Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • Juan Carlos Samaniego: “Emprender no es fácil, pero se puede reducir la incertidumbre”
  • Maricunga, Camarones y Puyuhuapi lideran turismo sostenible chileno a nivel global
  • Convenio entre municipios y Ministerio de Economía facilita formalización de MiPymes en O’Higgins
  • Activa Inversión 2025 impulsa diversificación y sostenibilidad en Aysén
  • Alcaldes brasileños visitan Iquique para fortalecer comercio por Corredor Bioceánico de Capricornio
  • Putitin: innovación chilena mejora eficiencia y sostenibilidad en construcción
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Destacado
    Reciente

    Juan Carlos Samaniego: “Emprender no es fácil, pero se puede reducir la incertidumbre”

    Lunes, 13 de Octubre de 2025

    Maricunga, Camarones y Puyuhuapi lideran turismo sostenible chileno a nivel global

    Lunes, 13 de Octubre de 2025

    Convenio entre municipios y Ministerio de Economía facilita formalización de MiPymes en O’Higgins

    Lunes, 13 de Octubre de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Destacado

    MOP presenta proyecto de ley que moderniza los Servicios Sanitarios Rurales

    Viernes, 10 de Octubre de 2025
    Reciente

    MOP presenta proyecto de ley que moderniza los Servicios Sanitarios Rurales

    Viernes, 10 de Octubre de 2025

    Ricardo Díaz asume presidencia “pro tempore” del Foro del Corredor Bioceánico de Capricornio

    Viernes, 10 de Octubre de 2025

    Fomento Los Ríos cumple 10 años y consolida descentralización territorial

    Viernes, 10 de Octubre de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Destacado

    Maricunga, Camarones y Puyuhuapi lideran turismo sostenible chileno a nivel global

    Lunes, 13 de Octubre de 2025
    Reciente

    Maricunga, Camarones y Puyuhuapi lideran turismo sostenible chileno a nivel global

    Lunes, 13 de Octubre de 2025

    Convenio entre municipios y Ministerio de Economía facilita formalización de MiPymes en O’Higgins

    Lunes, 13 de Octubre de 2025

    Putitin: innovación chilena mejora eficiencia y sostenibilidad en construcción

    Lunes, 13 de Octubre de 2025
  • Entrevistas
    Destacado

    Juan Carlos Samaniego: “Emprender no es fácil, pero se puede reducir la incertidumbre”

    Lunes, 13 de Octubre de 2025
    Reciente

    Juan Carlos Samaniego: “Emprender no es fácil, pero se puede reducir la incertidumbre”

    Lunes, 13 de Octubre de 2025

    Paulina Mora: “El Presupuesto 2026 pone en el centro a las personas: seguridad social, salud, empleo y vivienda”

    Miércoles, 8 de Octubre de 2025

    Simoné Oliva: “La sostenibilidad no debe ser un lujo, sino una ventaja competitiva que puede transformar”

    Lunes, 6 de Octubre de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Columnas

[Opinión] Los desafíos de la nueva ruralidad

Por Poder y LiderazgoJueves, 19 de Enero de 2023Sin Comentarios
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

Por: Rodrigo Yáñez Rojas. Director Oficina Chile. Rimisp – Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural


En nuestros encuentros con investigadores y actores sociales de distintos países de América Latina con los que trabajamos, aparece recurrentemente una discusión sobre los desafíos de la ruralidad latinoamericana. En estas conversaciones se pueden destacar tres tendencias globales que están marcando las dinámicas de los territorios rurales.

Como primer punto, está el hecho de vivir en una sociedad abierta. Esta idea hace referencia a pensar la sociedad como un espacio transfronterizo, donde los procesos de comunicación, intercambio comercial y migración caracterizan una conexión permanente de lo local con lo global. La pandemia del Covid-19 es otra forma más de identificar cómo la interconexión humana hoy enlaza a los lugares más aislados con las grandes metrópolis.

Frente a un futuro incierto, la sociedad rural debe construir estrategias de adaptación y resiliencia, tanto de carácter estructural, como el cambio climático, como otros asociados a contingencias de escala nacional y global que afectan su vida social y económica. Esto se manifiesta en distintos desafíos, siendo el primero de ellos el aseguramiento de una alimentación diversa y saludable”.

Un segundo elemento que se identifica en las dinámicas rurales es la aceleración de su vida social. Diversos estudios realizados en los años 60 ya hablaban de una aceleración histórica de la ruralidad a partir de los procesos de modernización del campo. Un proceso que sigue en curso y se agudiza, tomando como referencia algunas categorías de la investigación desarrollada por Hartmut Rosa, a partir de las trasformaciones contemporáneas que experimenta la sociedad en tres ámbitos: la tecnología (interconexión digital y los cambios en la velocidad de los procesos productivos), el trabajo (flexibilidad laboral y multiempleo) y la recomposición de la estructura familiar.

Por último, la sociedad rural habita un mundo que se percibe como cada vez más incierto. Los efectos del cambio climático son la referencia más clara de este fenómeno, que impide proyectar un cotidiano en el largo plazo porque ¿qué mundo habitaremos en 10 o 20 años? A esto se suman eventos contingentes como la guerra entre Rusia y Ucrania, o la inflación creciente en ciertos países de la región, que repercuten en el costo del transporte y los insumos agrícolas e, incluso, ponen en riesgo la seguridad alimentaria de una parte de la población.

Podemos preguntarnos, entonces, en un mundo abierto, acelerado e incierto, ¿qué desafíos podemos identificar para el caso chileno en este contexto que enmarca una nueva ruralidad?

