Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • Caso licencias médicas: Contraloría cruza datos con casinos y parques nacionales
  • ISCI pone foco técnico en el debate por el alza de la luz en Chile
  • Sierra Gorda SCM presenta logros en su Reporte de Sustentabilidad 2024
  • Essbio fortalece vínculo con comunidades de Rancagua y Santa Cruz
  • Regiones y educación a distancia
  • Brandformance: cuándo unir branding más performance
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Featured
    Recent

    Caso licencias médicas: Contraloría cruza datos con casinos y parques nacionales

    Jueves, 3 de Julio de 2025

    ISCI pone foco técnico en el debate por el alza de la luz en Chile

    Jueves, 3 de Julio de 2025

    Sierra Gorda SCM presenta logros en su Reporte de Sustentabilidad 2024

    Jueves, 3 de Julio de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Featured

    Caso licencias médicas: Contraloría cruza datos con casinos y parques nacionales

    Jueves, 3 de Julio de 2025
    Recent

    Caso licencias médicas: Contraloría cruza datos con casinos y parques nacionales

    Jueves, 3 de Julio de 2025

    Diputados despachan a la ley proyecto que agiliza permisos sectoriales para proyectos de inversión

    Miércoles, 2 de Julio de 2025

    Senado aprueba Fiscalía Supraterritorial contra crimen organizado y delitos complejos

    Martes, 1 de Julio de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Featured

    ISCI pone foco técnico en el debate por el alza de la luz en Chile

    Jueves, 3 de Julio de 2025
    Recent

    ISCI pone foco técnico en el debate por el alza de la luz en Chile

    Jueves, 3 de Julio de 2025

    Sierra Gorda SCM presenta logros en su Reporte de Sustentabilidad 2024

    Jueves, 3 de Julio de 2025

    Economía chilena crece 3,2% en mayo y consolida recuperación en 2025

    Miércoles, 2 de Julio de 2025
  • Entrevistas
    Featured

    Julián Sanclemente: “Queremos democratizar el acceso al crédito en toda Latinoamérica”

    Lunes, 30 de Junio de 2025
    Recent

    Julián Sanclemente: “Queremos democratizar el acceso al crédito en toda Latinoamérica”

    Lunes, 30 de Junio de 2025

    Valeria Cox: “La inclusión no es un gesto simbólico, es una convicción”

    Lunes, 23 de Junio de 2025

    Gustavo Fuentes, director comercial CEIM: “Este cambio requiere de capital humano con competencias 4.0”

    Lunes, 23 de Junio de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Columnas

[Opinión] Turismo Internacional: Chile, impactos y desafíos post Covid19

By Poder y LiderazgoJueves, 21 de Mayo de 2020Sin Comentarios
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

Por:  Artidoro Aguilar E. Director Asociación Gremial Sustentables A.G. – Coordinador Regional Centro de Pensamientos en Políticas Públicas Región de Antofagasta


Para el World Travel & Tourism Council, el impacto económico post Covid19 es muy preocupante y sin precedentes. Los datos globales de la actividad turística están en sus más bajos indicadores. Por ejemplo, según el WTTC la generación de empleabilidad en la industria del turismo llegó a 330 millones de empleos en el año 2019, uno de cada diez empleos fue generado por viajes y turismo, uno de cada cuatro empleos fue creado por la industria turística en los últimos cinco años. Sin embargo, las proyecciones para este 2020 nos dicen que habrá una perdida a lo menos de 100.8 millones de empleos, cinco veces más de pérdida de empleos que la última crisis financiera de 2008.

Sera fundamental para los actores del turismo local de cada destino “Agencias De Viajes – Tour Operadores – Hotelería, Restaurantes, Transportes y Guías de Turismo”, exhibir un liderazgo claro en algo tangible y esencial para la vida cotidiana de las comunidades anfitrionas u originarias. Las zonas verdes tendrán como misión el resguardo y protección de miles de empleos y la construcción de un Destino Sustentable”.

