Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • Comité de Capital Natural define hoja de ruta hacia un desarrollo sostenible
  • MOP presenta proyecto de ley que moderniza los Servicios Sanitarios Rurales
  • Agenda Nacional de Turismo Creativo busca fortalecer identidad y economía local
  • Ipsos: Salud mental es el principal problema sanitario en Chile
  • Servicio País cumple 30 años impulsando desarrollo territorial y lanza convocatoria 2025
  • Ricardo Díaz asume presidencia “pro tempore” del Foro del Corredor Bioceánico de Capricornio
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Destacado
    Reciente

    Comité de Capital Natural define hoja de ruta hacia un desarrollo sostenible

    Viernes, 10 de Octubre de 2025

    MOP presenta proyecto de ley que moderniza los Servicios Sanitarios Rurales

    Viernes, 10 de Octubre de 2025

    Agenda Nacional de Turismo Creativo busca fortalecer identidad y economía local

    Viernes, 10 de Octubre de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Destacado

    MOP presenta proyecto de ley que moderniza los Servicios Sanitarios Rurales

    Viernes, 10 de Octubre de 2025
    Reciente

    MOP presenta proyecto de ley que moderniza los Servicios Sanitarios Rurales

    Viernes, 10 de Octubre de 2025

    Ricardo Díaz asume presidencia “pro tempore” del Foro del Corredor Bioceánico de Capricornio

    Viernes, 10 de Octubre de 2025

    Fomento Los Ríos cumple 10 años y consolida descentralización territorial

    Viernes, 10 de Octubre de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Destacado

    Agenda Nacional de Turismo Creativo busca fortalecer identidad y economía local

    Viernes, 10 de Octubre de 2025
    Reciente

    Agenda Nacional de Turismo Creativo busca fortalecer identidad y economía local

    Viernes, 10 de Octubre de 2025

    Turismo aventura y sostenibilidad marcan el inicio de la Cumbre ATTA 2025 en Chile

    Viernes, 10 de Octubre de 2025

    Semana de la Madera 2025 impulsa construcción sostenible y bioeconomía

    Viernes, 10 de Octubre de 2025
  • Entrevistas
    Destacado

    Paulina Mora: “El Presupuesto 2026 pone en el centro a las personas: seguridad social, salud, empleo y vivienda”

    Miércoles, 8 de Octubre de 2025
    Reciente

    Paulina Mora: “El Presupuesto 2026 pone en el centro a las personas: seguridad social, salud, empleo y vivienda”

    Miércoles, 8 de Octubre de 2025

    Simoné Oliva: “La sostenibilidad no debe ser un lujo, sino una ventaja competitiva que puede transformar”

    Lunes, 6 de Octubre de 2025

    Juan Pablo Lorca: “El éxito de migrar a SAP S/4HANA radica en poner a las personas en el centro”

    Jueves, 2 de Octubre de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Turismo

Programa Parques de la Patagonia, una ruta escénica que considera 17 Parques Nacionales

Por Poder y LiderazgoJueves, 16 de Febrero de 2023Updated:Jueves, 16 de Febrero de 2023Sin Comentarios
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

Iniciativa de Corfo busca consolidar un destino de conservación de importancia mundial, integrando actores públicos y privados desde las regiones de Los Lagos hasta Magallanes


Esta semana se dio inicio al esperado programa Mesoregional “Ruta de los Parques de la Patagonia”, iniciativa que por primera vez vincula a tres regiones que, a través de una articulación público – privada y que busca posicionar la Ruta de los Parques de la Patagonia como destino mundial de naturaleza y conservación sostenible.

El punto de partida de esta iniciativa lo dio el Programa Territorial Integrado Ruta de Los Parques de la Patagonia, impulsado por Corfo Los Lagos y que tras 3 años de ejecución da paso a este nuevo instrumento de fomento que contempla además las regiones de Aysén y Magallanes cubriendo la totalidad de la ruta compuesta por 17 parques nacionales en un recorrido de 2.800 kilómetros desde Puerto Montt hasta Cabo de Hornos, un alcance meso regional que va desde la parte sur este de la Región de Los Lagos (parte de las comunas de P. Varas y P. Montt; las comunas de Cochamó y la Provincia de Palena), la Región de Aysén del General Carlos Ibáñez del Campo y la Región de Magallanes y de la Antártica Chilena.

El programa consolidará la ruta como un destino de conservación de importancia mundial, integrando al territorio y a las comunidades aledañas a través de la puesta en valor del patrimonio natural y cultural, con tal de generar nuevas oportunidades de desarrollo y mejorar la calidad de vida de las comunidades de acuerdo con sus necesidades.


El director regional de Corfo Los Lagos, Gabriel Pérez informó que “se ha iniciado la primera etapa de este programa transforma, la que tendrá una duración de 8 meses en la que se diseñará la Hoja de Ruta de la iniciativa, en esta se buscan capturar los principales objetivos como son la integración con el programa transforma Ruta Escénica Lagos y Volcanes y con Argentina, el desarrollo de una oferta de turismo náutico y la consolidación de la ruta como destino de naturaleza y conservación. En esta reunión inicial pudimos conocernos y acercarnos con compromisos de ambas partes para poder concretar los objetivos que nos unen”, señaló


Por su parte, Fernando Johnson Durán, Subdirector de Corfo Aysén, indicó que “estas tres regiones tienen mucho en común ofreciendo productos turísticos muy similares, de allí su nombre Programa Meso Regional Ruta de los Parques, y el objetivo es aunar actividades en torno al eje de desarrollo del turismo. La idea es potenciar la actividad turística de la macrozona, haciéndose cargo de los temas que no se hacen cargo de los programas específicos de cada región. Este programa tiene una duración de 10 años, con bloques de tres años y, en este primer año, se realizará el estudio de diagnóstico de lo que hemos considerado que es requerimiento para estas tres regiones. Nosotros estamos partiendo del último ciclo del Programa Estratégico de Turismo Aysén y la idea es que este trabajo esté muy coordinado, por lo tanto, hay una continuidad con el propósito de abarcar los requerimientos que requieren la Ruta de los Parques, que es la macrozona”.


