Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • Mario Marcel: “Chile está mejor preparado para enfrentar shocks económicos internacionales”
  • CORPROA celebra 35 años impulsando el desarrollo sostenible en Atacama
  • En Chile el 70% de las MyPymes usa herramientas de inteligencia artificial
  • Nayira Belmar : “Ganar el Global Teacher Prize ha sido una plataforma para visibilizar la educación parvularia”
  • APL mejora producción y sostenibilidad de cerezas en la Región de O’Higgins
  • Estadio El Teniente de Codelco se alista para recibir el Mundial Sub-20
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Destacado
    Reciente

    Mario Marcel: “Chile está mejor preparado para enfrentar shocks económicos internacionales”

    Miércoles, 18 de Junio de 2025

    CORPROA celebra 35 años impulsando el desarrollo sostenible en Atacama

    Miércoles, 18 de Junio de 2025

    En Chile el 70% de las MyPymes usa herramientas de inteligencia artificial

    Miércoles, 18 de Junio de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Destacado

    Mario Marcel: “Chile está mejor preparado para enfrentar shocks económicos internacionales”

    Por Poder y LiderazgoMiércoles, 18 de Junio de 2025
    Reciente

    Mario Marcel: “Chile está mejor preparado para enfrentar shocks económicos internacionales”

    Miércoles, 18 de Junio de 2025

    Congreso aprueba nueva Ley de Adopción centrada en los derechos de la niñez

    Martes, 17 de Junio de 2025

    MOP O’Higgins fiscaliza cierre de bocatomas para prevenir inundaciones

    Martes, 17 de Junio de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Destacado

    CORPROA celebra 35 años impulsando el desarrollo sostenible en Atacama

    Por Poder y LiderazgoMiércoles, 18 de Junio de 2025
    Reciente

    CORPROA celebra 35 años impulsando el desarrollo sostenible en Atacama

    Miércoles, 18 de Junio de 2025

    En Chile el 70% de las MyPymes usa herramientas de inteligencia artificial

    Miércoles, 18 de Junio de 2025

    Mauricio Rojas asume presidencia de ANCCh y proyecta el futuro del cooperativismo chileno

    Martes, 17 de Junio de 2025
  • Entrevistas
    Destacado

    Mónica Cavallini: “La educación financiera escolar debe comenzar desde la infancia”

    Por Poder y LiderazgoLunes, 16 de Junio de 2025
    Reciente

    Mónica Cavallini: “La educación financiera escolar debe comenzar desde la infancia”

    Lunes, 16 de Junio de 2025

    Guillermo Holzmann: “Boric quiere irse aplaudido, no busca continuidad de su gobierno”

    Miércoles, 11 de Junio de 2025

    Belkys Cabrera: “La alta dirección en muchas organizaciones aún no asume la ciberseguridad como un objetivo estratégico de negocio”

    Martes, 10 de Junio de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Inicio»Opinión»Columnas»[Opinión] Cuarentena, preservación de alimentos y cambio de hábitos
Columnas

[Opinión] Cuarentena, preservación de alimentos y cambio de hábitos

Por Poder y LiderazgoLunes, 13 de Abril de 2020Sin Comentarios4 Minutos de Lectura
Compartir
Facebook Twitter LinkedIn Email

Por: Catalina Rodríguez. Encargada de Calidad de Casinos River SpA


¿Qué alimentos comprar durante la cuarentena? ¿Cómo debemos preservar esos alimentos? ¿De qué manera podemos coordinar nuestras compras de al manera de adquirir alimentos que realmente sean útiles para nuestro organismo?  Son preguntas que parecen simples y hasta obvias, aunque entrañan una complejidad no menor, sobre todo al momento de tener en cuenta las virtudes de cada alimento y el correcto proceso que significa su resguardo.

Definitivamente el COVID-19 nos ha cambiado los hábitos y modificado de manera notoria nuestras conductas, una de las cuales se asocia a las compras y preservación de los alimentos que, aun cuando se piense como sencillo en su ejecución, requiere de un claro conocimiento y de una decidida cultura frente a la emergencia”.

Con todo lo que está ocurriendo a nivel mundial debido a la pandemia COVID-19, en el instante de escoger qué alimentos debemos comprar, la elección no siempre es sencilla y a muchos se les dificulta esta actividad.

Partamos de una idea bien precisa: los alimentos que debemos escoger son aquellos no perecederos, pero por el aseguramiento de alimentos frescos, estos se podrán adquirir en cantidades necesarias, según la capacidad de almacenamiento que exista en cada uno de nuestros hogares. Estos alimentos se deben almacenar en despensa o en frío, según el tipo de alimentos y la indicación que esté estipulada por el proveedor.

Dentro de este grupo encontramos los productos secos como son las harinas, arroz, fideos, quínoa, legumbres, frutas desecadas y frutos secos. Luego continuamos con los alimentos envasados; aceite, sal, leche, bebidas vegetales, alimentos en conserva como lo son los pescados al natural o en aceites. Los alimentos congelados como verduras, salteados que vengan ya envasados, pescados y carnes son otro grupo que entra en esta clasificación.