Con respecto a la primera dimensión, la que define la ruralidad como una sociedad abierta, los desafíos están asociados a mantener los encadenamientos globales de mercado sin que eso implique poner en cuestión el propio aseguramiento de alimentos para la población, como bien lo releva un debate creciente en torno a la seguridad y la soberanía alimentaria en nuestro país. Unido a este punto, se conecta el fortalecimiento de la agricultura familiar campesina y prácticas que permitan hacer de Chile una potencia agroalimentaria sustentable. Asimismo, aparece como relevante comprender la importancia de la migración para apoyar el trabajo agrícola, que en épocas de alta demanda laboral se ve sujeta a presiones por la escasez de trabajadores. Esto implica sincerar el rol que la población extranjera está jugando en este punto, para avanzar en su formalización y mejoramiento de las prácticas laborales del agro.

Vinculado a la aceleración social que también está presente en la sociedad rural, los desafíos están asociados a la transferencia de competencias y capacidades a la agricultura familiar, particularmente a la población más joven y las mujeres, para reducir las brechas en la productividad que muchas veces le resta competitividad a los grupos de menor escala en la comercialización de sus productos. Una agricultura tradicional, incluso agroecológica, no tiene porque estar disociada del uso de tecnologías.

Finalmente, frente a un futuro incierto, la sociedad rural debe construir estrategias de adaptación y resiliencia, tanto de carácter estructural, como el cambio climático, como otros asociados a contingencias de escala nacional y global que afectan su vida social y económica. Esto se manifiesta en distintos desafíos, siendo el primero de ellos el aseguramiento de una alimentación diversa y saludable. Muy estrechamente, vinculado a aspectos productivos, cobra relevancia el seguir mejorando la eficiencia de la agricultura en el uso del agua y favorecer prácticas que permitan a la agricultura complementar sus estrategias productivas, ser menos dependiente del precio de los insumos y más sustentable.

Sin duda, los elementos destacados ponen en relieve solo algunos de los desafíos que enfrenta la ruralidad al formar parte de un mundo abierto, acelerado e incierto. Sistematizando los resultados del trabajo de investigación de diversos colegas de la región, es posible constatar que estos desafíos se replican de manera transversal en Latinoamérica.

Consideramos que esto es importante de destacar y entenderlos en ese contexto, pues muchos de los cambios y discusiones que observamos a escala nacional también forman parte de los nudos críticos de otros países. Así, identificando estas tensiones, la reflexión latinoamericana es un gran aporte para pensar soluciones que permitan abordar las dificultades que enfrenta una nueva ruralidad desde sus propios territorios.


El contenido expresado en esta columna de opinión es de exclusiva responsabilidad de su autor y no representa necesariamente la visión ni línea editorial de Poder y Liderazgo.


 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Compartir Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Artículo anterior[Opinión] El último año de preparación de la LEY REP y aún falta mucho camino por recorrer
Siguiente artículo [Opinión] La importancia de medir a los hijos
Poder y Liderazgo

Artículos Relacionados

Maternidad y cargos directivos: el dilema silencioso

Lunes, 13 de Octubre de 2025

Chile no necesita más puertos, necesita más logística

Lunes, 13 de Octubre de 2025

El rol de la seguridad en las comunicaciones críticas

Lunes, 13 de Octubre de 2025

Comments are closed.

ENTREVISTAS

Juan Carlos Samaniego: “Emprender no es fácil, pero se puede reducir la incertidumbre”

Lunes, 13 de Octubre de 2025

Paulina Mora: “El Presupuesto 2026 pone en el centro a las personas: seguridad social, salud, empleo y vivienda”

Miércoles, 8 de Octubre de 2025
SERVICIO PAÍS
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Maricunga, Camarones y Puyuhuapi lideran turismo sostenible chileno a nivel global

Lunes, 13 de Octubre de 2025

Comité de Capital Natural define hoja de ruta hacia un desarrollo sostenible

Viernes, 10 de Octubre de 2025
CASINO MONTICELLO
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Mujeres que inspiran: Lorena Mardones y Gladys Ponce ganan el premio Mujer Empresaria Turística 2025

Miércoles, 8 de Octubre de 2025
Liderazgo Regional Femenino

María Teresa Cárdenas lidera nuevo directorio de ANMPE 2025–2027

Viernes, 26 de Septiembre de 2025
CAMPAÑA CONAF – CODELCO
RED PACTO GLOBAL CHILE
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • Juan Carlos Samaniego: “Emprender no es fácil, pero se puede reducir la incertidumbre”
  • Maricunga, Camarones y Puyuhuapi lideran turismo sostenible chileno a nivel global
  • Convenio entre municipios y Ministerio de Economía facilita formalización de MiPymes en O’Higgins
  • Activa Inversión 2025 impulsa diversificación y sostenibilidad en Aysén
  • Alcaldes brasileños visitan Iquique para fortalecer comercio por Corredor Bioceánico de Capricornio
  • Putitin: innovación chilena mejora eficiencia y sostenibilidad en construcción
STREAMING PLAZA REGIONAL
Octubre 2025
L Ma Mi J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Sep    
AVISOS LEGALES
Publique su aviso legal de manera rápida, efectiva y al mejor precio del mercado. Contacte a nuestros ejecutivos, de Lunes a Viernes, a los teléfonos +56 22357939  / +56 972128299 o a través del correo electrónico: [email protected]
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Octubre 2025
L Ma Mi J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Sep    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

%d