Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • Mario Marcel: “Chile está mejor preparado para enfrentar shocks económicos internacionales”
  • CORPROA celebra 35 años impulsando el desarrollo sostenible en Atacama
  • En Chile el 70% de las MyPymes usa herramientas de inteligencia artificial
  • Nayira Belmar : “Ganar el Global Teacher Prize ha sido una plataforma para visibilizar la educación parvularia”
  • APL mejora producción y sostenibilidad de cerezas en la Región de O’Higgins
  • Estadio El Teniente de Codelco se alista para recibir el Mundial Sub-20
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Destacado
    Reciente

    Mario Marcel: “Chile está mejor preparado para enfrentar shocks económicos internacionales”

    Miércoles, 18 de Junio de 2025

    CORPROA celebra 35 años impulsando el desarrollo sostenible en Atacama

    Miércoles, 18 de Junio de 2025

    En Chile el 70% de las MyPymes usa herramientas de inteligencia artificial

    Miércoles, 18 de Junio de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Destacado

    Mario Marcel: “Chile está mejor preparado para enfrentar shocks económicos internacionales”

    Por Poder y LiderazgoMiércoles, 18 de Junio de 2025
    Reciente

    Mario Marcel: “Chile está mejor preparado para enfrentar shocks económicos internacionales”

    Miércoles, 18 de Junio de 2025

    Congreso aprueba nueva Ley de Adopción centrada en los derechos de la niñez

    Martes, 17 de Junio de 2025

    MOP O’Higgins fiscaliza cierre de bocatomas para prevenir inundaciones

    Martes, 17 de Junio de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Destacado

    CORPROA celebra 35 años impulsando el desarrollo sostenible en Atacama

    Por Poder y LiderazgoMiércoles, 18 de Junio de 2025
    Reciente

    CORPROA celebra 35 años impulsando el desarrollo sostenible en Atacama

    Miércoles, 18 de Junio de 2025

    En Chile el 70% de las MyPymes usa herramientas de inteligencia artificial

    Miércoles, 18 de Junio de 2025

    Mauricio Rojas asume presidencia de ANCCh y proyecta el futuro del cooperativismo chileno

    Martes, 17 de Junio de 2025
  • Entrevistas
    Destacado

    Mónica Cavallini: “La educación financiera escolar debe comenzar desde la infancia”

    Por Poder y LiderazgoLunes, 16 de Junio de 2025
    Reciente

    Mónica Cavallini: “La educación financiera escolar debe comenzar desde la infancia”

    Lunes, 16 de Junio de 2025

    Guillermo Holzmann: “Boric quiere irse aplaudido, no busca continuidad de su gobierno”

    Miércoles, 11 de Junio de 2025

    Belkys Cabrera: “La alta dirección en muchas organizaciones aún no asume la ciberseguridad como un objetivo estratégico de negocio”

    Martes, 10 de Junio de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Inicio»Opinión»Columnas»[Opinión] Equilibrio territorial: desafío post Covid-19
Columnas

[Opinión] Equilibrio territorial: desafío post Covid-19

Por Poder y LiderazgoLunes, 15 de Junio de 2020Sin Comentarios4 Minutos de Lectura
Compartir
Facebook Twitter LinkedIn Email

Por: Gonzalo Vial L. Director ejecutivo de la Fundación Huella Local


El martes 5 de mayo del presente año, se publicó en el Diario Oficial la nueva Política Nacional de Desarrollo Rural (PNDR), hito de alta relevancia para el país pero que podríamos suponer que, dada la crisis, no se ha visibilizado ante la opinión pública. Sin embargo, ¿habría sido muy distinto en un escenario regular? Creemos que no.

En medio de esta pandemia y la fuerte crisis hídrica que nos azota, hacemos un llamado a implementar medidas pertinentes y descentralizadas, potenciando la acción de los gobiernos locales, permitiendo así incluir la función productiva propia de cada territorio. El desafío que propone la PNDR es tan grande como la oportunidad para el país de lograr un desarrollo equilibrado. No hay tiempo que perder”.

¿Cuál es la razón? es que el territorio rural desde su definición ha sido invisibilizado en Chile. El Instituto Nacional de Estadísticas (INE), califica a los sectores rurales según número de habitantes, además de utilizar como criterio y así definir su condición, un límite de 2.000 personas por localidad poblada. A raíz de esto, el Censo de 2017 arrojó que 2.149.740 personas viven en zonas  rurales, lo que representa un 12,2% de la población nacional.

Desde nuestro quehacer como fundación, creemos que esta definición quedó obsoleta, ya que no reconoce al territorio y su dinámica local, es decir, no porque exista un núcleo urbano como ocurre en diversas pequeñas comunas del país, su población tiene un habitar altamente denso y su actividad económica no está asociada a los servicios, como es típico en nuestras urbes. Por ello, la OCDE ha adoptado una definición que establece predominancias:  urbana, intermedia o rural. Aplicada esta en Chile, estaríamos hablando que cerca del 25,5% de la población es rural, es decir, alrededor de 5 millones de chilenas y chilenos.

