025
L Ma Mi J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Sep    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

 

Cargando comentarios...
 

    %d