Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • Robert Half revela sectores con mayores oportunidades laborales para 2026
  • Senado aprueba ingreso de Chile al CERN y fortalece cooperación científica internacional
  • Aysén Recircular: la Pyme austral que transforma residuos salmoneros en soluciones sustentables
  • Tinguiririca Energía y Pro O’Higgins impulsan programa de educación ambiental en Colchagua
  • MOP invierte $7 mil millones en conservación del Aeropuerto Andrés Sabella de Antofagasta
  • Ipsos: desempleo se consolida como la segunda gran preocupación de los chilenos
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Featured
    Recent

    Robert Half revela sectores con mayores oportunidades laborales para 2026

    Miércoles, 5 de Noviembre de 2025

    Senado aprueba ingreso de Chile al CERN y fortalece cooperación científica internacional

    Miércoles, 5 de Noviembre de 2025

    Aysén Recircular: la Pyme austral que transforma residuos salmoneros en soluciones sustentables

    Miércoles, 5 de Noviembre de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Featured

    Senado aprueba ingreso de Chile al CERN y fortalece cooperación científica internacional

    Miércoles, 5 de Noviembre de 2025
    Recent

    Senado aprueba ingreso de Chile al CERN y fortalece cooperación científica internacional

    Miércoles, 5 de Noviembre de 2025

    MOP invierte $7 mil millones en conservación del Aeropuerto Andrés Sabella de Antofagasta

    Miércoles, 5 de Noviembre de 2025

    FOSIS cumple 35 años impulsando autonomía y cohesión social en los territorios

    Miércoles, 29 de Octubre de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Featured

    Robert Half revela sectores con mayores oportunidades laborales para 2026

    Miércoles, 5 de Noviembre de 2025
    Recent

    Robert Half revela sectores con mayores oportunidades laborales para 2026

    Miércoles, 5 de Noviembre de 2025

    Lodge Almirantazgo: turismo sustentable en la nueva frontera de Tierra del Fuego

    Martes, 4 de Noviembre de 2025

    Inteligencia artificial y regulación marcan el debate en Legal Week Latam 2025

    Martes, 4 de Noviembre de 2025
  • Entrevistas
    Featured

    Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

    Lunes, 27 de Octubre de 2025
    Recent

    Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

    Lunes, 27 de Octubre de 2025

    Carolina Pérez Echeverría: “Cuando los equipos sienten que pueden aprender, aportar y evolucionar, el cambio fluye”

    Jueves, 23 de Octubre de 2025

    Debby Lemus: “La colaboración entre empresas y organizaciones sociales permite que los esfuerzos se multipliquen”

    Lunes, 20 de Octubre de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Columnas

[Opinión] Talento y género: cómo desarrollar herramientas para romper la brecha

By Poder y LiderazgoLunes, 22 de Marzo de 2021Sin Comentarios
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

Por: Nicolás Vilela. Emprendedor. Co-fundador y CEO de ZTZ Tech Group


Había una vez una niña a la que le gustaba aprender sobre ciencias y matemáticas… Bienvenidos a otra columna sobre género. Tenía aptitudes, pero poco estímulo dentro de su familia y su colegio, porque hasta hace algunos años los roles estaban marcadamente definidos. Mientras a los niños se nos incentivaba desde pequeños a estudiar carreras científicas y matemáticas, de las mujeres se esperaba que se dedicaran a áreas humanistas, sociales e interpersonales. ¿Sabes qué se pregunta un emprendedor en este momento? ¿Qué falló? ¿Qué se puede hacer mejor?

Existen estudios realizados en la Unión Europea que proyectan que si se ponen en práctica medidas para corregir las desigualdades en STEM se podrían crear 1.2 millones de empleos adicionales para el 2050. No necesitamos ser países desarrollados económicamente para implementar iniciativas de este tipo también en Latinoamérica, lo que se necesita es desarrollar la cultura y ese cambio de chip se puede hacer desde hoy y lo puedes hacer tú”.

Tu dirás, “Pero hoy los tiempos han cambiado”. Lamento decirte: no lo suficiente. Según cifras de la Unesco, sólo un 30% de las estudiantes mujeres incluyen asignaturas STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) durante su educación superior. A nivel mundial la matrícula femenina todavía es baja, con un 3% en el área de tecnología, 5% en ciencias naturales, matemáticas y estadística y 8% en ingeniería, manufactura y construcción. ¿Cambió?  Viste… para eso sirve el big data, pero solo describe… ¿Qué podemos hacer al respecto?

Lo irónico es que no hay ningún impedimento para que una mujer se desarrolle con éxito en el mundo de la ciencia y la tecnología. Entonces, ¿Dónde está el problema? ¿Qué falló? ¿Qué se puede hacer mejor? Pensemos en la cultura, según cómo la define el diccionario: Conjunto de conocimientos e ideas no especializados adquiridos gracias al desarrollo de las facultades intelectuales, mediante la lectura, el estudio y el trabajo. O también conocido como: Conjunto de conocimientos, ideas, tradiciones y costumbres que caracterizan a un pueblo, a una clase social, a una época, etc.

Parece ser lo cultural eso que debemos resolver, ya que es la sociedad quien sigue fomentando estos sesgos y termina por configurar una realidad que solo hace aumentar la brecha tecnológica. La sociedad somos todos, pero a la vez ninguno, como la mesa de la escuela que es “de todos”, pero a la vez “no es de nadie”.

