Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • Estudio Ipsos revela percepción de felicidad y seguridad hace 50 años
  • Hidrógeno verde: FCAB realiza primer viaje ferroviario en Latinoamérica
  • Senado revisa proyecto que impulsa ciencia abierta y empresas científicas tecnológicas
  • Magallanes prepara histórica cena sobre el Estrecho para potenciar su identidad gastronómica
  • SQM releva liderazgo en agricultura del desierto en Conectagro 2025
  • El desafío de diseñar espacios para un Chile con más personas mayores
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Featured
    Recent

    Estudio Ipsos revela percepción de felicidad y seguridad hace 50 años

    Viernes, 21 de Noviembre de 2025

    Hidrógeno verde: FCAB realiza primer viaje ferroviario en Latinoamérica

    Viernes, 21 de Noviembre de 2025

    Senado revisa proyecto que impulsa ciencia abierta y empresas científicas tecnológicas

    Viernes, 21 de Noviembre de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Featured

    Senado revisa proyecto que impulsa ciencia abierta y empresas científicas tecnológicas

    Viernes, 21 de Noviembre de 2025
    Recent

    Senado revisa proyecto que impulsa ciencia abierta y empresas científicas tecnológicas

    Viernes, 21 de Noviembre de 2025

    Minería y trabajo: CTMIN identifica diferencias clave entre las propuestas de Jara y Kast

    Jueves, 20 de Noviembre de 2025

    UCN inaugura Centro de Innovación en Inteligencia Artificial para la Región de Antofagasta

    Miércoles, 19 de Noviembre de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Featured

    Hidrógeno verde: FCAB realiza primer viaje ferroviario en Latinoamérica

    Viernes, 21 de Noviembre de 2025
    Recent

    Hidrógeno verde: FCAB realiza primer viaje ferroviario en Latinoamérica

    Viernes, 21 de Noviembre de 2025

    Magallanes prepara histórica cena sobre el Estrecho para potenciar su identidad gastronómica

    Viernes, 21 de Noviembre de 2025

    Transformación digital y brecha tecnológica: Entel marca presencia en EtMday 2025

    Lunes, 17 de Noviembre de 2025
  • Entrevistas
    Featured

    Viviana González y los desafíos de la maternidad en minería: “Sin postnatal masculino no habrá verdadera equidad”

    Miércoles, 19 de Noviembre de 2025
    Recent

    Viviana González y los desafíos de la maternidad en minería: “Sin postnatal masculino no habrá verdadera equidad”

    Miércoles, 19 de Noviembre de 2025

    Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

    Lunes, 27 de Octubre de 2025

    Carolina Pérez Echeverría: “Cuando los equipos sienten que pueden aprender, aportar y evolucionar, el cambio fluye”

    Jueves, 23 de Octubre de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Columnas

[Opinión] Milenials Memoria Infinita

By Poder y LiderazgoJueves, 14 de Septiembre de 2023Sin Comentarios
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

Por: Patricio Medina J. Economista y Académico USACh. Presidente Juventud Regionalista Verde de Chile


Crecimos escuchando historias sobre la dictadura cívico militar. Historias de violencia, desapariciones, asesinatos, problemas económicos, toques de queda, fraudes electorales y miedo. Miedo a pensar distinto, miedo a manifestar tu opinión, miedo a tener un militar en la Moneda. Miedo a exigir lo básico: un gobierno democrático.

Hoy 2023, con los niveles de información y la descentralización de los medios de comunicación, tenemos la responsabilidad política histórica de marcar mínimos civilizatorios de una sociedad que despierta del negacionismo de entender que Chile durante los años 70 fue un experimento político y económico de la derecha de los Estados Unidos. El análisis que podamos hacer de un gobierno u otro, como el gobierno de la Unidad Popular, es subjetivo y da para otra columna”.

El miedo te congela, te inhibe, te coarta y nos mantiene involucionando cívicamente. Durante muchos años el miedo alejó de la política a mucha gente, generando culturalmente una normalización de nuestro sistema político y económico. Un estado que subsidia, pero que no se hace cargo, con grandes monopolios y grandes empresas privadas que controlan el sistema de pensiones, el sistema de salud y la educación; generando así uno de los países, sino el top 1, con mayor índice de desigualdad en el mundo.

Durante mucho tiempo, ha existido un debate sobre los llamados mitos urbanos de la dictadura. La intervención de la CIA, el rol de Edwards en la intervención de los medios de comunicación y la desestabilización económica, el rol de los Chicago Boys en tomar el control político y económico de la dictadura, las violaciones a mujeres y niñas por parte de los agentes de la DINA, la coordinación y el asesinato de Orlando Letelier, la Operación Cóndor y el asesinato del general Carlos Prats, el asesinato brutal del fotógrafo Rodrigo Rojas.

La supuesta derecha patriota, coordinadamente con la CIA, rompe la democracia bombardeando la Moneda con agentes civiles y militares el 11 de septiembre de 1973. Todo lo que nos contaban nuestros padres era cierto. El año 2015 el congreso de los Estados Unidos aprueba desclasificar los canales secretos en donde se relata como la CIA interviene en Chile antes y durante todo el golpe militar.

