Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • Senador Juan Luis Castro exige renuncia de directora de la SUSESO
  • Minería lidera transición hídrica con plantas desaladoras y uso de agua de mar
  • Ministro Valenzuela destaca crecimiento del sector silvoagropecuario y plantea prioridades para enfrentar la temporada 2025-2026
  • Millennials, emocionales y presentes: así son los nuevos padres en Chile
  • Licor del desierto chileno gana medalla en prestigioso concurso internacional
  • Educadores de Arica y Parinacota se capacitan en ciencias con enfoque colaborativo
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Destacado
    Reciente

    Senador Juan Luis Castro exige renuncia de directora de la SUSESO

    Jueves, 12 de Junio de 2025

    Minería lidera transición hídrica con plantas desaladoras y uso de agua de mar

    Jueves, 12 de Junio de 2025

    Ministro Valenzuela destaca crecimiento del sector silvoagropecuario y plantea prioridades para enfrentar la temporada 2025-2026

    Jueves, 12 de Junio de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Destacado

    Senador Juan Luis Castro exige renuncia de directora de la SUSESO

    Por Poder y LiderazgoJueves, 12 de Junio de 2025
    Reciente

    Senador Juan Luis Castro exige renuncia de directora de la SUSESO

    Jueves, 12 de Junio de 2025

    Gobierno Regional de Coquimbo y CChC La Serena apuestan por la innovación urbana con proyecto City Lab

    Miércoles, 11 de Junio de 2025

    Jaime Mulet descarta una lista única del oficialismo y exige competencia abierta y transparente

    Lunes, 9 de Junio de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Destacado

    Minería lidera transición hídrica con plantas desaladoras y uso de agua de mar

    Por Poder y LiderazgoJueves, 12 de Junio de 2025
    Reciente

    Minería lidera transición hídrica con plantas desaladoras y uso de agua de mar

    Jueves, 12 de Junio de 2025

    Ministro Valenzuela destaca crecimiento del sector silvoagropecuario y plantea prioridades para enfrentar la temporada 2025-2026

    Jueves, 12 de Junio de 2025

    Essbio activa alerta preventiva por sistema frontal que afectará a la zona centro sur

    Jueves, 12 de Junio de 2025
  • Entrevistas
    Destacado

    Guillermo Holzmann: “Boric quiere irse aplaudido, no busca continuidad de su gobierno”

    Por Poder y LiderazgoMiércoles, 11 de Junio de 2025
    Reciente

    Guillermo Holzmann: “Boric quiere irse aplaudido, no busca continuidad de su gobierno”

    Miércoles, 11 de Junio de 2025

    Belkys Cabrera: “La alta dirección en muchas organizaciones aún no asume la ciberseguridad como un objetivo estratégico de negocio”

    Martes, 10 de Junio de 2025

    Esteban Velásquez: “Cultivemos una cultura de la honestidad, que es lo que nos falta”

    Lunes, 2 de Junio de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Inicio»Opinión»Columnas»[Opinión] El síndrome del gato: 50 años de hipocresía política en Chile
Columnas

[Opinión] El síndrome del gato: 50 años de hipocresía política en Chile

Por Poder y LiderazgoLunes, 4 de Septiembre de 2023Actualizado:Lunes, 9 de Junio de 2025Sin Comentarios5 Minutos de Lectura
Compartir
Facebook Twitter LinkedIn Email

Por: Carlos Cantero O. Dr. en Sociología. Ex Senador por la región de Antofagasta


Los hipócritas son aquellos que fingen una cualidad, sentimiento o virtud que no tienen. Engañan, aparentan, se mimetizan para parecer lo que no son. Son inconsecuentes e  incoherentes con los principios que proclaman, guardando cobarde silencio cuando los cometen sus partidarios o peor aún promoviéndolos solapadamente.

En Chile lo vemos en el tema de los derechos humanos, en la violencia política, en la corrupción, en el abuso del mercado, en el tráfico de influencias, en el robo de fondos de Estado, en el narcotráfico, en la inmigración ilegal, en el irrespeto al mérito. Los valores éticos están en decadencia. La sociedad chilena está disociada de esta política.

La polarización aumenta los desacuerdos en temas fundamentales, como quedó demostrado -con elocuencia- en el rechazo a la propuesta Constitucional. La política hace buen negocio manteniendo y promoviendo la polarización, divisiones y extremos antagónicos. Si se mantiene este ambiente, es seguro que Chile, pronto despertará con el populismo, si no otras fuerzas más oscuras.

Ningún sector político se hace cargo de sus acciones, ni menos de las reacciones que han generado. Siempre se culpa al adversario de todos los males. La historia parte con sus dolores y miedos, sin reconocer los que generaron con su propia violencia y amenazas. Claman justicia y que los otros reconozcan sus miserias, pero nadie está dispuesto a su “Mea culpa”.

La política chilena muestra el “Síndrome del Gato”, es decir, pretende tapar sus cagadas con tierra. Pero, el Minino lo hace por higiene, no por cobardía, ni hipocresía. En todo el espectro político se observa doble estándar, oportunismo y cobardía.

En la Izquierda, los que ayer validaron la vía violenta como arma política, hoy ocultan aquello; intentan olvidar que pasearon a Fidel en su interminable gira revolucionaria por Chile; los que llamaron a las armas y el enfrentamiento sangriento se victimizan; los que claman por los derechos humanos, participan, promueven y amparan la violencia, contra adversarios, bienes públicos y privados; los críticos del lucro aman el dinero y sus privilegios; aquellos que se autoproclamaron la elite de la superioridad ética, son sacados de sus cargos por ineptos, corruptos o faltos de criterio.

