Viñas, guías y propuestas turísticas podrán postular hasta el 3 de julio a la cuarta edición de los premios nacionales
Con una renovada mirada puesta en las historias humanas que dan vida al enoturismo chileno, se lanza oficialmente la cuarta edición de los Premios Enoturismo Chile, impulsados por Enoturismo Chile de Corfo.
Bajo el lema “Experiencias cultivadas por personas”, esta iniciativa busca reconocer aquellas propuestas que integren autenticidad, innovación y un relato con identidad propia, capaces de generar una conexión emocional con los visitantes en los valles vitivinícolas del país.
“Con los premios estamos reconociendo el alma de un sector que hoy es clave para el turismo sustentable”, señaló Cristóbal Benítez, director nacional de Sernatur, destacando la relevancia de la actividad como motor territorial, económico y cultural.
Para la versión 2025, el certamen suma una nueva categoría: “Enoturismo a Escala Humana”, creada para destacar propuestas que rescaten técnicas ancestrales, historias patrimoniales, atención cercana y gastronomía local.
“Queremos visibilizar ese vínculo único entre el vino, su gente y los visitantes”, agregó Claudio Cilveti, presidente de Enoturismo Chile. “Nada representa mejor una experiencia enoturística auténtica que las personas que la hacen posible”.
Tres categorías que conectan tradición, innovación y personas
Las postulaciones estarán abiertas hasta el 3 de julio de 2025 a través del sitio web www.premiosenoturismochile.cl, y se podrá competir en tres categorías:
-
Mejor Experiencia Enoturística: dirigida a actividades que fusionen vino, turismo y gastronomía con creatividad e innovación.
-
Mejor Guía de Enoturismo: que reconoce a los profesionales que transforman una visita en una experiencia inolvidable.
-
Enoturismo a Escala Humana: nueva categoría que premia experiencias con relato genuino, identidad cultural y conexión territorial.
El proceso de selección evaluará aspectos como la autenticidad del relato, el impacto en el entorno local, el uso de técnicas tradicionales, la inclusión de comunidades, y el nivel de innovación turística.
Desde Corfo, entidad que impulsa el desarrollo productivo regional, celebran la continuidad de esta iniciativa.
“El enoturismo ha sido una prioridad en diversas regiones y este concurso contribuye directamente a visibilizarlo y fortalecerlo”, señaló Oscar Ávila, director regional de Corfo O’Higgins.
En su versión anterior, los premios recibieron 54 postulaciones desde Coquimbo hasta Biobío. Los ganadores de 2024 fueron:
-
Mejor Experiencia Enoturística: Viña Concha y Toro
-
Mejor Viña Emergente: Viña Prado
-
Mejor Guía de Enoturismo: María Ignacia Mery
Además de la distinción, los seleccionados fueron beneficiados con visibilidad en ferias internacionales, producción audiovisual, formación y promoción en más de 140 medios regionales y nacionales, apalancando más de $40 millones en recursos para su ejecución.
Un concurso que celebra la identidad y proyección del enoturismo chileno
Chile ha ido consolidando su imagen como destino enoturístico de clase mundial, no solo por la calidad de sus vinos, sino también por la riqueza cultural y la experiencia personalizada que ofrecen sus viñas. Iniciativas como los Premios Enoturismo Chile permiten poner en valor ese componente humano, tan necesario en la reactivación del turismo post pandemia.
La invitación está abierta para que viñas, guías turísticos y emprendedores del vino postulen sus experiencias y se conviertan en embajadores de su territorio, mostrando al mundo el rostro más genuino de la vitivinicultura nacional.