Tras esta diferencia, subyacen otras mucho más profundas en Chile, y es que en el mundo rural la muchas veces “idealizada” pobreza es aún más cruda de lo que se piensa. Sin ir más lejos, dicha pobreza si lo analizamos desde el nivel multidimensional, alcanza un 37,4%, más del doble que en las zonas urbanas. Por su parte, el déficit de agua potable es de un 46% versus un 2% en las zonas urbanas; el 61% de la población tiene una vivienda en buenas condiciones contra un 90,5% en los sectores urbanos.

Además, un dato que ha dado mucho que hablar durante la crisis sanitaria por la que atravesamos, es que sólo el 16% de la población tiene acceso a banda ancha y conexión a internet, triste realidad que pudimos ver representada en diversos medios de comunicación al conocer el testimonio de la joven estudiante de la región de La Araucanía, Paulina Romero, quien tuvo que subir al techo de su casa para cumplir con sus responsabilidades debido a la poca cobertura que tenían las compañías de telecomunicaciones del sector.

Según lo expuesto anteriormente, queda reflejada en datos la histórica postergación del Estado en su accionar en el mundo rural. Sin embargo, esperamos que con la PNDR se logre enmendar el rumbo, ya que esta plantea un nuevo paradigma sobre la ruralidad, con un enfoque territorial y multisectorial, que apunta a mejorar la calidad de vida de las personas que residen en estos territorios, rompiendo de alguna manera el viejo arquetipo sectorialista del “agro” asociado a las localidades rurales.

En este esfuerzo, 14 ministerios suscriben a la obligación de coordinar acciones, políticas, planes y programas en pos del desarrollo equilibrado de todo el territorio con 4 focos principales definidos en la política: bienestar social, oportunidades económicas, sustentabilidad medioambiental y resguardar la identidad y cultura de zonas rurales.

Sabemos que los desafíos son enormes, ya que se necesita de una gran coordinación multisectorial;  avanzar en la descentralización de Chile reconociendo que existen localidades que conviven día a día en una disputa de los recursos como el suelo, dificultando el cumplimiento del principio de sustentabilidad que propone la política, que además, está inmersa en un modelo de desarrollo extractivista y planificado desde las grandes urbes, lo que pone en riesgo la sustentabilidad y el respeto por la identidad territorial y su patrimonio en mundo rural.

Por esta razón, en medio de esta pandemia y la fuerte crisis hídrica que nos azota, hacemos un llamado a implementar medidas pertinentes y descentralizadas, potenciando la acción de los gobiernos locales, permitiendo así incluir la función productiva propia de cada territorio. El desafío que propone la PNDR es tan grande como la oportunidad para el país de lograr un desarrollo equilibrado. No hay tiempo que perder.


El contenido expresado en esta columna de opinión es de exclusiva responsabilidad de su autor y no representa necesariamente la visión ni línea editorial de Poder y Liderazgo.


 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Crisis sanitaria Fundación Huella Local
Compartir. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Artículo Anterior[Opinión] Ahora sí
Artículo Siguiente [Opinión] Presentes en la nueva re@lidad
Poder y Liderazgo

Publicaciones Relacionadas

Mario Marcel: “Chile está mejor preparado para enfrentar shocks económicos internacionales”

Miércoles, 18 de Junio de 2025

CORPROA celebra 35 años impulsando el desarrollo sostenible en Atacama

Miércoles, 18 de Junio de 2025

En Chile el 70% de las MyPymes usa herramientas de inteligencia artificial

Miércoles, 18 de Junio de 2025

Comments are closed.

RED PACTO GLOBAL CHILE
  • SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

APL mejora producción y sostenibilidad de cerezas en la Región de O’Higgins

Miércoles, 18 de Junio de 2025

Los Lagos impulsará el primer Centro Tecnológico de Economía Circular de Chile

Viernes, 13 de Junio de 2025
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

WIM y Minera Candelaria promueven equidad de género en liceo atacameño

Por Poder y LiderazgoLunes, 16 de Junio de 2025
Liderazgo Regional Femenino

WOI 2025: Iquique fue epicentro del liderazgo e innovación femenina con mirada regional

Por Poder y LiderazgoMartes, 10 de Junio de 2025
CASINO MONTICELLO
PROYECTO ILUSTRADOR
STREAMING PLAZA REGIONAL
SÚMATE A NUESTRA COMUNIDAD DIGITAL
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Instagram
  • YouTube
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • Mario Marcel: “Chile está mejor preparado para enfrentar shocks económicos internacionales”
  • CORPROA celebra 35 años impulsando el desarrollo sostenible en Atacama
  • En Chile el 70% de las MyPymes usa herramientas de inteligencia artificial
  • Nayira Belmar : “Ganar el Global Teacher Prize ha sido una plataforma para visibilizar la educación parvularia”
  • APL mejora producción y sostenibilidad de cerezas en la Región de O’Higgins
  • Estadio El Teniente de Codelco se alista para recibir el Mundial Sub-20
Junio 2025
L Ma Mi J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30  
« May    
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Junio 2025
L Ma Mi J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30  
« May    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

%d