Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • Informe GEM 2024 revela evolución positiva del emprendimiento en Antofagasta
  • Codelco publica su primer Reporte de Cambio Climático 2025
  • Pacto Global Chile lanzó Consejo Regional de Coquimbo con foco territorial para el Desarrollo Sostenible
  • Expo Forede2025 destaca proyectos e inversiones de compañías mineras para Atacama
  • ENAMI y Capstone Copper Chile sellan acuerdo estratégico en la Región de Atacama
  • Aptur Chile premia las mejores fotografías del turismo nacional 2025
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Destacado
    Reciente

    Informe GEM 2024 revela evolución positiva del emprendimiento en Antofagasta

    Viernes, 17 de Octubre de 2025

    Codelco publica su primer Reporte de Cambio Climático 2025

    Viernes, 17 de Octubre de 2025

    Pacto Global Chile lanzó Consejo Regional de Coquimbo con foco territorial para el Desarrollo Sostenible

    Viernes, 17 de Octubre de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Destacado

    Elecciones Presidenciales 2025: normativa, plazos, votación y rol de vocales

    Miércoles, 15 de Octubre de 2025
    Reciente

    Elecciones Presidenciales 2025: normativa, plazos, votación y rol de vocales

    Miércoles, 15 de Octubre de 2025

    Congreso Regional ICEC promueve enseñanza de ciencias y pedagogía en los territorios

    Miércoles, 15 de Octubre de 2025

    Estudio revela valor económico del trabajo doméstico y de cuidados no remunerado

    Martes, 14 de Octubre de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Destacado

    Expo Forede2025 destaca proyectos e inversiones de compañías mineras para Atacama

    Viernes, 17 de Octubre de 2025
    Reciente

    Expo Forede2025 destaca proyectos e inversiones de compañías mineras para Atacama

    Viernes, 17 de Octubre de 2025

    ENAMI y Capstone Copper Chile sellan acuerdo estratégico en la Región de Atacama

    Viernes, 17 de Octubre de 2025

    Aptur Chile premia las mejores fotografías del turismo nacional 2025

    Viernes, 17 de Octubre de 2025
  • Entrevistas
    Destacado

    Catalina Littin: “Servicio País ha aportado a la mejora de vida de cientos de territorios y comunidades en Chile”

    Jueves, 16 de Octubre de 2025
    Reciente

    Catalina Littin: “Servicio País ha aportado a la mejora de vida de cientos de territorios y comunidades en Chile”

    Jueves, 16 de Octubre de 2025

    Juan Carlos Samaniego: “Emprender no es fácil, pero se puede reducir la incertidumbre”

    Lunes, 13 de Octubre de 2025

    Paulina Mora: “El Presupuesto 2026 pone en el centro a las personas: seguridad social, salud, empleo y vivienda”

    Miércoles, 8 de Octubre de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Columnas

[Opinión] Desafíos de una nueva Constitución: erradicación de la apatridia en Chile

Por Poder y LiderazgoMartes, 26 de Enero de 2021Updated:Jueves, 28 de Enero de 2021Sin Comentarios
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

Por: Jorge Álvarez. Abogado U. de Chile, Magíster en Derecho Público. Ex Director Nacional Registro Civil y actual Director Jurídico Mi Abogado de Cabecera


¿Se imagina usted que el país dónde nació le niegue la nacionalidad y que ningún otro país lo reconozca cómo nacional? Eso es la apatridia.

Es difícil pensar cómo una persona sin nacionalidad o “apátrida” podría desenvolverse en la sociedad actual, sin el acceso a documentos de identidad, con limitaciones para entrar y salir de un país, con dificultades para el acceso a la salud, a la educación, al trabajo, sin participación política, entre otros y sobre todo hoy, en que los Estados ejercen un control cada vez más estricto sobre las personas a través de las tecnologías de la información.

Es necesario que  que la nacionalidad se otorgue simplemente a todos los nacidos en Chile, puesto que el nacimiento es un hecho fácilmente acreditable, no así la calidad de hijo/a, ni la intención de los padres permanecer o transitar por el país, eliminando de este modo, la excepción de la nacionalidad a las personas nacidas en Chile”.

La apatridia constituye una grave exclusión de las personas en las sociedades actuales y, como consecuencia de ello, es una violación a los derechos fundamentales, puesto que el derecho a la nacionalidad se encuentra contemplado en la Declaración Universal de Derechos Humanos, en la Convención Americana de Derechos Humanos y en la Convención sobre los Derechos del Niño, tratados suscritos por Chile.

El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los refugiados señala que 70,8 millones de personas en el mundo han dejado su país huyendo de guerras, persecuciones o conflictos, a esto debe sumarse los desplazados por el fenómeno del cambio climático. Las Naciones Unidas calcula que más de 10 millones de personas en el mundo no tienen una nacionalidad y que un tercio de ellos son niños y niñas.

Pareciera ser que la apatridia es una situación lejana a nuestro país, pero no lo es, sólo el año 2016 el Estado chileno abordó la situación de más de 2.000 personas nacidas en Chile que no se les reconocía la nacionalidad chilena, ello por la redacción del artículo 10 Nº1 de la Constitución que señala: “Son Chilenos: Nº1 Los nacidos en el territorio de Chile, con excepción de los hijos de extranjeros que se encuentren Chile en servicio de su Gobierno, y de los hijos de extranjeros transeúntes, todos los que, sin embargo, podrán optar por la nacionalidad chilena.”