Para la Organización Mundial Del Turismo (OMT), las perspectivas para el turismo internacional en este 2020 han sido corregidas a la baja varias veces desde que surgiera el brote y la incertidumbre continúa dominando. Los escenarios actuales apuntan a un posible declive de las llegadas de entre el 58% y el 78% para el año.

Escenario 1 (-58%) basado en la apertura gradual de las fronteras internacionales y la relajación de las restricciones de viaje a principios de julio.

Escenario 2(-70%) basado en la apertura gradual de las fronteras internacionales y la relajación de las restricciones de viaje a principios de septiembre.

Escenario 3 (-78%) basado en la apertura gradual de las fronteras internacionales y la relajación de las restricciones de viaje solo a principios de diciembre.

Para los expertos y asesores de la OMT, ven la recuperación en 2021. La demanda interna (viajes nacionales) podría recuperarse antes que la demanda internacional.

En las cifras de nuestros País, se prevé que el arribo de turistas extranjeros descienda 41.4 por ciento y 30.5 por ciento los viajes internos, al cierre de 2020, estima el Servicio Nacional de Turismo (Sernatur) de Chile dirigido por Andrea Wolleter. Esto significa que de los 4 millones 517 mil 962 turistas extranjeros que registraron en el 2019, el sector podría cerrar este año con solo 2 millones 646 mil 135 turistas extranjeros. Cifra que significa un millón 871 mil 827 turistas menos.

Asimismo, Sernatur prevé que el turismo interno corra la misma suerte, pues de los 16 millones 480 mil 034 viajes alcanzados en 2019, pasarán a los 9 millones 254 mil 049 viajes internos, es decir 7 millones 225 mil 985 viajes menos. En cuanto a su aportación a la economía chilena, el turismo generó en 2019 un total de 8 mil 990 millones de dólares. De los cuales 6 mil 069 millones de dólares correspondieron a turismo interno y 2.921 millones de dólares a turismo receptivo.

Por otro lado, la Subsecretaria De Turismo De Chile; Mónica Zalaquett, ha estado presente en diferentes instancias con el mundo del turismo, tanto público y privado para generar una Hoja de Ruta para la reactivación de la actividad turística, reuniones que han comenzado a desarrollarse via streaming en las diferentes regiones del País.

Para los académicos Miquel Oliu-Barton (Associate Professor of Mathematics, Université ParisDauphine), y Bary Pradelski (Associate Professor of Economics, CNRS; Associate Member Oxford-Man Institute) es muy importante que la vuelta a la actividad turística se desarrolle de manera planificada y segura. Su propuesta original para la comunidad europea (UE) se basa en zonificación geográfica de la actividad turística, es decir, tendremos zonas rojas donde no es posible el turismo y zonas verdes donde el turismo es posible y su desarrollo es seguro.

En el caso de Chile, tenemos como posibles candidatos para zonas verdes a San Pedro de Atacama, Valle de Colchagua y Torres del Paine, entre otros. ¿Pero de que se trata? “Basándonos en nuestro estudio sobre zonificación, proponemos la siguiente estrategia a tres niveles, que debería orquestarse a nivel nacional:

1. Dividir cada país en áreas geográficas (p. ej., regiones, provincias o comunas). Estas divisiones podrían organizarse desde cada región de forma independiente, para así poder tener en cuenta las distintas limitaciones políticas y económicas.

2. Etiquetar cada una de estas zonas como verdes o rojas, en función de si el virus está controlado o no en ellas. Las etiquetas verdes deberán ser uniformes en todo el País, fiables y seguras. Por consiguiente, tanto las condiciones para que estas sean atribuidas, como su administración, control y seguimiento podrían ser facilitadas por un Consejo de Destino Seguro, conformado por La Autoridad Sanitaria Nacional Y Regional, Subsecretaria de Turismo, Sernatur, Corfo – Sercotec, Gremios Del Turismo, Municipios Y Representantes De La Comunidad Local.

