Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • Avanza proyecto que refuerza detección del lavado de dinero y crimen organizado
  • Cámara de Diputados: Comisión de Trabajo aprueba ampliar postnatal y permisos para padres
  • Los Lagos impulsará el primer Centro Tecnológico de Economía Circular de Chile
  • PUCV impulsa economía regional con más de $24 mil millones en compras a proveedores locales
  • Coquimbo se consolida como referente en turismo sostenible a nivel nacional
  • CORMA llama a fortalecer condiciones para el desarrollo sostenible del sector forestal
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Destacado
    Reciente

    Avanza proyecto que refuerza detección del lavado de dinero y crimen organizado

    Viernes, 13 de Junio de 2025

    Cámara de Diputados: Comisión de Trabajo aprueba ampliar postnatal y permisos para padres

    Viernes, 13 de Junio de 2025

    Los Lagos impulsará el primer Centro Tecnológico de Economía Circular de Chile

    Viernes, 13 de Junio de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Destacado

    Avanza proyecto que refuerza detección del lavado de dinero y crimen organizado

    Por Poder y LiderazgoViernes, 13 de Junio de 2025
    Reciente

    Avanza proyecto que refuerza detección del lavado de dinero y crimen organizado

    Viernes, 13 de Junio de 2025

    Cámara de Diputados: Comisión de Trabajo aprueba ampliar postnatal y permisos para padres

    Viernes, 13 de Junio de 2025

    MOP O’Higgins mejora conectividad vial con nuevo asfalto en sector Fullingue de Navidad

    Viernes, 13 de Junio de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Destacado

    CORMA llama a fortalecer condiciones para el desarrollo sostenible del sector forestal

    Por Poder y LiderazgoViernes, 13 de Junio de 2025
    Reciente

    CORMA llama a fortalecer condiciones para el desarrollo sostenible del sector forestal

    Viernes, 13 de Junio de 2025

    Minería lidera transición hídrica con plantas desaladoras y uso de agua de mar

    Jueves, 12 de Junio de 2025

    Ministro Valenzuela destaca crecimiento del sector silvoagropecuario y plantea prioridades para enfrentar la temporada 2025-2026

    Jueves, 12 de Junio de 2025
  • Entrevistas
    Destacado

    Guillermo Holzmann: “Boric quiere irse aplaudido, no busca continuidad de su gobierno”

    Por Poder y LiderazgoMiércoles, 11 de Junio de 2025
    Reciente

    Guillermo Holzmann: “Boric quiere irse aplaudido, no busca continuidad de su gobierno”

    Miércoles, 11 de Junio de 2025

    Belkys Cabrera: “La alta dirección en muchas organizaciones aún no asume la ciberseguridad como un objetivo estratégico de negocio”

    Martes, 10 de Junio de 2025

    Esteban Velásquez: “Cultivemos una cultura de la honestidad, que es lo que nos falta”

    Lunes, 2 de Junio de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Inicio»Opinión»Columnas»[Opinión] Ley de Inclusión Educacional: El resultado de los ideologismos
Columnas

[Opinión] Ley de Inclusión Educacional: El resultado de los ideologismos

Por Poder y LiderazgoMartes, 13 de Agosto de 2019Actualizado:Lunes, 9 de Junio de 2025Sin Comentarios4 Minutos de Lectura
Compartir
Facebook Twitter LinkedIn Email

Por: Carlos Cantero O. Doctor en Sociología. Académico, conferencista y pensador laico chileno. Presidente y Director Fundador del Centro de Estudios Estratégicos- Chile


A cuatro años de la dictación de la Ley de Inclusión Educacional, los datos son dramáticos y preocupantes, se observa una paradoja: “mientras más se habla de la educación pública (estatal) en Chile, mayor es el porcentaje de matricula privada”. “Mientras más se radicaliza la defensa de la educación pública, peor es su cobertura, calidad y equidad”.

El llamado es para que la política deje los ideologismos y se ocupe en serio de tan importante tema, con objetivos y metas claras, poniendo por delante los millones de educandos a los que se afecta, quienes constituyen en futuro de Chile.  Quienes creemos en la educación como la más potente palanca de promoción socio-económica, nos declaramos en alerta.

Los datos:

  • La evolución de los colegios públicos (Municipales) fue a la baja, antes de la ley eran 5.279 y a cuatro años de dictada la ley han bajado a 4.925, es decir 354 menos.
  • Los colegios subvencionados antes de la Ley de Inclusión Educacional eran 6.060 y en 2018 esa cifra bajó a 5.665 (baja de 395)
  • El único sistema que subió post Ley de Inclusión fue el particular pagado, que creció de 592 a 678 (86 más).
  • De estos 71 corresponden a Particulares Subvencionados que se transformaron en privados y los 16 restantes nacieron luego de la implementación de la Ley.
  • La creación de nuevos colegios subvencionados cayó abruptamente, desde casi 200 al año, antes de la reforma, a sólo 24 en el cuatrienio 2016-2019, existiendo 5 regiones en que no se creó ningún colegio.
  • Según las estadísticas, en los últimos tres (3) años en diez (10) regiones no se creó ningún centro educativo.