Es necesario tener presente que recién el año 2018, Chile concluyó el proceso de adhesión a la Convención sobre los Apatridas del año 1954 y la Convención para reducir los casos de apatridia del año 1961.

Hasta el año 2014 el Ministerio del Interior y Seguridad Pública interpretó que tenían la calidad de “hijos extranjeros transeúntes” los hijos de turistas, tripulantes y de aquellas personas que se encontraban en situación migratoria irregular. Afortunadamente la jurisprudencia de la Corte Suprema mediante el conocimiento de la acción de reclamación de la nacionalidad corrigió esta interpretación, eliminando de la excepción de la nacionalidad a los nacidos en Chile hijos de padres en condición migratoria irregular.

En virtud de ello, el programa gubernamental “Chile Reconoce” en el año 2017, permitió otorgarles la nacionalidad chilena a 100 niños y niñas, que habiendo nacido en Chile, residiendo en nuestro país, compartiendo nuestra cultura, educación y valores, el Estado no los reconocía como chilenos, no podían acceder a documentos identificatorios, constituyendo un verdadero estigma y discriminación fundada en la situación migratoria de sus padres al momento de nacer.

El proyecto de ley de inmigración recientemente aprobado y que actualmente se encuentra en el Tribunal Constitucional, establece un artículo titulado “prevención de la apatridia” ratificando que sólo son hijos de extranjeros transeúntes aquellas personas cuyos padres se encuentran de manera transitoria en el país, esto es, turistas y tripulantes. Esta regulación es un avance inmenso en el objetivo de erradicar la apatridia, sin embargo, la excepción al otorgamiento de la nacionalidad respecto de los “hijos de extranjeros transeúntes”, sigue constituyendo un riesgo cierto de apatridia, especialmente en los casos de los turistas quienes  con la nueva ley podrán permanecer en esa calidad hasta 270 días, en esos plazos si su hijo/a nace en Chile deberá acreditar que voluntad de los padres era de permanecer en Chile lo que le impedirá obtener la residencia temporal.

Por ello es necesario que la Convención Constituyente revise el estatuto de la nacionalidad y que en su nueva redacción se contemple expresamente una norma que establezca la erradicación de la apatridia. Del mismo modo, es necesario que  que la nacionalidad se otorgue simplemente a todos los nacidos en Chile, puesto que el nacimiento es un hecho fácilmente acreditable, no así la calidad de hijo/a, ni la intención de los padres permanecer o transitar por el país, eliminando de este modo, la excepción de la nacionalidad a las personas nacidas en Chile “hijos de extranjeros transeúntes”, ello sería más conforme con el derecho internacional humanitario, los tratados suscritos por Chile y con la protección de los derechos fundamentales.


El contenido expresado en esta columna de opinión es de exclusiva responsabilidad de su autor y no representa necesariamente la visión ni línea editorial de Poder y Liderazgo.


 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Nueva Constitución
Compartir Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Artículo anterior[Opinión] Políticas laborales que cuiden el Recurso Humano
Siguiente artículo [Municipales 2021] ¿Qué proponen los candidatos a Alcalde para Calama?
Poder y Liderazgo

Artículos Relacionados

¿Se equivocó el Presidente?

Jueves, 16 de Octubre de 2025

La crisis climática también es humana

Jueves, 16 de Octubre de 2025

Chile no se cae a pedazos, pero sí se descascara: una reflexión desde ENADE

Jueves, 16 de Octubre de 2025

Comments are closed.

ENTREVISTAS

Catalina Littin: “Servicio País ha aportado a la mejora de vida de cientos de territorios y comunidades en Chile”

Jueves, 16 de Octubre de 2025

Juan Carlos Samaniego: “Emprender no es fácil, pero se puede reducir la incertidumbre”

Lunes, 13 de Octubre de 2025
SERVICIO PAÍS
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Codelco publica su primer Reporte de Cambio Climático 2025

Viernes, 17 de Octubre de 2025

Pacto Global Chile lanzó Consejo Regional de Coquimbo con foco territorial para el Desarrollo Sostenible

Viernes, 17 de Octubre de 2025
CASINO MONTICELLO
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Mujeres que inspiran: Lorena Mardones y Gladys Ponce ganan el premio Mujer Empresaria Turística 2025

Miércoles, 8 de Octubre de 2025
Liderazgo Regional Femenino

María Teresa Cárdenas lidera nuevo directorio de ANMPE 2025–2027

Viernes, 26 de Septiembre de 2025
CAMPAÑA CONAF – CODELCO
RED PACTO GLOBAL CHILE
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • Informe GEM 2024 revela evolución positiva del emprendimiento en Antofagasta
  • Codelco publica su primer Reporte de Cambio Climático 2025
  • Pacto Global Chile lanzó Consejo Regional de Coquimbo con foco territorial para el Desarrollo Sostenible
  • Expo Forede2025 destaca proyectos e inversiones de compañías mineras para Atacama
  • ENAMI y Capstone Copper Chile sellan acuerdo estratégico en la Región de Atacama
  • Aptur Chile premia las mejores fotografías del turismo nacional 2025
STREAMING PLAZA REGIONAL
Octubre 2025
L Ma Mi J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Sep    
AVISOS LEGALES
Publique su aviso legal de manera rápida, efectiva y al mejor precio del mercado. Contacte a nuestros ejecutivos, de Lunes a Viernes, a los teléfonos +56 22357939  / +56 972128299 o a través del correo electrónico: [email protected]
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Octubre 2025
L Ma Mi J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Sep    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

%d