Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • Informe GEM 2024 revela evolución positiva del emprendimiento en Antofagasta
  • Codelco publica su primer Reporte de Cambio Climático 2025
  • Pacto Global Chile lanzó Consejo Regional de Coquimbo con foco territorial para el Desarrollo Sostenible
  • Expo Forede2025 destaca proyectos e inversiones de compañías mineras para Atacama
  • ENAMI y Capstone Copper Chile sellan acuerdo estratégico en la Región de Atacama
  • Aptur Chile premia las mejores fotografías del turismo nacional 2025
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Destacado
    Reciente

    Informe GEM 2024 revela evolución positiva del emprendimiento en Antofagasta

    Viernes, 17 de Octubre de 2025

    Codelco publica su primer Reporte de Cambio Climático 2025

    Viernes, 17 de Octubre de 2025

    Pacto Global Chile lanzó Consejo Regional de Coquimbo con foco territorial para el Desarrollo Sostenible

    Viernes, 17 de Octubre de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Destacado

    Elecciones Presidenciales 2025: normativa, plazos, votación y rol de vocales

    Miércoles, 15 de Octubre de 2025
    Reciente

    Elecciones Presidenciales 2025: normativa, plazos, votación y rol de vocales

    Miércoles, 15 de Octubre de 2025

    Congreso Regional ICEC promueve enseñanza de ciencias y pedagogía en los territorios

    Miércoles, 15 de Octubre de 2025

    Estudio revela valor económico del trabajo doméstico y de cuidados no remunerado

    Martes, 14 de Octubre de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Destacado

    Expo Forede2025 destaca proyectos e inversiones de compañías mineras para Atacama

    Viernes, 17 de Octubre de 2025
    Reciente

    Expo Forede2025 destaca proyectos e inversiones de compañías mineras para Atacama

    Viernes, 17 de Octubre de 2025

    ENAMI y Capstone Copper Chile sellan acuerdo estratégico en la Región de Atacama

    Viernes, 17 de Octubre de 2025

    Aptur Chile premia las mejores fotografías del turismo nacional 2025

    Viernes, 17 de Octubre de 2025
  • Entrevistas
    Destacado

    Catalina Littin: “Servicio País ha aportado a la mejora de vida de cientos de territorios y comunidades en Chile”

    Jueves, 16 de Octubre de 2025
    Reciente

    Catalina Littin: “Servicio País ha aportado a la mejora de vida de cientos de territorios y comunidades en Chile”

    Jueves, 16 de Octubre de 2025

    Juan Carlos Samaniego: “Emprender no es fácil, pero se puede reducir la incertidumbre”

    Lunes, 13 de Octubre de 2025

    Paulina Mora: “El Presupuesto 2026 pone en el centro a las personas: seguridad social, salud, empleo y vivienda”

    Miércoles, 8 de Octubre de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Columnas

[Opinión] La Energía Ciudadana en la Nueva Constitución

Por Poder y LiderazgoJueves, 7 de Julio de 2022Updated:Lunes, 9 de Junio de 2025Sin Comentarios
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

Por: Manuel Baquedano M. Presidente del Instituto de Ecología Política


Esta semana la Convención Constituyente entregó para su análisis y debate la propuesta de una Nueva Constitución para Chile. La misma deberá ser aprobada o rechazada por la ciudadanía el 4 de septiembre. Esta propuesta constitucional abarca el conjunto de necesidades y aspiraciones de nuestra población y territorios. Sin embargo, existe una materia que ha sido muy poco debatida a pesar de su importancia. En esta oportunidad, entonces, me ocuparé de analizar las propuestas de la Nueva Constitución relacionadas con la energía que se encuentran en el artículo 59.

Cada país está hoy asegurando su autonomía energética y Chile no debería ser la excepción. Todo indica que avanzamos hacia nuevas guerras y conflictos por controlar las fuentes de energías fósiles que van quedando. Sin embargo, esta autonomía sólo puede alcanzarse acelerando la transición energética hacia las energías renovables. Y nuestro país está abundantemente dotado de las mismas lo que hace posible aspirar a ser soberanos e independientes en la materia”.

