Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • Comité de Capital Natural define hoja de ruta hacia un desarrollo sostenible
  • MOP presenta proyecto de ley que moderniza los Servicios Sanitarios Rurales
  • Agenda Nacional de Turismo Creativo busca fortalecer identidad y economía local
  • Ipsos: Salud mental es el principal problema sanitario en Chile
  • Servicio País cumple 30 años impulsando desarrollo territorial y lanza convocatoria 2025
  • Ricardo Díaz asume presidencia “pro tempore” del Foro del Corredor Bioceánico de Capricornio
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Destacado
    Reciente

    Comité de Capital Natural define hoja de ruta hacia un desarrollo sostenible

    Viernes, 10 de Octubre de 2025

    MOP presenta proyecto de ley que moderniza los Servicios Sanitarios Rurales

    Viernes, 10 de Octubre de 2025

    Agenda Nacional de Turismo Creativo busca fortalecer identidad y economía local

    Viernes, 10 de Octubre de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Destacado

    MOP presenta proyecto de ley que moderniza los Servicios Sanitarios Rurales

    Viernes, 10 de Octubre de 2025
    Reciente

    MOP presenta proyecto de ley que moderniza los Servicios Sanitarios Rurales

    Viernes, 10 de Octubre de 2025

    Ricardo Díaz asume presidencia “pro tempore” del Foro del Corredor Bioceánico de Capricornio

    Viernes, 10 de Octubre de 2025

    Fomento Los Ríos cumple 10 años y consolida descentralización territorial

    Viernes, 10 de Octubre de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Destacado

    Agenda Nacional de Turismo Creativo busca fortalecer identidad y economía local

    Viernes, 10 de Octubre de 2025
    Reciente

    Agenda Nacional de Turismo Creativo busca fortalecer identidad y economía local

    Viernes, 10 de Octubre de 2025

    Turismo aventura y sostenibilidad marcan el inicio de la Cumbre ATTA 2025 en Chile

    Viernes, 10 de Octubre de 2025

    Semana de la Madera 2025 impulsa construcción sostenible y bioeconomía

    Viernes, 10 de Octubre de 2025
  • Entrevistas
    Destacado

    Paulina Mora: “El Presupuesto 2026 pone en el centro a las personas: seguridad social, salud, empleo y vivienda”

    Miércoles, 8 de Octubre de 2025
    Reciente

    Paulina Mora: “El Presupuesto 2026 pone en el centro a las personas: seguridad social, salud, empleo y vivienda”

    Miércoles, 8 de Octubre de 2025

    Simoné Oliva: “La sostenibilidad no debe ser un lujo, sino una ventaja competitiva que puede transformar”

    Lunes, 6 de Octubre de 2025

    Juan Pablo Lorca: “El éxito de migrar a SAP S/4HANA radica en poner a las personas en el centro”

    Jueves, 2 de Octubre de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Columnas

[Opinión] Covid-19: Tiro de gracia para la Sociedad Civil de Chile

Por Poder y LiderazgoLunes, 27 de Abril de 2020Sin Comentarios
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

Por: María José Escudero. Co Fundadora de Fundación Ronda


Ante el crítico escenario que estamos viviendo desde octubre del 2019 en nuestro país y que ahora se ha visto agudizado a raíz de una de las pandemias más grandes de la historia, las organizaciones de la sociedad civil (OSC) en Chile, como lo son: fundaciones, corporaciones, juntas de vecinos, centros culturales, agrupaciones de voluntarios, entre muchas otras, se encuentran en un punto crítico de financiamiento para salir adelante.

Se han realizado varios intentos y conversaciones con el gobierno sobre estos temas, que si bien han sido recepcionados con buena disposición, a la fecha no existe ninguna solución clara o especifica y cada día que pasa se hace más crítico y difícil el escenario para las miles de personas que estamos detrás de estas organizaciones entregando nuestros talentos, pasión y compromiso, para hacer de Chile uno mejor y más grande”.

En primer lugar, consideramos que es importante visibilizar la credibilidad y posicionamiento que han construido las OSC en nuestro país. Según la encuesta nacional “Termómetro social octubre 2019”, que nace buscando medir los agentes e instituciones relevantes durante la crisis social, Bomberos de Chile es la institución que genera mayor confianza entre las personas, le siguen en el ranking los organismos voluntarios de ayuda y ONGs y en tercera posición juntas de vecinos y organizaciones territoriales, es decir, los primeros lugares son todos ocupados por OSC.

Ahora bien, si hacemos zoom solamente en fundaciones y corporaciones de índole social, según cifras de Sociedad en Acción, este sector aporta con 310 mil empleos remunerados y de voluntariado, lo que en términos de gastos representan 2,1% del PIB y su fuerza laboral equivale a 3,7% del país, se trata de cerca de alrededor de 15 mil fundaciones y corporaciones sin fines de lucro, que sostenemos relaciones y colaboraciones entre distintas personas e instituciones, apoyando iniciativas públicas y privadas para construir un Chile más justo y equitativo. Dicho de otra forma, llegamos donde no puede llegar el Estado, ni las empresas.

