Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • Mario Marcel: “Chile está mejor preparado para enfrentar shocks económicos internacionales”
  • CORPROA celebra 35 años impulsando el desarrollo sostenible en Atacama
  • En Chile el 70% de las MyPymes usa herramientas de inteligencia artificial
  • Nayira Belmar : “Ganar el Global Teacher Prize ha sido una plataforma para visibilizar la educación parvularia”
  • APL mejora producción y sostenibilidad de cerezas en la Región de O’Higgins
  • Estadio El Teniente de Codelco se alista para recibir el Mundial Sub-20
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Destacado
    Reciente

    Mario Marcel: “Chile está mejor preparado para enfrentar shocks económicos internacionales”

    Miércoles, 18 de Junio de 2025

    CORPROA celebra 35 años impulsando el desarrollo sostenible en Atacama

    Miércoles, 18 de Junio de 2025

    En Chile el 70% de las MyPymes usa herramientas de inteligencia artificial

    Miércoles, 18 de Junio de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Destacado

    Mario Marcel: “Chile está mejor preparado para enfrentar shocks económicos internacionales”

    Por Poder y LiderazgoMiércoles, 18 de Junio de 2025
    Reciente

    Mario Marcel: “Chile está mejor preparado para enfrentar shocks económicos internacionales”

    Miércoles, 18 de Junio de 2025

    Congreso aprueba nueva Ley de Adopción centrada en los derechos de la niñez

    Martes, 17 de Junio de 2025

    MOP O’Higgins fiscaliza cierre de bocatomas para prevenir inundaciones

    Martes, 17 de Junio de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Destacado

    CORPROA celebra 35 años impulsando el desarrollo sostenible en Atacama

    Por Poder y LiderazgoMiércoles, 18 de Junio de 2025
    Reciente

    CORPROA celebra 35 años impulsando el desarrollo sostenible en Atacama

    Miércoles, 18 de Junio de 2025

    En Chile el 70% de las MyPymes usa herramientas de inteligencia artificial

    Miércoles, 18 de Junio de 2025

    Mauricio Rojas asume presidencia de ANCCh y proyecta el futuro del cooperativismo chileno

    Martes, 17 de Junio de 2025
  • Entrevistas
    Destacado

    Mónica Cavallini: “La educación financiera escolar debe comenzar desde la infancia”

    Por Poder y LiderazgoLunes, 16 de Junio de 2025
    Reciente

    Mónica Cavallini: “La educación financiera escolar debe comenzar desde la infancia”

    Lunes, 16 de Junio de 2025

    Guillermo Holzmann: “Boric quiere irse aplaudido, no busca continuidad de su gobierno”

    Miércoles, 11 de Junio de 2025

    Belkys Cabrera: “La alta dirección en muchas organizaciones aún no asume la ciberseguridad como un objetivo estratégico de negocio”

    Martes, 10 de Junio de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Inicio»Opinión»Columnas»[Opinión] ¿Quién es dueño de la Amazonía?
Columnas

[Opinión] ¿Quién es dueño de la Amazonía?

Por Poder y LiderazgoJueves, 29 de Agosto de 2019Actualizado:Lunes, 9 de Junio de 2025Sin Comentarios4 Minutos de Lectura
Compartir
Facebook Twitter LinkedIn Email

Por: Manuel Baquedano M. Sociólogo de la Universidad Católica de Lovaina (Bélgica). Fundador del Instituto de Ecología Política


Poco antes de que comenzara la Cumbre de la Tierra en 1992 en Río de Janeiro, recibí una invitación de la Escuela Superior de Guerra de Brasil para participar en un seminario dedicado a la Amazonía y su futuro. La invitación era inesperada y más me llamó la atención conocer que uno de los organizadores del encuentro había leído una publicación que realicé por encargo para la Comisión Sudamérica de Paz en 1989 y que se titulaba “La Seguridad Ecológica en América del Sur”.

En 1992 la preocupación de los militares brasileños era una sola: que la Conferencia de la ONU sobre medio ambiente que se iba a celebrar en su país diera comienzo a un proceso de internacionalización de la Amazonía que terminara con una pérdida de soberanía por parte de Brasil. Este temor, en aquel entonces, parecía infundado.

Lo que han olvidado tanto Brasil como Francia es que estamos en una crisis climática que si se sigue abordando como hasta ahora seguramente terminará con nuestra civilización. De nada sirve la sensatez de los científicos para mostrarnos lo grave de la situación climática y ecológica del mundo si los líderes resultan incompetentes para enfrentarla”.

Sin embargo, 27 años después, no fueron los organismos internacionales sino el mismo Brasil, el que a través de su presidente Jair Bolsonaro, revivió el debate. Ahora, en un contexto de cambio climático en el que proteger este ecosistema de bosques tropicales es de máxima prioridad ya que entrega casi el 20 por ciento del aire que respira el Planeta y tiene una cuenca que alcanza los casi 7 millones de Km.2. Del total de esa superficie, el 60 por ciento pertenece a Brasil mientras que el resto es compartido con otros ocho países más.

