Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • Iris Fontbona González, la mujer más rica de Chile y Latinoamérica
  • Educación científica y economía circular: la nueva alianza entre Lab4U y Arrigoni Ambiental
  • Energía azul: investigación chilena propone generar electricidad desde la mezcla de aguas
  • Corfo impulsa a pymes innovadoras que lideran la transformación tecnológica
  • UDD Ventures lanza convocatoria Go! Startup para fortalecer emprendimientos tecnológicos
  • Digital Pharma y Farmacias Knop impulsan la digitalización del retail farmacéutico chileno
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Featured
    Recent

    Iris Fontbona González, la mujer más rica de Chile y Latinoamérica

    Jueves, 30 de Octubre de 2025

    Educación científica y economía circular: la nueva alianza entre Lab4U y Arrigoni Ambiental

    Jueves, 30 de Octubre de 2025

    Energía azul: investigación chilena propone generar electricidad desde la mezcla de aguas

    Jueves, 30 de Octubre de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Featured

    FOSIS cumple 35 años impulsando autonomía y cohesión social en los territorios

    Miércoles, 29 de Octubre de 2025
    Recent

    FOSIS cumple 35 años impulsando autonomía y cohesión social en los territorios

    Miércoles, 29 de Octubre de 2025

    Gobierno Regional de Coquimbo y Sercotec impulsan innovación y reactivación en comunas rurales

    Miércoles, 29 de Octubre de 2025

    Gobernadores del norte impulsan agenda de productividad y empleo regional

    Lunes, 27 de Octubre de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Featured

    Iris Fontbona González, la mujer más rica de Chile y Latinoamérica

    Jueves, 30 de Octubre de 2025
    Recent

    Iris Fontbona González, la mujer más rica de Chile y Latinoamérica

    Jueves, 30 de Octubre de 2025

    Digital Pharma y Farmacias Knop impulsan la digitalización del retail farmacéutico chileno

    Jueves, 30 de Octubre de 2025

    Escuelas MIPES fortalecen capacidades de emprendedores en Tarapacá

    Jueves, 30 de Octubre de 2025
  • Entrevistas
    Featured

    Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

    Lunes, 27 de Octubre de 2025
    Recent

    Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

    Lunes, 27 de Octubre de 2025

    Carolina Pérez Echeverría: “Cuando los equipos sienten que pueden aprender, aportar y evolucionar, el cambio fluye”

    Jueves, 23 de Octubre de 2025

    Debby Lemus: “La colaboración entre empresas y organizaciones sociales permite que los esfuerzos se multipliquen”

    Lunes, 20 de Octubre de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Columnas

[Opinión] Estrategia de Máxima Supresión, de Mitigación o de Inmunidad de Grupo. ¿En cuál estamos? ¿Cuál escoger y por qué?

By Poder y LiderazgoLunes, 24 de Mayo de 2021Sin Comentarios
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

Por: Dr. Fernando  Soto Pinto.  Especialista Broncopulmonar


La estrategia escogida por un gobierno para enfrentar una pandemia marca una diferencia importante en el resultado final de la misma sobre la población del país.  En el caso de Covid-19, las opciones, al igual que en otras pandemias, son tres, que vale la pena analizar, y con ello entender porque Chile entró en una “cronificación de la pandemia”, con efectos sobre las personas que se arrastran y mantienen, pese al paso de los meses y de algunos éxitos como la campaña de vacunación.

Mas allá de los números, todos negativos respecto al control de la pandemia, no podemos seguir haciendo lo mismo. Es urgente adoptar ya una estrategia de Covid Cero, y eso parte por una definición de las autoridades políticas, comenzando por el Presidente, y de salud representadas por el Ministro del ramo. A nivel Regional, urge un pronunciamiento de las autoridades. Seguir mirando esta pandemia como espectadores de una tragedia no solo médica sino social y económica no es tolerable.”.

La estrategia de Máxima supresión, hoy conocida como Estrategia de COVID Cero, tiene como objetivo mantener el contagio al nivel mas residual posible y, en últimas instancias, eliminarlo en áreas geográficas concretas. Una serie de países, con resultado exitoso sobre el control de la pandemia lo han implementado, tales como Corea del Sur, Taiwán, Singapur, Vietnam o Nueva Zelanda, y hoy están en fase de apertura completa y avanzando en la reanudación de sus actividades habituales.

A diferencia de la anterior, la estrategia que busca acabar con una pandemia permitiendo una infección progresiva de la población que lleve a desarrollar inmunidad en la mayor parte de la población (inmunidad de grupo) es una fórmula de control larga y costosa, técnicamente muy discutible, y que afecta en forma desigual y desproporcionada a las personas y comunidades que presentan mayor vulnerabilidad económica y social. En el caso de Covid19 además, por su alta letalidad, es éticamente reprobable.

