Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • Avanza proyecto que refuerza detección del lavado de dinero y crimen organizado
  • Cámara de Diputados: Comisión de Trabajo aprueba ampliar postnatal y permisos para padres
  • Los Lagos impulsará el primer Centro Tecnológico de Economía Circular de Chile
  • PUCV impulsa economía regional con más de $24 mil millones en compras a proveedores locales
  • Coquimbo se consolida como referente en turismo sostenible a nivel nacional
  • CORMA llama a fortalecer condiciones para el desarrollo sostenible del sector forestal
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Destacado
    Reciente

    Avanza proyecto que refuerza detección del lavado de dinero y crimen organizado

    Viernes, 13 de Junio de 2025

    Cámara de Diputados: Comisión de Trabajo aprueba ampliar postnatal y permisos para padres

    Viernes, 13 de Junio de 2025

    Los Lagos impulsará el primer Centro Tecnológico de Economía Circular de Chile

    Viernes, 13 de Junio de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Destacado

    Avanza proyecto que refuerza detección del lavado de dinero y crimen organizado

    Por Poder y LiderazgoViernes, 13 de Junio de 2025
    Reciente

    Avanza proyecto que refuerza detección del lavado de dinero y crimen organizado

    Viernes, 13 de Junio de 2025

    Cámara de Diputados: Comisión de Trabajo aprueba ampliar postnatal y permisos para padres

    Viernes, 13 de Junio de 2025

    MOP O’Higgins mejora conectividad vial con nuevo asfalto en sector Fullingue de Navidad

    Viernes, 13 de Junio de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Destacado

    CORMA llama a fortalecer condiciones para el desarrollo sostenible del sector forestal

    Por Poder y LiderazgoViernes, 13 de Junio de 2025
    Reciente

    CORMA llama a fortalecer condiciones para el desarrollo sostenible del sector forestal

    Viernes, 13 de Junio de 2025

    Minería lidera transición hídrica con plantas desaladoras y uso de agua de mar

    Jueves, 12 de Junio de 2025

    Ministro Valenzuela destaca crecimiento del sector silvoagropecuario y plantea prioridades para enfrentar la temporada 2025-2026

    Jueves, 12 de Junio de 2025
  • Entrevistas
    Destacado

    Guillermo Holzmann: “Boric quiere irse aplaudido, no busca continuidad de su gobierno”

    Por Poder y LiderazgoMiércoles, 11 de Junio de 2025
    Reciente

    Guillermo Holzmann: “Boric quiere irse aplaudido, no busca continuidad de su gobierno”

    Miércoles, 11 de Junio de 2025

    Belkys Cabrera: “La alta dirección en muchas organizaciones aún no asume la ciberseguridad como un objetivo estratégico de negocio”

    Martes, 10 de Junio de 2025

    Esteban Velásquez: “Cultivemos una cultura de la honestidad, que es lo que nos falta”

    Lunes, 2 de Junio de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Inicio»Opinión»Columnas»[Opinión] Coronavirus: El ápice del Estrés Colectivo
Columnas

[Opinión] Coronavirus: El ápice del Estrés Colectivo

Por Poder y LiderazgoLunes, 6 de Abril de 2020Sin Comentarios5 Minutos de Lectura
Compartir
Facebook Twitter LinkedIn Email

Por: Stany Huaccha T. Asesora del Departamento de Prevención Casinos River SpA


Chile parece estar marcado por una serie de hechos tan pronto aciagos como esperanzadores, en una situación pendular que siempre va de lo malo a lo bueno. Durante los últimos años, el país ha vivido un variado tipo de situaciones límite y de contrastes: desde el trágico 27/F de 2010 a la grata Copa América de 2015, son apenas un ejemplo de cómo oscilamos siempre entre el dolor y la alegría.

En unas cuantas semanas más, todas estas medidas adoptadas según los lineamientos de nuestras autoridades sanitarias, serán habituales y formarán parte de nuestra cotidianidad, se habrán convertido en un signo visible acaso de una nueva cultura del autocuidado, además de impactar en nuestra idiosincrasia para enfrentarnos con más cabalidad a las futuras tormentas que nos toque enfrentar y cumpliéndose ese sino extraño que le corresponde a nuestro país: oscilar siempre desde la oscuridad a la luz”.

Ahora, de nuevo una situación extrema: el sinfín de personas afectadas por el Covid-19, situación esta última que se ha convertido en un punto especial, logrando catalogarse como un abismante factor estresante para todos, no solo por la alta tasa de contagiados que existen, sino que también por la alta desempleabilidad que el fenómeno trae consigo, además de exponernos la cruda vulnerabilidad en la que nos encontramos.

A la fecha aún no sabemos ni queremos especular cuánto daño nos causará esta nueva cepa de coronavirus, pero sí sabemos cómo nos estamos comportando frente a esta pandemia, tanto en nuestros hogares como en los trabajos. Estos puntos, actualmente son un tema relevante, ya que existen variadas reacciones en las personas que pueden generar una causal determinante de sufrimiento como así también un cuadro más complejo como la enfermedad misma y todas las consecuencias que esto implica.

