Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • Inclusión y diversidad: Miradas Compartidas premia a compañías que lideran con propósito
  • Universidades públicas llaman a reponer recursos del Fondo de Educación Superior Regional
  • EXPO FOREDE 2025 consolida a Atacama como polo de inversión sostenible
  • CORE Antofagasta aprueba histórico convenio para fortalecer la infraestructura de la pequeña minería regional
  • Exponor 2026: Tecnología, sostenibilidad y negocios en el corazón de la minería global
  • HOM Group: turismo en nieve logra 85% de ocupación y alzas en tarifas
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Destacado
    Reciente

    Inclusión y diversidad: Miradas Compartidas premia a compañías que lideran con propósito

    Viernes, 24 de Octubre de 2025

    Universidades públicas llaman a reponer recursos del Fondo de Educación Superior Regional

    Viernes, 24 de Octubre de 2025

    EXPO FOREDE 2025 consolida a Atacama como polo de inversión sostenible

    Viernes, 24 de Octubre de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Destacado

    Ipsos advierte deterioro de la confianza democrática y aumento de percepción de corrupción

    Miércoles, 22 de Octubre de 2025
    Reciente

    Ipsos advierte deterioro de la confianza democrática y aumento de percepción de corrupción

    Miércoles, 22 de Octubre de 2025

    Nicolás Grau, en reuniones con FMI y Banco Mundial: “Nuestra economía se distingue por su resiliencia”

    Martes, 21 de Octubre de 2025

    Elecciones Presidenciales 2025: normativa, plazos, votación y rol de vocales

    Miércoles, 15 de Octubre de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Destacado

    EXPO FOREDE 2025 consolida a Atacama como polo de inversión sostenible

    Viernes, 24 de Octubre de 2025
    Reciente

    EXPO FOREDE 2025 consolida a Atacama como polo de inversión sostenible

    Viernes, 24 de Octubre de 2025

    CORE Antofagasta aprueba histórico convenio para fortalecer la infraestructura de la pequeña minería regional

    Viernes, 24 de Octubre de 2025

    Exponor 2026: Tecnología, sostenibilidad y negocios en el corazón de la minería global

    Viernes, 24 de Octubre de 2025
  • Entrevistas
    Destacado

    Carolina Pérez Echeverría: “Cuando los equipos sienten que pueden aprender, aportar y evolucionar, el cambio fluye”

    Jueves, 23 de Octubre de 2025
    Reciente

    Carolina Pérez Echeverría: “Cuando los equipos sienten que pueden aprender, aportar y evolucionar, el cambio fluye”

    Jueves, 23 de Octubre de 2025

    Debby Lemus: “La colaboración entre empresas y organizaciones sociales permite que los esfuerzos se multipliquen”

    Lunes, 20 de Octubre de 2025

    Pablo Pereyra: “La verdadera madurez digital llegará cuando combinemos eficiencia, escalabilidad e inclusión”

    Lunes, 20 de Octubre de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Columnas

[Opinión] Sorteando mitos para alcanzar la sostenibilidad

Por Poder y LiderazgoLunes, 15 de Mayo de 2023Sin Comentarios
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

Por: Zdenka Astudillo M. Directora Ejecutiva de Sistema B Chile


Si bien es cierto, es necesario que más empresas inicien el camino hacia un modelo de producción sostenible y alcanzar la certificación de Empresa B, también es verdad que esta decisión no se debe tomar a la ligera. En la reflexión sobre este tema, suelen haber algunos mitos que se alzan como obstáculos para que más empresas asuman el triple impacto, es decir, un modelo de negocio que considere, con la misma importancia, el aspecto económico, el medioambiental y el social y es bueno aclarar estos puntos para facilitar la toma de decisión en la dirección adecuada.

Se logra una coherencia entre el decir y el hacer, lo que nos permite recuperar un valor fundamental en la sociedad, que es la confianza que depositamos las personas en las organizaciones que nos rodean, creando así un ecosistema donde prime la colaboración, el respeto, el cuidado  y con mejor proyección de futuro para todas las personas y el planeta”.

En primer lugar, muchos creen que no es posible iniciar este proceso sino hasta que el negocio esté asentado, o económicamente estable. Consideran esta inversión como un ítem secundario o un asunto del que es posible preocuparse más adelante.

Lo cierto es que no hay un momento que sea más o menos recomendable para iniciar la transición, lo importante es incorporarlo en el plan y hacerlo. De hecho, si es una meta establecida desde un comienzo, puede resultar incluso más natural llevarlo a cabo, pues se incorporaría inmediatamente en el core del negocio. Hacerlo más tarde puede implicar reacondicionar estructuras que, eventualmente, podrían traducirse en costos y tiempos no presupuestados.

