Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • Caso licencias médicas: Contraloría cruza datos con casinos y parques nacionales
  • ISCI pone foco técnico en el debate por el alza de la luz en Chile
  • Sierra Gorda SCM presenta logros en su Reporte de Sustentabilidad 2024
  • Essbio fortalece vínculo con comunidades de Rancagua y Santa Cruz
  • Regiones y educación a distancia
  • Brandformance: cuándo unir branding más performance
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Featured
    Recent

    Caso licencias médicas: Contraloría cruza datos con casinos y parques nacionales

    Jueves, 3 de Julio de 2025

    ISCI pone foco técnico en el debate por el alza de la luz en Chile

    Jueves, 3 de Julio de 2025

    Sierra Gorda SCM presenta logros en su Reporte de Sustentabilidad 2024

    Jueves, 3 de Julio de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Featured

    Caso licencias médicas: Contraloría cruza datos con casinos y parques nacionales

    Jueves, 3 de Julio de 2025
    Recent

    Caso licencias médicas: Contraloría cruza datos con casinos y parques nacionales

    Jueves, 3 de Julio de 2025

    Diputados despachan a la ley proyecto que agiliza permisos sectoriales para proyectos de inversión

    Miércoles, 2 de Julio de 2025

    Senado aprueba Fiscalía Supraterritorial contra crimen organizado y delitos complejos

    Martes, 1 de Julio de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Featured

    ISCI pone foco técnico en el debate por el alza de la luz en Chile

    Jueves, 3 de Julio de 2025
    Recent

    ISCI pone foco técnico en el debate por el alza de la luz en Chile

    Jueves, 3 de Julio de 2025

    Sierra Gorda SCM presenta logros en su Reporte de Sustentabilidad 2024

    Jueves, 3 de Julio de 2025

    Economía chilena crece 3,2% en mayo y consolida recuperación en 2025

    Miércoles, 2 de Julio de 2025
  • Entrevistas
    Featured

    Julián Sanclemente: “Queremos democratizar el acceso al crédito en toda Latinoamérica”

    Lunes, 30 de Junio de 2025
    Recent

    Julián Sanclemente: “Queremos democratizar el acceso al crédito en toda Latinoamérica”

    Lunes, 30 de Junio de 2025

    Valeria Cox: “La inclusión no es un gesto simbólico, es una convicción”

    Lunes, 23 de Junio de 2025

    Gustavo Fuentes, director comercial CEIM: “Este cambio requiere de capital humano con competencias 4.0”

    Lunes, 23 de Junio de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Columnas

[Opinión] Una Mirada al prometedor futuro de la humanidad por medio de la Fibra óptica

By Poder y LiderazgoJueves, 20 de Enero de 2022Sin Comentarios
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

Por: Luiz Henrique Zimmermann Felchner. Gerente de Soluciones Globales de Ingeniería en Furukawa Electric LatAm


La tecnología de Fibra Óptica juega un papel importante en muchas empresas hoy en día, ya que el incremento en la demanda de ancho de banda, dada la mayor cantidad de datos que se generan a través de diversos dispositivos; además del teletrabajo, la teleducación y el uso de streaming y videollamadas, nos obligan a tener un sistema de comunicación más rápido, seguro y más grande para las operaciones de red.

En los próximos años, un número cada vez mayor de industrias buscará nuevas soluciones innovadoras ofrecidas por la Fibra Óptica, incluidas oportunidades en la industria de la salud y marítima, por ejemplo.

Los gobiernos de la región hoy se proyectan a tener infraestructuras de TI modernas, y especialmente con el crecimiento del Internet de las Cosas (IoT, por sus siglas en inglés), que amplía considerablemente el número de dispositivos conectados. Las redes FTTx son las opciones más adecuadas para sustituir cables coaxiales o de cobre, aportando en lo sustentable y en materias de conectividad”.

Un estudio realizado por Research and Market predijo que el mercado de la Fibra Óptica en Estados Unidos, crecerá a una tasa del 8,3% en los próximos años, y para China 12,4%. Valores expresivos, pero, ¿cómo será exactamente este crecimiento? ¿Cuáles son sus mayores desafíos hacia el futuro?

Desde Furukawa destacamos un elemento que se hace esencial para el futuro, y es lo que conocemos como la evolución de las Redes Ópticas Pasivas, popularmente conocidas como NXGPON (Next Gigabit Passive Optical Network). Ya que, más que una alternativa moderna, esta tecnología viene siendo reconocida como el futuro de la conectividad.

Si hablamos de las ventajas del NXGPON las características son claras, inmunidad electromagnética, bajas perdidas, y la más importante hoy: baja latencia.