Pasemos a la acción. Promover la participación femenina se puede abordar desde distintas áreas: por un lado están las políticas gubernamentales que es factible implementar desde los primeros años de educación y por otro, un análisis individual a los estereotipos que seguimos manteniendo, muchas veces inconscientemente (debemos ser compasivos con aquellos que recibieron una formación errada y están dispuestos a cambiar, vamos todos en el mismo barco), y que van limitando las expectativas que ponemos sobre las personas de acuerdo a su género.

Como empresas, emprendedores y startups también podemos hacer un cambio, especialmente si formamos parte del mundo científico y tecnológico. En ZTZ, el 80% del equipo interno y extendido está compuesto por mujeres que se interesaron por trabajar en nuestra startup, que utiliza Inteligencia Artificial para procesar una gran cantidad de datos. Ese interés derivó en una oportunidad y luego, en una magnífica demostración de lo que pueden hacer las personas cuando despliegan sus habilidades en un entorno adecuado. ¿Sabías que las empresas de primer nivel promueven en sus contratos la participación de mujeres en los equipos que conforman sus proveedores? Creemos en el talento y somos testigos de cómo la tecnología empodera a las mujeres.

Hoy en día, lo más importante en el mundo laboral es la capacidad de adaptarse e incorporar nuevos conocimientos, motivarse constantemente a ser mejores en lo que hacemos. La información está disponible y al alcance de cualquiera, El dato o la data no saben de género, la Inteligencia Artificial trabaja con el algoritmo. No hay distinción de género en la formación de profesionales.

Sabemos también que no hay forma de lograr un desarrollo coherente y sostenible si no incorporamos a las mujeres en labores científicas, matemáticas y tecnológicas. Aquellos que proveemos soluciones a la sociedad debemos integrar equipos que representen la realidad social, la forma de empatizar y estar cerca es conocer e incorporar. Los equipos formados por integrantes de distintas edades, origen, formación y género sólo pueden generan beneficios en el resultado final gracias a la sinergia y la colaboración.

Existen estudios realizados en la Unión Europea que proyectan que si se ponen en práctica medidas para corregir las desigualdades en STEM se podrían crear 1.2 millones de empleos adicionales para el 2050. No necesitamos ser países desarrollados económicamente para implementar iniciativas de este tipo también en Latinoamérica, lo que se necesita es desarrollar la cultura y ese cambio de chip se puede hacer desde hoy y lo puedes hacer tú.

Solo se requiere la participación activa de todos los actores involucrados y que cada uno de nosotros comience desde donde puede a flexibilizar su esquema mental para favorecer la inclusión de todos, los que están afuera y los que están adentro pero quieren crecer en su forma de pensar.

Lo que necesitamos para este cambio es compasión para todos, ¿entiendes? ¡Hacer Con Pasión!


El contenido expresado en esta columna de opinión es de exclusiva responsabilidad de su autor y no representa necesariamente la visión ni línea editorial de Poder y Liderazgo.


 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Equidad de Genero Nicolás Vilela
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Previous Article[Opinión] Boletín Empresas
Next Article [Opinión] Salud y la legalización del Cannabis Medicinal
Poder y Liderazgo

Related Posts

La ética corporativa como activo estratégico

Lunes, 3 de Noviembre de 2025

El nuevo proletariado digital: cuando los robots también hacen pausas para el café

Lunes, 3 de Noviembre de 2025

El gran problema del marketing con IA: todas las marcas empiezan a sonar igual

Lunes, 3 de Noviembre de 2025

Comments are closed.

ENTREVISTAS

Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

Lunes, 27 de Octubre de 2025

Carolina Pérez Echeverría: “Cuando los equipos sienten que pueden aprender, aportar y evolucionar, el cambio fluye”

Jueves, 23 de Octubre de 2025
SERVICIO PAÍS
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

MINVU O’Higgins refuerza estrategias de construcción sustentable frente al cambio climático

Martes, 4 de Noviembre de 2025

Científicos de Chile y España analizan resiliencia y riesgo climático en bosques mediterráneos

Martes, 4 de Noviembre de 2025
CASINO MONTICELLO
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Premio Artista Mujer 2025 destaca trayectoria y mirada social de creadoras chilenas

Martes, 4 de Noviembre de 2025
Liderazgo Regional Femenino

Abren postulaciones al Premio Mujer del Agro Mónica Gebert 2025

Lunes, 3 de Noviembre de 2025
CAMPAÑA CONAF – CODELCO
RED PACTO GLOBAL CHILE
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • Robert Half revela sectores con mayores oportunidades laborales para 2026
  • Senado aprueba ingreso de Chile al CERN y fortalece cooperación científica internacional
  • Aysén Recircular: la Pyme austral que transforma residuos salmoneros en soluciones sustentables
  • Tinguiririca Energía y Pro O’Higgins impulsan programa de educación ambiental en Colchagua
  • MOP invierte $7 mil millones en conservación del Aeropuerto Andrés Sabella de Antofagasta
  • Ipsos: desempleo se consolida como la segunda gran preocupación de los chilenos
STREAMING PLAZA REGIONAL
Noviembre 2025
L Ma Mi J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    
AVISOS LEGALES
Publique su aviso legal de manera rápida, efectiva y al mejor precio del mercado. Contacte a nuestros ejecutivos, de Lunes a Viernes, a los teléfonos +56 22357939  / +56 972128299 o a través del correo electrónico: [email protected]
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Noviembre 2025
L Ma Mi J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

%d