Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • New Calling transforma las llamadas con IA, 5G y Cloud Computing
  • Consumidores chilenos mantienen percepción negativa pese a señales de crecimiento económico
  • Empresas tecnológicas chilenas aterrizan en México para expandirse en América Latina
  • Escondida | BHP recibe premio por excelencia en seguridad operacional
  • Reciclaje de bolsas plásticas enfrenta vacíos normativos y tecnológicos
  • HortiCrece lanza sexto ciclo de charlas hortícolas en formato online
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Featured
    Recent

    New Calling transforma las llamadas con IA, 5G y Cloud Computing

    Viernes, 4 de Julio de 2025

    Consumidores chilenos mantienen percepción negativa pese a señales de crecimiento económico

    Viernes, 4 de Julio de 2025

    Empresas tecnológicas chilenas aterrizan en México para expandirse en América Latina

    Viernes, 4 de Julio de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Featured

    Caso licencias médicas: Contraloría cruza datos con casinos y parques nacionales

    Jueves, 3 de Julio de 2025
    Recent

    Caso licencias médicas: Contraloría cruza datos con casinos y parques nacionales

    Jueves, 3 de Julio de 2025

    Diputados despachan a la ley proyecto que agiliza permisos sectoriales para proyectos de inversión

    Miércoles, 2 de Julio de 2025

    Senado aprueba Fiscalía Supraterritorial contra crimen organizado y delitos complejos

    Martes, 1 de Julio de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Featured

    New Calling transforma las llamadas con IA, 5G y Cloud Computing

    Viernes, 4 de Julio de 2025
    Recent

    New Calling transforma las llamadas con IA, 5G y Cloud Computing

    Viernes, 4 de Julio de 2025

    Empresas tecnológicas chilenas aterrizan en México para expandirse en América Latina

    Viernes, 4 de Julio de 2025

    Escondida | BHP recibe premio por excelencia en seguridad operacional

    Viernes, 4 de Julio de 2025
  • Entrevistas
    Featured

    Julián Sanclemente: “Queremos democratizar el acceso al crédito en toda Latinoamérica”

    Lunes, 30 de Junio de 2025
    Recent

    Julián Sanclemente: “Queremos democratizar el acceso al crédito en toda Latinoamérica”

    Lunes, 30 de Junio de 2025

    Valeria Cox: “La inclusión no es un gesto simbólico, es una convicción”

    Lunes, 23 de Junio de 2025

    Gustavo Fuentes, director comercial CEIM: “Este cambio requiere de capital humano con competencias 4.0”

    Lunes, 23 de Junio de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Columnas

[Opinión] De la peor a la mejor región en Parques Nacionales

By Poder y LiderazgoLunes, 1 de Febrero de 2021Sin Comentarios
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

Por: Esteban Valenzuela Van Treek. Periodista. Dr. en Historia. Miembro de la Agrupación Bosquez para Cachapoal


Les comparto la minuta que hice hace dos años para Bosques para Cachapoal en jornada tras lograr detener obras en el Cachapoal que dañaron humedales y nos reunimos en Zúniga con otros actores ecologistas y comunitarios.

La costa se ha cuidado por la decencia de los habitants de Lo Valdivia y Boyeruca, los salinares del Nilahue en Cahuil, y luego en la zona norte el aislamiento de las lagunas de Panilonco, Tanumé, Topocalma. Pero no hay parque marino ni protección de los humedales. Se ha fallado estructuralmete y el territorio va siendo ocupado por ABC de Santiago, en vez de crear un gran parque protegido en la costa que permita acceso a los habitantes de la Región y permita eco turismo responsable”.

Somos la Región del país con menos zonas de protección ambiental. Cipreses es reserva y no Parque porque se siguió explotando con las centrales e pasada del Alto Cachapoal. El Parque Cocalán de la familia Ossa Errázuriz es pequeño y nunca ha estado abiero al público, siendo valioso por la preservación de la palma chilena. Luego existe la  Reserva Roblería de Loncha al poniente de la Rinconada de Doñihue con la mísera visita de 150 al año (2015 al 2018) que habla del mal acceso y la falta de promición de CODELCO y autoridades regionales y locales, además de su proximidad con el tranque Carén y sus relaves. Finalmente, la por iniciativa privada en 1996 por la Adriana Hoffmann y el arquitecto de Rancagua Gonzalo de Pablo se logró crear al interior de San Fernando, en la zona de Bellavista, la “Sociedad Inmobiliaria Ecológica Alto Huemul S.A.” que protege tres mil hectáreas de roble y es santuario privado de la naturaleza.