Es un tema que considero fundamental. Me encuentro entre los gestores de la primera planta solar ciudadana, la que opera – con más de cien accionistas- desde hace cinco años en la comuna de Buin, en Santiago. Además, presido ENER Pucón, una cooperativa de energías renovables que se desenvuelve en la Región de La Araucanía.

La importancia que tiene la energía en la vida de los seres humanos me ha llevado a ser uno de los que promovió un artículo específico dedicado al tema que considera a la energía como una necesidad humana más que como un mero negocio.

Sin embargo, me llama la atención que el sector energético aún no haya reaccionado a esta propuesta. Prácticamente no ha existido un debate ni se han generado instancias dedicadas a discutir el tema. Es por esta razón que considero que las nuevas propuestas son muy poco conocidas no sólo por las personas en general sino también por los que de alguna manera u otra tienen relación directa con el futuro de la energía en nuestro país.

El texto del artículo 59 dedicado a la energía dice:

  • 59.1. Toda persona tiene derecho a un mínimo vital de energía asequible y segura.
  • 59.2. El Estado garantiza el acceso equitativo y no discriminatorio a la energía que permita a las personas satisfacer sus necesidades, velando por la continuidad de los servicios energéticos.
  • 59.3. Asimismo, regula, y fomenta una matriz energética distribuida, descentralizada y diversificada, basada en energías renovables y de bajo impacto ambiental.
  • 59.4. La infraestructura energética es de interés público.
  • 59.5. El Estado fomenta y protege las empresas cooperativas de energía y autoconsumo.

 

De aprobarse la Nueva Constitución el próximo 4 de septiembre, Chile iniciará un proceso de cambio energético profundo que nos permitirá enfrentar mucho mejor y de forma solidaria la crisis energética global derivada del agotamiento de las energías fósiles (carbón, gas y petróleo) y de las limitaciones que nos imponen estos mismos combustibles a la hora de impulsar la transición energética hacia las energías renovables.

En los dos primeros artículos (59.1 y 59.2) podrá quedar consagrado el derecho que tiene cualquier persona que habita este país a gozar de una cantidad mínima vital de energía que permita satisfacer sus necesidades. Esta cantidad mínima tendrá que ser definida en un futuro por una ley.

Entonces, si el acceso a un mínimo vital se transforma en un derecho consagrado por la Nueva Constitución, cumplir con este mínimo será una obligación del sistema energético nacional. Por ejemplo, no podrá pensarse en exportar energía primaria o secundaria sin antes haber satisfecho y asegurado este mínimo para toda la población. Será además poco ético que los nuevos vectores energéticos tales como el Hidrógeno Verde se desarrollen para la exportación si antes no se han satisfecho las necesidades vitales de energía de todas las personas que viven en nuestro país.

Por otra parte, el artículo 59.3 regula y promueve el esfuerzo para establecer en el país una matriz energética distribuida, es decir, una donde la producción esté cerca del consumidor. Esto permitirá mejorar el abastecimiento continuo del servicio y disminuir su costo. Al mismo tiempo, esta matriz energética será más adecuada para enfrentar los eventos catastróficos derivados de la crisis climática que irán en aumento.

En este mismo sentido, la construcción de una matriz descentralizada podrá incorporar la producción de energía local proveniente de la ciudadanía organizada en cooperativas comunales o en domicilios privados, así como también la energía producida por los municipios y otros organismos del Estado.

El artículo 59.4 consagra que la infraestructura energética, independiente de la forma de propiedad que tenga entre sus componentes, será de interés público obedeciendo a necesidades expresadas por la comunidad y que el Estado debe cautelar para su buen uso. Finalmente, el artículo 59.5 alienta al Estado a promover y apoyar las cooperativas de energía y autoconsumo, componentes esenciales de participación de la ciudadanía en la construcción de una nueva matriz energética basada en energías renovables.

