Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • HER Global Impact abre inscripciones para su nueva generación de mujeres innovadoras
  • Fundación Espacio Territorial lanza programa para potenciar liderazgos sociales en Chile
  • Corfo y Sercotec fortalecen ecosistema productivo en sectores emergentes de Los Lagos
  • UCN, UA y H2 Antofagasta firman convenio por el hidrógeno verde
  • Apoyan internacionalización de pymes con valor agregado desde Coquimbo y Andacollo
  • Para liderar en Chile, hay que entender a las pymes
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Destacado
    Reciente

    HER Global Impact abre inscripciones para su nueva generación de mujeres innovadoras

    Jueves, 19 de Junio de 2025

    Fundación Espacio Territorial lanza programa para potenciar liderazgos sociales en Chile

    Jueves, 19 de Junio de 2025

    Corfo y Sercotec fortalecen ecosistema productivo en sectores emergentes de Los Lagos

    Jueves, 19 de Junio de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Destacado

    Mario Marcel: “Chile está mejor preparado para enfrentar shocks económicos internacionales”

    Por Poder y LiderazgoMiércoles, 18 de Junio de 2025
    Reciente

    Mario Marcel: “Chile está mejor preparado para enfrentar shocks económicos internacionales”

    Miércoles, 18 de Junio de 2025

    Congreso aprueba nueva Ley de Adopción centrada en los derechos de la niñez

    Martes, 17 de Junio de 2025

    MOP O’Higgins fiscaliza cierre de bocatomas para prevenir inundaciones

    Martes, 17 de Junio de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Destacado

    UCN, UA y H2 Antofagasta firman convenio por el hidrógeno verde

    Por Poder y LiderazgoJueves, 19 de Junio de 2025
    Reciente

    UCN, UA y H2 Antofagasta firman convenio por el hidrógeno verde

    Jueves, 19 de Junio de 2025

    Apoyan internacionalización de pymes con valor agregado desde Coquimbo y Andacollo

    Jueves, 19 de Junio de 2025

    CORPROA celebra 35 años impulsando el desarrollo sostenible en Atacama

    Miércoles, 18 de Junio de 2025
  • Entrevistas
    Destacado

    Mónica Cavallini: “La educación financiera escolar debe comenzar desde la infancia”

    Por Poder y LiderazgoLunes, 16 de Junio de 2025
    Reciente

    Mónica Cavallini: “La educación financiera escolar debe comenzar desde la infancia”

    Lunes, 16 de Junio de 2025

    Guillermo Holzmann: “Boric quiere irse aplaudido, no busca continuidad de su gobierno”

    Miércoles, 11 de Junio de 2025

    Belkys Cabrera: “La alta dirección en muchas organizaciones aún no asume la ciberseguridad como un objetivo estratégico de negocio”

    Martes, 10 de Junio de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Inicio»Opinión»Columnas»[Opinión] ¿Es necesario hablar con los niños y niñas acerca del racismo?
Columnas

[Opinión] ¿Es necesario hablar con los niños y niñas acerca del racismo?

Por Poder y LiderazgoJueves, 2 de Julio de 2020Sin Comentarios4 Minutos de Lectura
Compartir
Facebook Twitter LinkedIn Email

Por: Carolina Rivera S. Psicóloga del Fonoinfancia de la Fundación Integra


A propósito de los incidentes ocurridos en Estados Unidos que dan cuenta de violentas conductas discriminatorias y racistas que se creían superadas, comienzan a surgir interrogantes en muchos padres y madres: ¿habrá que explicarle a los niños y niñas lo que ocurrió?, ¿entenderán si les hablo acerca de racismo y/o discriminación?

Todos los temas pueden ser una oportunidad para hablar, aprender y comunicarnos con nuestros niños y niñas, aprovechémosla, promovámosla ya que fortalece la relación con ellos, y traspasa, al mismo tiempo, los valores que cada familia posee”.

Lo primero que parece importante decir, es que siempre es una ganancia establecer temas de conversación con niños y niñas, no sólo porque esto nos permite aclarar sus dudas, sino que, aún más importante, nos da la posibilidad de saber qué opinan respecto de un tema. No olvidemos que toda instancia de comunicación, fortalece la confianza y, en consecuencia, nuestra relación con ellos y ellas.

Todo ser humano nace sin prejuicios, no hay una transmisión genética ni biológica que determine que uno haga valoraciones acerca de las diferencias. Si bien, los bebés desde muy pequeños notan diferencias entre las personas que ven, aquellos que usan lentes o tienen barba, por ejemplo, no tienen aún la capacidad de poner un juicio de valor sobre estas diferencias y, entonces, ¿cómo surgen los prejuicios y/o el racismo? Tal como la mayoría de los aprendizajes, nacen y se inculcan a través de diferentes agentes socializadores como la escuela, el grupo al que se pertenece y la familia, por ende, son una transmisión social.