Como Fundación Ronda, estamos conscientes de como desde todos los sectores nos estamos viendo afectados por esta crisis, pero en el caso de las OSC, existe un punto aún más crítico de financiamiento, ya que en la mayoría de los casos no se nos considera como posibles sujetos de crédito, como tampoco calificamos en las medidas económicas propuestas por el gobierno para las pyme y empresas en general.  Así mismo, fondos y recursos públicos y privados que se abren a postulación – que nos alegra y esperanza que suceda – son para proyectos que van en directa relación con entregar ayudas y aportes a raíz de la emergencia sanitaria, es decir ninguno de estos van a cubrir los costos fijos y de operación de las organizaciones.

Además de mencionar que muchos de nosotros, desde el inicio del estallido social, hemos perdido gran parte del financiamiento de nuestras alianzas, servicios, donaciones, proyectos, entre otros, por lo que esta pandemia vino a ser el tiro de gracia para muchas organizaciones que han tenido que cerrar sus puertas, despedir gente, bajar iniciativas, en definitiva disminuir apoyos para los más vulnerables de nuestro país, como son las personas: mayores, con discapacidad, en situación migratoria, en situación de calle, como también las familias en extrema pobreza, niños y niñas en riesgo social, entre tantas otras comunidades y causas que requieren de nosotros, y que una vez más volverán a ser las últimas de la fila.

Desde Comunidad de Organizaciones Solidarias, donde Ronda también es parte, se han realizado varios intentos y conversaciones con el gobierno sobre estos temas, que si bien han sido recepcionados con buena disposición, a la fecha no existe ninguna solución clara o especifica y cada día que pasa se hace más crítico y difícil el escenario para las miles de personas que estamos detrás de estas organizaciones entregando nuestros talentos, pasión y compromiso, para hacer de Chile uno mejor y más grande.

Fundación Ronda hace un llamado al Gobierno y al sector privado a que tomen en consideración con urgencia a este importante sector de nuestro país, que irónicamente siempre busca ayudar, pero que hoy necesita ayuda. Te necesitamos…


El contenido expresado en esta columna de opinión es de exclusiva responsabilidad de su autor y no representa necesariamente la visión ni línea editorial de Poder y Liderazgo.


 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Coronavirus Fundación Ronda Organizaciones Sociales
Compartir Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Artículo anterior[Opinión] La urgencia de una sociedad cuidadora
Siguiente artículo [Opinión] La necesidad de adaptarnos
Poder y Liderazgo

Artículos Relacionados

Derecho de acceso a la información pública siempre

Jueves, 9 de Octubre de 2025

Marcas propias vs tradicionales: una competencia que redefine el mercado

Jueves, 9 de Octubre de 2025

Claves para evitar fraudes y gastos duplicados

Jueves, 9 de Octubre de 2025

Comments are closed.

ENTREVISTAS

Paulina Mora: “El Presupuesto 2026 pone en el centro a las personas: seguridad social, salud, empleo y vivienda”

Miércoles, 8 de Octubre de 2025

Simoné Oliva: “La sostenibilidad no debe ser un lujo, sino una ventaja competitiva que puede transformar”

Lunes, 6 de Octubre de 2025
SERVICIO PAÍS
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Comité de Capital Natural define hoja de ruta hacia un desarrollo sostenible

Viernes, 10 de Octubre de 2025

Innovación hídrica rural: Chuchiñí reutiliza aguas residuales con tecnología chilena

Martes, 7 de Octubre de 2025
CASINO MONTICELLO
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Mujeres que inspiran: Lorena Mardones y Gladys Ponce ganan el premio Mujer Empresaria Turística 2025

Miércoles, 8 de Octubre de 2025
Liderazgo Regional Femenino

María Teresa Cárdenas lidera nuevo directorio de ANMPE 2025–2027

Viernes, 26 de Septiembre de 2025
CAMPAÑA CONAF – CODELCO
RED PACTO GLOBAL CHILE
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • Comité de Capital Natural define hoja de ruta hacia un desarrollo sostenible
  • MOP presenta proyecto de ley que moderniza los Servicios Sanitarios Rurales
  • Agenda Nacional de Turismo Creativo busca fortalecer identidad y economía local
  • Ipsos: Salud mental es el principal problema sanitario en Chile
  • Servicio País cumple 30 años impulsando desarrollo territorial y lanza convocatoria 2025
  • Ricardo Díaz asume presidencia “pro tempore” del Foro del Corredor Bioceánico de Capricornio
STREAMING PLAZA REGIONAL
Octubre 2025
L Ma Mi J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Sep    
AVISOS LEGALES
Publique su aviso legal de manera rápida, efectiva y al mejor precio del mercado. Contacte a nuestros ejecutivos, de Lunes a Viernes, a los teléfonos +56 22357939  / +56 972128299 o a través del correo electrónico: [email protected]
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Octubre 2025
L Ma Mi J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Sep    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

%d