Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • Comité de Capital Natural define hoja de ruta hacia un desarrollo sostenible
  • MOP presenta proyecto de ley que moderniza los Servicios Sanitarios Rurales
  • Agenda Nacional de Turismo Creativo busca fortalecer identidad y economía local
  • Ipsos: Salud mental es el principal problema sanitario en Chile
  • Servicio País cumple 30 años impulsando desarrollo territorial y lanza convocatoria 2025
  • Ricardo Díaz asume presidencia “pro tempore” del Foro del Corredor Bioceánico de Capricornio
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Destacado
    Reciente

    Comité de Capital Natural define hoja de ruta hacia un desarrollo sostenible

    Viernes, 10 de Octubre de 2025

    MOP presenta proyecto de ley que moderniza los Servicios Sanitarios Rurales

    Viernes, 10 de Octubre de 2025

    Agenda Nacional de Turismo Creativo busca fortalecer identidad y economía local

    Viernes, 10 de Octubre de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Destacado

    MOP presenta proyecto de ley que moderniza los Servicios Sanitarios Rurales

    Viernes, 10 de Octubre de 2025
    Reciente

    MOP presenta proyecto de ley que moderniza los Servicios Sanitarios Rurales

    Viernes, 10 de Octubre de 2025

    Ricardo Díaz asume presidencia “pro tempore” del Foro del Corredor Bioceánico de Capricornio

    Viernes, 10 de Octubre de 2025

    Fomento Los Ríos cumple 10 años y consolida descentralización territorial

    Viernes, 10 de Octubre de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Destacado

    Agenda Nacional de Turismo Creativo busca fortalecer identidad y economía local

    Viernes, 10 de Octubre de 2025
    Reciente

    Agenda Nacional de Turismo Creativo busca fortalecer identidad y economía local

    Viernes, 10 de Octubre de 2025

    Turismo aventura y sostenibilidad marcan el inicio de la Cumbre ATTA 2025 en Chile

    Viernes, 10 de Octubre de 2025

    Semana de la Madera 2025 impulsa construcción sostenible y bioeconomía

    Viernes, 10 de Octubre de 2025
  • Entrevistas
    Destacado

    Paulina Mora: “El Presupuesto 2026 pone en el centro a las personas: seguridad social, salud, empleo y vivienda”

    Miércoles, 8 de Octubre de 2025
    Reciente

    Paulina Mora: “El Presupuesto 2026 pone en el centro a las personas: seguridad social, salud, empleo y vivienda”

    Miércoles, 8 de Octubre de 2025

    Simoné Oliva: “La sostenibilidad no debe ser un lujo, sino una ventaja competitiva que puede transformar”

    Lunes, 6 de Octubre de 2025

    Juan Pablo Lorca: “El éxito de migrar a SAP S/4HANA radica en poner a las personas en el centro”

    Jueves, 2 de Octubre de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Columnas

[Opinión] Un mundo de datos… ¿Estamos preparados para el desafío?

Por Poder y LiderazgoJueves, 16 de Enero de 2020Sin Comentarios
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

Por: Pablo García. Gerente de Data Center y Seguridad, CenturyLink Chile


¿Sabía usted que cada 48 horas generamos tantos datos en Internet, como los que ha producido la humanidad desde el inicio de la civilización hasta el Siglo XXI? Al menos eso es lo que señala Google.

En la actualidad, nos encontramos con una multiplicidad de dispositivos inteligentes y diversidad de vías de comunicación que han provocado este crecimiento exponencial en el volumen de datos, dando origen al fenómeno que desde hace un tiempo se conoce como Big Data.

Los “Científicos de datos”, nombre con el que se conoce a los profesionales de la materia, deben combinar conocimientos técnicos -incluyendo programación, matemáticas y estadísticas- con visión para los negocios y deben tener la capacidad de comunicarse de manera efectiva con los tomadores de decisiones”.

Cabe destacar que, cuando hablamos de Big Data no sólo nos referimos a grandes volúmenes de información, sino también a variedad, velocidad, y lo que es más importante, valor. Justamente, el gran atractivo para las empresas, está en poder sustraer, componer y/o producir información que aporte un valor diferencial en base a este gran cúmulo de datos.

La complejidad del proceso de transformación de estos volúmenes de datos en información confiable, útil y oportuna presenta un reto de gran envergadura. Los desafíos están principalmente centrados en estas seis funciones:

  • Recolectar datos que se generan desde múltiples fuentes, en distintos formatos y se capturan a través de diferentes protocolos y/o vínculos.
  • Reconocer, analizar y entender los datos para poder generar información válida y sustancial.
  • Proteger adecuadamente la información. Para cumplir con este paso se debe tener en cuenta la legislación de protección a la información que puede variar por tipos de datos, industria y país/región.
  • Almacenar y resguardar eficientemente los datos. La conjunción de variedad, volumen y eficiencia nos llevan inevitablemente a un entorno donde distintos modelos de base de datos no sólo deben coexistir, sino que también integrarse para poder representar de forma acabada las relaciones entre los datos.
  • Garantizar la performance y disponibilidad de la información. El valor no sólo está dado por la información en sí misma, sino por la posibilidad de disponer de ella en tiempo y forma.
  • Planificar y ejecutar respuestas óptimas. Las empresas que más se destaquen llevando adelante esta etapa del proceso son las que van a lograr los mejores resultados desde el punto de vista de la efectividad y eficiencia.

