Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • Avanza proyecto que refuerza detección del lavado de dinero y crimen organizado
  • Cámara de Diputados: Comisión de Trabajo aprueba ampliar postnatal y permisos para padres
  • Los Lagos impulsará el primer Centro Tecnológico de Economía Circular de Chile
  • PUCV impulsa economía regional con más de $24 mil millones en compras a proveedores locales
  • Coquimbo se consolida como referente en turismo sostenible a nivel nacional
  • CORMA llama a fortalecer condiciones para el desarrollo sostenible del sector forestal
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Destacado
    Reciente

    Avanza proyecto que refuerza detección del lavado de dinero y crimen organizado

    Viernes, 13 de Junio de 2025

    Cámara de Diputados: Comisión de Trabajo aprueba ampliar postnatal y permisos para padres

    Viernes, 13 de Junio de 2025

    Los Lagos impulsará el primer Centro Tecnológico de Economía Circular de Chile

    Viernes, 13 de Junio de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Destacado

    Avanza proyecto que refuerza detección del lavado de dinero y crimen organizado

    Por Poder y LiderazgoViernes, 13 de Junio de 2025
    Reciente

    Avanza proyecto que refuerza detección del lavado de dinero y crimen organizado

    Viernes, 13 de Junio de 2025

    Cámara de Diputados: Comisión de Trabajo aprueba ampliar postnatal y permisos para padres

    Viernes, 13 de Junio de 2025

    MOP O’Higgins mejora conectividad vial con nuevo asfalto en sector Fullingue de Navidad

    Viernes, 13 de Junio de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Destacado

    CORMA llama a fortalecer condiciones para el desarrollo sostenible del sector forestal

    Por Poder y LiderazgoViernes, 13 de Junio de 2025
    Reciente

    CORMA llama a fortalecer condiciones para el desarrollo sostenible del sector forestal

    Viernes, 13 de Junio de 2025

    Minería lidera transición hídrica con plantas desaladoras y uso de agua de mar

    Jueves, 12 de Junio de 2025

    Ministro Valenzuela destaca crecimiento del sector silvoagropecuario y plantea prioridades para enfrentar la temporada 2025-2026

    Jueves, 12 de Junio de 2025
  • Entrevistas
    Destacado

    Guillermo Holzmann: “Boric quiere irse aplaudido, no busca continuidad de su gobierno”

    Por Poder y LiderazgoMiércoles, 11 de Junio de 2025
    Reciente

    Guillermo Holzmann: “Boric quiere irse aplaudido, no busca continuidad de su gobierno”

    Miércoles, 11 de Junio de 2025

    Belkys Cabrera: “La alta dirección en muchas organizaciones aún no asume la ciberseguridad como un objetivo estratégico de negocio”

    Martes, 10 de Junio de 2025

    Esteban Velásquez: “Cultivemos una cultura de la honestidad, que es lo que nos falta”

    Lunes, 2 de Junio de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Inicio»Opinión»Columnas»[Opinión] Covid-19: Reflexiones sobre una prioridad para la vacunación
Columnas

[Opinión] Covid-19: Reflexiones sobre una prioridad para la vacunación

Por Poder y LiderazgoLunes, 14 de Diciembre de 2020Sin Comentarios5 Minutos de Lectura
Compartir
Facebook Twitter LinkedIn Email

Por: Dr. Fernando Soto P. Especialista Broncopulmonar


Se ha señalado por la autoridad sanitaria que la vacunación para Covid-19 se podría iniciar el primer trimestre del 2021. Dado el enorme esfuerzo logístico que esto implica, se ha planteado que como ha ocurrido en otras campañas de vacunación, deberán priorizarse los grupos de personas a vacunar.

Al respecto, el MINSAL ha definido ya los grupos prioritarios, comenzando en primer lugar por los funcionarios de la salud, agregando a los trabajadores del Trasporte, Fuerzas Armadas y de Orden, profesores, bomberos, etc., y luego los grupos definidos como de riesgo (hipertensos, diabéticos, obesos, adultos mayores y otros).

Hoy me interesa llamar la atención de la comunidad regional para meditar sobre las altísimas tasas de mortalidad de nuestros adultos mayores, que en mi opinión, en la lógica de vacunar para prevenir contagios y sus consecuencias, lleva necesariamente a considerarlos como grupo prioritario para el diseño e implementación de la estrategia de vacunación. Ya lo hizo Reino Unido vacunando en primer lugar a una mujer de 90 años, y lo propio acaba de definir Ecuador. Después venimos los demás, priorizados de acuerdo al riesgo de cada grupo en particular”.

La pregunta que cabe formularse sobre esta definición de prioridades es si guarda relación con el objetivo a lograr con la vacunación. Se ha expresado que el objetivo es reducir los contagios, porque al reducir los contagios se reducen y eventualmente eliminan las consecuencias más serias, incluyendo fallecer por la enfermedad.

Si ese es el objetivo, comenzar la vacunación por el personal de salud debe ser analizado de acuerdo al riesgo de contagio en primer lugar, y en segundo lugar de acuerdo al riesgo de fallecer en caso de contagiar. Aquí vale la pena revisar los datos disponibles, que nos dicen que el personal de salud, que se expone diariamente a personas portadoras de diversas enfermedades, en relación al riesgo de contagio por Covid tiene un comportamiento diverso.

El mayor riesgo de contagio del personal de salud de acuerdo a los datos acumulados cae sobre el personal de Enfermería, luego en el grupo médico, y luego en las profesiones auxiliares. En el caso de los médicos es mucho mayor en aquellos que trabajan en Servicios de Urgencia y luego en Servicios de Hospitalización de Medicina Interna.

