Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • Informe GEM 2024 revela evolución positiva del emprendimiento en Antofagasta
  • Codelco publica su primer Reporte de Cambio Climático 2025
  • Pacto Global Chile lanzó Consejo Regional de Coquimbo con foco territorial para el Desarrollo Sostenible
  • Expo Forede2025 destaca proyectos e inversiones de compañías mineras para Atacama
  • ENAMI y Capstone Copper Chile sellan acuerdo estratégico en la Región de Atacama
  • Aptur Chile premia las mejores fotografías del turismo nacional 2025
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Destacado
    Reciente

    Informe GEM 2024 revela evolución positiva del emprendimiento en Antofagasta

    Viernes, 17 de Octubre de 2025

    Codelco publica su primer Reporte de Cambio Climático 2025

    Viernes, 17 de Octubre de 2025

    Pacto Global Chile lanzó Consejo Regional de Coquimbo con foco territorial para el Desarrollo Sostenible

    Viernes, 17 de Octubre de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Destacado

    Elecciones Presidenciales 2025: normativa, plazos, votación y rol de vocales

    Miércoles, 15 de Octubre de 2025
    Reciente

    Elecciones Presidenciales 2025: normativa, plazos, votación y rol de vocales

    Miércoles, 15 de Octubre de 2025

    Congreso Regional ICEC promueve enseñanza de ciencias y pedagogía en los territorios

    Miércoles, 15 de Octubre de 2025

    Estudio revela valor económico del trabajo doméstico y de cuidados no remunerado

    Martes, 14 de Octubre de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Destacado

    Expo Forede2025 destaca proyectos e inversiones de compañías mineras para Atacama

    Viernes, 17 de Octubre de 2025
    Reciente

    Expo Forede2025 destaca proyectos e inversiones de compañías mineras para Atacama

    Viernes, 17 de Octubre de 2025

    ENAMI y Capstone Copper Chile sellan acuerdo estratégico en la Región de Atacama

    Viernes, 17 de Octubre de 2025

    Aptur Chile premia las mejores fotografías del turismo nacional 2025

    Viernes, 17 de Octubre de 2025
  • Entrevistas
    Destacado

    Catalina Littin: “Servicio País ha aportado a la mejora de vida de cientos de territorios y comunidades en Chile”

    Jueves, 16 de Octubre de 2025
    Reciente

    Catalina Littin: “Servicio País ha aportado a la mejora de vida de cientos de territorios y comunidades en Chile”

    Jueves, 16 de Octubre de 2025

    Juan Carlos Samaniego: “Emprender no es fácil, pero se puede reducir la incertidumbre”

    Lunes, 13 de Octubre de 2025

    Paulina Mora: “El Presupuesto 2026 pone en el centro a las personas: seguridad social, salud, empleo y vivienda”

    Miércoles, 8 de Octubre de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Columnas

[Opinión] Un Nuevo Lema para Chile

Por Poder y LiderazgoJueves, 21 de Enero de 2021Sin Comentarios
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

Por: Rodrigo Aliaga S. Coaching para Liderazgos de Alto Impacto


¿Cuánto sentido te hace, si es que alguna vez ha tenido alguno para ti, el lema “Por la razón o la fuerza”, presente en nuestro Escudo Nacional? ¿Qué efectos inconscientes crees que ha tenido para los chilenos el crecer bajo este paradigma?

Lo que nos trajo aquí no nos llevará allá, a esa Gloriosa Visión de Futuro que todos en nuestro fuero interno anhelamos, pero que haciendo más de lo mismo simplemente dejaremos escapar. Necesitamos mejorar nuestra forma de ver las cosas para ver cosas mejores. Re-Evolucionar desde un nivel más profundo y a la vez más amplio, incorporando más que la idea el sentimiento de los 4 Valores propuestos”.

¿Cómo ves que se refleja ello en el Chile de hoy? ¿Cómo crees que seríamos sin él?

Desde hace años el cambio de la frase en nuestro Escudo Nacional ha sido motivo de análisis para filósofos, historiadores y políticos vanguardistas que han deseado plantear un nuevo Lema Patrio, más actual y atingente a los reales desafíos que afrontamos como individuos, sociedad, país y Humanidad, algunos de los cuales han intentado infructuosamente tal cambio a través de diversas vías oficiales.

Luego del 18 de octubre de 2019 ha quedado más que clara la necesidad de plantearnos de otra forma como chilenos…. Ha llegado el momento de un nuevo paradigma que nos lleve a la real transformación personal que necesitamos para estar a la altura de los cambios globales de que somos parte.

Una nueva identidad nacional forjada a partir de valores trascendentes y fraternos abrazados primeramente desde el seno de cada hogar y que nos proyecten en lo concreto a convertirnos en quien necesitamos ser como individuos y sociedad para la tan anhelada categoría de “país desarrollado” -ya no tan sólo en términos de calidad de vida, industrialización o ingresos per cápita, sino desarrollados desde quienes constituimos esencialmente una nación: los seres humanos.

Son ya algo más de 100 años que hemos vivido bajo este paradigma que presupone que quien se arroga tener la razón tiene potestad de imponerla en caso de no llegar a acuerdo mediante el diálogo. Una visión de las cosas propia del siglo XIX, que seguramente en su real contexto histórico puede hallar justificación en un deseo de exaltar el fervor patrio durante los conflictos vividos por nuestro país en tal época o consolidar a nuestra joven nación como una República, pero que al mismo tiempo no ha dejado de causar ruido a los diversos interlocutores que ha tenido nuestra diplomacia, y que -valorando por supuesto todo cuanto de positivo hemos logrado, también ha sido el modelo para tantas cosas que hubiésemos deseado de otra forma.

