Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • Mónica Cavallini: “La educación financiera escolar debe comenzar desde la infancia”
  • Pablo Zamora llama a repensar la innovación desde el mar en la PUCV
  • Educa Sostenible llega a Ñuble para transformar la enseñanza desde la infancia
  • CChC lanza fundación y proyecta más de $30 mil millones en programas sociales para trabajadores de la construcción
  • AII cierra ciclo de formación para una industria más sostenible en Tarapacá
  • WIM y Minera Candelaria promueven equidad de género en liceo atacameño
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Destacado
    Reciente

    Mónica Cavallini: “La educación financiera escolar debe comenzar desde la infancia”

    Lunes, 16 de Junio de 2025

    Pablo Zamora llama a repensar la innovación desde el mar en la PUCV

    Lunes, 16 de Junio de 2025

    Educa Sostenible llega a Ñuble para transformar la enseñanza desde la infancia

    Lunes, 16 de Junio de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Destacado

    Gobierno Regional impulsa exportación de alimentos desde Antofagasta al norte argentino

    Por Poder y LiderazgoLunes, 16 de Junio de 2025
    Reciente

    Gobierno Regional impulsa exportación de alimentos desde Antofagasta al norte argentino

    Lunes, 16 de Junio de 2025

    Avanza proyecto que refuerza detección del lavado de dinero y crimen organizado

    Viernes, 13 de Junio de 2025

    Cámara de Diputados: Comisión de Trabajo aprueba ampliar postnatal y permisos para padres

    Viernes, 13 de Junio de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Destacado

    Educa Sostenible llega a Ñuble para transformar la enseñanza desde la infancia

    Por Poder y LiderazgoLunes, 16 de Junio de 2025
    Reciente

    Educa Sostenible llega a Ñuble para transformar la enseñanza desde la infancia

    Lunes, 16 de Junio de 2025

    AII cierra ciclo de formación para una industria más sostenible en Tarapacá

    Lunes, 16 de Junio de 2025

    CORMA llama a fortalecer condiciones para el desarrollo sostenible del sector forestal

    Viernes, 13 de Junio de 2025
  • Entrevistas
    Destacado

    Mónica Cavallini: “La educación financiera escolar debe comenzar desde la infancia”

    Por Poder y LiderazgoLunes, 16 de Junio de 2025
    Reciente

    Mónica Cavallini: “La educación financiera escolar debe comenzar desde la infancia”

    Lunes, 16 de Junio de 2025

    Guillermo Holzmann: “Boric quiere irse aplaudido, no busca continuidad de su gobierno”

    Miércoles, 11 de Junio de 2025

    Belkys Cabrera: “La alta dirección en muchas organizaciones aún no asume la ciberseguridad como un objetivo estratégico de negocio”

    Martes, 10 de Junio de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Inicio»Opinión»Columnas»[Opinión] Revolución Cultural: Emprendimiento Social en Chile
Columnas

[Opinión] Revolución Cultural: Emprendimiento Social en Chile

Por Poder y LiderazgoLunes, 29 de Abril de 2019Actualizado:Lunes, 9 de Junio de 2025Sin Comentarios5 Minutos de Lectura
Compartir
Facebook Twitter LinkedIn Email

Por: Carlos Cantero O. Geógrafo, Master y Doctor en Sociología. Académico y Pensador Laico. Estudia la Sociedad Digital y la Gestión del Conocimiento.  Fue Alcalde, Diputado, Senador y Vicepresidente del Senado de Chile


Uno de los cambios culturales y políticos más revolucionarios en las últimas décadas en Chile -al que se le ha puesto escasa atención- es el espíritu de emprendimiento social, actitud de vida en miles de seres humanos, que adquirieren la convicción que la movilidad social y la estabilidad económica solo depende de sus propios esfuerzos, de su autonomía para la construcción de su propio destino.

Esta nueva ética ciudadana enfatiza la auto responsabilidad, el autocuidado en temas de alta sensibilidad y sentido social.  Cada cual se hace cargo de construir su destino y su futuro, lo que les exige autodisciplina, el cumplimiento de sus obligaciones y compromisos, cultivar un ambiente de confianza y colaboración. Al tiempo que exige al Estado la supervigilancia del mercado y a la empresa su propio autocontrol. Y, a la sociedad civil cautelar la protección del usuario (ciudadano o consumidor) tanto del Estado como del mercado”.

Este proceso constituye una revolución cultural en la que se impone una voluntad que se refleja en hogares comunes, desde el ámbito doméstico, el artesanado y las empresas más pequeñas, donde cotidianamente se encarna el espíritu emprendedor con diversos tamaños, alcance económico y ámbito de acción. ¡El coraje de salir cada día a ganarse la vida y a ganarle a la vida!

Esta ética marca un cambio de época que incorpora el emprendimiento como un elemento virtuoso, rompiendo cuestionamientos políticos incluso religiosos sobre el emprendimiento y la generación de riqueza. Personas con capacidades creativas para adicionar valor y para comunicar esa oferta por las redes sociales o en su entorno de acción, que actúa en lo cotidiano, casa, barrio, trabajo, donde se abren micro-mercados emergentes no satisfechos: pan amasado, lavado, pasteles, costuras, masajes, inyecciones, platos preparados.  Emprendedores que quieren nivelar hacia arriba, capaces de ver las oportunidades que son parte de sus vivencias cotidianas.