Con atrocidades como el bloqueo económico que buscaba, como lo expresaba Nixon: “hacer chillar a la economía chilena”, sin importar el hambre, desabastecimiento y la pobreza, o cuando el embajador de Estados Unidos en Chile, le confiesa a Kissinger mediante un canal clasificado, que fue Pinochet directamente y en persona, quien planifica y ordena el asesinato de Letelier en Washington.

En términos económicos, el modelo que se instauró mediante sangre y fuego en Chile, posee características bastante particulares, que ni siquiera en Estados Unidos (país de origen), han sido implementadas. La escuela monetarista, el mal llamado modelo neoliberal, que dentro de sus postulados aboga por la privatización de los medios de producción, la generación de riqueza a bajo costo, sin importar la desigualdad y el impacto en el medio ambiente. Ese modelo económico extremo, en donde el interés individual, la competencia y el egoísmo, son pilares fundamentales para su funcionamiento.

Hoy, el legado de la dictadura no sólo son los más de 1500 desaparecidos que aún no sabemos dónde están, no solamente es el sistema de pensiones extremo que tenemos, no es sólo la educación o la salud. Tenemos patrones de consumo, patrones culturales que nos han hecho tener una matriz energética totalmente contaminante y no renovable, hemos generado durante las últimas décadas termoeléctricas a carbón, hidroeléctricas que depredan el medio ambiente y a las comunidades que ahí viven, empresas mineras sin responsabilidad social con sus territorios, grandes salmoneras que no tienen ética ni regulación en donde operan, empresas forestales que generan más costos que beneficios a sus comunidades.

Visto todo lo anterior, hoy 2023, con los niveles de información y la descentralización de los medios de comunicación, tenemos la responsabilidad política histórica de marcar mínimos civilizatorios de una sociedad que despierta del negacionismo de entender que Chile durante los años 70 fue un experimento político y económico de la derecha de los Estados Unidos. El análisis que podamos hacer de un gobierno u otro, como el gobierno de la Unidad Popular, es subjetivo y da para otra columna.

Lo objetivo y civilizatorio, es que la ruptura de la democracia mediante la violencia, mediante el asesinato, mediante la desaparición y tortura, es algo que no podemos permitir que vuelva a ocurrir nunca más en Chile.

Las nuevas generaciones debemos cuidar la “Memoria”, la memoria de los jóvenes es el ancla del futuro democrático que demandan nuestros pueblos.


El contenido expresado en esta columna de opinión es de exclusiva responsabilidad de su autor y no representa necesariamente la visión ni línea editorial de Poder y Liderazgo.


Recomendamos

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Derechos Humanos
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Previous Article[Opinión] La forma inteligente de adoptar la IA en la atención al cliente
Next Article [Opinión] Actividad física: consejos para evitar lesiones
Poder y Liderazgo

Related Posts

Centros de datos: Infraestructura crítica alineada con responsabilidad ambiental

Jueves, 20 de Noviembre de 2025

¿Qué esperamos los emprendedores del nuevo Gobierno?

Jueves, 20 de Noviembre de 2025

SAIG: Hacia una administración pública más transparente

Jueves, 20 de Noviembre de 2025

Comments are closed.

ENTREVISTAS

Viviana González y los desafíos de la maternidad en minería: “Sin postnatal masculino no habrá verdadera equidad”

Miércoles, 19 de Noviembre de 2025

Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

Lunes, 27 de Octubre de 2025
RED PACTO GLOBAL CHILE
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

PUCV lidera diseño del Inventario Nacional de Impactos del Cambio Climático

Jueves, 20 de Noviembre de 2025

Chile expone su modelo de gobernanza climática en la COP30

Miércoles, 19 de Noviembre de 2025
CASINO MONTICELLO
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Más de cien emprendedoras del Biobío acceden a financiamiento estatal

Jueves, 20 de Noviembre de 2025
Liderazgo Regional Femenino

ProChile activa red internacional y reconoce a mujeres que lideran exportaciones

Miércoles, 19 de Noviembre de 2025
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • Estudio Ipsos revela percepción de felicidad y seguridad hace 50 años
  • Hidrógeno verde: FCAB realiza primer viaje ferroviario en Latinoamérica
  • Senado revisa proyecto que impulsa ciencia abierta y empresas científicas tecnológicas
  • Magallanes prepara histórica cena sobre el Estrecho para potenciar su identidad gastronómica
  • SQM releva liderazgo en agricultura del desierto en Conectagro 2025
  • El desafío de diseñar espacios para un Chile con más personas mayores
STREAMING PLAZA REGIONAL
Noviembre 2025
L Ma Mi J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    
AVISOS LEGALES
Publique su aviso legal de manera rápida, efectiva y al mejor precio del mercado. Contacte a nuestros ejecutivos, de Lunes a Viernes, a los teléfonos +56 22357939  / +56 972128299 o a través del correo electrónico: [email protected]
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Noviembre 2025
L Ma Mi J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

%d