Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • New Calling transforma las llamadas con IA, 5G y Cloud Computing
  • Consumidores chilenos mantienen percepción negativa pese a señales de crecimiento económico
  • Empresas tecnológicas chilenas aterrizan en México para expandirse en América Latina
  • Escondida | BHP recibe premio por excelencia en seguridad operacional
  • Reciclaje de bolsas plásticas enfrenta vacíos normativos y tecnológicos
  • HortiCrece lanza sexto ciclo de charlas hortícolas en formato online
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Featured
    Recent

    New Calling transforma las llamadas con IA, 5G y Cloud Computing

    Viernes, 4 de Julio de 2025

    Consumidores chilenos mantienen percepción negativa pese a señales de crecimiento económico

    Viernes, 4 de Julio de 2025

    Empresas tecnológicas chilenas aterrizan en México para expandirse en América Latina

    Viernes, 4 de Julio de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Featured

    Caso licencias médicas: Contraloría cruza datos con casinos y parques nacionales

    Jueves, 3 de Julio de 2025
    Recent

    Caso licencias médicas: Contraloría cruza datos con casinos y parques nacionales

    Jueves, 3 de Julio de 2025

    Diputados despachan a la ley proyecto que agiliza permisos sectoriales para proyectos de inversión

    Miércoles, 2 de Julio de 2025

    Senado aprueba Fiscalía Supraterritorial contra crimen organizado y delitos complejos

    Martes, 1 de Julio de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Featured

    New Calling transforma las llamadas con IA, 5G y Cloud Computing

    Viernes, 4 de Julio de 2025
    Recent

    New Calling transforma las llamadas con IA, 5G y Cloud Computing

    Viernes, 4 de Julio de 2025

    Empresas tecnológicas chilenas aterrizan en México para expandirse en América Latina

    Viernes, 4 de Julio de 2025

    Escondida | BHP recibe premio por excelencia en seguridad operacional

    Viernes, 4 de Julio de 2025
  • Entrevistas
    Featured

    Julián Sanclemente: “Queremos democratizar el acceso al crédito en toda Latinoamérica”

    Lunes, 30 de Junio de 2025
    Recent

    Julián Sanclemente: “Queremos democratizar el acceso al crédito en toda Latinoamérica”

    Lunes, 30 de Junio de 2025

    Valeria Cox: “La inclusión no es un gesto simbólico, es una convicción”

    Lunes, 23 de Junio de 2025

    Gustavo Fuentes, director comercial CEIM: “Este cambio requiere de capital humano con competencias 4.0”

    Lunes, 23 de Junio de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Minería

Primer LHD eléctrico de Sudamérica comenzó sus pruebas en El Teniente

By Poder y LiderazgoViernes, 18 de Noviembre de 2022Sin Comentarios
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

Codelco avanza hacia la carbono neutralidad en 2050 con la prueba industrial de este equipo que evita el consumo de 160 mil litros de diésel en un año de operación, lo que se traduce en 433 toneladas menos de GEI (gases de efecto invernadero) liberados a la atmósfera


Con una capacidad de carga de 14 toneladas y las mismas funcionalidades que las versiones convencionales (diésel), Codelco estrenó un LHD (del inglés Load, Haul, Dump: carga, acarreo y descarga) 100% eléctrico, en la mina subterránea Diablo Regimiento de División El Teniente.

Es el primer equipo de estas características que operará en Sudamérica. Fue desarrollado por Epiroc, empresa de origen sueco que produce y desarrolla equipos de construcción, perforación y excavación de roca, la que comenzó en la División El Teniente (DET) una etapa piloto de un año para validar su potencia, funcionalidad y consumo de energía en transporte y operación.

El inicio de este hito contó con la participación de la ministra de Minería, Marcela Hernando; el presidente ejecutivo de Codelco, André Sougarret; el gerente general de DET, Andrés Music; la vicepresidenta de la Federación de Supervisores del Cobre (Fesuc), Maritza Castro y el gerente general de Epiroc, John Swift, entre otras autoridades y representantes de las compañías.

“Estamos convencidos de que el valor económico que generamos como empresa, va de la mano con el valor social y el ambiental. Este triple valor lo sostenemos en el corazón de nuestra estrategia y nos da el impulso para contar con equipos eléctricos menos contaminantes, más eficientes y silenciosos que son una contribución para mejorar los estándares de salud y de seguridad”, afirmó el gerente general de El Teniente, Andrés Music.

Por su parte, el presidente ejecutivo de la empresa sostuvo que ésta es una realidad que llegó para quedarse en Codelco. “Uno de nuestros compromisos 2030 es reducir en 70% nuestra huella de carbono. Un aspecto importante para esta meta es electrificar nuestros equipos y no sólo los de minas subterráneas, también debemos incorporar soluciones para rajo abierto en la medida de que nuestros proveedores vayan desarrollando nuevas tecnologías”, explicó André Sougarret.

