Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • Informe GEM 2024 revela evolución positiva del emprendimiento en Antofagasta
  • Codelco publica su primer Reporte de Cambio Climático 2025
  • Pacto Global Chile lanzó Consejo Regional de Coquimbo con foco territorial para el Desarrollo Sostenible
  • Expo Forede2025 destaca proyectos e inversiones de compañías mineras para Atacama
  • ENAMI y Capstone Copper Chile sellan acuerdo estratégico en la Región de Atacama
  • Aptur Chile premia las mejores fotografías del turismo nacional 2025
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Destacado
    Reciente

    Informe GEM 2024 revela evolución positiva del emprendimiento en Antofagasta

    Viernes, 17 de Octubre de 2025

    Codelco publica su primer Reporte de Cambio Climático 2025

    Viernes, 17 de Octubre de 2025

    Pacto Global Chile lanzó Consejo Regional de Coquimbo con foco territorial para el Desarrollo Sostenible

    Viernes, 17 de Octubre de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Destacado

    Elecciones Presidenciales 2025: normativa, plazos, votación y rol de vocales

    Miércoles, 15 de Octubre de 2025
    Reciente

    Elecciones Presidenciales 2025: normativa, plazos, votación y rol de vocales

    Miércoles, 15 de Octubre de 2025

    Congreso Regional ICEC promueve enseñanza de ciencias y pedagogía en los territorios

    Miércoles, 15 de Octubre de 2025

    Estudio revela valor económico del trabajo doméstico y de cuidados no remunerado

    Martes, 14 de Octubre de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Destacado

    Expo Forede2025 destaca proyectos e inversiones de compañías mineras para Atacama

    Viernes, 17 de Octubre de 2025
    Reciente

    Expo Forede2025 destaca proyectos e inversiones de compañías mineras para Atacama

    Viernes, 17 de Octubre de 2025

    ENAMI y Capstone Copper Chile sellan acuerdo estratégico en la Región de Atacama

    Viernes, 17 de Octubre de 2025

    Aptur Chile premia las mejores fotografías del turismo nacional 2025

    Viernes, 17 de Octubre de 2025
  • Entrevistas
    Destacado

    Catalina Littin: “Servicio País ha aportado a la mejora de vida de cientos de territorios y comunidades en Chile”

    Jueves, 16 de Octubre de 2025
    Reciente

    Catalina Littin: “Servicio País ha aportado a la mejora de vida de cientos de territorios y comunidades en Chile”

    Jueves, 16 de Octubre de 2025

    Juan Carlos Samaniego: “Emprender no es fácil, pero se puede reducir la incertidumbre”

    Lunes, 13 de Octubre de 2025

    Paulina Mora: “El Presupuesto 2026 pone en el centro a las personas: seguridad social, salud, empleo y vivienda”

    Miércoles, 8 de Octubre de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Columnas

[Opinión] Residuos Orgánicos y la Economía Circular.

Por Poder y LiderazgoJueves, 28 de Enero de 2021Sin Comentarios
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

Por: Humberto Salinas. Experto en Economía Circular. Speaker. Gerente General de Pipartner Group


¿Qué pensaría si con un modelo circular de negocios pudiera ahorrar costos, generar nuevos productos valorizando residuos de tu proceso productivo, por los que seguramente estás pagando para deshacerte de ellos, generar más y mejor empleo y de paso ayudar a cuidar al planeta? Mientras que para algunas empresas podría ser un paso hacia la sustentabilidad, para otPorras puede resultar más complicado. Lo cierto es que esta transición necesita el apoyo, cuotas de innovación, Know-How y capacitación que podemos brindarte en Pipartner Group. Pero vamos a ver una pincelada de cómo llegar a esto:

La mayoría de las empresas no están sacando el máximo provecho y valor a sus residuos orgánicos revalorizando de manera clásica sus residuos, alimentos de animales, biogás y compostaje”.

¿Cómo su empresa puede valorizar los residuos orgánicos?

La realidad sobre la valoración de los desechos orgánicos tiende a ser sorpresiva. Los expertos señalan que del 100% de estos residuos, solamente entre el 1-2% son realmente aprovechados. Esto en parte nos indica dos cosas: no existe una cultura establecida para su aprovechamiento y resulta más cómodo no intentar hacer una disposición clasificada, los mitos indican que es más costoso, complejo y genera una preocupación adicional que no está en el giro del negocio.

