Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • Estudio ICREO 2025 revela fuerte caída en la confianza de los chilenos
  • Investigadores de SERC Chile desarrollan material que limpia el agua con energía solar
  • KLog.co: primera startup chilena con ticker oficial en la Bolsa de Nueva York
  • Pacto Global Chile y Gobierno impulsan hoja de ruta climática rumbo a la COP30
  • FOSIS cumple 35 años impulsando autonomía y cohesión social en los territorios
  • Gobierno Regional de Coquimbo y Sercotec impulsan innovación y reactivación en comunas rurales
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Destacado
    Reciente

    Estudio ICREO 2025 revela fuerte caída en la confianza de los chilenos

    Miércoles, 29 de Octubre de 2025

    Investigadores de SERC Chile desarrollan material que limpia el agua con energía solar

    Miércoles, 29 de Octubre de 2025

    KLog.co: primera startup chilena con ticker oficial en la Bolsa de Nueva York

    Miércoles, 29 de Octubre de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Destacado

    FOSIS cumple 35 años impulsando autonomía y cohesión social en los territorios

    Miércoles, 29 de Octubre de 2025
    Reciente

    FOSIS cumple 35 años impulsando autonomía y cohesión social en los territorios

    Miércoles, 29 de Octubre de 2025

    Gobierno Regional de Coquimbo y Sercotec impulsan innovación y reactivación en comunas rurales

    Miércoles, 29 de Octubre de 2025

    Gobernadores del norte impulsan agenda de productividad y empleo regional

    Lunes, 27 de Octubre de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Destacado

    Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

    Lunes, 27 de Octubre de 2025
    Reciente

    Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

    Lunes, 27 de Octubre de 2025

    BioAysén consolida banco de biodiversidad y certificación ambiental en la Patagonia

    Lunes, 27 de Octubre de 2025

    ProChile O’Higgins y Agropeonías logran el primer envío de peonías chilenas a Brasil

    Lunes, 27 de Octubre de 2025
  • Entrevistas
    Destacado

    Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

    Lunes, 27 de Octubre de 2025
    Reciente

    Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

    Lunes, 27 de Octubre de 2025

    Carolina Pérez Echeverría: “Cuando los equipos sienten que pueden aprender, aportar y evolucionar, el cambio fluye”

    Jueves, 23 de Octubre de 2025

    Debby Lemus: “La colaboración entre empresas y organizaciones sociales permite que los esfuerzos se multipliquen”

    Lunes, 20 de Octubre de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Columnas

[Opinión] Empresas más justas aún en pandemia

Por Poder y LiderazgoJueves, 24 de Diciembre de 2020Sin Comentarios
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

Por: Michelle Senerman. Directora ejecutiva Fundación Desafío 10X


En Chile, las brechas socioeconómicas y el descontento en la población eran elementos que se venían evidenciando hace años. Y como empresas preocupadas de nuestro entorno ya habíamos comenzado a practicar políticas que apuntaban a remediar estas falencias, pero luego del estallido social del 18 de octubre del pasado 2019 entendimos que el cambio debe ser radical y debe ser hoy. Es por esto que creamos Desafío 10X.

Sabemos que es difícil y que hay que buscar las formas. Sacar a relucir la inteligencia, el compromiso y la creatividad, para juntar el dinero necesario y subir los sueldos. La invitación es a reflexionar y abrir el tema, el sólo hecho de repensar la forma en la que hacemos las cosas y tener las ganas de comprometer uno de los desafíos es sin duda un comienzo”.

Una de las críticas frecuentes al mundo empresarial es que se le considera desconectado de la realidad social del país. El costo de vida en Chile es alto y muchos de los sueldos no están alcanzando. Los empresarios, como principales generadores de empleo, nos tenemos que hacer cargo. Las empresas del Desafío 10X entendemos y reconocemos que para mantenerse vigentes, una reactivación más sustentable es necesaria y, al sumarse a este desafío, la estamos abordando desde el ámbito social.

Durante el primer año del desafío más de 1.500 pequeñas y grandes empresas se sumaron a nuestra propuesta de abrir la discusión sobre la realidad salarial. Comenzar por revisar las brechas y hablar de este tema con los trabajadores es la invitación. Y de forma más concreta, pedimos a quienes estén en condiciones de hacerlo que establezcan un sueldo inicial de 22 UF y/o limiten la brecha a un máximo de 10 veces entre el sueldo más bajo y el más alto de la empresa.

Muchos de quienes se unieron antes de la pandemia, están generando ingresos significativamente menores como consecuencia de esta. Sin embargo, siguen. Muchos otros se han unido aún en este contexto.