Otro mito se relaciona con los miedos a “amarrarse” a compromisos que pueden ser complejos de sostener, lo que efectivamente puede ser así para aquellas empresas que aún no han incorporado en  su modelo de negocio el impacto positivo, más allá de las ganancias. Si la cultura empresarial no está en sintonía con el triple impacto, la empresa puede sentir una “soga al cuello” con temas que, por ejemplo, los comprometan demasiado con sus trabajadores y/o sus clientes. Iniciar el proceso de certificación debe ser una decisión estructural y no circunstancial.

En muchas ocasiones, algunas empresas exploran este cambio para obtener un determinado financiamiento o ganar reputación de marca, adoptando medidas temporales que no se ajustan a su propia identidad, lo que por consecuencia hace que, no logren sostener estos cambios.

Incorporar la sostenibilidad y el triple impacto debe ser el norte de nuestro quehacer, lo que implica robustecer los cimientos de la empresa para enfrentar al mundo de forma más consecuente, responsable y respetuosa con el entorno. El cambio es de fondo y no sólo de forma.

También se debe considerar que el triple impacto no es un viaje de un día para otro. Es un proceso que requiere evaluar dónde estoy actualmente, qué estoy haciendo, cómo estoy impactando y hacia dónde quiero llegar. Es una labor de largo aliento, planificación, asumir ciertos costos y principalmente generar un cambio cultural en la empresa, ajustando las expectativas relacionadas con el retorno de dicha inversión, para que con la fuerza y energía del negocio, se pueda realizar una contribución real y concreta al entorno en el que se mueve la empresa.

Cuando ese camino ya está trazado y las empresas son consistentes con este propósito, poco a poco, pero sostenidamente se van viendo los resultados; mejora la reputación de la marca, fidelizando  clientes y aliados estratégicos; se accede a un talento calificado que alinea su propósito personal con el de la empresa, permitiéndole a la compañía una mejor y más sana productividad; y lo más importante, se logra una coherencia entre el decir y el hacer, lo que nos permite recuperar un valor fundamental en la sociedad, que es la confianza que depositamos las personas en las organizaciones que nos rodean, creando así un ecosistema donde prime la colaboración, el respeto, el cuidado  y con mejor proyección de futuro para todas las personas y el planeta.


El contenido expresado en esta columna de opinión es de exclusiva responsabilidad de su autor y no representa necesariamente la visión ni línea editorial de Poder y Liderazgo. 


 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Sostenibilidad
Compartir Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Artículo anterior[Opinión] Hoy debemos poner en valor el patrimonio arquitectónico moderno
Siguiente artículo Envían más de tres mil abejas reinas a Canadá para producir miel
Poder y Liderazgo

Artículos Relacionados

Belém 2025: de los compromisos a la acción y financiamiento real

Jueves, 23 de Octubre de 2025

Calidad de software: un asunto estratégico

Jueves, 23 de Octubre de 2025

Reflexiones desde el corazón de la Asamblea de la ONU

Jueves, 23 de Octubre de 2025

Comments are closed.

ENTREVISTAS

Carolina Pérez Echeverría: “Cuando los equipos sienten que pueden aprender, aportar y evolucionar, el cambio fluye”

Jueves, 23 de Octubre de 2025

Debby Lemus: “La colaboración entre empresas y organizaciones sociales permite que los esfuerzos se multipliquen”

Lunes, 20 de Octubre de 2025
SERVICIO PAÍS
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Servicios Sanitarios Rurales trazan desafíos y oportunidades para la gestión del agua en O’Higgins

Miércoles, 22 de Octubre de 2025

SmartBee: innovación tecnológica y mujeres apicultoras transforman la apicultura chilena

Martes, 21 de Octubre de 2025
CASINO MONTICELLO
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Women in Mining Chile elige nuevo Directorio 2026-2028

Jueves, 23 de Octubre de 2025
Liderazgo Regional Femenino

Universidad de Antofagasta entrega becas doctorales del proyecto Mujeres Solares

Lunes, 20 de Octubre de 2025
CAMPAÑA CONAF – CODELCO
RED PACTO GLOBAL CHILE
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • Inclusión y diversidad: Miradas Compartidas premia a compañías que lideran con propósito
  • Universidades públicas llaman a reponer recursos del Fondo de Educación Superior Regional
  • EXPO FOREDE 2025 consolida a Atacama como polo de inversión sostenible
  • CORE Antofagasta aprueba histórico convenio para fortalecer la infraestructura de la pequeña minería regional
  • Exponor 2026: Tecnología, sostenibilidad y negocios en el corazón de la minería global
  • HOM Group: turismo en nieve logra 85% de ocupación y alzas en tarifas
STREAMING PLAZA REGIONAL
Octubre 2025
L Ma Mi J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Sep    
AVISOS LEGALES
Publique su aviso legal de manera rápida, efectiva y al mejor precio del mercado. Contacte a nuestros ejecutivos, de Lunes a Viernes, a los teléfonos +56 22357939  / +56 972128299 o a través del correo electrónico: [email protected]
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Octubre 2025
L Ma Mi J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Sep    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

%d