Somos la peor Región sin parquet nacional y con una pésima gestión pública y privada. Hemos llamado a Agrosuper a proteger la Laguna La Rubiana, el único humedal vivio natural de toda la provincial del Cachapoal y ligarlo por la cordillera de Chancón que proponemos se llame Huilmay u Oscar Castro con las zonas de protección que tiene el Alto Cantillana en la Región Metropolitana, el cerro más alto de la Costa de Chile que surtía de agua con sus hielos casi eternos a la laguna de Aculeo. Hoy la sequedad como los humedales masacrados de Mostazal y el estero Troncó, mientrás sigue el calentamiento global y el monocultivo de cerezas en la zona norte de la Región.

También a CODELCO contribuir “en serio” al cambio tecnológico para generar menos relaves, restaurar el alto pasivo ambiental en Machalí con sus relaves históricos, soterrar la canoa que los transporta y que ha generado un muro en Rancagua y Lo Miranda con el Cachapoal. CODELCO tiene la Hacienda Cauquenes la que con Cipreses pueden fusionarse en un parquet que siga al sur y debiese llamarse Chiquillanes en homenaje a ese pueblo indígena místico que habitaba nuestra cordillera y que según el jesuita Luis de Valdivia hacia el 1600 hablaban una lengua distinta a la mapuche.

Podemos pasar a ser la “mejor” por la belleza de la Cordillera de Los Andes enorme hasta las Termas del Flaco, proteger el origen de nuestros ríos emblemáticos (Peuco, Cachapoal, Claro, Tinguirrrica) y crear los parques en los maravillosos cordenos intermedios innombrados, no bautizados, como lo explicado del eje que une Chancón/Graneros, con Cocalán en Las Cabras, pasando por Doñihue, Coltauco y Peumo.

Más al sur está el cordon que podría llamarse Tagua Tagua o Cordillera Nancagua por su belleza entre Colchagua y San Vicente y Pichidegua, donde estuvo el gran lago visitado por Darwin y que secaron los Errázuriz en la década de 1830.

La costa se ha cuidado por la decencia de los habitants de Lo Valdivia y Boyeruca, los salinares del Nilahue en Cahuil, y luego en la zona norte el aislamiento de las lagunas de Panilonco, Tanumé, Topocalma. Pero no hay parque marino ni protección de los humedales. Se ha fallado estructuralmete y el territorio va siendo ocupado por ABC de Santiago, en vez de crear un gran parque protegido en la costa que permita acceso a los habitantes de la Región y permita eco turismo responsable.

He aquí una minuta que esperamos mueva, movilice, saque a decenas de burócratas de sus zonas de confort y desidia, y podamos en un quinquenio hacer de un tercio de nuestro territorio zona de protección ambiental.

 

Lugar y propietarios Valor Ambiental Situación y Proyección
Cerro Challay

Mostazal

Privados y zona MOP

Ladera sur en la Angostura está poblada de denso bosque de quillay y boldos Amenaza de urbanización, carbón y sobre explotación tierra de hoja

Alianza Municipio con Sun Montichello para convertirlo en Reserva Forestal con sendero público.

Bosque de Boldos de Pilay

Mostazal, dueño Viña Pérez Cruz

y Cento Picarquín scout. Mostazal.

Denso y alto bosque de Boldos en Pilay y en los cerros de Picarquín bosque esclerófilo Posibilidad de Reserva de bosque nativo o pactar dos santuarios de la naturaleza comunicados.
Cerros Huilmay y Talamí con roblerias y bosque esclerófiloen zona poniente de Rancagua y Machalí, privados y Municipio de Machalí Ruta a Alhue histórica, amenazado por incendios y pequeña minería Reserva Natural Oscar Castro que cree sendero desde Chancón a zona la Soledad de granja ambiental de Graneros.
Laguna la Ramirana en Chancón Rancagua, Agrosuper. La única laguna sobreviviente a los extendos humedales de Chancón, patos silvestres. Solicitar a Agrosuper como parte de su RSE que sea Santuario Privado abierto a la comunidad con jardín botánico y educación ambiental
Parque Club de Campo Coya , CODELCO, Machalí Bosque nativo Monumento Ambiental con gestión CODELCO.
Parque Termas de Cauquenes

Machalí, familia Acklin

Bosque histórico mixto, puente del Inglés y cascada Monumento Ambiental
Parque Nacional Cordillera de O.Higgins, Machalí, Requinoa, Rengo, Pelequén, San Fernando y  Chimbarongo, privados, CODELCO, CONAF, INP, Bienes Nacionales Actual Reserva Cipreses, cóndores, pumas, guanacos y tricahues, glaciares y vegas, termas y roblerías La Región no tiene parque y es la de menos zonas protegidas del país, pudiendo unir por la mediana y alta cordilera las zonas de interés, sumando Hacienda Cauquenes y Chacalles de CODELCO, INP en Termas del Flaco y reserva privada de roblerías de Alto Huemul en un mega Parque con apoyo estatal y privado
Río Claro  en Rengo, Malloa y Tilcocoy Rivera Oriente Cachapoal Coinco- San Vicente de Tagua Tagua Principal zona  hídrica de aguas claras, biodiversidad en sistema de agua dulces, peces, ranas, tricahues, humedales Río Claro está amenazado de basurales, sobre explotación del agua y fin de caudal ecológico, rivera oriente del Cachapoal fue afectada en humedales por proyecto MOP de defensas fluviales agresivas. Se sugiere Reserva Natural y Parque Intercomunal del Cachapoal con apoyo MINVU.
Boldos de Quliicura  y Parque Palmas de Cocalán  Las Cabras,