NXGPON tiene una capacidad de tráfico de lo mínimo desde 10 Gbps en downstream, y 10 Gbps en sentido upstream. Esto lo hace un sistema simétrico de subida y descarga de datos, lo que proporciona estabilidad y escalabilidad, no solo para  conexiones de banda ancha, sino también a redes de automatización; siendo una de las bases del 5G y la IoT (Internet of Things).

Otro aspecto importante se refiere a la facilidad de ampliación del cableado que utiliza NXGPON. La proporción inicial de 1 para 32 se puede actualizar hasta en 128 puntos de conexión por puerto NXGPON, simplemente incluyendo un nuevo splitter, o reemplazando un splitter por otro de mayor división, con lo que en general se obtiene el doble de puertos.

A mayor conocimiento de los beneficios del uso de la tecnología NXGPON, ésta se va expandiendo a múltiples países. Un importante paso ha sido el poder posicionarse como una herramienta básica para conexiones FTTH modernas, lo que sigue ganando espacios de uso, tanto en redes locales PON-LAN, que en Furukawa llamamos Laserway, como en Smart Cities. .

En un escenario donde el estándar de conexiones gira alrededor de 300 Mbps y 600 Mbps, una infraestructura PON con soporte arriba de 10 Gbps simétricos (bajada o subida) de datos, se coloca como una apuesta cómoda para quien desea crear o expandir una red, ya que NXGPON trabaja con la asignación dinámica de ancho de banda; muy similar a una red tradicional de Ethernet punto-a-punto, pero con la ventaja de ser punto-multi-punto.

Por otro lado, la tecnología NXGPON está avanzando, y con eso tendremos conexiones arriba de 10 Gbps, por ejemplo 40 Gbps sobre la misma infraestructura de red PON.

Los gobiernos de la región hoy se proyectan a tener infraestructuras de TI modernas, y especialmente con el crecimiento del Internet de las Cosas (IoT, por sus siglas en inglés), que amplía considerablemente el número de dispositivos conectados. Las redes FTTx son las opciones más adecuadas para sustituir cables coaxiales o de cobre, aportando en lo sustentable y en materias de conectividad.

Desde Furukawa vemos cómo la Fibra Óptica se ha utilizado ampliamente en la actualidad en muchas industrias, y el futuro de su uso es ciertamente brillante. A medida que estas redes continúan expandiéndose y la carga de usuarios continúa aumentando, el desarrollo de prácticas estandarizadas que incrementen su calidad se vuelve cada vez más común; y con ello la construcción de una mejor calidad de vida para todos.


El contenido expresado en esta columna de opinión es de exclusiva responsabilidad de su autor y no representa necesariamente la visión ni línea editorial de Poder y Liderazgo.


 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Previous Article[Opinión] En defensa del decrecimiento
Next Article Escuela de Educación UOH: Formación de calidad y compromiso con la justicia social
Poder y Liderazgo

Related Posts

Regiones y educación a distancia

Jueves, 3 de Julio de 2025

Brandformance: cuándo unir branding más performance

Jueves, 3 de Julio de 2025

La transformación productiva sostenible debe ser con las Pymes

Jueves, 3 de Julio de 2025

Comments are closed.

ENTREVISTAS

Julián Sanclemente: “Queremos democratizar el acceso al crédito en toda Latinoamérica”

Lunes, 30 de Junio de 2025

Valeria Cox: “La inclusión no es un gesto simbólico, es una convicción”

Lunes, 23 de Junio de 2025
RED PACTO GLOBAL CHILE
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Universidades chilenas crean solución verde contra la contaminación textil en aguas

Miércoles, 2 de Julio de 2025

Puerto Varas impulsa modelo de gestión turística sostenible del Lago Llanquihue

Viernes, 27 de Junio de 2025
CASINO MONTICELLO
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Escuela Mujer Sustentable forma a más de 1.000 líderes en sostenibilidad

Martes, 1 de Julio de 2025
Liderazgo Regional Femenino

Red Emprende Mujeres impulsa el desarrollo de emprendedoras en Antofagasta

Miércoles, 25 de Junio de 2025
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • Caso licencias médicas: Contraloría cruza datos con casinos y parques nacionales
  • ISCI pone foco técnico en el debate por el alza de la luz en Chile
  • Sierra Gorda SCM presenta logros en su Reporte de Sustentabilidad 2024
  • Essbio fortalece vínculo con comunidades de Rancagua y Santa Cruz
  • Regiones y educación a distancia
  • Brandformance: cuándo unir branding más performance
STREAMING PLAZA REGIONAL
Julio 2025
L Ma Mi J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Julio 2025
L Ma Mi J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

%d