¿Sabías que podrías ahorrar hasta un 35% anual en costos y gestión? Pues, un estudio de la consultora ERA a 50 empresas europeas así lo indica. Por supuesto, esto depende de la disponibilidad de plantas de reciclaje, la instalación de sistemas de reuso y una cultura organizacional enfocada en la valorización de desechos y el compromiso desde los líderes de la empresa .

La mayoría de las actividades productivas actuales con altos residuos orgánicos hay optado por “bio-valorización” generando productos de valor bajo-medio como, alimentos de mascotas, biogás, o compostaje y sus subproductos. Sin embargo, desde la Economía Circular se recomienda antes de pasar por esta valorización clásica, identificar en los residuos componentes químicos de alto valor, es así como en tus residuos orgánicos pudiesen existir, fertilizantes orgánicos, extractos de elementos químicos base para por ejemplos las farmacéuticas, base des alimentos, nuevos alimentos, ingredientes para la construcción y un sin número de etcéteras que ya muchas empresas han encontrado, hoy poco a poco crece el interés en la producción/fabricación de productos de alto valor, utilizando procesos que reemplacen los insumos de recursos finitos por flujos de desechos orgánicos que finalmente se han transformado en nuevos y mejores negocios para las industrias.

Aplicaciones para los residuos orgánicos

Hoy en día hay mentes muy creativas que están reimaginando la forma de valorizar los residuos orgánicos, generando conciencia y aprovechando la tecnología. Los propósitos de estas iniciativas no son puramente ecológicos, como reducir el impacto ambiental (emisiones de gases efecto invernadero) y limitar la cantidad de basura que llega a los vertederos.

De hecho, una gestión de residuos sustentable también puede generar empleo y oportunidades económicas. Entre las muchas formas de valorizar los desechos orgánicos, hay varias aplicaciones que sobresalen:

  • Elementos Químicos esenciales: Muchos desechos orgánicos de empresas productivas sobre todo en la industria alimentaria, por lo general terminan como insumos para comida de mascotas o animales, la invitación es re analizar esos desechos y buscar extraer las propiedades químicas de estos productos, en ellos podemos encontrar, colorantes, fertilizantes, insumos base para la industria farmacéutica, elementos para la construcción y muchos más.
  • Compostaje. Este es un proceso aerobio que requiere oxígeno (O2) y condiciones de humedad, temperatura y ventilación controladas. De esta forma, se puede crear un compost estable que se usa para abonar suelos o cultivos.
  • Biogás. Las plantas que pueden generar este combustible orgánico utilizan la conocida digestión anaerobia. Se trata de una fermentación microbiana sin O2 que genera el “digerido” y la mezcla de CO2 con CH4 (metano) para producir biogás. El primer derivado se usa como fertilizante y el segundo genera energía eléctrica o térmica.
  • Microalgas. Estos microorganismos son de mucha utilidad para el tratamiento de aguas residuales. Tienen la capacidad de producir biomasa orgánica de fuentes inorgánicas de C02 y luz. Solamente necesitan agua para la oxidación, se obtiene más eficiencia en la recuperación de nutrientes y ahorran energía mediante sistemas abiertos o cerrados.
  • Regeneración/desecho de nutrientes. Muchas de las actividades agrícolas intensivas generan grandes cantidades de residuos orgánicos, sobre todo purines, lo que evita que los suelos absorban el nitrógeno. Esto causa varios daños ambientales: emisión de GEI, contaminación de aguas (eutrofización) y la proliferación biológica sin control. La eliminación del exceso de nitratos es muy importante para mantener el agua potable y los ecosistemas.

Algunos ejemplos de la valorización de los desechos orgánicos

Puede que en algún momento haya pensado en sumarse a la circularidad, generar menos residuos o contribuir a un mundo más sustentable. Mientras en Pipartner Group podemos ayudarle a dar este paso, antes queremos darle algunas ideas ingeniosas sobre la valorización de los desechos orgánicos:

  • Papel a base de pasta. Las compañías que se dedican a fabricar pasta terminan descartando parte del salvado de trigo. Este hecho ha llevado a la compañía Favini a la creación de un papel fino llamado CartaCrusta, que contiene cáscaras de cítricos, granos de café, tallos de lavanda y 20% de salvado. Así, sustituyen la celulosa y evitan la explotación de materias vírgenes.
  • Otro fin para la leche descartada. La idea de hacer tela a partir de la leche surge en 1930 con el químico Antonio Ferreti y la marca italiana Latinal. Aunque su éxito fue pasajero, esta iniciativa fue retomada por la empresa Due di Latte. Con un proceso más sofisticado, han podido crear fibras a base de lácteos o mezcladas que se distingue por su ligereza, suavidad, resistencia, transpirabilidad y pueden ser hipoalergénicas/antibacterianas.
  • Productos de la vid. El orujo (mezcla de cáscaras, pepas y tallos) es un derivado del procesamiento del vino que posee diversas aplicaciones comerciales. Además de servir como fertilizante (bien tratado) y productos cosméticos, es materia prima para el cuero de uva. Esta última creación, del arquitecto Gianpiero Tessitore, es proceso patentado que ha llamado la atención de marcas como Volkswagen, Honda y Chevrolet.

