Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • New Calling transforma las llamadas con IA, 5G y Cloud Computing
  • Consumidores chilenos mantienen percepción negativa pese a señales de crecimiento económico
  • Empresas tecnológicas chilenas aterrizan en México para expandirse en América Latina
  • Escondida | BHP recibe premio por excelencia en seguridad operacional
  • Reciclaje de bolsas plásticas enfrenta vacíos normativos y tecnológicos
  • HortiCrece lanza sexto ciclo de charlas hortícolas en formato online
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Featured
    Recent

    New Calling transforma las llamadas con IA, 5G y Cloud Computing

    Viernes, 4 de Julio de 2025

    Consumidores chilenos mantienen percepción negativa pese a señales de crecimiento económico

    Viernes, 4 de Julio de 2025

    Empresas tecnológicas chilenas aterrizan en México para expandirse en América Latina

    Viernes, 4 de Julio de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Featured

    Caso licencias médicas: Contraloría cruza datos con casinos y parques nacionales

    Jueves, 3 de Julio de 2025
    Recent

    Caso licencias médicas: Contraloría cruza datos con casinos y parques nacionales

    Jueves, 3 de Julio de 2025

    Diputados despachan a la ley proyecto que agiliza permisos sectoriales para proyectos de inversión

    Miércoles, 2 de Julio de 2025

    Senado aprueba Fiscalía Supraterritorial contra crimen organizado y delitos complejos

    Martes, 1 de Julio de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Featured

    New Calling transforma las llamadas con IA, 5G y Cloud Computing

    Viernes, 4 de Julio de 2025
    Recent

    New Calling transforma las llamadas con IA, 5G y Cloud Computing

    Viernes, 4 de Julio de 2025

    Empresas tecnológicas chilenas aterrizan en México para expandirse en América Latina

    Viernes, 4 de Julio de 2025

    Escondida | BHP recibe premio por excelencia en seguridad operacional

    Viernes, 4 de Julio de 2025
  • Entrevistas
    Featured

    Julián Sanclemente: “Queremos democratizar el acceso al crédito en toda Latinoamérica”

    Lunes, 30 de Junio de 2025
    Recent

    Julián Sanclemente: “Queremos democratizar el acceso al crédito en toda Latinoamérica”

    Lunes, 30 de Junio de 2025

    Valeria Cox: “La inclusión no es un gesto simbólico, es una convicción”

    Lunes, 23 de Junio de 2025

    Gustavo Fuentes, director comercial CEIM: “Este cambio requiere de capital humano con competencias 4.0”

    Lunes, 23 de Junio de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Columnas

[Opinión] La inercia climática

By Poder y LiderazgoJueves, 7 de Enero de 2021Updated:Lunes, 9 de Junio de 2025Sin Comentarios
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

Por: Manuel Baquedano M. Presidente del Instituto de Ecología Política


Los primeros informes científicos y meteorológicos del 2021 coinciden en  señalar que el 2020 fue el año más caluroso de los registrados en la historia de la humanidad. ¿Cómo puede ser posible si hemos estado confinados en nuestras casas y las emisiones globales de CO2 a la atmósfera disminuyeron un 7 por ciento? La magnitud de la crisis climática y ecológica es tal que ya no es posible controlar el clima en el corto y en el mediano plazo. Los dados ya están echados debido a lo que se conoce como “inercia climática”.

Una buena parte del mundo, incluido un sector de la elite pero también muchas personas de distintas clases sociales, no se imaginan que tendrán que vivir una época de escasez de recursos provenientes de la naturaleza. Prefieren negar la crisis climática y, frente a alguien que no quiere creer, es imposible emplear la razón”.

Podemos frenar en seco un tren que avanza a cien kilómetros por hora pero necesitaremos entre 700 y 800 metros para que se detenga. Cuando esta misma inercia se aplica a la crisis climática, como sucedió durante la pandemia, esto se traduce en un efecto prácticamente insignificante. Hasta la Organización Meteorológica Mundial reconoció que el impacto de la disminución de CO2 en la atmósfera fue muy modesto con respecto a la temperatura; de 0,01 grados de aquí al 2050, es decir, prácticamente nulo.

Estos datos también demuestran que la elite económica, política y científica que gobierna el mundo no podrá ocultar la verdad al ciudadano común y corriente por mucho tiempo más pues no será  posible ir en contra del sentido común. Más aún cuando el esfuerzo que solicitó la ONU para estabilizar la temperatura en 1,5 grados para el 2030 requiere, para los próximos 10 años, de una disminución constante de la actividad económica equivalente a la que produjo la pandemia durante el 2020 y, como lo hemos señalado, sin un resultado garantizado.

