Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • Informe GEM 2024 revela evolución positiva del emprendimiento en Antofagasta
  • Codelco publica su primer Reporte de Cambio Climático 2025
  • Pacto Global Chile lanzó Consejo Regional de Coquimbo con foco territorial para el Desarrollo Sostenible
  • Expo Forede2025 destaca proyectos e inversiones de compañías mineras para Atacama
  • ENAMI y Capstone Copper Chile sellan acuerdo estratégico en la Región de Atacama
  • Aptur Chile premia las mejores fotografías del turismo nacional 2025
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Destacado
    Reciente

    Informe GEM 2024 revela evolución positiva del emprendimiento en Antofagasta

    Viernes, 17 de Octubre de 2025

    Codelco publica su primer Reporte de Cambio Climático 2025

    Viernes, 17 de Octubre de 2025

    Pacto Global Chile lanzó Consejo Regional de Coquimbo con foco territorial para el Desarrollo Sostenible

    Viernes, 17 de Octubre de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Destacado

    Elecciones Presidenciales 2025: normativa, plazos, votación y rol de vocales

    Miércoles, 15 de Octubre de 2025
    Reciente

    Elecciones Presidenciales 2025: normativa, plazos, votación y rol de vocales

    Miércoles, 15 de Octubre de 2025

    Congreso Regional ICEC promueve enseñanza de ciencias y pedagogía en los territorios

    Miércoles, 15 de Octubre de 2025

    Estudio revela valor económico del trabajo doméstico y de cuidados no remunerado

    Martes, 14 de Octubre de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Destacado

    Expo Forede2025 destaca proyectos e inversiones de compañías mineras para Atacama

    Viernes, 17 de Octubre de 2025
    Reciente

    Expo Forede2025 destaca proyectos e inversiones de compañías mineras para Atacama

    Viernes, 17 de Octubre de 2025

    ENAMI y Capstone Copper Chile sellan acuerdo estratégico en la Región de Atacama

    Viernes, 17 de Octubre de 2025

    Aptur Chile premia las mejores fotografías del turismo nacional 2025

    Viernes, 17 de Octubre de 2025
  • Entrevistas
    Destacado

    Catalina Littin: “Servicio País ha aportado a la mejora de vida de cientos de territorios y comunidades en Chile”

    Jueves, 16 de Octubre de 2025
    Reciente

    Catalina Littin: “Servicio País ha aportado a la mejora de vida de cientos de territorios y comunidades en Chile”

    Jueves, 16 de Octubre de 2025

    Juan Carlos Samaniego: “Emprender no es fácil, pero se puede reducir la incertidumbre”

    Lunes, 13 de Octubre de 2025

    Paulina Mora: “El Presupuesto 2026 pone en el centro a las personas: seguridad social, salud, empleo y vivienda”

    Miércoles, 8 de Octubre de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Columnas

[Opinión] El Hospital del Futuro en el Nuevo Normal

Por Poder y LiderazgoLunes, 18 de Enero de 2021Sin Comentarios
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

Por: Tulio Oliveira. Regional Vice President LATAM South en Johnson & Johnson Medical Devices


Recientemente, entregamos a los actores de la salud de distintos países de América Latina, un trabajo colaborativo realizado de la mano de las más prestigiosas instituciones hospitalarias de la región y de los expertos de la consultora internacional The Advisory Board Company, el que nos permitió reunir conocimientos, principios y prácticas clave que ayudarán a la industria a planificar el futuro de las prestaciones, con foco en la seguridad del paciente y la sustentabilidad del sistema.

Con las lecciones transformacionales que está dejando la pandemia, ha salido a la luz la necesidad de apostar a la generación de conexiones de valor para aprovechar las capacidades individuales de los actores del sistema, alinear intereses, y a la vez, apalancarse del impulso y la innovación de nuevos participantes en el sector, para lograr una transformación oportuna hacia un futuro sistema de salud, eficaz y sostenible”.

Se trata del estudio “El Hospital del Futuro en el Nuevo Normal: Lecciones transformacionales aprendidas durante la pandemia”. Una hoja de ruta para la transformación hospitalaria que busca brindar apoyo en este entorno complejo e incierto en el que estamos viviendo.

En nuestro informe, nos enfocamos en tres pilares claves para la reconfiguración del sistema: El primero de ellos, la deslocalización, propone que los hospitales transformen sus modelos de negocio migrando a una oferta de atención presencial menos frecuente, enfocada en pacientes agudos de alta complejidad y aumentando la oferta virtual, por lo que gran parte de las prestaciones de salud se alejarán del entorno hospitalario. Esto implicará menores costos y riesgos para las instituciones, así como una menor mortalidad para los pacientes. En este sentido, destacamos experiencias exitosas en el monitoreo remoto de pacientes, como lo desarrollado en la región Nordjylland en Dinamarca, donde se capturan remotamente datos críticos de pacientes con ciertas patologías como la presión sanguínea y el ritmo cardíaco o el caso del hospital Johns Hopkins, institución pionera del modelo de “Hospital en Casa”.