Desde esta perspectiva, antes que pensar en cómo hablarle a los niños y niñas acerca del racismo, parece importante revisar y analizar cómo nosotros y nuestra familia, afrontamos las diferencias; cómo nos referimos o somos capaces de tratar a personas de distintos colores de piel, de distintas nacionalidades, fisonomía, edades, clases sociales, tendencias sexuales, capacidades, intereses, creencias, etc.

Ya que es probable que nos haya impactado el crimen de George Floyd, el que fue ampliamente comentado en los medios de comunicación, ésta puede ser una oportunidad para hablar de esta temática en familia. Sin embargo, parece necesario – y mucho más significativo – llevarlo a un terreno cercano, por ejemplo, preguntarnos cómo nos referimos a las personas de nuestro entorno y cómo – dentro de este núcleo – toleramos la diferencia, porque es fácil juzgar desde lejos, pero probablemente en algunas ocasiones nos referimos de manera poco apropiada sobre las personas conocidas, por ejemplo, “la señora gordita de la esquina, el viejo del negocio”. Cabría preguntarse, en consecuencia, ¿estamos respetando y tolerando las diferencias en nuestra cotidianidad?

Es así que, antes de preguntarnos si es necesario relevar con niños y niñas el tema del racismo y/o discriminación, parece aún más importante poner énfasis en resaltar la importancia del Respeto – ante todo y por todos/as -, independientemente de nuestras legítimas diferencias. Si ésta fuera una práctica habitual probablemente no tendríamos que abordar temas que llevan al odio y al juzgar sin razón.

Evidentemente los discursos sobre el respeto cobran más fuerza desde una práctica consistente con ello: ¿respetamos como adultos de manera incondicional a nuestros niños y niñas?, porque de no ser así, estamos llevando a cabo un acto de discriminación basado en las diferencias etarias y en la desigual distribución del poder y la autoridad en un núcleo familiar.

Ahora bien, como sabemos que en lo cotidiano esto temas pueden aparecer, es oportuno hablarlos libremente, con honestidad y poniendo énfasis en los errores que como adultos podemos haber cometido en esta misma línea.

Para llevar a cabo esta conversación se sugiere tener en consideración la edad de nuestros niños y niñas: con los más pequeños (menores de 5 años) se debe dar ejemplos muy concretos, y con los mayores se puede establecer un diálogo más complejo, en un lenguaje simple y cercano, que acoja sus preguntas y dudas, y que ojalá incluya sus propias experiencias. No estamos como adultos/as  obligados a saberlo todo y si hubiere algún tema desconocido, pues bien, será una posibilidad para indagar juntos y construir nuevas respuestas.

Todos los temas pueden ser una oportunidad para hablar, aprender y comunicarnos con nuestros niños y niñas, aprovechémosla, promovámosla ya que fortalece la relación con ellos, y traspasa, al mismo tiempo, los valores que cada familia posee.


El contenido expresado en esta columna de opinión es de exclusiva responsabilidad de su autor y no representa necesariamente la visión ni línea editorial de Poder y Liderazgo.


 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Compartir. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Artículo Anterior[Opinión] Imágenes en pandemia, efecto multiplicado
Artículo Siguiente [Opinión] Desacoplamiento Academia, Innovación y Empresa
Poder y Liderazgo

Publicaciones Relacionadas

Para liderar en Chile, hay que entender a las pymes

Jueves, 19 de Junio de 2025

Día Internacional de los Pueblos Indígenas en Chile

Jueves, 19 de Junio de 2025

Inteligencia Artificial: un buen partner para avanzar hacia empresas más sostenibles

Jueves, 19 de Junio de 2025

Comments are closed.

RED PACTO GLOBAL CHILE
  • SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

APL mejora producción y sostenibilidad de cerezas en la Región de O’Higgins

Miércoles, 18 de Junio de 2025

Los Lagos impulsará el primer Centro Tecnológico de Economía Circular de Chile

Viernes, 13 de Junio de 2025
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

HER Global Impact abre inscripciones para su nueva generación de mujeres innovadoras

Por Poder y LiderazgoJueves, 19 de Junio de 2025
Liderazgo Regional Femenino

WIM y Minera Candelaria promueven equidad de género en liceo atacameño

Por Poder y LiderazgoLunes, 16 de Junio de 2025
CASINO MONTICELLO
PROYECTO ILUSTRADOR
STREAMING PLAZA REGIONAL
SÚMATE A NUESTRA COMUNIDAD DIGITAL
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Instagram
  • YouTube
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • HER Global Impact abre inscripciones para su nueva generación de mujeres innovadoras
  • Fundación Espacio Territorial lanza programa para potenciar liderazgos sociales en Chile
  • Corfo y Sercotec fortalecen ecosistema productivo en sectores emergentes de Los Lagos
  • UCN, UA y H2 Antofagasta firman convenio por el hidrógeno verde
  • Apoyan internacionalización de pymes con valor agregado desde Coquimbo y Andacollo
  • Para liderar en Chile, hay que entender a las pymes
Junio 2025
L Ma Mi J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30  
« May    
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Junio 2025
L Ma Mi J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30  
« May    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

%d