Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • Avanza proyecto que refuerza detección del lavado de dinero y crimen organizado
  • Cámara de Diputados: Comisión de Trabajo aprueba ampliar postnatal y permisos para padres
  • Los Lagos impulsará el primer Centro Tecnológico de Economía Circular de Chile
  • PUCV impulsa economía regional con más de $24 mil millones en compras a proveedores locales
  • Coquimbo se consolida como referente en turismo sostenible a nivel nacional
  • CORMA llama a fortalecer condiciones para el desarrollo sostenible del sector forestal
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Destacado
    Reciente

    Avanza proyecto que refuerza detección del lavado de dinero y crimen organizado

    Viernes, 13 de Junio de 2025

    Cámara de Diputados: Comisión de Trabajo aprueba ampliar postnatal y permisos para padres

    Viernes, 13 de Junio de 2025

    Los Lagos impulsará el primer Centro Tecnológico de Economía Circular de Chile

    Viernes, 13 de Junio de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Destacado

    Avanza proyecto que refuerza detección del lavado de dinero y crimen organizado

    Por Poder y LiderazgoViernes, 13 de Junio de 2025
    Reciente

    Avanza proyecto que refuerza detección del lavado de dinero y crimen organizado

    Viernes, 13 de Junio de 2025

    Cámara de Diputados: Comisión de Trabajo aprueba ampliar postnatal y permisos para padres

    Viernes, 13 de Junio de 2025

    MOP O’Higgins mejora conectividad vial con nuevo asfalto en sector Fullingue de Navidad

    Viernes, 13 de Junio de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Destacado

    CORMA llama a fortalecer condiciones para el desarrollo sostenible del sector forestal

    Por Poder y LiderazgoViernes, 13 de Junio de 2025
    Reciente

    CORMA llama a fortalecer condiciones para el desarrollo sostenible del sector forestal

    Viernes, 13 de Junio de 2025

    Minería lidera transición hídrica con plantas desaladoras y uso de agua de mar

    Jueves, 12 de Junio de 2025

    Ministro Valenzuela destaca crecimiento del sector silvoagropecuario y plantea prioridades para enfrentar la temporada 2025-2026

    Jueves, 12 de Junio de 2025
  • Entrevistas
    Destacado

    Guillermo Holzmann: “Boric quiere irse aplaudido, no busca continuidad de su gobierno”

    Por Poder y LiderazgoMiércoles, 11 de Junio de 2025
    Reciente

    Guillermo Holzmann: “Boric quiere irse aplaudido, no busca continuidad de su gobierno”

    Miércoles, 11 de Junio de 2025

    Belkys Cabrera: “La alta dirección en muchas organizaciones aún no asume la ciberseguridad como un objetivo estratégico de negocio”

    Martes, 10 de Junio de 2025

    Esteban Velásquez: “Cultivemos una cultura de la honestidad, que es lo que nos falta”

    Lunes, 2 de Junio de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Inicio»Opinión»Columnas»[Opinión] Reconversión de Habilidades: Cómo ser más eficientes e inclusivos en la incertidumbre
Columnas

[Opinión] Reconversión de Habilidades: Cómo ser más eficientes e inclusivos en la incertidumbre

Por Poder y LiderazgoJueves, 27 de Febrero de 2020Sin Comentarios4 Minutos de Lectura
Compartir
Facebook Twitter LinkedIn Email

Por: Isabel Carrasco. Principal de PageExecutive


Sin duda el término de 2019 no ha dejado indiferente a nadie. Tras el 18 de octubre, más allá de las pérdidas que afectaron a diferentes rubros, se ha generado en las empresas un proceso de transformación organizacional, cultural y de negocio. El actual contexto ha sido tomado como una oportunidad para operar de manera más eficiente y minimizar los costos, una instancia donde la automatización y la innovación se han posicionado como elementos claves de este proceso, impulsado por la incertidumbre y los escenarios de cambio.

La recuperación y reutilización del capital de experiencia es una gran prueba, especialmente en nuestro país. Existe un factor cultural muy potente, que nos hace resistente a los cambios tanto en nuestra vida personal, profesional y empresarial. Naturalmente, a partir del actual contexto social en el que nos encontramos, este factor se ha potenciado”.

Con esta tendencia en desarrollo, es bastante probable que el desempleo continúe en alza y llegue a doble dígito. Por lo que, el desafío para los profesionales dentro de las empresas y para los que estén en búsqueda de oportunidades, será adaptarse a este nuevo contexto de mercado. Las culturas de las empresas serán más cambiantes, los procesos de selección serán más desafiantes, complejos y exigentes, se evaluará más desde las capacidades que desde lo académico. Hoy las empresas no están buscando el típico formato profesional tradicional, precisan colaboradores de altas competencias, habilidades que puedan desenvolverse en escenarios cambiantes, tomando rápidas y asertivas decisiones en contextos adversos, más modernos y exigentes.

