Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • Iris Fontbona González, la mujer más rica de Chile y Latinoamérica
  • Educación científica y economía circular: la nueva alianza entre Lab4U y Arrigoni Ambiental
  • Energía azul: investigación chilena propone generar electricidad desde la mezcla de aguas
  • Corfo impulsa a pymes innovadoras que lideran la transformación tecnológica
  • UDD Ventures lanza convocatoria Go! Startup para fortalecer emprendimientos tecnológicos
  • Digital Pharma y Farmacias Knop impulsan la digitalización del retail farmacéutico chileno
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Featured
    Recent

    Iris Fontbona González, la mujer más rica de Chile y Latinoamérica

    Jueves, 30 de Octubre de 2025

    Educación científica y economía circular: la nueva alianza entre Lab4U y Arrigoni Ambiental

    Jueves, 30 de Octubre de 2025

    Energía azul: investigación chilena propone generar electricidad desde la mezcla de aguas

    Jueves, 30 de Octubre de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Featured

    FOSIS cumple 35 años impulsando autonomía y cohesión social en los territorios

    Miércoles, 29 de Octubre de 2025
    Recent

    FOSIS cumple 35 años impulsando autonomía y cohesión social en los territorios

    Miércoles, 29 de Octubre de 2025

    Gobierno Regional de Coquimbo y Sercotec impulsan innovación y reactivación en comunas rurales

    Miércoles, 29 de Octubre de 2025

    Gobernadores del norte impulsan agenda de productividad y empleo regional

    Lunes, 27 de Octubre de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Featured

    Iris Fontbona González, la mujer más rica de Chile y Latinoamérica

    Jueves, 30 de Octubre de 2025
    Recent

    Iris Fontbona González, la mujer más rica de Chile y Latinoamérica

    Jueves, 30 de Octubre de 2025

    Digital Pharma y Farmacias Knop impulsan la digitalización del retail farmacéutico chileno

    Jueves, 30 de Octubre de 2025

    Escuelas MIPES fortalecen capacidades de emprendedores en Tarapacá

    Jueves, 30 de Octubre de 2025
  • Entrevistas
    Featured

    Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

    Lunes, 27 de Octubre de 2025
    Recent

    Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

    Lunes, 27 de Octubre de 2025

    Carolina Pérez Echeverría: “Cuando los equipos sienten que pueden aprender, aportar y evolucionar, el cambio fluye”

    Jueves, 23 de Octubre de 2025

    Debby Lemus: “La colaboración entre empresas y organizaciones sociales permite que los esfuerzos se multipliquen”

    Lunes, 20 de Octubre de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Columnas

[Opinión] Hiperpersonalización: el próximo “gran paso” en la atención al cliente

By Poder y LiderazgoJueves, 18 de Febrero de 2021Sin Comentarios
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

Por: Max Carvalho. Director de soluciones para América Latina de Orange Business Services


Desde hace mucho tiempo, la asistencia específica e individualizada, así como un servicio exclusivo es reservada para clientes con mayor poder adquisitivo. Pero la hiperpersonalización podría cambiar eso. Según un estudio de Gartner, el 89% de las empresas ahora compiten principalmente en función de la experiencia del cliente (CX). Se estima que 2020 fue el año en que la atención al usuario tuvo en cuenta el precio y el producto como los principales diferenciales de una marca. No basta con ofrecer ayuda eficiente o incluso personalizada: “lo suficientemente bueno” ya no alcanza. Solo lo mejor tendrá espacio.

La hiperpersonalización es la técnica que las empresas pueden utilizar ahora para adaptar las ventas y el marketing a los clientes. Al crear experiencias personalizadas y dirigidas por medio del uso de datos, análisis, IA y automatización, podrán enviar mensajes contextualizados a públicos específicos en el lugar y en el momento adecuado, por el canal más apropiado”.

Los clientes de hoy esperan niveles más altos de personalización y, si no lo consiguen, migrarán a otro lugar. Un estudio de Salesforce de 2020 – “State of the Connected Customer” – reveló que el 76% de los consumidores afirmaron esperar que las empresas entiendan sus necesidades y expectativas. Además, el 84% señaló que ser tratado como una persona, y no un número, es muy importante para ser conquistado. Finalmente, el 59% aseguró que la atención personalizada basada en interacciones anteriores es muy relevante. El mensaje es claro.

Realidad B2B

El escenario puede ser algo distinto en relación con las ventas B2B. Según una investigación de Mckinsey Institute, el 75% de los consumidores y vendedores consultados afirman que prefieren un formato de “autoservicio” más que las interacciones, quizás por la naturaleza del propio negocio. Mientras que solo el 20% quiere una venta “personal”, señala el estudio.

Ahora bien, el portal de Administradores tiene un artículo interesante, que hace un contrapunto sobre esta cuestión. Según el texto, herramientas como chatbots, marketing de contenido y video, así como la interacción a través del ya conocido correo electrónico se utilizarán hasta el cansancio en 2021.

¿Qué es la hiperpersonalización?

Este es el siguiente paso importante en el servicio y la experiencia del cliente. Los consumidores ya se han acostumbrado a una atención personalizada y a una vivencia en la que el proveedor los trata mucho más como individuos que antes. Eso significa que las empresas necesitan conocer a sus usuarios cuando se involucran: llamándolos por su nombre, acompañando sus preferencias de compras y usando datos históricos para predecir sus necesidades o deseos. Además, deben garantizar que los productos y servicios adquiridos se utilicen realmente, de la mejor manera posible, incluso ayudándolos en este aspecto.