Finalmente, las estrategias de contención o mitigación (“aplanar la curva…”) persiguen básicamente evitar el colapso del sistema de salud, en especial de las instalaciones de Urgencia y sobre todo las hospitalarias. Sin embargo, se obvian las fases de transmisión baja del contagio y solo actúan cuando el contagio comunitario es ya muy alto y comienza a afectar al sistema de salud. Esto sin embargo aumenta el riesgo de “cronificar” la transmisión y dejar atrapada a la población en ciclos de escalada y desescalada de medidas que afectan y debilitan mucho la economía, el sistema de salud y la confianza ciudadana.

Hecha esta presentación, resulta claro que Chile optó en la práctica por una mezcla entre Estrategia de mitigación y Estrategia de infección progresiva ó Inmunidad de grupo, que ha fracasado en el control de la pandemia. Al día de hoy, unas 36.500 personas a lo largo del país han fallecido por la pandemia, entre ellas más de 155 menores de 18 años y miles de adultos mayores, y pese al éxito de la campaña de vacunación somos un ejemplo a nivel mundial de falta de control de los contagios, que explica el aumento de casos en oleadas sucesivas y también de los fallecidos, que promedian sobre las 100 personas al día de hoy.

Mas allá de los números, todos negativos respecto al control de la pandemia, no podemos seguir haciendo lo mismo. Es urgente adoptar ya una estrategia de Covid Cero, y eso parte por una definición de las autoridades políticas, comenzando por el Presidente, y de salud representadas por el Ministro del ramo. A nivel Regional, urge un pronunciamiento de las autoridades. Seguir mirando esta pandemia como espectadores de una tragedia no solo médica sino social y económica no es tolerable.

Estrategia Covid Cero, AHORA.


El contenido expresado en esta columna de opinión es de exclusiva responsabilidad de su autor y no representa necesariamente la visión ni línea editorial de Poder y Liderazgo.


 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Dr. Fernando Soto P.
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Previous Article[Opinión] Equidad en la conectividad, una obligación país post pandemia
Next Article [Opinión] El rol de la mujer trabajadora en pandemia
Poder y Liderazgo

Related Posts

Iris Fontbona González, la mujer más rica de Chile y Latinoamérica

Jueves, 30 de Octubre de 2025

Educación científica y economía circular: la nueva alianza entre Lab4U y Arrigoni Ambiental

Jueves, 30 de Octubre de 2025

Energía azul: investigación chilena propone generar electricidad desde la mezcla de aguas

Jueves, 30 de Octubre de 2025

Comments are closed.

ENTREVISTAS

Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

Lunes, 27 de Octubre de 2025

Carolina Pérez Echeverría: “Cuando los equipos sienten que pueden aprender, aportar y evolucionar, el cambio fluye”

Jueves, 23 de Octubre de 2025
SERVICIO PAÍS
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Educación científica y economía circular: la nueva alianza entre Lab4U y Arrigoni Ambiental

Jueves, 30 de Octubre de 2025

Investigadores de SERC Chile desarrollan material que limpia el agua con energía solar

Miércoles, 29 de Octubre de 2025
CASINO MONTICELLO
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Emprendedoras del Biobío fortalecen liderazgo y asociatividad en la pesca artesanal

Martes, 28 de Octubre de 2025
Liderazgo Regional Femenino

Bernardita Espinoza asume la vicepresidencia del Coordinador Eléctrico Nacional

Lunes, 27 de Octubre de 2025
CAMPAÑA CONAF – CODELCO
RED PACTO GLOBAL CHILE
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • Iris Fontbona González, la mujer más rica de Chile y Latinoamérica
  • Educación científica y economía circular: la nueva alianza entre Lab4U y Arrigoni Ambiental
  • Energía azul: investigación chilena propone generar electricidad desde la mezcla de aguas
  • Corfo impulsa a pymes innovadoras que lideran la transformación tecnológica
  • UDD Ventures lanza convocatoria Go! Startup para fortalecer emprendimientos tecnológicos
  • Digital Pharma y Farmacias Knop impulsan la digitalización del retail farmacéutico chileno
STREAMING PLAZA REGIONAL
Octubre 2025
L Ma Mi J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Sep    
AVISOS LEGALES
Publique su aviso legal de manera rápida, efectiva y al mejor precio del mercado. Contacte a nuestros ejecutivos, de Lunes a Viernes, a los teléfonos +56 22357939  / +56 972128299 o a través del correo electrónico: [email protected]
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Octubre 2025
L Ma Mi J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Sep    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

%d