Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • Macarena López: “Desde regiones se puede escalar al mundo y Aster está para eso”
  • Diputado Jaime Araya: Chile no puede reducir recursos contra crimen organizado
  • Senador Castro exige al Gobierno discusión inmediata para proyecto de ley de Eutanasia
  • CChC Valparaíso realiza el primer Debate Parlamentario 2025 con candidatos del distrito 7
  • Premios de Ciberseguridad Empresarial 2025 reconocen innovación y protección digital
  • Startup mexicana Playvolt inicia operaciones en Chile y potencia la electromovilidad
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Destacado
    Reciente

    Macarena López: “Desde regiones se puede escalar al mundo y Aster está para eso”

    Miércoles, 10 de Septiembre de 2025

    Diputado Jaime Araya: Chile no puede reducir recursos contra crimen organizado

    Miércoles, 10 de Septiembre de 2025

    Senador Castro exige al Gobierno discusión inmediata para proyecto de ley de Eutanasia

    Miércoles, 10 de Septiembre de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Destacado

    Diputado Jaime Araya: Chile no puede reducir recursos contra crimen organizado

    Miércoles, 10 de Septiembre de 2025
    Reciente

    Diputado Jaime Araya: Chile no puede reducir recursos contra crimen organizado

    Miércoles, 10 de Septiembre de 2025

    Senador Castro exige al Gobierno discusión inmediata para proyecto de ley de Eutanasia

    Miércoles, 10 de Septiembre de 2025

    Senado aprueba multas por hasta 103 mil pesos por no acudir a votar

    Martes, 9 de Septiembre de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Destacado

    CChC Valparaíso realiza el primer Debate Parlamentario 2025 con candidatos del distrito 7

    Miércoles, 10 de Septiembre de 2025
    Reciente

    CChC Valparaíso realiza el primer Debate Parlamentario 2025 con candidatos del distrito 7

    Miércoles, 10 de Septiembre de 2025

    Premios de Ciberseguridad Empresarial 2025 reconocen innovación y protección digital

    Miércoles, 10 de Septiembre de 2025

    Startup mexicana Playvolt inicia operaciones en Chile y potencia la electromovilidad

    Miércoles, 10 de Septiembre de 2025
  • Entrevistas
    Destacado

    Macarena López: “Desde regiones se puede escalar al mundo y Aster está para eso”

    Miércoles, 10 de Septiembre de 2025
    Reciente

    Macarena López: “Desde regiones se puede escalar al mundo y Aster está para eso”

    Miércoles, 10 de Septiembre de 2025

    Luis Felipe Braithwaite: “Seguridad y estabilidad política son la base para invertir”

    Lunes, 8 de Septiembre de 2025

    Natalia Isla: “La participación femenina no será solo un avance, sino parte esencial de la industria”

    Jueves, 4 de Septiembre de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Columnas

[Opinión] El desafío político de repartir el poder: Elección de Gobernadores Regionales

Por Poder y LiderazgoJueves, 28 de Mayo de 2020Sin Comentarios
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

Por: Claudio Orrego L. Ex Intendente de la región Metropolitana. Profesor Adjunto del Instituto de Estudios Urbanos UC


En los últimos días han vuelto a surgir las voces que quieren postergar las elecciones de Gobernadores de Abril del próximo año. Pareciera que en el Gobierno, o entre senadores de distintos partidos, algunos aún se resisten a la idea de repartir el poder de otra manera en nuestro país.

Las razones (excusas?) se pueden clasificar en tres tipos. La primera, es de oportunidad. No se trataría de suspenderlas, sólo de postergarlas. ¿Razón? Para algunos sería la pandemia del coronavirus, para otros la crisis social y económica que vendrá después, mientras que para un tercer grupo se trataría del exceso de elecciones del próximo año.

Como diría Churchill, la elección de gobernadores “no es el final, ni siquiera el principio del final, sino el final del principio” de una descentralización que llegará con décadas de retraso para fortalecer nuestra Democracia y el desarrollo más justo de nuestras regiones”.

Dejando de lado la crisis sanitaria (única razón de peso para reevaluar la fecha de las elecciones en su debido momento), lo de la crisis social y económica no resiste análisis. Bajo ese pretexto, no se podrían realizar elecciones en más de la mitad de los países del mundo, y muchos en medio de guerras como lo hizo Chile durante la guerra del pacífico. Y en cuanto al exceso de elecciones, es efectivo que el próximo año tenemos 4 elecciones en Abril (concejales, alcaldes, constituyentes y gobernadores) y 4 en Noviembre (diputados, senadores, consejeros regionales y presidente). Ahora, serán muchas elecciones pero sólo en dos procesos electorales, así que no sólo no existen ahorros por suspender una, sino que bajo ese predicamento la razón para suspender una se podría aplicar perfectamente al resto.

La segunda razón es constitucional. El argumento sostiene que de iniciarse un proceso constituyente en Octubre de este año, no tiene sentido elegir a una nueva autoridad cuyas atribuciones pueden ser modificadas por una eventual nueva Constitución. Este argumento es tan falaz como peligroso. Falaz, porque de revisarse las atribuciones de los futuros gobernadores en una nueva Constitución es evidente que éstas (liberadas del veto del Congreso) tenderán a aumentar más que a disminuir. Peligroso, porque ese mismo argumento se podría usar para proponer la suspensión de cualquier elección y prorrogar a las actuales autoridades. El argumento de que se puedan modificar las atribuciones de las autoridades públicas no puede ser excusa para no elegirlas cuando corresponda.