La hiperpersonalización puede funcionar como una progresión lógica en la trayectoria omnicanal del cliente, ya que se recopilan los datos con el fin de reunir la información más relevante. Esto posibilita contar con una experiencia predictiva que permite saber lo que el público desea efectivamente antes de que ellos mismos lo sepan.

Cuantos más puntos de contacto haya en el trayecto, mejor, porque la hiperpersonalización implica descifrar muchos datos y actuar sobre ellos en tiempo real. Los clientes quieren ahora que las marcas con las que se relacionan los identifiquen al instante, que tengan acceso a las interacciones anteriores que se han producido en cada canal, que comprendan los problemas o deseos de los consumidores y que sepan resolverlos rápidamente basándose en la información anterior.

Se trata de una experiencia personalizada en la que el proveedor interactúa con un individuo. Pero es necesario contar con un conocimiento profundo de la audiencia, incluyendo informaciones como edad, sexo, localización geográfica, estado civil, hábitos, aficiones, situación financiera y así sucesivamente. Hay que entender los gustos y afinidades del consumidor por tipos de productos, marcas y estilos. Asimismo, la cuestión emocional también es relevante: es esencial tener y exhibir una comprensión de los sentimientos del público objetivo, sus pensamientos sobre experiencias anteriores, sensaciones e incluso cuestiones y preferencias culturales o sociales.

El factor contextual

Además de este nivel más profundo de conocimiento y comprensión, la hiperpersonalización también requiere que los proveedores adapten las ofertas al cliente usando el contexto.

Con esto, se llega a una comprensión del objetivo general del cliente y de donde se encuentra, en un determinado momento. ¿Todavía está buscando productos o ya está listo para comprar? ¿Hay suficiente información contextual para predecir lo que hará a continuación?

Estas experiencias normalmente incluirán interacciones físicas y digitales integradas, aunque en el escenario actual y dependiendo de donde esté el consumidor, el contacto será reducido debido a las restricciones causadas por la pandemia.

También hay un factor temporal, relacionado con la implicación del público en el momento de su decisión: en la hiperpersonalización, se quiere dar a conocer algo a un cliente en el instante más oportuno, no “sólo” en tiempo real.

El siguiente nivel de atención al cliente 

Según Adobe, el 97% de los líderes empresariales creen que administrar la experiencia del cliente es una estrategia que permite crear relaciones leales y duraderas. En la era de CX como diferenciador competitivo, es necesario utilizar datos y análisis para entender la audiencia de forma más completa y emplear herramientas digitales como IA a fin de generar interacciones auténticas que los mantendrán satisfechos.

La hiperpersonalización es la técnica que las empresas pueden utilizar ahora para adaptar las ventas y el marketing a los clientes. Al crear experiencias personalizadas y dirigidas por medio del uso de datos, análisis, IA y automatización, podrán enviar mensajes contextualizados a públicos específicos en el lugar y en el momento adecuado, por el canal más apropiado.

Según Mckinsey, las empresas deben establecer la hiperpersonalización en la atención como un objetivo principal para 2025. Este modelo es la siguiente directriz en la experiencia del cliente.


El contenido expresado en esta columna de opinión es de exclusiva responsabilidad de su autor y no representa necesariamente la visión ni línea editorial de Poder y Liderazgo.


 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Previous Article[Opinión] Implicancias del renacimiento del Código QR por la pandemia
Next Article [Opinión] Talento y género
Poder y Liderazgo

Related Posts

El nuevo ciclo de innovación que Chile necesita

Jueves, 30 de Octubre de 2025

Infraestructura pública con propósito: construir futuro desde el territorio

Jueves, 30 de Octubre de 2025

La paradoja de la IA: Equipos listos, líderes en deuda

Jueves, 30 de Octubre de 2025

Comments are closed.

ENTREVISTAS

Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

Lunes, 27 de Octubre de 2025

Carolina Pérez Echeverría: “Cuando los equipos sienten que pueden aprender, aportar y evolucionar, el cambio fluye”

Jueves, 23 de Octubre de 2025
SERVICIO PAÍS
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Educación científica y economía circular: la nueva alianza entre Lab4U y Arrigoni Ambiental

Jueves, 30 de Octubre de 2025

Investigadores de SERC Chile desarrollan material que limpia el agua con energía solar

Miércoles, 29 de Octubre de 2025
CASINO MONTICELLO
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Emprendedoras del Biobío fortalecen liderazgo y asociatividad en la pesca artesanal

Martes, 28 de Octubre de 2025
Liderazgo Regional Femenino

Bernardita Espinoza asume la vicepresidencia del Coordinador Eléctrico Nacional

Lunes, 27 de Octubre de 2025
CAMPAÑA CONAF – CODELCO
RED PACTO GLOBAL CHILE
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • Iris Fontbona González, la mujer más rica de Chile y Latinoamérica
  • Educación científica y economía circular: la nueva alianza entre Lab4U y Arrigoni Ambiental
  • Energía azul: investigación chilena propone generar electricidad desde la mezcla de aguas
  • Corfo impulsa a pymes innovadoras que lideran la transformación tecnológica
  • UDD Ventures lanza convocatoria Go! Startup para fortalecer emprendimientos tecnológicos
  • Digital Pharma y Farmacias Knop impulsan la digitalización del retail farmacéutico chileno
STREAMING PLAZA REGIONAL
Octubre 2025
L Ma Mi J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Sep    
AVISOS LEGALES
Publique su aviso legal de manera rápida, efectiva y al mejor precio del mercado. Contacte a nuestros ejecutivos, de Lunes a Viernes, a los teléfonos +56 22357939  / +56 972128299 o a través del correo electrónico: [email protected]
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Octubre 2025
L Ma Mi J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Sep    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

%d