Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • Mario Marcel: “Chile está mejor preparado para enfrentar shocks económicos internacionales”
  • CORPROA celebra 35 años impulsando el desarrollo sostenible en Atacama
  • En Chile el 70% de las MyPymes usa herramientas de inteligencia artificial
  • Nayira Belmar : “Ganar el Global Teacher Prize ha sido una plataforma para visibilizar la educación parvularia”
  • APL mejora producción y sostenibilidad de cerezas en la Región de O’Higgins
  • Estadio El Teniente de Codelco se alista para recibir el Mundial Sub-20
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Destacado
    Reciente

    Mario Marcel: “Chile está mejor preparado para enfrentar shocks económicos internacionales”

    Miércoles, 18 de Junio de 2025

    CORPROA celebra 35 años impulsando el desarrollo sostenible en Atacama

    Miércoles, 18 de Junio de 2025

    En Chile el 70% de las MyPymes usa herramientas de inteligencia artificial

    Miércoles, 18 de Junio de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Destacado

    Mario Marcel: “Chile está mejor preparado para enfrentar shocks económicos internacionales”

    Por Poder y LiderazgoMiércoles, 18 de Junio de 2025
    Reciente

    Mario Marcel: “Chile está mejor preparado para enfrentar shocks económicos internacionales”

    Miércoles, 18 de Junio de 2025

    Congreso aprueba nueva Ley de Adopción centrada en los derechos de la niñez

    Martes, 17 de Junio de 2025

    MOP O’Higgins fiscaliza cierre de bocatomas para prevenir inundaciones

    Martes, 17 de Junio de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Destacado

    CORPROA celebra 35 años impulsando el desarrollo sostenible en Atacama

    Por Poder y LiderazgoMiércoles, 18 de Junio de 2025
    Reciente

    CORPROA celebra 35 años impulsando el desarrollo sostenible en Atacama

    Miércoles, 18 de Junio de 2025

    En Chile el 70% de las MyPymes usa herramientas de inteligencia artificial

    Miércoles, 18 de Junio de 2025

    Mauricio Rojas asume presidencia de ANCCh y proyecta el futuro del cooperativismo chileno

    Martes, 17 de Junio de 2025
  • Entrevistas
    Destacado

    Mónica Cavallini: “La educación financiera escolar debe comenzar desde la infancia”

    Por Poder y LiderazgoLunes, 16 de Junio de 2025
    Reciente

    Mónica Cavallini: “La educación financiera escolar debe comenzar desde la infancia”

    Lunes, 16 de Junio de 2025

    Guillermo Holzmann: “Boric quiere irse aplaudido, no busca continuidad de su gobierno”

    Miércoles, 11 de Junio de 2025

    Belkys Cabrera: “La alta dirección en muchas organizaciones aún no asume la ciberseguridad como un objetivo estratégico de negocio”

    Martes, 10 de Junio de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Inicio»Opinión»Columnas»[Opinión] Inteligencia Artificial, en el punto de inflexión
Columnas

[Opinión] Inteligencia Artificial, en el punto de inflexión

Por Poder y LiderazgoLunes, 15 de Febrero de 2021Actualizado:Lunes, 15 de Febrero de 2021Sin Comentarios4 Minutos de Lectura
Compartir
Facebook Twitter LinkedIn Email

Por: Harvey Rosas. Data Science Innovation Manager de Prevsis


La inteligencia artificial (IA) es uno de esos términos que se ha puesto de moda desde hace décadas, pero en especial desde que los teléfonos que llamamos “inteligentes” cambiaron la forma en que nos relacionamos, trabajamos, entretenemos y muchas cosas más.

Con todos los beneficios que ha traído la masificación del uso de la tecnología en todos los aspectos de la vida cotidiana, la IA ha estado con nosotros mucho antes que se popularizara como  palabra de moda.  Programas “modernos” de IA se remontan a mitades del siglo pasado. Durante la década de los 50’s se empezaron a desarrollar programas de computador para jugar ajedrez y en 1995 Deep Blue de IBM venció al gran maestro Garry Kasparov.

No quisiera afirmar que hay una falsa dicotomía entre adoptar o no el camino de la innovación tecnológica, pero la evidencia sugiere que las empresas, al igual que los gobiernos, que no aprovechen en establecer los mecanismos para la toma de decisiones basadas en la mejor información disponible, han quedado y seguirán quedando en clara desventaja”.

Ya son casi 10 años que Watson (también de IBM) ganó en una ronda campeones del popular concurso de televisión Jeopardy! Hace menos de un año, OpenAI GPT-3 ha puesto en evidencia que, incluso la generación de código de programación, poesía y otro tipo de tareas que implican un uso sofisticado del lenguaje, pueden descansar en computadores mediante el uso de deep learning.