Por su parte Oscar Strauch, Subdirector de Corfo Magallanes y Antártica Chilena explicó que “El Turismo, es una sector estratégico para Corfo Magallanes y representa cerca del 10% del PIB Regional; Magallanes es reconocido por  ser un destino de turismo de naturaleza y conservación destacando el Parque Nacional Torres del Paine, sin embargo, hay otros  atractivos naturales que necesitan ser relevados como son por ejemplo, los Parques Marinos de la Región los que puede ser incorporados  a este proyecto y así, ampliar y descentralizar  la oferta turística regional lo que implica además, aumentar la participación de la población local en estas nuevas oportunidades”, señaló.

 

En la primera reunión del Comité Ejecutivo integrado por representantes del sector público y privado, academia y Corfo se entregaron las orientaciones técnicas del programa. Raffaele Di Biase reconocido guía naturalista con más de 15 años de experiencia liderando expediciones en Birds Chile, una de las empresas más prestigiosas de observación de aves y fauna, es miembro del Comité Ejecutivo de este programa.

Di Biasse explicó que “hoy estuvimos en la primera reunión entre el sector público y privado donde nos pusimos a disposición para trabajar pilares de sostenibilidad, conservación y vinculación con las comunidades de territorios maravillosos de Los Lagos, Aysén y Magallanes y poder  proyectar una actividad turística acorde con un destino de clase mundial como es la Ruta de Los Parques de la Patagonia, se viene un desafío mayor por delante pero una actitud muy positiva de los estamentos públicos y privados para llevar adelante este inédito programa”

“Ruta de los Parques de la Patagonia” es un programa que busca la coordinación pública con agencias como Sernatur y Conaf,  así como también con la Subsecretaría de Turismo y el Ministerio de Obras Públicas, con miras a un desarrollo productivo que permita mejorar la calidad de vida de las comunidades al fortalecer el turismo y proteger el patrimonio natural dentro de un marco de sostenibilidad.


 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Corfo Región de Aysén Región de Los Lagos Región de Magallanes
Compartir Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Artículo anteriorFedefruta: Entre seis y diez años para recuperar suelos productivos de zonas frutícolas por incendios
Siguiente artículo [Región de La Araucanía] Gobierno entrega alimento para animales en la comuna de Angol
Poder y Liderazgo

Artículos Relacionados

Comité de Capital Natural define hoja de ruta hacia un desarrollo sostenible

Viernes, 10 de Octubre de 2025

MOP presenta proyecto de ley que moderniza los Servicios Sanitarios Rurales

Viernes, 10 de Octubre de 2025

Agenda Nacional de Turismo Creativo busca fortalecer identidad y economía local

Viernes, 10 de Octubre de 2025

Comments are closed.

ENTREVISTAS

Paulina Mora: “El Presupuesto 2026 pone en el centro a las personas: seguridad social, salud, empleo y vivienda”

Miércoles, 8 de Octubre de 2025

Simoné Oliva: “La sostenibilidad no debe ser un lujo, sino una ventaja competitiva que puede transformar”

Lunes, 6 de Octubre de 2025
SERVICIO PAÍS
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Comité de Capital Natural define hoja de ruta hacia un desarrollo sostenible

Viernes, 10 de Octubre de 2025

Innovación hídrica rural: Chuchiñí reutiliza aguas residuales con tecnología chilena

Martes, 7 de Octubre de 2025
CASINO MONTICELLO
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Mujeres que inspiran: Lorena Mardones y Gladys Ponce ganan el premio Mujer Empresaria Turística 2025

Miércoles, 8 de Octubre de 2025
Liderazgo Regional Femenino

María Teresa Cárdenas lidera nuevo directorio de ANMPE 2025–2027

Viernes, 26 de Septiembre de 2025
CAMPAÑA CONAF – CODELCO
RED PACTO GLOBAL CHILE
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • Comité de Capital Natural define hoja de ruta hacia un desarrollo sostenible
  • MOP presenta proyecto de ley que moderniza los Servicios Sanitarios Rurales
  • Agenda Nacional de Turismo Creativo busca fortalecer identidad y economía local
  • Ipsos: Salud mental es el principal problema sanitario en Chile
  • Servicio País cumple 30 años impulsando desarrollo territorial y lanza convocatoria 2025
  • Ricardo Díaz asume presidencia “pro tempore” del Foro del Corredor Bioceánico de Capricornio
STREAMING PLAZA REGIONAL
Octubre 2025
L Ma Mi J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Sep    
AVISOS LEGALES
Publique su aviso legal de manera rápida, efectiva y al mejor precio del mercado. Contacte a nuestros ejecutivos, de Lunes a Viernes, a los teléfonos +56 22357939  / +56 972128299 o a través del correo electrónico: [email protected]
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Octubre 2025
L Ma Mi J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Sep    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

 

Cargando comentarios...
 

    %d