Frente a un inminente aumento de profesionales de todos los niveles jerárquicos, intentando reingresar al mercado laboral, cabe preguntarse ¿cómo es posible formar parte de una organización originada en la innovación y la eficiencia? Lo que se debe tener en consideración es que la forma en que anteriormente se trabajaba está quedando totalmente obsoleta, por lo que el desafío es reconvertir nuestras habilidades para abordar los nuevos escenarios. Es el camino que puede asegurar una oportunidad de recolocación.

Nuestro rol como intermediador de capital humano es trascendental. Se requiere orientar al profesional para que no quede fuera de este nuevo marco laboral, explicar que es necesario una toma de conciencia a través de la educación en el desarrollo de carrera. Asimismo,  estar alerta y apoyados en los medios informativos sobre los cambios de conceptos y de qué manera complementar este proceso de innovación, no solo con la incorporación de los aspectos técnicos o teóricos, sino que también en experiencia y habilidad.

Sin embargo, no debemos únicamente dirigir al profesional hacia la empresa, sino que también en el sentido contrario. Es nuestra responsabilidad comunicar a los empleadores que hay profesionales con gran potencial y excelentes experiencias que se están quedando fuera de este proceso. Es decir, cómo las organizaciones, generadoras de talento, hoy más que nunca tienen el deber de entregar las herramientas para reconvertir estas habilidades.

La recuperación y reutilización del capital de experiencia es una gran prueba, especialmente en nuestro país. Existe un factor cultural muy potente, que nos hace resistente a los cambios tanto en nuestra vida personal, profesional y empresarial. Naturalmente, a partir del actual contexto social en el que nos encontramos, este factor se ha potenciado.

La inexperiencia ha paralizado tanto a las personas como grandes empresas, por lo que nuestra misión es  re-orientarlos a la reconversión, con el fin de trabajar en un círculo virtuoso con prácticas colaborativas de beneficio para todas las partes.


El contenido expresado en esta columna de opinión es de exclusiva responsabilidad de su autor y no representa necesariamente la visión ni línea editorial de Poder y Liderazgo.


 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Capital Humano
Compartir. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Artículo Anterior[Opinión] Los desafíos de la Universidad 2020
Artículo Siguiente Región de O´Higgins: Colegio los Cipreses lidera resultados PSU entre establecimientos subvencionados
Poder y Liderazgo

Publicaciones Relacionadas

Magallanes: nuevo polo de desarrollo energético y productivo para Chile

Lunes, 9 de Junio de 2025

Negocios con impacto

Lunes, 9 de Junio de 2025

Urgencias colapsadas: el síntoma de un sistema que aún no se digitaliza

Lunes, 9 de Junio de 2025

Comments are closed.

RED PACTO GLOBAL CHILE
  • SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Los Lagos impulsará el primer Centro Tecnológico de Economía Circular de Chile

Viernes, 13 de Junio de 2025

Eco+: Alianza estratégica impulsa viviendas con energía solar y electromovilidad en Chile

Martes, 10 de Junio de 2025
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

WOI 2025: Iquique fue epicentro del liderazgo e innovación femenina con mirada regional

Por Poder y LiderazgoMartes, 10 de Junio de 2025
Liderazgo Regional Femenino

Realidad virtual y mentoras STEAM: Educa Sostenible transforma la educación energética en Chile

Por Poder y LiderazgoMartes, 27 de Mayo de 2025
CASINO MONTICELLO
PROYECTO ILUSTRADOR
STREAMING PLAZA REGIONAL
SÚMATE A NUESTRA COMUNIDAD DIGITAL
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Instagram
  • YouTube
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • Avanza proyecto que refuerza detección del lavado de dinero y crimen organizado
  • Cámara de Diputados: Comisión de Trabajo aprueba ampliar postnatal y permisos para padres
  • Los Lagos impulsará el primer Centro Tecnológico de Economía Circular de Chile
  • PUCV impulsa economía regional con más de $24 mil millones en compras a proveedores locales
  • Coquimbo se consolida como referente en turismo sostenible a nivel nacional
  • CORMA llama a fortalecer condiciones para el desarrollo sostenible del sector forestal
Junio 2025
L Ma Mi J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30  
« May    
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Junio 2025
L Ma Mi J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30  
« May    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

%d