No obstante, no hay nada más alejado de la realidad que pensar que IA es solo para computadores, teléfonos y juegos. Las aplicaciones de IA tienen un rango tan amplio de sectores como uno se puede imaginar. Está en las recomendaciones de qué película ver, cuál es la siguiente imagen o video que vamos a mirar en nuestras redes sociales, en el diagnóstico de enfermedades, en el reconocimiento de imágenes, en el análisis de comportamiento de tráfico y hasta en la predicción del comportamiento humano. De esta forma, es difícil encontrar un área que no esté siendo revolucionada de una u otra forma, ya sea directa o indirectamente por IA.

En ese escenario, Chile se ha unido a un selecto grupo de países que se han preocupado por generar una política nacional de Inteligencia Artificial, liderada por el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación.

Si bien, hay múltiples sectores donde actualmente se aplica IA en Chile, desde la minería hasta la salud, la IA es una tecnología disruptiva en los negocios, optimizando los recursos, mejorando los procesos, ahorrando tiempo y dinero. Está para facilitar gradualmente la vida de las personas, así como idealmente, mejorar las condiciones de vida de todos.

Tomemos como ejemplo la seguridad industrial y la salud ocupacional en el trabajo. Allí, el impacto de este tipo de tecnologías es enorme, realizando el seguimiento y prevención de accidentes, ayudando a minimizar los riesgos y potenciando el mejor uso de los recursos disponibles.

De esta forma, Chile se encuentra en un punto de inflexión donde puede aprovechar la apertura, tanto en los elementos políticos como económicos, para potenciar el talento humano que se ha estado entrenando en el uso y desarrollo de este tipo de nuevas tecnologías. Si bien es cierto que en términos generales Chile, al igual que el resto de Latinoamérica, usa IA mucho más que lo que desarrolla nuevas tecnologías basadas en IA, hay diversas iniciativas en múltiples sectores que han generado un gran impacto, tanto para los usuarios como para las empresas chilenas. Dicho punto de inflexión genera, asimismo, un riesgo ineludible y es justamente quedar encasillados como un país que solo usa IA y no uno que la desarrolla y la adapta a sus necesidades particulares.

Con todo, las empresas chilenas, al igual que el Estado de Chile, tienen decisiones estratégicas que no son sencillas, pero que al final del día se pueden resumir en cuál es la proyección que se desea tener.

No quisiera afirmar que hay una falsa dicotomía entre adoptar o no el camino de la innovación tecnológica, pero la evidencia sugiere que las empresas, al igual que los gobiernos, que no aprovechen en establecer los mecanismos para la toma de decisiones basadas en la mejor información disponible, han quedado y seguirán quedando en clara desventaja. Esto quiere decir, esencialmente, que aquellas empresas que no logren comprender lo que desean sus clientes y usuarios, así como los gobiernos que no logren entender las necesidades de sus ciudadanos, están destinados al fracaso.


El contenido expresado en esta columna de opinión es de exclusiva responsabilidad de su autor y no representa necesariamente la visión ni línea editorial de Poder y Liderazgo.


 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Inteligencia Artificial
Compartir. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Artículo Anterior[Opinión] PSU y PTU: Cum hoc ergo propter hoc
Artículo Siguiente [Opinión] 16 años de Youtube: La inmediatez que cambió el hábito de los espectadores
Poder y Liderazgo

Publicaciones Relacionadas

Colegio, violencia y salud mental

Lunes, 16 de Junio de 2025

Servicios profesionales con sello chileno en la minería: una oportunidad país

Lunes, 16 de Junio de 2025

Agentes de IA: protagonistas del Open Banking

Lunes, 16 de Junio de 2025

Comments are closed.

RED PACTO GLOBAL CHILE
  • SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

APL mejora producción y sostenibilidad de cerezas en la Región de O’Higgins

Miércoles, 18 de Junio de 2025

Los Lagos impulsará el primer Centro Tecnológico de Economía Circular de Chile

Viernes, 13 de Junio de 2025
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

WIM y Minera Candelaria promueven equidad de género en liceo atacameño

Por Poder y LiderazgoLunes, 16 de Junio de 2025
Liderazgo Regional Femenino

WOI 2025: Iquique fue epicentro del liderazgo e innovación femenina con mirada regional

Por Poder y LiderazgoMartes, 10 de Junio de 2025
CASINO MONTICELLO
PROYECTO ILUSTRADOR
STREAMING PLAZA REGIONAL
SÚMATE A NUESTRA COMUNIDAD DIGITAL
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Instagram
  • YouTube
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • Mario Marcel: “Chile está mejor preparado para enfrentar shocks económicos internacionales”
  • CORPROA celebra 35 años impulsando el desarrollo sostenible en Atacama
  • En Chile el 70% de las MyPymes usa herramientas de inteligencia artificial
  • Nayira Belmar : “Ganar el Global Teacher Prize ha sido una plataforma para visibilizar la educación parvularia”
  • APL mejora producción y sostenibilidad de cerezas en la Región de O’Higgins
  • Estadio El Teniente de Codelco se alista para recibir el Mundial Sub-20
Junio 2025
L Ma Mi J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30  
« May    
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Junio 2025
L Ma Mi J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30  
« May    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

%d