Claramente, en lo más profundo los seres humanos buscamos en la vida algo distinto a un perpetuo enfrentamiento, y es en esa esfera donde podemos hallar la real base de encuentro para el país renovado que todos anhelamos.

Nuestra Propuesta

Por todo lo anterior es que hemos creado la Iniciativa de cambio del lema en nuestro Escudo Nacional desde “Por la razón o la fuerza” hacia “Unidos en Paz, Libertad y Responsabilidad”

Unidos, cada uno consigo mismo primero hacia el Propósito Último del Ser Humano: su Completa Realización a través de la máxima expresión de sus capacidades, el Crecimiento y Contribución en una experiencia de Vida Plena en el seno de una Sociedad con Sentido que brinde oportunidades para todos. Reconociendo que tenemos mucho más en común que aquello que aparentemente nos separa.

En Paz, entendida como una condición de base y requisito indispensable para un verdadero entendimiento entre todos los actores de una sociedad, puerta abierta hacia todo bien real y no condicionada a cierto mejor estado de las cosas, sino que como el marco de referencia que escogemos para que las cosas mejoren. No como el resultado de que “las cosas pasen”, sino como el camino para que las hagamos pasar.

Libertad, ejercida como la gran herramienta para nuestro desarrollo cuando es utilizada más allá de los puros fines personalistas de la sobrevivencia y el tener la razón para ser consagrada a nuestra Naturaleza Más Elevada.

Responsabilidad, entendiendo que, nos guste o no, entre todos hemos creado el mundo que experimentamos y entre todos podemos llevarlo hacia una versión mejor si somos capaces de Responder desde un paradigma mayor -no sólo reaccionar, a las exigencias de un mundo que ahora nos devuelve para que re-creemos todo cuanto inconscientemente le hemos entregado.

La revolución de lo establecido ya no basta. El mero cambio de los factores no altera el producto. Requerimos factores nuevos, inspiradores y motivantes, vinculantes y energizantes para una nueva forma de avanzar como individuos, sociedad y Humanidad. Lo que nos trajo aquí no nos llevará allá, a esa Gloriosa Visión de Futuro que todos en nuestro fuero interno anhelamos, pero que haciendo más de lo mismo simplemente dejaremos escapar. Necesitamos mejorar nuestra forma de ver las cosas para ver cosas mejores. Re-Evolucionar desde un nivel más profundo y a la vez más amplio, incorporando más que la idea el sentimiento de los 4 Valores propuestos.

¿Cómo te imaginas a un Chile “Unido en Paz, Libertad y Responsabilidad?


El contenido expresado en esta columna de opinión es de exclusiva responsabilidad de su autor y no representa necesariamente la visión ni línea editorial de Poder y Liderazgo.


 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Compartir Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Artículo anterior[Opinión] La tendencia en criptomonedas que crece este 2021
Siguiente artículo [Opinión] Burbujas comunitarias Ecosociales
Poder y Liderazgo

Artículos Relacionados

¿Se equivocó el Presidente?

Jueves, 16 de Octubre de 2025

La crisis climática también es humana

Jueves, 16 de Octubre de 2025

Chile no se cae a pedazos, pero sí se descascara: una reflexión desde ENADE

Jueves, 16 de Octubre de 2025

Comments are closed.

ENTREVISTAS

Catalina Littin: “Servicio País ha aportado a la mejora de vida de cientos de territorios y comunidades en Chile”

Jueves, 16 de Octubre de 2025

Juan Carlos Samaniego: “Emprender no es fácil, pero se puede reducir la incertidumbre”

Lunes, 13 de Octubre de 2025
SERVICIO PAÍS
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Codelco publica su primer Reporte de Cambio Climático 2025

Viernes, 17 de Octubre de 2025

Pacto Global Chile lanzó Consejo Regional de Coquimbo con foco territorial para el Desarrollo Sostenible

Viernes, 17 de Octubre de 2025
CASINO MONTICELLO
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Mujeres que inspiran: Lorena Mardones y Gladys Ponce ganan el premio Mujer Empresaria Turística 2025

Miércoles, 8 de Octubre de 2025
Liderazgo Regional Femenino

María Teresa Cárdenas lidera nuevo directorio de ANMPE 2025–2027

Viernes, 26 de Septiembre de 2025
CAMPAÑA CONAF – CODELCO
RED PACTO GLOBAL CHILE
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • Informe GEM 2024 revela evolución positiva del emprendimiento en Antofagasta
  • Codelco publica su primer Reporte de Cambio Climático 2025
  • Pacto Global Chile lanzó Consejo Regional de Coquimbo con foco territorial para el Desarrollo Sostenible
  • Expo Forede2025 destaca proyectos e inversiones de compañías mineras para Atacama
  • ENAMI y Capstone Copper Chile sellan acuerdo estratégico en la Región de Atacama
  • Aptur Chile premia las mejores fotografías del turismo nacional 2025
STREAMING PLAZA REGIONAL
Octubre 2025
L Ma Mi J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Sep    
AVISOS LEGALES
Publique su aviso legal de manera rápida, efectiva y al mejor precio del mercado. Contacte a nuestros ejecutivos, de Lunes a Viernes, a los teléfonos +56 22357939  / +56 972128299 o a través del correo electrónico: [email protected]
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Octubre 2025
L Ma Mi J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Sep    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

%d