Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • Juan Carlos Samaniego: “Emprender no es fácil, pero se puede reducir la incertidumbre”
  • Maricunga, Camarones y Puyuhuapi lideran turismo sostenible chileno a nivel global
  • Convenio entre municipios y Ministerio de Economía facilita formalización de MiPymes en O’Higgins
  • Activa Inversión 2025 impulsa diversificación y sostenibilidad en Aysén
  • Alcaldes brasileños visitan Iquique para fortalecer comercio por Corredor Bioceánico de Capricornio
  • Putitin: innovación chilena mejora eficiencia y sostenibilidad en construcción
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Destacado
    Reciente

    Juan Carlos Samaniego: “Emprender no es fácil, pero se puede reducir la incertidumbre”

    Lunes, 13 de Octubre de 2025

    Maricunga, Camarones y Puyuhuapi lideran turismo sostenible chileno a nivel global

    Lunes, 13 de Octubre de 2025

    Convenio entre municipios y Ministerio de Economía facilita formalización de MiPymes en O’Higgins

    Lunes, 13 de Octubre de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Destacado

    MOP presenta proyecto de ley que moderniza los Servicios Sanitarios Rurales

    Viernes, 10 de Octubre de 2025
    Reciente

    MOP presenta proyecto de ley que moderniza los Servicios Sanitarios Rurales

    Viernes, 10 de Octubre de 2025

    Ricardo Díaz asume presidencia “pro tempore” del Foro del Corredor Bioceánico de Capricornio

    Viernes, 10 de Octubre de 2025

    Fomento Los Ríos cumple 10 años y consolida descentralización territorial

    Viernes, 10 de Octubre de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Destacado

    Maricunga, Camarones y Puyuhuapi lideran turismo sostenible chileno a nivel global

    Lunes, 13 de Octubre de 2025
    Reciente

    Maricunga, Camarones y Puyuhuapi lideran turismo sostenible chileno a nivel global

    Lunes, 13 de Octubre de 2025

    Convenio entre municipios y Ministerio de Economía facilita formalización de MiPymes en O’Higgins

    Lunes, 13 de Octubre de 2025

    Putitin: innovación chilena mejora eficiencia y sostenibilidad en construcción

    Lunes, 13 de Octubre de 2025
  • Entrevistas
    Destacado

    Juan Carlos Samaniego: “Emprender no es fácil, pero se puede reducir la incertidumbre”

    Lunes, 13 de Octubre de 2025
    Reciente

    Juan Carlos Samaniego: “Emprender no es fácil, pero se puede reducir la incertidumbre”

    Lunes, 13 de Octubre de 2025

    Paulina Mora: “El Presupuesto 2026 pone en el centro a las personas: seguridad social, salud, empleo y vivienda”

    Miércoles, 8 de Octubre de 2025

    Simoné Oliva: “La sostenibilidad no debe ser un lujo, sino una ventaja competitiva que puede transformar”

    Lunes, 6 de Octubre de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Columnas

[Opinión] Retiro del 10%: emergencia y populismo

Por Poder y LiderazgoLunes, 28 de Diciembre de 2020Sin Comentarios
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

Por: Leonardo Hernández. Ing. Comercial y magíster UC. Master en Economía y Ph.D. en Economía Financiera U. de Columbia. Director Alterno CLAPES UC


La crisis económica –derivada de las restricciones sanitarias producto del Covid19– ha significado la pérdida de empleo y mermas de ingreso para casi dos millones de personas. La emergencia obligó al gobierno a tomar medidas extraordinarias que, sin embargo, resultaron insuficientes o tardías – ingreso familiar de emergencia, reparto de cajas con alimentos y otros ítems básicos, ley de protección del empleo, bonos Covid, entre otras-.

Es lamentable la poca seriedad y el fin cortoplacista de quienes toman estas decisiones. Aprovecharse de la emergencia para ser populista e implementar malas políticas es una pésima estrategia que el país va a pagar caro en el largo plazo”.

Producto de lo anterior, se introdujo en julio pasado una reforma constitucional para que, por una única vez, los cotizantes del sistema de pensiones pudieran retirar fondos desde sus cuentas de capitalización individual. El objetivo era suplir la falta de ingresos causada por la pandemia. La medida fue universal, sin obligación de devolver los fondos a futuro ni de tributar por los retiros (éstos constituyen rentas que no tributaron ni tributarán). Todo esto justificado por la emergencia, a pesar de la opinión en contrario casi unánime de técnicos de diversas sensibilidades políticas.

A pocos meses del primer retiro reportes de prensa nos informan que subió la venta de automóviles (con un alza generalizada en los precios de los autos usados), de motocicletas y que más de la mitad de las personas que retiraron fondos no habrían perdido su trabajo ni sufrido mermas importantes de ingresos.