El Centro llamó a los militares, con su tibieza está completamente diluido en la sociedad líquida, tanto en gestión cívica, ética y liderazgo político. Pero, hace falta su aporte doctrinario y moderación. En la derecha, están quienes pidieron la intervención de las FF.AA.; con oportunismo económico y político, esperan el momento para sacar ventajas. Pero, nunca un mea culpa, ni clara separación del poder económico. Un exagerado materialismo y el abuso, les llevó a desacreditar un buen modelo económico; el nepotismo (ineptitud) y escaso respeto por el mérito, les llevó al desgobierno. Lo salvó la pandemia, si no quizás en qué escenario estaríamos.

Ajenos a ideologismos, al quebrantamiento institucional y constitucional y en medio del enfrentamiento político (1973), las FF.AA. fueron arrastradas a la Guerra Fría, para transformarse en el “Pato de la Boda”. Unos desbordaron en atropellos a los derechos humanos, enfrentando a otros tan desquiciados y violentos como los primeros. Otros han pagado los costos políticos y judiciales, oficiales y el personal, preparados por el propio Estado, con cursos en Panamá y otros lugares del mundo, para contener la violencia armada y la guerrilla, sin siquiera nociones de derechos humanos, hicieron lo que se les enseñó y ordenó.

Ahora son perseguidos judicialmente por un sector y abandonados a su suerte por el otro. Muchos están en la carcel, viejos y enfermos. Al respecto se denuncia un lucrativo nicho en torno a múltiples demandas y a la condición de exonerados. Con todo, en las encuestas de opinión, las instituciones de la defensa tienen una evaluación ciudadana muy superior respecto de los políticos, el congreso, el gobierno, el poder judicial y la Contraloría.

Como lo veremos en estos días de septiembre, el odio, la división, la violencia, el resentimiento cívico y la confrontación, se mantienen intactos. Y, al parecer, se mantendrá por varias generaciones. Ello si no surgen liderazgos con consciencias más elevadas, investidos de coherencia ética, y consecuencia democrática, que sepan reconstruir un sentido de unidad nacional.

Al final, la familia chilena ha sido víctima de estas miserias políticas, sin que los responsables asuman sus responsabilidades, negligencias, abusos y actos criminales, a uno y otro lado. Solo hay ánimo para imputar culpabilidad al otro y ocultar miserias propias, sin voluntad de acuerdos.

La polarización aumenta los desacuerdos en temas fundamentales, como quedó demostrado -con elocuencia- en el rechazo a la propuesta Constitucional. La política hace buen negocio manteniendo y promoviendo la polarización, divisiones y extremos antagónicos. Si se mantiene este ambiente, es seguro que Chile, pronto despertará con el populismo, si no otras fuerzas más oscuras, pauteando desde la Moneda.

Con respeto y fraternidad hacia familias chilenas que sufrieron y lloran perdidas y abusos, ruego que, ojalá, aprovechemos está oportunidad de reencuentro, de coherencia por los principios Humanistas y los Derechos Humanos, sin hipocresías. Que los liderazgos estén a la altura de las circunstancias históricas. ¡Que así sea!


El contenido expresado en esta columna de opinión es de exclusiva responsabilidad de su autor y no representa necesariamente la visión ni línea editorial de Poder y Liderazgo.


 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Carlos Cantero O.
Compartir. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Artículo Anterior[Humor Gráfico] ¿Un Chile irreconciliable?
Artículo Siguiente [Opinión] Enfrentando la Agenda 2030 con honestidad
Poder y Liderazgo

Publicaciones Relacionadas

Magallanes: nuevo polo de desarrollo energético y productivo para Chile

Lunes, 9 de Junio de 2025

Negocios con impacto

Lunes, 9 de Junio de 2025

Urgencias colapsadas: el síntoma de un sistema que aún no se digitaliza

Lunes, 9 de Junio de 2025

Comments are closed.

RED PACTO GLOBAL CHILE
  • SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Eco+: Alianza estratégica impulsa viviendas con energía solar y electromovilidad en Chile

Martes, 10 de Junio de 2025

Transición energética con identidad: Lago Verde presenta su hoja de ruta hacia un futuro sustentable

Viernes, 30 de Mayo de 2025
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

WOI 2025: Iquique fue epicentro del liderazgo e innovación femenina con mirada regional

Por Poder y LiderazgoMartes, 10 de Junio de 2025
Liderazgo Regional Femenino

Realidad virtual y mentoras STEAM: Educa Sostenible transforma la educación energética en Chile

Por Poder y LiderazgoMartes, 27 de Mayo de 2025
CASINO MONTICELLO
PROYECTO ILUSTRADOR
STREAMING PLAZA REGIONAL
SÚMATE A NUESTRA COMUNIDAD DIGITAL
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Instagram
  • YouTube
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • Senador Juan Luis Castro exige renuncia de directora de la SUSESO
  • Minería lidera transición hídrica con plantas desaladoras y uso de agua de mar
  • Ministro Valenzuela destaca crecimiento del sector silvoagropecuario y plantea prioridades para enfrentar la temporada 2025-2026
  • Millennials, emocionales y presentes: así son los nuevos padres en Chile
  • Licor del desierto chileno gana medalla en prestigioso concurso internacional
  • Educadores de Arica y Parinacota se capacitan en ciencias con enfoque colaborativo
Junio 2025
L Ma Mi J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30  
« May    
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Junio 2025
L Ma Mi J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30  
« May    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

%d