 

Se requieren políticas públicas que permitan racionalizar el uso de los recursos para ampliar cobertura y calidad; evitar los abusos y las faltas a la probidad y la sana administración en la educación municipal; las instituciones debe ser controladas y fiscalizadas en el cumplimiento de sus funciones administrativas”. 

La Ley diseñada bajo prejuicios y presupuestos errados sólo provocó que se profundizaran aún más las brechas en materia de educación. El escenario post Ley de Inclusión Escolar, es que ya no se crean colegios municipales ni subvencionados, solo crece la oferta educacional privada.

El abordaje legislativo del tema, tanto del Parlamento como del Ejecutivo, estuvo marcado por el sobre ideologismo, la desconfianza, el prejuicio y un enfoque de cálculo electoral.  No existió disposición al diálogo y la busqueda de acuerdos, sino posiciones radicalizadas, lo que ha terminado por dañar la calidad, equidad y cobertura del sistema educacional chileno.

La Ley de Inclusión se basó en un relato político que afirmaba que todos (o la inmensa mayoría) de los sostenedores particulares subvencionados eran empresarios inescrupulosos cuyo único fin era obtener lucro de su actividad educacional.

En esa lógica, se pensó que la acción semántica de quitar la expresión lucro, tales sostenedores saldrían del sistema.  La demostración empírica da cuenta que de los 6.060 sostenedores subvencionados, solo 71, aproximadamente el 1% del universo de sostenedores se transformaron en particulares privados. Mientras que el 99% de los gestores educacionales no tuvieron problema en transformarse en entidades sin fin de lucro para continuar su labor.

Hacemos un llamado a la búsqueda de consensos para avanzar en el logro de alcanzar la calidad, equidad y cobertura en educación.  Es necesario que uno y otro sector dejen de lado los ideologismos y los intereses subalternos.

Por otro lado, el Ministerio debe pasar a la búsqueda de acuerdos, a promover el diálogo, la ministra y el subsecretraio deben bajar su rol político e ideológico, para centrarse en la calidad de la educación.  Si no se da un impulso a este sector, en pocos años más tendremos serios problemas de cobertura escolar, pues la opción mayoritaria de la población para educar a sus hijos, no va a poder ser cubierta con la actual oferta educacional subvencionada.

Se requieren políticas públicas que permitan racionalizar el uso de los recursos para ampliar cobertura y calidad; evitar los abusos y las faltas a la probidad y la sana administración en la educación municipal; las instituciones debe ser controladas y fiscalizadas en el cumplimiento de sus funciones administrativas.

El Estado de Chile, debe definir si consolidará el sistema mixto, generando las confianzas para que los recursos fluyan y permitan ampliar la cobertura y la calidad.  Se requiere señales claras y el clima de confianzas para que los colaboradores de la educación puedan seguir trabajando en paz.


El contenido expresado en esta columna de opinión es de exclusiva responsabilidad de su autor y no representa necesariamente la visión ni línea editorial de Poder y Liderazgo.


 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Carlos Cantero O.
Compartir. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Artículo Anterior[Opinión] Arde París: Con 50°C comienza una nueva Revolución Francesa
Artículo Siguiente [Opinión] Cambio climático y cambio cultural: Cuando el problema somos nosotros
Poder y Liderazgo

Publicaciones Relacionadas

Avanza proyecto que refuerza detección del lavado de dinero y crimen organizado

Viernes, 13 de Junio de 2025

Cámara de Diputados: Comisión de Trabajo aprueba ampliar postnatal y permisos para padres

Viernes, 13 de Junio de 2025

Los Lagos impulsará el primer Centro Tecnológico de Economía Circular de Chile

Viernes, 13 de Junio de 2025

Comments are closed.

RED PACTO GLOBAL CHILE
  • SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Los Lagos impulsará el primer Centro Tecnológico de Economía Circular de Chile

Viernes, 13 de Junio de 2025

Eco+: Alianza estratégica impulsa viviendas con energía solar y electromovilidad en Chile

Martes, 10 de Junio de 2025
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

WOI 2025: Iquique fue epicentro del liderazgo e innovación femenina con mirada regional

Por Poder y LiderazgoMartes, 10 de Junio de 2025
Liderazgo Regional Femenino

Realidad virtual y mentoras STEAM: Educa Sostenible transforma la educación energética en Chile

Por Poder y LiderazgoMartes, 27 de Mayo de 2025
CASINO MONTICELLO
PROYECTO ILUSTRADOR
STREAMING PLAZA REGIONAL
SÚMATE A NUESTRA COMUNIDAD DIGITAL
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Instagram
  • YouTube
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • Avanza proyecto que refuerza detección del lavado de dinero y crimen organizado
  • Cámara de Diputados: Comisión de Trabajo aprueba ampliar postnatal y permisos para padres
  • Los Lagos impulsará el primer Centro Tecnológico de Economía Circular de Chile
  • PUCV impulsa economía regional con más de $24 mil millones en compras a proveedores locales
  • Coquimbo se consolida como referente en turismo sostenible a nivel nacional
  • CORMA llama a fortalecer condiciones para el desarrollo sostenible del sector forestal
Junio 2025
L Ma Mi J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30  
« May    
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Junio 2025
L Ma Mi J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30  
« May    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

%d