Hay productos perecederos que se pueden comprar frescos o refrigerados y algunos que también se pueden congelar como es en el caso del pan, mariscos y cualquier tipo de carne. Existen verduras que si previamente son escaldadas igual se pueden congelar (zapallo, brócoli, berenjenas, coliflor, champiñones, entre otros).

Hay alimentos que solo se pueden conservar en refrigeración, como verduras que no se pueden congelar por ejemplo la lechuga, lácteos como el yogurt mantequilla, quesos y los huevos. Así también hay algunos que solo se deben mantener a temperatura ambiente como lo son los cítricos.

Otro punto que debemos considerar en situaciones de emergencia es evitar de todos los modos posibles acudir a los centros comerciales y comprar productos y alimentos sin control, acarreando al hogar una cantidad innecesaria y muchas veces, carente de las propiedades nutritivas que deben tener. Una situación como la actual, requiere necesariamente de alimentos que posean una vida útil muy amplia y en la medida de lo posible, no perecederos.

De esta manera, un consejo siempre útil ha de ser conservar la calma, hacer una lista de alimentos necesarios, pensando siempre en el número de los componentes del grupo familiar y la tipología de las personas para las que se van a adquirir dichos alimentos, porque cada uno tiene sus propias particularidades, ya sea por gusto o por una determinada enfermedad.

Y también debemos evitar el error frecuente de comprar apresuradamente alimentos en su totalidad congelados y ultra procesados, que están asociados a una fecha de vencimiento más amplio, olvidando que muchos de estos productos utilizan como “conservadores”, altas cantidades de sal, azúcar añadido o grasas saturadas “que son perjudiciales para la salud.

Junto con estas indicaciones importantes, para clarificar el cuidado de los alimentos, hay una idea que debe ser subrayada por su particular importancia en un contexto como el que actualmente vivimos: es preciso desarrollar y promover conductas solidarias, lo que implica comprar solo las cantidades necesarias y no sobreestimar, esto nos está afectando a todos por lo que debemos ser empáticos en estos momentos y ayudarnos dentro de nuestras posibilidades.

Definitivamente el COVID-19 nos ha cambiado los hábitos y modificado de manera notoria nuestras conductas, una de las cuales se asocia a las compras y preservación de los alimentos que, aun cuando se piense como sencillo en su ejecución, requiere de un claro conocimiento y de una decidida cultura frente a la emergencia.


El contenido expresado en esta columna de opinión es de exclusiva responsabilidad de su autor y no representa necesariamente la visión ni línea editorial de Poder y Liderazgo.


 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Casinos River SpA
Compartir. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Artículo Anterior[Opinión] ¿Crisis u oportunidad?
Artículo Siguiente [Opinión] La red: Pesadilla Jurídica
Poder y Liderazgo

Publicaciones Relacionadas

Mario Marcel: “Chile está mejor preparado para enfrentar shocks económicos internacionales”

Miércoles, 18 de Junio de 2025

CORPROA celebra 35 años impulsando el desarrollo sostenible en Atacama

Miércoles, 18 de Junio de 2025

En Chile el 70% de las MyPymes usa herramientas de inteligencia artificial

Miércoles, 18 de Junio de 2025

Comments are closed.

RED PACTO GLOBAL CHILE
  • SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

APL mejora producción y sostenibilidad de cerezas en la Región de O’Higgins

Miércoles, 18 de Junio de 2025

Los Lagos impulsará el primer Centro Tecnológico de Economía Circular de Chile

Viernes, 13 de Junio de 2025
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

WIM y Minera Candelaria promueven equidad de género en liceo atacameño

Por Poder y LiderazgoLunes, 16 de Junio de 2025
Liderazgo Regional Femenino

WOI 2025: Iquique fue epicentro del liderazgo e innovación femenina con mirada regional

Por Poder y LiderazgoMartes, 10 de Junio de 2025
CASINO MONTICELLO
PROYECTO ILUSTRADOR
STREAMING PLAZA REGIONAL
SÚMATE A NUESTRA COMUNIDAD DIGITAL
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Instagram
  • YouTube
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • Mario Marcel: “Chile está mejor preparado para enfrentar shocks económicos internacionales”
  • CORPROA celebra 35 años impulsando el desarrollo sostenible en Atacama
  • En Chile el 70% de las MyPymes usa herramientas de inteligencia artificial
  • Nayira Belmar : “Ganar el Global Teacher Prize ha sido una plataforma para visibilizar la educación parvularia”
  • APL mejora producción y sostenibilidad de cerezas en la Región de O’Higgins
  • Estadio El Teniente de Codelco se alista para recibir el Mundial Sub-20
Junio 2025
L Ma Mi J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30  
« May    
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Junio 2025
L Ma Mi J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30  
« May    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

%d