Muchas personas retiraron fondos porque necesitaban hacerlo, porque efectivamente cayeron sus ingresos, pero cuesta entender la “emergencia” en la compra de un auto o una motocicleta (¿o lo hicieron para poder trabajar como choferes de aplicaciones y/o repartos a domicilio?).

Lo concreto es que muchos aprovecharon la oportunidad para hacerse de fondos con otros fines, aun sabiendo que al hacerlo estaban hipotecando sus pensiones futuras. Y esa es precisamente la razón por la que los ahorros previsionales son forzosos e intocables hasta la jubilación: porque las personas somos miopes y no ahorramos voluntariamente para la vejez.

En la discusión del segundo retiro –que posiblemente va a ser menos atractivo para los grupos de rentas altas, porque esta vez son tributables a partir de cierto nivel de ingreso– se arguyó que los fondos debían estar disponibles antes de Navidad. ¿Por qué? ¿Para celebrar con más y mejores regalos?

Preocupa que en la discusión del segundo retiro no se haya analizado más seriamente las lecciones del primero, por ejemplo, haciendo obligatoria la devolución de los montos a través de una cotización adicional en años venideros o retrasando la jubilación. O haciendo necesario demostrar una caída importante de ingresos; o prohibiendo la compra de bienes durables no esenciales, como automóviles. Esta vez sí se prohibió el retiro a algunos empleados públicos, aunque debió ser a todos por cuanto este grupo no ha sufrido mermas de ingresos en la pandemia.

Pero siguen algunos insistiendo en permitirles retirar fondos a los jubilados, los que tampoco han perdido ingresos en la pandemia. Y cuando recién comienza la entrega de los fondos de este segundo retiro, se presenta un proyecto de ley para un tercer retiro similar al primero: universal y no tributable.

Es lamentable la poca seriedad y el fin cortoplacista de quienes toman estas decisiones. Aprovecharse de la emergencia para ser populista e implementar malas políticas es una pésima estrategia que el país va a pagar caro en el largo plazo.


El contenido expresado en esta columna de opinión es de exclusiva responsabilidad de su autor y no representa necesariamente la visión ni línea editorial de Poder y Liderazgo.


 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

CLAPES UC
Compartir Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Artículo anterior[Opinión] ¿Cómo cambia la percepción de beneficios en los tiempos actuales?
Siguiente artículo [Opinión] Covid-19: ¿Segunda ola? ¿Qué pasó con la primera?
Poder y Liderazgo

Artículos Relacionados

Maternidad y cargos directivos: el dilema silencioso

Lunes, 13 de Octubre de 2025

Chile no necesita más puertos, necesita más logística

Lunes, 13 de Octubre de 2025

El rol de la seguridad en las comunicaciones críticas

Lunes, 13 de Octubre de 2025

Comments are closed.

ENTREVISTAS

Juan Carlos Samaniego: “Emprender no es fácil, pero se puede reducir la incertidumbre”

Lunes, 13 de Octubre de 2025

Paulina Mora: “El Presupuesto 2026 pone en el centro a las personas: seguridad social, salud, empleo y vivienda”

Miércoles, 8 de Octubre de 2025
SERVICIO PAÍS
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Maricunga, Camarones y Puyuhuapi lideran turismo sostenible chileno a nivel global

Lunes, 13 de Octubre de 2025

Comité de Capital Natural define hoja de ruta hacia un desarrollo sostenible

Viernes, 10 de Octubre de 2025
CASINO MONTICELLO
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Mujeres que inspiran: Lorena Mardones y Gladys Ponce ganan el premio Mujer Empresaria Turística 2025

Miércoles, 8 de Octubre de 2025
Liderazgo Regional Femenino

María Teresa Cárdenas lidera nuevo directorio de ANMPE 2025–2027

Viernes, 26 de Septiembre de 2025
CAMPAÑA CONAF – CODELCO
RED PACTO GLOBAL CHILE
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • Juan Carlos Samaniego: “Emprender no es fácil, pero se puede reducir la incertidumbre”
  • Maricunga, Camarones y Puyuhuapi lideran turismo sostenible chileno a nivel global
  • Convenio entre municipios y Ministerio de Economía facilita formalización de MiPymes en O’Higgins
  • Activa Inversión 2025 impulsa diversificación y sostenibilidad en Aysén
  • Alcaldes brasileños visitan Iquique para fortalecer comercio por Corredor Bioceánico de Capricornio
  • Putitin: innovación chilena mejora eficiencia y sostenibilidad en construcción
STREAMING PLAZA REGIONAL
Octubre 2025
L Ma Mi J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Sep    
AVISOS LEGALES
Publique su aviso legal de manera rápida, efectiva y al mejor precio del mercado. Contacte a nuestros ejecutivos, de Lunes a Viernes, a los teléfonos +56 22357939  / +56 972128299 o a través del correo electrónico: [email protected]
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Octubre 2025
L Ma Mi J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Sep    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

%d