El mundo ya transita el agotamiento de las energías fósiles, las que han alimentado el crecimiento económico en la sociedad industrial y que hoy no lo están haciendo de buena forma. Al contrario, en la actualidad presenciamos guerras y disputas por el dominio de lo que va quedando de ellas. El año 2022 no sólo podrá ser recordado por la invasión rusa a Ucrania y sus repercusiones en el comercio mundial sino también por ser el año de mayor contaminación de CO2 y de mayor aumento de la temperatura del Planeta en la historia de la humanidad.

La naturaleza no sabe de conflictos entre humanos, sólo busca un nuevo equilibrio que le permita mantener la vida en el Planeta.

Cada país está hoy asegurando su autonomía energética y Chile no debería ser la excepción. Todo indica que avanzamos hacia nuevas guerras y conflictos por controlar las fuentes de energías fósiles que van quedando. Sin embargo, esta autonomía sólo puede alcanzarse acelerando la transición energética hacia las energías renovables. Y nuestro país está abundantemente dotado de las mismas lo que hace posible aspirar a ser soberanos e independientes en la materia.

Desde mi punto de vista, la orientación a la energía que nos entrega la Nueva Constitución es el camino correcto que debemos seguir.


El contenido expresado en esta columna de opinión es de exclusiva responsabilidad de su autor y no representa necesariamente la visión ni línea editorial de Poder y Liderazgo.


 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Instituto de Ecología Política Manuel Baquedano M. Nueva Constitución
Compartir Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Artículo anterior[Opinión] La alternativa imaginaria
Siguiente artículo [Opinión] GRC, clave para la ciberseguridad
Poder y Liderazgo

Artículos Relacionados

¿Se equivocó el Presidente?

Jueves, 16 de Octubre de 2025

La crisis climática también es humana

Jueves, 16 de Octubre de 2025

Chile no se cae a pedazos, pero sí se descascara: una reflexión desde ENADE

Jueves, 16 de Octubre de 2025

Comments are closed.

ENTREVISTAS

Catalina Littin: “Servicio País ha aportado a la mejora de vida de cientos de territorios y comunidades en Chile”

Jueves, 16 de Octubre de 2025

Juan Carlos Samaniego: “Emprender no es fácil, pero se puede reducir la incertidumbre”

Lunes, 13 de Octubre de 2025
SERVICIO PAÍS
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Codelco publica su primer Reporte de Cambio Climático 2025

Viernes, 17 de Octubre de 2025

Pacto Global Chile lanzó Consejo Regional de Coquimbo con foco territorial para el Desarrollo Sostenible

Viernes, 17 de Octubre de 2025
CASINO MONTICELLO
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Mujeres que inspiran: Lorena Mardones y Gladys Ponce ganan el premio Mujer Empresaria Turística 2025

Miércoles, 8 de Octubre de 2025
Liderazgo Regional Femenino

María Teresa Cárdenas lidera nuevo directorio de ANMPE 2025–2027

Viernes, 26 de Septiembre de 2025
CAMPAÑA CONAF – CODELCO
RED PACTO GLOBAL CHILE
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • Informe GEM 2024 revela evolución positiva del emprendimiento en Antofagasta
  • Codelco publica su primer Reporte de Cambio Climático 2025
  • Pacto Global Chile lanzó Consejo Regional de Coquimbo con foco territorial para el Desarrollo Sostenible
  • Expo Forede2025 destaca proyectos e inversiones de compañías mineras para Atacama
  • ENAMI y Capstone Copper Chile sellan acuerdo estratégico en la Región de Atacama
  • Aptur Chile premia las mejores fotografías del turismo nacional 2025
STREAMING PLAZA REGIONAL
Octubre 2025
L Ma Mi J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Sep    
AVISOS LEGALES
Publique su aviso legal de manera rápida, efectiva y al mejor precio del mercado. Contacte a nuestros ejecutivos, de Lunes a Viernes, a los teléfonos +56 22357939  / +56 972128299 o a través del correo electrónico: [email protected]
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Octubre 2025
L Ma Mi J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Sep    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

%d