 

Ahora bien, ¿cuál es la importancia de este nuevo modelo de procesamiento en la dinámica de un centro de datos? Los métodos de análisis y consulta de grandes volúmenes de datos son fundamentalmente diferentes de los análisis estadísticos tradicionales basados en pequeñas muestras.

Estos datos son a menudo más dispersos, dinámicos, heterogéneos, y podríamos decir que son también más complejos. Muchas veces, para un correcto análisis, va a ser necesario tomar en cuenta los metadatos e inclusive para poder automatizar el proceso, nos veremos obligados a incorporar definiciones semánticas.

Podemos reconocer que, en determinadas situaciones, pueden ser menos confiables. Sin embargo, aún en estas condiciones, pueden ser más valiosas para el negocio que las muestras pequeñas que se manejan en los análisis tradicionales. Además, este gran volumen de datos interconectados forma grandes redes de información que se pueden explorar para compensar los datos faltantes, para cotejar los casos conflictivos, o para validar su veracidad.

Por ejemplo, un médico puede escribir “TVP” como el diagnóstico de un paciente en su historia clínica, siendo esta abreviatura utilizada comúnmente tanto para “trombosis venosa profunda” como para “diverticulitis”. Es decir, dos condiciones médicas muy diferentes. Una base de conocimientos construida a partir de datos relacionados como los síntomas asociados a las enfermedades y los medicamentos, se puede utilizar para determinar cuál de los dos términos es al que hacía referencia el médico.

Del mismo modo, las preguntas a realizar sobre los datos no siempre van a estar definidas de antemano. Es posible que éstas salgan de los mismos datos.

Aunque siempre ha sido una necesidad disponer de profesionales especializados en análisis de datos, los perfiles requeridos para poder llevar adelante este análisis cuando se trata de grandes volúmenes, son un poco diferentes. Se necesita una base sólida en tecnologías de información y comunicaciones, conocer en profundidad las estrategias, los mercados, los productos/servicios, y los procesos dentro de las organizaciones.

Los “Científicos de datos”, nombre con el que se conoce a los profesionales de la materia, deben combinar conocimientos técnicos -incluyendo programación, matemáticas y estadísticas- con visión para los negocios y deben tener la capacidad de comunicarse de manera efectiva con los tomadores de decisiones.


El contenido expresado en esta columna de opinión es de exclusiva responsabilidad de su autor y no representa necesariamente la visión ni línea editorial de Poder y Liderazgo.


 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Compartir Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Artículo anterior[Opinión] ¿Por qué tanta Insensibilidad Presidente?
Siguiente artículo Región de O’Higgins: Autoridades llaman a utilizar App Bencina en Línea
Poder y Liderazgo

Artículos Relacionados

Comité de Capital Natural define hoja de ruta hacia un desarrollo sostenible

Viernes, 10 de Octubre de 2025

MOP presenta proyecto de ley que moderniza los Servicios Sanitarios Rurales

Viernes, 10 de Octubre de 2025

Agenda Nacional de Turismo Creativo busca fortalecer identidad y economía local

Viernes, 10 de Octubre de 2025

Comments are closed.

ENTREVISTAS

Paulina Mora: “El Presupuesto 2026 pone en el centro a las personas: seguridad social, salud, empleo y vivienda”

Miércoles, 8 de Octubre de 2025

Simoné Oliva: “La sostenibilidad no debe ser un lujo, sino una ventaja competitiva que puede transformar”

Lunes, 6 de Octubre de 2025
SERVICIO PAÍS
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Comité de Capital Natural define hoja de ruta hacia un desarrollo sostenible

Viernes, 10 de Octubre de 2025

Innovación hídrica rural: Chuchiñí reutiliza aguas residuales con tecnología chilena

Martes, 7 de Octubre de 2025
CASINO MONTICELLO
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Mujeres que inspiran: Lorena Mardones y Gladys Ponce ganan el premio Mujer Empresaria Turística 2025

Miércoles, 8 de Octubre de 2025
Liderazgo Regional Femenino

María Teresa Cárdenas lidera nuevo directorio de ANMPE 2025–2027

Viernes, 26 de Septiembre de 2025
CAMPAÑA CONAF – CODELCO
RED PACTO GLOBAL CHILE
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • Comité de Capital Natural define hoja de ruta hacia un desarrollo sostenible
  • MOP presenta proyecto de ley que moderniza los Servicios Sanitarios Rurales
  • Agenda Nacional de Turismo Creativo busca fortalecer identidad y economía local
  • Ipsos: Salud mental es el principal problema sanitario en Chile
  • Servicio País cumple 30 años impulsando desarrollo territorial y lanza convocatoria 2025
  • Ricardo Díaz asume presidencia “pro tempore” del Foro del Corredor Bioceánico de Capricornio
STREAMING PLAZA REGIONAL
Octubre 2025
L Ma Mi J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Sep    
AVISOS LEGALES
Publique su aviso legal de manera rápida, efectiva y al mejor precio del mercado. Contacte a nuestros ejecutivos, de Lunes a Viernes, a los teléfonos +56 22357939  / +56 972128299 o a través del correo electrónico: [email protected]
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Octubre 2025
L Ma Mi J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Sep    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

%d