En el segundo pilar, nuestro estudio plantea la generación de alianzas colaborativas entre los distintos actores del sistema, en las cuales se pongan los activos de cada uno al servicio de un bien superior. Aquí, se busca impulsar las alianzas público-privadas, de Startups con Big-Techs, o entre las mismas instituciones de atención médica en América Latina que traerán oportunidades para brindar un cuidado continuo y más coordinado para el paciente. Eso es exactamente lo que hicieron con el modelo de Jersey, en el Reino Unido, donde se realizó una asociación entre el servicio de correos y el sistema de salud, que permite a los trabajadores postales verificar a las personas mayores durante sus rondas de carteros, pesquisando signos de deshidratación, confusión u otros problemas emergentes, y entregando medicinas para sus tratamientos.

Por último, como tercer pilar, se propone migrar a los modelos de pago basados en valor, que serán los protagonistas para la sostenibilidad de los sistemas de salud. Asimismo, vemos la mayor relevancia que deben tomar las asociaciones público-privadas. Los pacientes atendidos por el sistema público podrán acceder a la infraestructura operada por el sector privado para aprovechar la capacidad de atención que carece el segmento público.

¿Qué tan avanzado se encuentra Chile en este escenario? En telemedicina hay una discusión en la que el sector de la salud aún debe trabajar, que es la centralización de los datos. En el país el ecosistema de innovación está avanzado, pero aún queda resolver y asegurar la protección de datos de las personas, para lograr acercarnos a un sistema interconectado y eficiente que esté al servicio del paciente a lo largo de toda su vida. En las instituciones chilenas también se ha visto una exitosa colaboración público-privada, que ha mostrado ser eficiente en la derivación de casos.

Entonces, ¿por qué no incorporar otro tipo de asociación público-privada, para mejorar la eficiencia y la utilización de recursos? En Chile se podría lograr una mayor interconexión, para tener un cuidado continuo del paciente, mejorando la eficiencia de las atenciones e impactando en una reducción de las listas de espera.

Con las lecciones transformacionales que está dejando la pandemia, ha salido a la luz la necesidad de apostar a la generación de conexiones de valor para aprovechar las capacidades individuales de los actores del sistema, alinear intereses, y a la vez, apalancarse del impulso y la innovación de nuevos participantes en el sector, para lograr una transformación oportuna hacia un futuro sistema de salud, eficaz y sostenible.

Para honrar los esfuerzos de todos los trabajadores de salud y aquellos afectados por el coronavirus, es necesario pensar en cómo podemos reconfigurar una infraestructura de atención médica para el futuro, que nos permita ofrecer un servicio a la altura de la situación en que vivimos y nos permita estar preparados para una nueva crisis.


El contenido expresado en esta columna de opinión es de exclusiva responsabilidad de su autor y no representa necesariamente la visión ni línea editorial de Poder y Liderazgo.


 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Compartir Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Artículo anterior[Humor Gráfico] La vacuna Pfizer te hace grande
Siguiente artículo [Opinión] La “bendición bacheletista”, sus implicancias y la centroderecha
Poder y Liderazgo

Artículos Relacionados

¿Se equivocó el Presidente?

Jueves, 16 de Octubre de 2025

La crisis climática también es humana

Jueves, 16 de Octubre de 2025

Chile no se cae a pedazos, pero sí se descascara: una reflexión desde ENADE

Jueves, 16 de Octubre de 2025

Comments are closed.

ENTREVISTAS

Catalina Littin: “Servicio País ha aportado a la mejora de vida de cientos de territorios y comunidades en Chile”

Jueves, 16 de Octubre de 2025

Juan Carlos Samaniego: “Emprender no es fácil, pero se puede reducir la incertidumbre”

Lunes, 13 de Octubre de 2025
SERVICIO PAÍS
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Codelco publica su primer Reporte de Cambio Climático 2025

Viernes, 17 de Octubre de 2025

Pacto Global Chile lanzó Consejo Regional de Coquimbo con foco territorial para el Desarrollo Sostenible

Viernes, 17 de Octubre de 2025
CASINO MONTICELLO
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Mujeres que inspiran: Lorena Mardones y Gladys Ponce ganan el premio Mujer Empresaria Turística 2025

Miércoles, 8 de Octubre de 2025
Liderazgo Regional Femenino

María Teresa Cárdenas lidera nuevo directorio de ANMPE 2025–2027

Viernes, 26 de Septiembre de 2025
CAMPAÑA CONAF – CODELCO
RED PACTO GLOBAL CHILE
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • Informe GEM 2024 revela evolución positiva del emprendimiento en Antofagasta
  • Codelco publica su primer Reporte de Cambio Climático 2025
  • Pacto Global Chile lanzó Consejo Regional de Coquimbo con foco territorial para el Desarrollo Sostenible
  • Expo Forede2025 destaca proyectos e inversiones de compañías mineras para Atacama
  • ENAMI y Capstone Copper Chile sellan acuerdo estratégico en la Región de Atacama
  • Aptur Chile premia las mejores fotografías del turismo nacional 2025
STREAMING PLAZA REGIONAL
Octubre 2025
L Ma Mi J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Sep    
AVISOS LEGALES
Publique su aviso legal de manera rápida, efectiva y al mejor precio del mercado. Contacte a nuestros ejecutivos, de Lunes a Viernes, a los teléfonos +56 22357939  / +56 972128299 o a través del correo electrónico: [email protected]
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Octubre 2025
L Ma Mi J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Sep    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

%d