Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • Inclusión y diversidad: Miradas Compartidas premia a compañías que lideran con propósito
  • Universidades públicas llaman a reponer recursos del Fondo de Educación Superior Regional
  • EXPO FOREDE 2025 consolida a Atacama como polo de inversión sostenible
  • CORE Antofagasta aprueba histórico convenio para fortalecer la infraestructura de la pequeña minería regional
  • Exponor 2026: Tecnología, sostenibilidad y negocios en el corazón de la minería global
  • HOM Group: turismo en nieve logra 85% de ocupación y alzas en tarifas
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Destacado
    Reciente

    Inclusión y diversidad: Miradas Compartidas premia a compañías que lideran con propósito

    Viernes, 24 de Octubre de 2025

    Universidades públicas llaman a reponer recursos del Fondo de Educación Superior Regional

    Viernes, 24 de Octubre de 2025

    EXPO FOREDE 2025 consolida a Atacama como polo de inversión sostenible

    Viernes, 24 de Octubre de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Destacado

    Ipsos advierte deterioro de la confianza democrática y aumento de percepción de corrupción

    Miércoles, 22 de Octubre de 2025
    Reciente

    Ipsos advierte deterioro de la confianza democrática y aumento de percepción de corrupción

    Miércoles, 22 de Octubre de 2025

    Nicolás Grau, en reuniones con FMI y Banco Mundial: “Nuestra economía se distingue por su resiliencia”

    Martes, 21 de Octubre de 2025

    Elecciones Presidenciales 2025: normativa, plazos, votación y rol de vocales

    Miércoles, 15 de Octubre de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Destacado

    EXPO FOREDE 2025 consolida a Atacama como polo de inversión sostenible

    Viernes, 24 de Octubre de 2025
    Reciente

    EXPO FOREDE 2025 consolida a Atacama como polo de inversión sostenible

    Viernes, 24 de Octubre de 2025

    CORE Antofagasta aprueba histórico convenio para fortalecer la infraestructura de la pequeña minería regional

    Viernes, 24 de Octubre de 2025

    Exponor 2026: Tecnología, sostenibilidad y negocios en el corazón de la minería global

    Viernes, 24 de Octubre de 2025
  • Entrevistas
    Destacado

    Carolina Pérez Echeverría: “Cuando los equipos sienten que pueden aprender, aportar y evolucionar, el cambio fluye”

    Jueves, 23 de Octubre de 2025
    Reciente

    Carolina Pérez Echeverría: “Cuando los equipos sienten que pueden aprender, aportar y evolucionar, el cambio fluye”

    Jueves, 23 de Octubre de 2025

    Debby Lemus: “La colaboración entre empresas y organizaciones sociales permite que los esfuerzos se multipliquen”

    Lunes, 20 de Octubre de 2025

    Pablo Pereyra: “La verdadera madurez digital llegará cuando combinemos eficiencia, escalabilidad e inclusión”

    Lunes, 20 de Octubre de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Columnas

[Opinión] Los desafíos empresariales del cambio climático

Por Poder y LiderazgoLunes, 13 de Diciembre de 2021Sin Comentarios
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

Por: Guillermo Treister. Líder de Soluciones Inteligencia Artificial IBM Latinoamérica


Las empresas suelen ignorar los crecientes desafíos planteados por el cambio climático. En todo el mundo, los eventos climáticos causaron un estimado de USD 2.5 billones en daños entre 2011 y 2020, 50% más que la década anterior. Estos sucesos afectan a las organizaciones de diferentes maneras, como por ejemplo, la interrupción de las operaciones, fallas en los servicios públicos, cortes en la cadena de suministros, daño de activos e inventarios perdidos, entre otros. 

Los desafíos que plantea el riesgo climático son sustanciales. Pero la buena noticia es que la tecnología necesaria para que las empresas aborden estos retos es cada día más poderosa, accesible y confiable. Al aplicar las últimas investigaciones en ciencia climática e IA a sus propios desafíos de negocio, las organizaciones pueden desempeñar un papel crítico en la construcción de una economía más sostenible y un futuro más seguro para la sociedad”.

Además, las empresas también deben responder a las crecientes expectativas de los consumidores y cumplir con las regulaciones locales. De acuerdo con una encuesta de IBM, el 80% de los consumidores asegura que la sostenibilidad es importante para ellos y el 60% está dispuesto a cambiar sus hábitos de compra para reducir el impacto ambiental, proporción que podría continuar aumentando a medida que empeora el cambio climático.

Por estas y otras razones que conocemos, abordar el riesgo climático se ha convertido en un imperativo empresarial clave, que requiere de la utilización de datos meteorológicos y climáticos para que las organizaciones puedan estar mejor preparadas ante las interrupciones causadas por el clima y tengan la capacidad de planificar a largo plazo sus inversiones y estrategias de negocio, considerando la sostenibilidad en sus decisiones. 