privados

Denso bosque de Boldos agredido por proyecto de plantación de paltas familia Del Río. Se Propone unir palmar de Cocalán con la zona alta de la cordillera Peumo a Las Cabras como reserva integrada con senderos públicos.
Bosques de Nancagua en Colchagua En la expansión vitivinícola de Colchagua, su gran posibilidad de conservar el bosque esclerófilo es la densamente nativa cordillera transversal de Nancagua. Lograr con viñas que declaren la parte alta de la cordillera de Nancagua un Santuario de la Naturaleza conectado con el boom turístico de la zona
Laguna Bucalemu en Paredones Cisnes de Cuello Negro y patos diversos Es público y puede declararse Monumento Natural
Parte central Estero Nilahue y Laguna Cahuil en Pichilemu Amplia diversidad de pájaros que debe preservarse Al declararlo Monumento Natural o Reserva hay que asegurar que la explotación tradicional de la sal no sea expulsado, combinando la protección de la fauna con el patrimonio cultural de los salineros. Es posible con zonificación y cuidado CONAF.
Parque Nacional Marino y Forestal Acantilados de Cardenal Caro, Pichilemu y Litueche ,

bienes nacionales y privados

Lagunas, humedales, cascadas (Chorillos) y todo el acantilado entre Corrillos-Panilonco en Pichilemu, Tanumé hasta Topocalma en Litueche tiene una diversidad botánica de la costa única, descriuta por Darwin, desde bailahuen, cactus y grandes nalcas, además  de loberías. Idelamente la Región debiera proyectar estos tres parques nacionales: el cordillera O, Higgins, las actuales reservas de Loncha y Cocaclán como Parque Cordillera Central Oscar Castro, y este tercero en la Costa haciendo compatible el turismo y la presión inmobilaria con preservar la belleza de esta costa con senderos seguros a cargo de CONAF.
Boca de Rapel en Navidad La desembocadura del Río Rapel es rica en cisnes y aves marinas. Santuario de la Naturaleza o Monumento Natural o Reserva Marina zonificada, para hacerla compatible con la pesca artesanal tradicional de la zona.

El contenido expresado en esta columna de opinión es de exclusiva responsabilidad de su autor y no representa necesariamente la visión ni línea editorial de Poder y Liderazgo.


 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Suscríbete para estar al día con Poder y Liderazgo

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Esteban Valenzuela V.
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Previous ArticleDiputados despachan a segundo trámite proyecto que habilita el voto anticipado
Next Article [Opinión] ¿Quién responde?
Poder y Liderazgo

Related Posts

Regiones y educación a distancia

Jueves, 3 de Julio de 2025

Brandformance: cuándo unir branding más performance

Jueves, 3 de Julio de 2025

La transformación productiva sostenible debe ser con las Pymes

Jueves, 3 de Julio de 2025

Comments are closed.

ENTREVISTAS

Julián Sanclemente: “Queremos democratizar el acceso al crédito en toda Latinoamérica”

Lunes, 30 de Junio de 2025

Valeria Cox: “La inclusión no es un gesto simbólico, es una convicción”

Lunes, 23 de Junio de 2025
RED PACTO GLOBAL CHILE
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Reciclaje de bolsas plásticas enfrenta vacíos normativos y tecnológicos

Viernes, 4 de Julio de 2025

Universidades chilenas crean solución verde contra la contaminación textil en aguas

Miércoles, 2 de Julio de 2025
CASINO MONTICELLO
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Escuela Mujer Sustentable forma a más de 1.000 líderes en sostenibilidad

Martes, 1 de Julio de 2025
Liderazgo Regional Femenino

Red Emprende Mujeres impulsa el desarrollo de emprendedoras en Antofagasta

Miércoles, 25 de Junio de 2025
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • New Calling transforma las llamadas con IA, 5G y Cloud Computing
  • Consumidores chilenos mantienen percepción negativa pese a señales de crecimiento económico
  • Empresas tecnológicas chilenas aterrizan en México para expandirse en América Latina
  • Escondida | BHP recibe premio por excelencia en seguridad operacional
  • Reciclaje de bolsas plásticas enfrenta vacíos normativos y tecnológicos
  • HortiCrece lanza sexto ciclo de charlas hortícolas en formato online
STREAMING PLAZA REGIONAL
Julio 2025
L Ma Mi J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Julio 2025
L Ma Mi J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

%d