En definitiva, la economía circular le brinda a los negocios grandes oportunidades mediante la valorización de residuos orgánicos, disminuyendo o prácticamente eliminando la cantidad que se van al vertedero o relleno sanitario. Esto reduce la generación de metano y contribuye a revertir el calentamiento global. También es una oportunidad para la creación de nuevas unidades de negocios que elaboran productos innovadores y crear más empleo.

En Pipartner Group hemos trabajado apoyando empresas para iniciar el desarrollo de nuevos productos y alimentos a partir de desechos productivos, nuestro servicio lo llamamos Bioproductos. Te quiero invitar a conocer una guía que desarrolló nuestra empresa para el proyecto MASMAR en la región de Coquimbo, Chile, donde se han identificado una serie de desechos de productos del mar y se han trabajado para generar nuevos productos de alto valor que han diversificado el mercado de esa industria en la zona.

Si quieres conversar de estos temas y formas para tu empresa, cuenta con nosotros.


El contenido expresado en esta columna de opinión es de exclusiva responsabilidad de su autor y no representa necesariamente la visión ni línea editorial de Poder y Liderazgo.


 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Economía Circular
Compartir Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Artículo anterior[Municipales 2021] ¿Qué proponen los candidatos a Alcalde para Calama?
Siguiente artículo Más de mil envases de productos de consumo masivo han sido certificados con el sello #ElijoReciclar
Poder y Liderazgo

Artículos Relacionados

¿Se equivocó el Presidente?

Jueves, 16 de Octubre de 2025

La crisis climática también es humana

Jueves, 16 de Octubre de 2025

Chile no se cae a pedazos, pero sí se descascara: una reflexión desde ENADE

Jueves, 16 de Octubre de 2025

Comments are closed.

ENTREVISTAS

Catalina Littin: “Servicio País ha aportado a la mejora de vida de cientos de territorios y comunidades en Chile”

Jueves, 16 de Octubre de 2025

Juan Carlos Samaniego: “Emprender no es fácil, pero se puede reducir la incertidumbre”

Lunes, 13 de Octubre de 2025
SERVICIO PAÍS
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Codelco publica su primer Reporte de Cambio Climático 2025

Viernes, 17 de Octubre de 2025

Pacto Global Chile lanzó Consejo Regional de Coquimbo con foco territorial para el Desarrollo Sostenible

Viernes, 17 de Octubre de 2025
CASINO MONTICELLO
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Mujeres que inspiran: Lorena Mardones y Gladys Ponce ganan el premio Mujer Empresaria Turística 2025

Miércoles, 8 de Octubre de 2025
Liderazgo Regional Femenino

María Teresa Cárdenas lidera nuevo directorio de ANMPE 2025–2027

Viernes, 26 de Septiembre de 2025
CAMPAÑA CONAF – CODELCO
RED PACTO GLOBAL CHILE
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • Informe GEM 2024 revela evolución positiva del emprendimiento en Antofagasta
  • Codelco publica su primer Reporte de Cambio Climático 2025
  • Pacto Global Chile lanzó Consejo Regional de Coquimbo con foco territorial para el Desarrollo Sostenible
  • Expo Forede2025 destaca proyectos e inversiones de compañías mineras para Atacama
  • ENAMI y Capstone Copper Chile sellan acuerdo estratégico en la Región de Atacama
  • Aptur Chile premia las mejores fotografías del turismo nacional 2025
STREAMING PLAZA REGIONAL
Octubre 2025
L Ma Mi J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Sep    
AVISOS LEGALES
Publique su aviso legal de manera rápida, efectiva y al mejor precio del mercado. Contacte a nuestros ejecutivos, de Lunes a Viernes, a los teléfonos +56 22357939  / +56 972128299 o a través del correo electrónico: [email protected]
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Octubre 2025
L Ma Mi J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Sep    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

%d