La tercera, quizás la más invocada y pertinente de las razones, sería las pocas atribuciones y presupuesto con que contarían las nuevas autoridades regionales. Este es un argumento válido, toda vez que efectivamente la reforma adolece de muchos vacíos, ambigüedades y falencias. Sin embargo, a mi juicio sigue siendo falaz por las razones que explicaré a continuación.

En efecto, la nueva institucionalidad surge de una negociación entre el Ejecutivo y el Congreso, donde existían poderosas fuerzas transversales contra la descentralización. Mientras algunas surgían de una crítica frontal a la elección de Gobernadores y por el temor a la “indisciplina fiscal”, muchos (especialmente senadores) se oponían simplemente por su temor a perder cuotas de poder (cosa que efectivamente ocurrirá).

En ese contexto, no es extraño que la ley que surgió de dichas negociaciones tuviera muchas imperfecciones. Faltan atribuciones básicas en materia de coordinación de servicios, de gestión de emergencias, de priorización de inversiones, dependencia de servicios. Hay temas como el medioambiente que casi no figuran, salvo por lo que dice relación con la gestión de residuos. Lo mismo con transporte. También se crea una figura poderosa como la del delegado presidencial, con la cual existirán muchas contiendas de competencia sin determinar a priori, cual será la entidad llamada a resolverlas. Sería pésimo que las relaciones entre gobernadores electos y delegados terminan judicializadas.

En relación al presupuesto, sólo baste con consignar que Chile es uno de los países de la OCDE con menor % del gasto público decidido a nivel subnacional (regiones y municipios). Mientras la media en dichos países es de 50% en Chile no alcanza al 16%. Si bien todavía está pendiente la dictación de la ley de financiamiento y responsabilidad regional, no debiera llamar la atención de que ésta, a 3 años de dictada la reforma constitucional, ni siquiera se envíe al Congreso ante de la elección de Abril próximo.

Y esto me lleva al punto de fondo. Quienes argumentan la falta de recursos y atribuciones para no elegir gobernadores, son los mismos que se las han negado desde el día uno (“profecía autocumplida”). Es más, en estos años no ha existido ninguna iniciativa de quienes proponen la suspensión o postergación de estas elecciones para ampliar dichas atribuciones. Y es que el problema nunca ha sido técnico, sino político: La resistencia por más de 200 años de entregar poder a las regiones.

Entonces, si el problema es de naturaleza política la solución también deber serlo. Es un hecho que la descentralización política es sólo el primer paso. Una vez elegidos los gobernadores, sumado al proceso constituyente, se generará una fuerza irresistible para que lo que no se pudo conseguir voluntariamente por el Estado Central y el Congreso sea reclamado por las mismas regiones.

Como diría Churchill, la elección de gobernadores “no es el final, ni siquiera el principio del final, sino el final del principio” de una descentralización que llegará con décadas de retraso para fortalecer nuestra Democracia y el desarrollo más justo de nuestras regiones.


El contenido expresado en esta columna de opinión es de exclusiva responsabilidad de su autor y no representa necesariamente la visión ni línea editorial de Poder y Liderazgo.


 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Suscríbete para estar al día con Poder y Liderazgo

Kit de rescate 7 prompts

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

descentralización elecciones Gobernadores Regionales
Compartir Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Artículo anterior[Opinión] El tiempo de la Ecología Política
Siguiente artículo Ministerio de Energía y GIZ presentan maqueta interactiva sobre el camino de Chile a la carbono neutralidad
Poder y Liderazgo

Artículos Relacionados

Diputado Jaime Araya: Chile no puede reducir recursos contra crimen organizado

Miércoles, 10 de Septiembre de 2025

Senador Castro exige al Gobierno discusión inmediata para proyecto de ley de Eutanasia

Miércoles, 10 de Septiembre de 2025

CChC Valparaíso realiza el primer Debate Parlamentario 2025 con candidatos del distrito 7

Miércoles, 10 de Septiembre de 2025

Comments are closed.

RED PACTO GLOBAL CHILE
ENTREVISTAS

Macarena López: “Desde regiones se puede escalar al mundo y Aster está para eso”

Miércoles, 10 de Septiembre de 2025

Luis Felipe Braithwaite: “Seguridad y estabilidad política son la base para invertir”

Lunes, 8 de Septiembre de 2025
CASINO MONTICELLO
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Startup chilena lleva agua potable a comunidades vulnerables en el norte del país

Miércoles, 3 de Septiembre de 2025

Gobierno de Chile y FAO avanzan en implementación de transparencia en acción climática

Jueves, 28 de Agosto de 2025
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Día de la Mujer Indígena: Qhananchawi impulsa el renacer cultural aymara

Lunes, 8 de Septiembre de 2025
Liderazgo Regional Femenino

Eurofarma es reconocida como el Mejor Lugar para Trabajar para Mujeres

Miércoles, 3 de Septiembre de 2025
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • Macarena López: “Desde regiones se puede escalar al mundo y Aster está para eso”
  • Diputado Jaime Araya: Chile no puede reducir recursos contra crimen organizado
  • Senador Castro exige al Gobierno discusión inmediata para proyecto de ley de Eutanasia
  • CChC Valparaíso realiza el primer Debate Parlamentario 2025 con candidatos del distrito 7
  • Premios de Ciberseguridad Empresarial 2025 reconocen innovación y protección digital
  • Startup mexicana Playvolt inicia operaciones en Chile y potencia la electromovilidad
STREAMING PLAZA REGIONAL
Septiembre 2025
L Ma Mi J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930  
« Ago    
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Septiembre 2025
L Ma Mi J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930  
« Ago    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

%d