Quienes se han sumado, lo han hecho porque les parece lo correcto y pertinente en este momento de la historia y reconocen que esto también los beneficia como empresa: está comprobado que a.  mayor satisfacción laboral, mayor es la productividad. Las empresas que tienen criterios responsables son más rentables porque se produce un motor y compromiso laboral más fuerte, con lo que se tienen equipos mejores que la competencia, y quienes están en el Desafío 10X lo declaran así también.

Algunos, eso sí, todavía no se atreven. Las grandes empresas, por ejemplo, aún nos miran con distancia, temen perder competitividad, y claro, modificar las condiciones de cientos de trabajadores no es algo fácil. Además, es un hecho que estamos en una época compleja a nivel global; la pandemia, el cambio climático, la extracción desmesurada de recursos, el aumento exponencial de la población con necesidades y demandas crecientes, son algunos de los temas que nos están presentando muchos desafíos. Estamos frente a un contexto que nunca antes en la historia habíamos vivido y es lógico que se haga abrumante pensar cómo enfrentarlo. Este contexto global genera una incertidumbre que no nos ayuda a dar el salto. Es entendible.

A pesar de esto, la mentalidad debe ser -y ya está siendo- otra, en donde es posible desacoplar el crecimiento económico del impacto ambiental y del uso de recursos y a la vez aumentar el bienestar de las personas. La reactivación sustentable es el nuevo paradigma que debemos incorporar, y el Desafío 10X busca ser un aporte en cómo enfrentamos esta reactivación. Buscamos ser un ecosistema de empresas extraordinarias que comparten ideas, buenas prácticas y aprenden de otros, para adaptar mecanismos que permitan tomar los compromisos con plazos de adaptación.

Sabemos que es difícil y que hay que buscar las formas. Sacar a relucir la inteligencia, el compromiso y la creatividad, para juntar el dinero necesario y subir los sueldos. La invitación es a reflexionar y abrir el tema, el sólo hecho de repensar la forma en la que hacemos las cosas y tener las ganas de comprometer uno de los desafíos es sin duda un comienzo.

El incentivo a participar de Desafío 10X no sólo es financiero, sino ético.


El contenido expresado en esta columna de opinión es de exclusiva responsabilidad de su autor y no representa necesariamente la visión ni línea editorial de Poder y Liderazgo.


 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Crisis Económica Pymes
Compartir Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Artículo anterior[Opinión] Boleta Electrónica 2021
Siguiente artículo [Opinión] Confianza, la clave para la sostenibilidad de Chile
Poder y Liderazgo

Artículos Relacionados

“Es la confianza, estúpido”: el insumo invisible de la productividad

Lunes, 27 de Octubre de 2025

Queridos humanos: el futuro soy yo

Lunes, 27 de Octubre de 2025

Pymes y el salto digital

Lunes, 27 de Octubre de 2025

Comments are closed.

ENTREVISTAS

Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

Lunes, 27 de Octubre de 2025

Carolina Pérez Echeverría: “Cuando los equipos sienten que pueden aprender, aportar y evolucionar, el cambio fluye”

Jueves, 23 de Octubre de 2025
SERVICIO PAÍS
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Investigadores de SERC Chile desarrollan material que limpia el agua con energía solar

Miércoles, 29 de Octubre de 2025

Pacto Global Chile y Gobierno impulsan hoja de ruta climática rumbo a la COP30

Miércoles, 29 de Octubre de 2025
CASINO MONTICELLO
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Emprendedoras del Biobío fortalecen liderazgo y asociatividad en la pesca artesanal

Martes, 28 de Octubre de 2025
Liderazgo Regional Femenino

Bernardita Espinoza asume la vicepresidencia del Coordinador Eléctrico Nacional

Lunes, 27 de Octubre de 2025
CAMPAÑA CONAF – CODELCO
RED PACTO GLOBAL CHILE
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • Estudio ICREO 2025 revela fuerte caída en la confianza de los chilenos
  • Investigadores de SERC Chile desarrollan material que limpia el agua con energía solar
  • KLog.co: primera startup chilena con ticker oficial en la Bolsa de Nueva York
  • Pacto Global Chile y Gobierno impulsan hoja de ruta climática rumbo a la COP30
  • FOSIS cumple 35 años impulsando autonomía y cohesión social en los territorios
  • Gobierno Regional de Coquimbo y Sercotec impulsan innovación y reactivación en comunas rurales
STREAMING PLAZA REGIONAL
Octubre 2025
L Ma Mi J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Sep    
AVISOS LEGALES
Publique su aviso legal de manera rápida, efectiva y al mejor precio del mercado. Contacte a nuestros ejecutivos, de Lunes a Viernes, a los teléfonos +56 22357939  / +56 972128299 o a través del correo electrónico: [email protected]
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Octubre 2025
L Ma Mi J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Sep    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

%d