La naturaleza está hablando por sí sola y por medio de los hechos. Todas las interpretaciones humanas sobre esta situación son vagas y confusas. ¿La ciencia está equivocada? No lo creo. Lo que pasa es que la elite no quiere decir la verdad y oculta los escenarios más realistas calificándolos -o mejor dicho, descalificándolos- como alarmistas, apocalípticos y derrotistas. En este caso, como dijo la escritora norteamericana Toni Morrison, “Las definiciones pertenecen a los definidores, no a los definidos”.

¿Por qué nuestros líderes, científicos y comunicadores no informan estos datos y alertan sobre los futuros escenarios? Una buena parte del mundo, incluido un sector de la elite pero también muchas personas de distintas clases sociales, no se imaginan que tendrán que vivir una época de escasez de recursos provenientes de la naturaleza. Prefieren negar la crisis climática y, frente a alguien que no quiere creer, es imposible emplear la razón. La negación es el mecanismo más poderoso de la mente humana: aceptar la crisis implica hacer algo al respecto y esto incomoda. En cambio, la ignorancia nos permite vivir en la comodidad de la sociedad de consumo.

Yuval Noah Harari, el intelectual de moda en los sectores progresistas, dice: “El sistema está estructurado de una forma tal que quienes no hacen ningún esfuerzo para saber pueden vivir en una dichosa ignorancia y los que sí lo hacen, les costará mucho saber la verdad”. Esto mismo es lo que está pasando con la crisis climática.

La activista sueca, Greta Thunberg, a propósito de su cumpleaños número 18, declaró al diario The Guardian, “No le digo a nadie qué hacer”. Esta frase me dejó reflexionando… Efectivamente, hoy no puedo criticar a los pasajeros del Titanic que, en vez de buscar una forma para salvarse, prefirieron seguir escuchando la música que tocaba la orquesta. Mientras el buque se hundía simplemente no se podía contar con ellos.


El contenido expresado en esta columna de opinión es de exclusiva responsabilidad de su autor y no representa necesariamente la visión ni línea editorial de Poder y Liderazgo.


 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Suscríbete para estar al día con Poder y Liderazgo

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Emergencia Climática Instituto de Ecología Política Manuel Baquedano M.
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Previous Article[Opinión] ¿Bajo qué lógica se deja sin primera prioridad de vacunación a los adultos mayores?
Next Article [Opinión] Por un desarrollo local y sostenible
Poder y Liderazgo

Related Posts

New Calling transforma las llamadas con IA, 5G y Cloud Computing

Viernes, 4 de Julio de 2025

Consumidores chilenos mantienen percepción negativa pese a señales de crecimiento económico

Viernes, 4 de Julio de 2025

Empresas tecnológicas chilenas aterrizan en México para expandirse en América Latina

Viernes, 4 de Julio de 2025

Comments are closed.

ENTREVISTAS

Julián Sanclemente: “Queremos democratizar el acceso al crédito en toda Latinoamérica”

Lunes, 30 de Junio de 2025

Valeria Cox: “La inclusión no es un gesto simbólico, es una convicción”

Lunes, 23 de Junio de 2025
RED PACTO GLOBAL CHILE
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Reciclaje de bolsas plásticas enfrenta vacíos normativos y tecnológicos

Viernes, 4 de Julio de 2025

Universidades chilenas crean solución verde contra la contaminación textil en aguas

Miércoles, 2 de Julio de 2025
CASINO MONTICELLO
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Escuela Mujer Sustentable forma a más de 1.000 líderes en sostenibilidad

Martes, 1 de Julio de 2025
Liderazgo Regional Femenino

Red Emprende Mujeres impulsa el desarrollo de emprendedoras en Antofagasta

Miércoles, 25 de Junio de 2025
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • New Calling transforma las llamadas con IA, 5G y Cloud Computing
  • Consumidores chilenos mantienen percepción negativa pese a señales de crecimiento económico
  • Empresas tecnológicas chilenas aterrizan en México para expandirse en América Latina
  • Escondida | BHP recibe premio por excelencia en seguridad operacional
  • Reciclaje de bolsas plásticas enfrenta vacíos normativos y tecnológicos
  • HortiCrece lanza sexto ciclo de charlas hortícolas en formato online
STREAMING PLAZA REGIONAL
Julio 2025
L Ma Mi J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Julio 2025
L Ma Mi J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

%d