En este punto, es importante destacar un elemento geopolítico: uno de los Estados “dueños” de la Amazonía es Francia, a través de una antigua colonia, Guayana, que tiene 84.000 km2. La Guayana se encuentra plenamente integrada a la Unión Europea: quienes viven allí tienen pasaporte francés y su moneda es el euro. En este territorio se encuentra el Puerto Espacial de Kourou y allí además habita la mitad de la biodiversidad que posee toda Francia, al mismo tiempo que hay más especies de aves que las habitan en Europa.

En el pasado, la amenaza a la internacionalización de la Amazonía provenía de Estados Unidos que preveía que, si el deterioro de la selva amazónica avanzaba, los servicios ambientales que lo beneficiaban se verían disminuidos, por ejemplo, ocasionando menos lluvias en sus zonas cerealeras. Sin embargo, hoy es Francia, a través de su presidente Emmanuel Macron, quien plantea abiertamente que el debate sobre la internacionalización de la Amazonía está abierto y que hay que “considerar un estatuto internacional si Brasil no consigue controlar su desforestación”.

En los hechos, el Brasil de Bolsonaro abandonó de forma unilateral la coordinación con los otros ocho países para la gestión y la conservación del territorio. Esto fue lo que provocó un conflicto abierto con Francia. Sin embargo, Francia, más que estar preocupada por la humanidad y el Planeta, lo cierto es que ve primero amenazados sus intereses vitales.

Por último, también debemos señalar que la catástrofe ambiental que vivimos hoy tiene sus orígenes en la visión extractivista que predomina en los gobiernos latinoamericanos -principalmente en Brasil, Paraguay y Bolivia- donde actualmente se desarrollan los incendios. Estos países buscan a través de sus políticas públicas cambiar el uso del suelo para extender la frontera agrícola en desmedro de la selva tropical, lo que obviamente fomenta la desforestación. Entonces, la internacionalización de la Amazonía también queda como una opción abierta debido en gran parte a la miopía de regímenes extractivistas.

La Amazonía es un ecosistema único. Desde el punto de vista del tiempo biológico de la Tierra, ahora tiene nueve “dueños” temporales cuyo primer objetivo debería ser su conservación pues sin él la  humanidad en su conjunto no podrá asegurar su permanencia en el Planeta. De esta forma, el fortalecimiento de la coordinación entre todos sus “dueños” sería lo primero que hay que alcanzar.

Lo que han olvidado tanto Brasil como Francia es que estamos en una crisis climática que si se sigue abordando como hasta ahora seguramente terminará con nuestra civilización. De nada sirve la sensatez de los científicos para mostrarnos lo grave de la situación climática y ecológica del mundo si los líderes resultan incompetentes para enfrentarla.


El contenido expresado en esta columna de opinión es de exclusiva responsabilidad de su autor y no representa necesariamente la visión ni línea editorial de Poder y Liderazgo.


 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Cambio climático Manuel Baquedano
Compartir. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Artículo Anterior[Opinión] Gramsci y Los Intelectuales
Artículo Siguiente [Opinión] ¿Qué es y quiénes impulsan la Emergencia Climática?
Poder y Liderazgo

Publicaciones Relacionadas

Mario Marcel: “Chile está mejor preparado para enfrentar shocks económicos internacionales”

Miércoles, 18 de Junio de 2025

CORPROA celebra 35 años impulsando el desarrollo sostenible en Atacama

Miércoles, 18 de Junio de 2025

En Chile el 70% de las MyPymes usa herramientas de inteligencia artificial

Miércoles, 18 de Junio de 2025

Comments are closed.

RED PACTO GLOBAL CHILE
  • SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

APL mejora producción y sostenibilidad de cerezas en la Región de O’Higgins

Miércoles, 18 de Junio de 2025

Los Lagos impulsará el primer Centro Tecnológico de Economía Circular de Chile

Viernes, 13 de Junio de 2025
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

WIM y Minera Candelaria promueven equidad de género en liceo atacameño

Por Poder y LiderazgoLunes, 16 de Junio de 2025
Liderazgo Regional Femenino

WOI 2025: Iquique fue epicentro del liderazgo e innovación femenina con mirada regional

Por Poder y LiderazgoMartes, 10 de Junio de 2025
CASINO MONTICELLO
PROYECTO ILUSTRADOR
STREAMING PLAZA REGIONAL
SÚMATE A NUESTRA COMUNIDAD DIGITAL
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Instagram
  • YouTube
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • Mario Marcel: “Chile está mejor preparado para enfrentar shocks económicos internacionales”
  • CORPROA celebra 35 años impulsando el desarrollo sostenible en Atacama
  • En Chile el 70% de las MyPymes usa herramientas de inteligencia artificial
  • Nayira Belmar : “Ganar el Global Teacher Prize ha sido una plataforma para visibilizar la educación parvularia”
  • APL mejora producción y sostenibilidad de cerezas en la Región de O’Higgins
  • Estadio El Teniente de Codelco se alista para recibir el Mundial Sub-20
Junio 2025
L Ma Mi J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30  
« May    
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Junio 2025
L Ma Mi J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30  
« May    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

%d