Sin embargo, la letalidad por Covid-19 en el personal de salud, es decir, la cantidad de personas contagiadas que fallecen por la enfermedad es comparativamente baja. Al 30 de septiembre de 2020 se contaban 72 personas fallecidas dentro de todo el personal de salud contagiado del país    (37.150 personas). Eso representa un 0,2% de letalidad, 15 veces menos que el promedio nacional y casi 100 veces menos que el grupo de personas de 80 años y más. En el caso de los médicos, por ejemplo, al 30 de noviembre de 2020 se contaban 18 profesionales fallecidos sobre un total de 4.485 contagiados, es decir, una letalidad de 0,4%, 8 veces menos que el promedio nacional y unas 50 veces inferior a la de las personas de 80 años y más.

Por lo tanto, mirado del punto de vista de quienes son los más frágiles, de quienes tienen mayor riesgo de de fallecer si se enferman, claramente los adultos mayores de 80 años y mas son sin duda el grupo que con prioridad debiesen ser protegidos del contagio. Ergo, la prioridad de la vacunación debiera considerarlos en primer lugar a ellos por sobre otros grupos.

¿Quiénes vienen luego como los mas riesgosos de fallecer si enferman de acuerdo a los datos disponibles en el país? Los adultos mayores de 70 a 79 años, luego los adultos mayores de 60 a 69 años, luego los inmunodeprimidos (tanto por enfermedades de base como por uso de tratamientos inmunosupresores), incluyendo a los diabéticos descompensados, hipertensos con elementos de daño cardiovascular incluídos los pacientes coronarios, obesos mórbidos en especial si asocian además diabetes o hipertensión, etc.

Recordar que de las sobre 20.000 personas fallecidas en Chile hasta la fecha por la pandemia, poco mas de 16.000 tienen 60 años y más. Esto refuerza el argumento que el gran grupo de riesgo está en los adultos mayores. ¿No debieran entonces ser priorizados?

Sin duda que el personal de salud es relevante y debe ser considerado, pero vale la reflexión planteada para buscar la estrategia más efectiva, entendiendo que el objetivo es bajar la tasa de contagios para prevenir las consecuencias, sobre todo los fallecimientos.

Hoy contamos con abundante información que permite establecer los grupos prioritarios para la vacunación incluso con detalle dentro de cada uno de ellos. No es lo mismo en términos de riesgo un diabético bien controlado que uno descompensado y con daño de órganos vitales por su enfermedad, o un hipertenso controlado en relación a otro con enfermedad coronaria e insuficiencia cardíaca. Dentro del personal de salud no es igual el riesgo para enfermeras, médicos, profesionales auxiliares, etc., ni es igual tampoco según el área donde desempeñan su trabajo.

Hoy me interesa llamar la atención de la comunidad regional para meditar sobre las altísimas tasas de mortalidad de nuestros adultos mayores, que en mi opinión, en la lógica de vacunar para prevenir contagios y sus consecuencias, lleva necesariamente a considerarlos como grupo prioritario para el diseño e implementación de la estrategia de vacunación. Ya lo hizo Reino Unido vacunando en primer lugar a una mujer de 90 años, y lo propio acaba de definir Ecuador. Después venimos los demás, priorizados de acuerdo al riesgo de cada grupo en particular.


El contenido expresado en esta columna de opinión es de exclusiva responsabilidad de su autor y no representa necesariamente la visión ni línea editorial de Poder y Liderazgo.


Recomendamos

[Mowplayer-Video ID=cObbK3bVjIs]


 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Adultos Mayores Coronavirus Dr. Fernando Soto P.
Compartir. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Artículo Anterior[Opinión] Educación emocional para una sociedad más humana
Artículo Siguiente [Opinión] Producir en pandemia y desde la región
Poder y Liderazgo

Publicaciones Relacionadas

Avanza proyecto que refuerza detección del lavado de dinero y crimen organizado

Viernes, 13 de Junio de 2025

Cámara de Diputados: Comisión de Trabajo aprueba ampliar postnatal y permisos para padres

Viernes, 13 de Junio de 2025

Los Lagos impulsará el primer Centro Tecnológico de Economía Circular de Chile

Viernes, 13 de Junio de 2025

Comments are closed.

RED PACTO GLOBAL CHILE
  • SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Los Lagos impulsará el primer Centro Tecnológico de Economía Circular de Chile

Viernes, 13 de Junio de 2025

Eco+: Alianza estratégica impulsa viviendas con energía solar y electromovilidad en Chile

Martes, 10 de Junio de 2025
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

WOI 2025: Iquique fue epicentro del liderazgo e innovación femenina con mirada regional

Por Poder y LiderazgoMartes, 10 de Junio de 2025
Liderazgo Regional Femenino

Realidad virtual y mentoras STEAM: Educa Sostenible transforma la educación energética en Chile

Por Poder y LiderazgoMartes, 27 de Mayo de 2025
CASINO MONTICELLO
PROYECTO ILUSTRADOR
STREAMING PLAZA REGIONAL
SÚMATE A NUESTRA COMUNIDAD DIGITAL
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Instagram
  • YouTube
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • Avanza proyecto que refuerza detección del lavado de dinero y crimen organizado
  • Cámara de Diputados: Comisión de Trabajo aprueba ampliar postnatal y permisos para padres
  • Los Lagos impulsará el primer Centro Tecnológico de Economía Circular de Chile
  • PUCV impulsa economía regional con más de $24 mil millones en compras a proveedores locales
  • Coquimbo se consolida como referente en turismo sostenible a nivel nacional
  • CORMA llama a fortalecer condiciones para el desarrollo sostenible del sector forestal
Junio 2025
L Ma Mi J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30  
« May    
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Junio 2025
L Ma Mi J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30  
« May    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

%d