Organizaciones de todo el mundo, incluso en América Latina, ya están empleando tecnologías avanzadas de clima y de inteligencia artificial (IA) para abordar estos desafíos. Por ejemplo, la compañía brasileña de etanol, bioelectricidad y azúcar, BP Bunge Bioenergia, utiliza datos ambientales y analítica geoespacial para entender mejor su producción de caña de azúcar y optimizar sus estimaciones inteligentes de mercado. En España, el líder agroindustrial Cajamar los usa para ayudar a los agricultores locales con el objetivo de mejorar su rendimiento y reducir el impacto ambiental. 

Lamentablemente, hay algunos factores que frenan la ampliación de este tipo de innovaciones para que pueda ser aprovechada por todas las industrias. Por un lado, los procesos para unir la ciencia climática y las operaciones de negocios son complejos y engorrosos. Evaluar los riesgos climáticos requiere el análisis masivo de conjuntos de datos geotemporales, una tarea que implica mucho trabajo manual y poder computacional.

Las habilidades avanzadas necesarias, como el análisis de datos y climático, el modelado, entre otras, pueden ser difíciles de encontrar para las empresas. Por último, los métodos actuales de recopilación de datos y presentación de informes sobre las emisiones de carbono a menudo se realizan de forma manual y por pedido, lo que genera una sobrecarga de trabajo y no ofrece resultados oportunos o consistentes.

Lo que las organizaciones necesitan es acceder a un software que combine IA, datos meteorológicos, climáticos y operativos en un solo lugar, para que sea más fácil gestionar los riesgos climáticos que afectan a las empresas y que al mismo tiempo, les permita avanzar en sus objetivos medioambientales y de sostenibilidad más amplios. Al adoptar nuevas tecnologías es posible alcanzar un nuevo nivel de preparación, como por ejemplo, emplear visión artificial o visión por computadora para monitorear la infraestructura de los diques, hasta utilizar IA para modelar qué vegetación es susceptible a los incendios forestales. Con este tipo de soluciones, las organizaciones pueden gestionar las condiciones ambientales, predecir mejor los impactos potenciales, así como medir e informar su contabilidad de carbono.

Los desafíos que plantea el riesgo climático son sustanciales. Pero la buena noticia es que la tecnología necesaria para que las empresas aborden estos retos es cada día más poderosa, accesible y confiable. Al aplicar las últimas investigaciones en ciencia climática e IA a sus propios desafíos de negocio, las organizaciones pueden desempeñar un papel crítico en la construcción de una economía más sostenible y un futuro más seguro para la sociedad.


El contenido expresado en esta columna de opinión es de exclusiva responsabilidad de su autor y no representa necesariamente la visión ni línea editorial de Poder y Liderazgo.


 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Cambio climático Inteligencia Artificial
Compartir Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Artículo anterior[Opinión] Medidas de prevención para Covid-19, ¿están acordes a la evidencia científica?
Siguiente artículo [Opinión] Más que una fecha
Poder y Liderazgo

Artículos Relacionados

Belém 2025: de los compromisos a la acción y financiamiento real

Jueves, 23 de Octubre de 2025

Calidad de software: un asunto estratégico

Jueves, 23 de Octubre de 2025

Reflexiones desde el corazón de la Asamblea de la ONU

Jueves, 23 de Octubre de 2025

Comments are closed.

ENTREVISTAS

Carolina Pérez Echeverría: “Cuando los equipos sienten que pueden aprender, aportar y evolucionar, el cambio fluye”

Jueves, 23 de Octubre de 2025

Debby Lemus: “La colaboración entre empresas y organizaciones sociales permite que los esfuerzos se multipliquen”

Lunes, 20 de Octubre de 2025
SERVICIO PAÍS
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Servicios Sanitarios Rurales trazan desafíos y oportunidades para la gestión del agua en O’Higgins

Miércoles, 22 de Octubre de 2025

SmartBee: innovación tecnológica y mujeres apicultoras transforman la apicultura chilena

Martes, 21 de Octubre de 2025
CASINO MONTICELLO
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Women in Mining Chile elige nuevo Directorio 2026-2028

Jueves, 23 de Octubre de 2025
Liderazgo Regional Femenino

Universidad de Antofagasta entrega becas doctorales del proyecto Mujeres Solares

Lunes, 20 de Octubre de 2025
CAMPAÑA CONAF – CODELCO
RED PACTO GLOBAL CHILE
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • Inclusión y diversidad: Miradas Compartidas premia a compañías que lideran con propósito
  • Universidades públicas llaman a reponer recursos del Fondo de Educación Superior Regional
  • EXPO FOREDE 2025 consolida a Atacama como polo de inversión sostenible
  • CORE Antofagasta aprueba histórico convenio para fortalecer la infraestructura de la pequeña minería regional
  • Exponor 2026: Tecnología, sostenibilidad y negocios en el corazón de la minería global
  • HOM Group: turismo en nieve logra 85% de ocupación y alzas en tarifas
STREAMING PLAZA REGIONAL
Octubre 2025
L Ma Mi J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Sep    
AVISOS LEGALES
Publique su aviso legal de manera rápida, efectiva y al mejor precio del mercado. Contacte a nuestros ejecutivos, de Lunes a Viernes, a los teléfonos +56 22357939  / +56 972128299 o a través del correo electrónico: [email protected]
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Octubre 2025
L Ma Mi J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Sep    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

%d