No buscan sus héroes en el cine o la TV, reconocen entre ellos mismos a los héroes cotidianos, sus referentes son sus propios vecinos, amigos y colegas, que hacen realidad sus sueños y convicciones. Se trata de un conglomerado humano mucho más masivo, cotidiano, común y habitual en nuestra convivencia, que está unido por el desafío de generar valor. Una revolución cultural sin distinciones sociales, políticas, culturales, de sexo, o edad.

Un cambio en la subjetividad de las personas, una nueva valoración del emprendimiento, sin complejos con el lucro.  Invierten potenciando sus capacidades personales y su valoración, con creatividad y esfuerzo se auto compensan en su emprendimiento para su equilibrio económico, estabilidad social y laboral, por auto gestión.  Se trata de la solvencia económica para vivir de acuerdo a los deseos y con la dignidad deseable para cada grupo familiar.

Esta ética del emprendimiento, surge a fuerza de la dura realidad socioeconómica derivada del modelo, se contagia forzada por el desdén de la política hacia las demandas de las personas y sus duras realidades.  La política de izquierda, centro y derecha, debe tomar debida nota: no se puede seguir mirando a la sociedad como un núcleo de necesitados o menesterosos que requieren del Estado para alcanzar sus objetivos, sea en vivienda, salud, seguridad, previsión social, o cualquier bien público. Estas personas por décadas han sido vistas como una fuente clientelar de necesidades a satisfacer por la política, instrumentalizados por la demagogia, la manipulación ideológica  y pura y dura corrupción.

Esta nueva ética ciudadana enfatiza la auto responsabilidad, el autocuidado en temas de alta sensibilidad y sentido social.  Cada cual se hace cargo de construir su destino y su futuro, lo que les exige autodisciplina, el cumplimiento de sus obligaciones y compromisos, cultivar un ambiente de confianza y colaboración. Al tiempo que exige al Estado la supervigilancia del mercado y a la empresa su propio autocontrol. Y, a la sociedad civil cautelar la protección del usuario (ciudadano o consumidor) tanto del Estado como del mercado.

Este creciente segmento social mira con desprecio a los traficantes de sueños, ellos son artífices de realidades, no aceptan más demagogia, son pragmáticos, un grupo líquido que se mueve buscando compensación y equilibrio. Hace solo unos años sectores de izquierda los señalaron como “Fachos Pobres” o arribistas sociales, sin percibir que se trataba de un cambio radical: son ciudadanos que no quieren más redentores de pobres viviendo como ricos; reguladores de sueldos mínimos con dietas máximas; políticos que hablan de lo social y sirven intereses privados; no quiere que le pidan más sacrificios quienes están plenos de privilegios; ni resisten más a políticos que predican, pero, no practican. 

Esa ciudadanía está libre de ataduras ideológicas, religiosas o culturales, tiene apertura, inteligencia y gran movilidad. Su fidelidad depende de la reciprocidad, la coherencia social y el respeto con que se le trate.


El contenido expresado en esta columna de opinión es de exclusiva responsabilidad de su autor y no representa necesariamente la visión ni línea editorial de Poder y Liderazgo.


 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Carlos Cantero Emprendimiento
Compartir. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Artículo AnteriorSenado pide al Ejecutivo poner en marcha un Plan Nacional de Vigilancia por mutación del virus del Hanta
Artículo Siguiente [Opinión] Un PPD Progresista y Libertario
Poder y Liderazgo

Publicaciones Relacionadas

Mónica Cavallini: “La educación financiera escolar debe comenzar desde la infancia”

Lunes, 16 de Junio de 2025

Pablo Zamora llama a repensar la innovación desde el mar en la PUCV

Lunes, 16 de Junio de 2025

Educa Sostenible llega a Ñuble para transformar la enseñanza desde la infancia

Lunes, 16 de Junio de 2025

Comments are closed.

RED PACTO GLOBAL CHILE
  • SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Los Lagos impulsará el primer Centro Tecnológico de Economía Circular de Chile

Viernes, 13 de Junio de 2025

Eco+: Alianza estratégica impulsa viviendas con energía solar y electromovilidad en Chile

Martes, 10 de Junio de 2025
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

WIM y Minera Candelaria promueven equidad de género en liceo atacameño

Por Poder y LiderazgoLunes, 16 de Junio de 2025
Liderazgo Regional Femenino

WOI 2025: Iquique fue epicentro del liderazgo e innovación femenina con mirada regional

Por Poder y LiderazgoMartes, 10 de Junio de 2025
CASINO MONTICELLO
PROYECTO ILUSTRADOR
STREAMING PLAZA REGIONAL
SÚMATE A NUESTRA COMUNIDAD DIGITAL
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Instagram
  • YouTube
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • Mónica Cavallini: “La educación financiera escolar debe comenzar desde la infancia”
  • Pablo Zamora llama a repensar la innovación desde el mar en la PUCV
  • Educa Sostenible llega a Ñuble para transformar la enseñanza desde la infancia
  • CChC lanza fundación y proyecta más de $30 mil millones en programas sociales para trabajadores de la construcción
  • AII cierra ciclo de formación para una industria más sostenible en Tarapacá
  • WIM y Minera Candelaria promueven equidad de género en liceo atacameño
Junio 2025
L Ma Mi J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30  
« May    
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Junio 2025
L Ma Mi J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30  
« May    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

%d