3. Las zonas verdes entrarían a formar parte de la Red Certificada De Zonas Verdes, donde los viajes –y el turismo– son seguros y están permitidos.

El Sello Destino Seguro (Zonas Verdes) será una forma diferenciadora para consolidar la responsabilidad de los actores del turismo nacional ante los ojos del mundo. Uno de los mayores desafíos de la industria del turismo en Chile es ponerse de acuerdo que hacer y de qué forma se usan los Fondos Públicos y Privados comprometidos para la reactivación, reanudación y reinvención de los destinos turísticos ahora y post Covid19. El primer paso para la recuperación y apertura del sector será la implementación de Protocolos Sanitarios y de Seguridad, tanto para los visitantes de los destinos como de los habitantes de estos.

Sera fundamental para los actores del turismo local de cada destino “Agencias De Viajes – Tour Operadores – Hotelería, Restaurantes, Transportes y Guías de Turismo”, exhibir un liderazgo claro en algo tangible y esencial para la vida cotidiana de las comunidades anfitrionas u originarias. Las zonas verdes tendrán como misión el resguardo y protección de miles de empleos y la construcción de un Destino Sustentable.

En paralelo Los Planes de Manejo de los Parques y Sitios Turísticos deben ir actualizándose y generando políticas de capacidad de carga, uso de tecnologías, buenas prácticas turísticas y de Seguridad, horarios disponibles para la experiencia turística de los visitantes, como así mismo, la certificación como Destino Seguro de cada Parque y sitios de visitación.

Las Zonas Verdes, el Sello Destino Seguro y la aplicación de políticas públicas para un Turismo Sustentable son una nueva oportunidad que tiene Chile y sus Regiones para levantarse en el corto y mediano plazo como un Destino Turístico Mundial. Llego la hora de Liderar, Planificar, Organizar y Ejecutar…


El contenido expresado en esta columna de opinión es de exclusiva responsabilidad de su autor y no representa necesariamente la visión ni línea editorial de Poder y Liderazgo.


 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Crisis sanitaria Sernatur
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Previous ArticleCoronavirus: Gobierno informa de 35 nuevos decesos y que ya son más de 53 mil los contagiados en el país
Next Article [Opinión] La transformación digital es la clave para mejorar la industria inmobiliaria
Poder y Liderazgo

Related Posts

Regiones y educación a distancia

Jueves, 3 de Julio de 2025

Brandformance: cuándo unir branding más performance

Jueves, 3 de Julio de 2025

La transformación productiva sostenible debe ser con las Pymes

Jueves, 3 de Julio de 2025

Comments are closed.

ENTREVISTAS

Julián Sanclemente: “Queremos democratizar el acceso al crédito en toda Latinoamérica”

Lunes, 30 de Junio de 2025

Valeria Cox: “La inclusión no es un gesto simbólico, es una convicción”

Lunes, 23 de Junio de 2025
RED PACTO GLOBAL CHILE
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Universidades chilenas crean solución verde contra la contaminación textil en aguas

Miércoles, 2 de Julio de 2025

Puerto Varas impulsa modelo de gestión turística sostenible del Lago Llanquihue

Viernes, 27 de Junio de 2025
CASINO MONTICELLO
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Escuela Mujer Sustentable forma a más de 1.000 líderes en sostenibilidad

Martes, 1 de Julio de 2025
Liderazgo Regional Femenino

Red Emprende Mujeres impulsa el desarrollo de emprendedoras en Antofagasta

Miércoles, 25 de Junio de 2025
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • Caso licencias médicas: Contraloría cruza datos con casinos y parques nacionales
  • ISCI pone foco técnico en el debate por el alza de la luz en Chile
  • Sierra Gorda SCM presenta logros en su Reporte de Sustentabilidad 2024
  • Essbio fortalece vínculo con comunidades de Rancagua y Santa Cruz
  • Regiones y educación a distancia
  • Brandformance: cuándo unir branding más performance
STREAMING PLAZA REGIONAL
Julio 2025
L Ma Mi J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Julio 2025
L Ma Mi J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

%d