El ejecutivo relevó también que el proceso de fabricación de estos equipos es muy virtuoso para la minería del cobre ya que aporta a la necesaria descarbonización de esta industria. “Su puesta en marcha evitará el consumo de 160 mil litros de diésel en un año de operación, lo que se traduce en 433 toneladas menos de GEI liberados a la atmósfera. La electromovilidad, una de las maneras de combatir el cambio climático, es una tecnología intensiva en el uso de cobre. El LHD eléctrico, por ejemplo, requiere de 900 kilos del mineral; un convencional, sólo necesita 120 kilos”, sostuvo el presidente ejecutivo de la minera estatal.


Los aportes a la sustentabilidad de la minería subterránea

Además de reducir las emisiones directas de gases de efecto invernadero (GEI) en 100%, su costo de mantenimiento es 60% más bajo, y las condiciones de trabajo que genera son muy valoradas por los equipos a cargo.

 

“Llevo 12 años operando este tipo de cargadores en su versión diésel. Con el nuevo LHD eléctrico, desde los primeros entrenamientos para la prueba piloto noté la diferencia en cuanto a calidad de vida. No es necesario usar tapones para los oídos, porque el ruido es mínimo adentro. Además, el traslado es más suave, casi no hay vibraciones en comparación con las que produce un motor petrolero”, relata el operador Miguel Ángel Madrid, uno de los conductores entrenados para esta prueba.

El LHD es 100% a batería (sin un cable “conectado al enchufe” para operar). En testeos técnicos arroja una autonomía de cuatro horas, sin embargo, las pruebas que se están realizando determinarán si este rendimiento se mantiene en el contexto de una mina como Diablo Regimiento, ubicada a unos 700 metros bajo tierra en División El Teniente, centro de operaciones emplazado unos tres mil metros sobre el nivel del mar en la Región de O´Higgins.

“La minería siempre ha llevado la delantera de los cambios tecnológicos. Aquí hay un compromiso entre dos empresas, una estatal y una privada, en la que esperamos que les vaya bien a ambas. Estamos inmersos en una crisis climática y somos uno de los países que cuenta con la mayor riqueza para luchar contra ella: rico en cobre y en litio”, comentó la ministra Marcela Hernando durante la actividad.

 

La compañía asumió seis compromisos de desarrollo sustentable en materia de huella de carbono, huella hídrica, economía circular, nuevo estándar en depósitos de relaves, desarrollo del territorio con valor social y disminución de material particulado. También anunció su carbononeutralidad a 2050.


 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Suscríbete para estar al día con Poder y Liderazgo

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Codelco División El Teniente Marcela Hernando
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Previous ArticleRegión del Maule: Universidad de Talca y Movistar Empresas lanzan primer laboratorio Holograma 5G
Next Article Gobierno avanza en la creación de institución del “Decomiso sin condena o enajenación temprana”
Poder y Liderazgo

Related Posts

New Calling transforma las llamadas con IA, 5G y Cloud Computing

Viernes, 4 de Julio de 2025

Consumidores chilenos mantienen percepción negativa pese a señales de crecimiento económico

Viernes, 4 de Julio de 2025

Empresas tecnológicas chilenas aterrizan en México para expandirse en América Latina

Viernes, 4 de Julio de 2025

Comments are closed.

ENTREVISTAS

Julián Sanclemente: “Queremos democratizar el acceso al crédito en toda Latinoamérica”

Lunes, 30 de Junio de 2025

Valeria Cox: “La inclusión no es un gesto simbólico, es una convicción”

Lunes, 23 de Junio de 2025
RED PACTO GLOBAL CHILE
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Reciclaje de bolsas plásticas enfrenta vacíos normativos y tecnológicos

Viernes, 4 de Julio de 2025

Universidades chilenas crean solución verde contra la contaminación textil en aguas

Miércoles, 2 de Julio de 2025
CASINO MONTICELLO
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Escuela Mujer Sustentable forma a más de 1.000 líderes en sostenibilidad

Martes, 1 de Julio de 2025
Liderazgo Regional Femenino

Red Emprende Mujeres impulsa el desarrollo de emprendedoras en Antofagasta

Miércoles, 25 de Junio de 2025
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • New Calling transforma las llamadas con IA, 5G y Cloud Computing
  • Consumidores chilenos mantienen percepción negativa pese a señales de crecimiento económico
  • Empresas tecnológicas chilenas aterrizan en México para expandirse en América Latina
  • Escondida | BHP recibe premio por excelencia en seguridad operacional
  • Reciclaje de bolsas plásticas enfrenta vacíos normativos y tecnológicos
  • HortiCrece lanza sexto ciclo de charlas hortícolas en formato online
STREAMING PLAZA REGIONAL
Julio 2025
L Ma Mi J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Julio 2025
L Ma Mi J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

 

Cargando comentarios...
 

    %d