Estará en nuestras manos, literalmente, protegernos del contagio directo de este virus, pero también estará en nuestras cabezas la capacidad de razonar lo suficiente para seguir y cumplir cabalmente con lo dispuesto, no solo por los dictámenes y protocolos de nuestras autoridades sanitarias, sino también por lo dispuesto por los organismos internacionales, como lo es la Organización Mundial de la Salud, OMS.

El coronavirus no sólo ha dejado expuesta una crisis mundial en el ámbito de la salud por cómo ha ido en aumento la tasa de infectados y muertos, también ha permitido descubrir una grieta profunda en nuestra sociedad. De modo imperceptible, primero, pero con fuerza después nos ha cambiado la forma en cómo nos relacionamos y con toda seguridad, también la forma en cómo nos vemos unos a otros, en lo que deseamos que sea la sociedad en la que vivan nuestros hijos e hijas.

Es este aspecto el que nos divide a unos con otros, ya que existen variados tipos de comportamientos: desde la persona que usa mascarillas, guantes, desinfectantes y se aísla en su hogar a aquéllas que no cumplen ningún tipo de medidas, inconsciente muchas veces a los peligros que esto constituye. Todo lo anterior, a pesar de que el virus no ha hecho distinción entre edad, sexo, clase o nacionalidad, y por desgracia ha elevado la desconfianza en que se ha visto envuelta nuestro sistema de salud respecto a su capacidad de reacción frente al flagelo.

Al mismo tiempo no solo nuestra confianza en la salud se ha visto afectada, también nuestra confianza en el futuro, por el incremento en el desempleo a nivel nacional, sin saber aún cuán larga será la duración de la pandemia, generando una incertidumbre dañina para la salud mental de quienes están en la cuerda floja en su estabilidad laboral, producto del cese de labores o del cierre de puestos de trabajo.

El lavado de manos, el distanciamiento social y el quedarse en casa, actualmente es la mejor medida para contrarrestar el contagio, sin embargo, no todos podemos hacerlo ya que un gran porcentaje de ciudadanos debemos seguir desempeñando nuestras labores.

Es en este ámbito que muchos centros de trabajo han implementado medidas sanitarias, tales como la toma de temperatura, la entrega de mascarillas y guantes, el uso de alcohol gel y jabón antiséptico para el lavado continuo de manos, como es el caso de nuestra empresa. Pero también otras empresas han optado por el teletrabajo, una medida nueva, casi inexplorada en nuestra región, tanto para los trabajadores como para los empleadores, por lo que han surgido muchísimas dudas ante un evento no deseado y cómo se comportará nuestro seguro social ante cualquier eventualidad.

Con todas estas medidas implementadas, el objetivo sigue siendo el mismo de siempre: entregar tranquilidad a los trabajadores, clientes y proveedores, poniendo a las personas y su bienestar como primera prioridad. Esto hace que nuestra labor se enfatice precisamente en aquello que nos corresponde en esencia, esto es, actuar con disciplina y cumplir con las medidas sanitarias que se nos han entregado.

En unas cuantas semanas más, todas estas medidas adoptadas según los lineamientos de nuestras autoridades sanitarias, serán habituales y formarán parte de nuestra cotidianidad, se habrán convertido en un signo visible acaso de una nueva cultura del autocuidado, además de impactar en nuestra idiosincrasia para enfrentarnos con más cabalidad a las futuras tormentas que nos toque enfrentar y cumpliéndose ese sino extraño que le corresponde a nuestro país: oscilar siempre desde la oscuridad a la luz.


El contenido expresado en esta columna de opinión es de exclusiva responsabilidad de su autor y no representa necesariamente la visión ni línea editorial de Poder y Liderazgo.


 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Casinos River SpA Coronavirus
Compartir. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Artículo Anterior[Opinión] La adaptación al cambio en tiempos de crisis
Artículo Siguiente [Opinión] Simplemente no estamos preparados
Poder y Liderazgo

Publicaciones Relacionadas

Magallanes: nuevo polo de desarrollo energético y productivo para Chile

Lunes, 9 de Junio de 2025

Negocios con impacto

Lunes, 9 de Junio de 2025

Urgencias colapsadas: el síntoma de un sistema que aún no se digitaliza

Lunes, 9 de Junio de 2025

Comments are closed.

RED PACTO GLOBAL CHILE
  • SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Los Lagos impulsará el primer Centro Tecnológico de Economía Circular de Chile

Viernes, 13 de Junio de 2025

Eco+: Alianza estratégica impulsa viviendas con energía solar y electromovilidad en Chile

Martes, 10 de Junio de 2025
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

WOI 2025: Iquique fue epicentro del liderazgo e innovación femenina con mirada regional

Por Poder y LiderazgoMartes, 10 de Junio de 2025
Liderazgo Regional Femenino

Realidad virtual y mentoras STEAM: Educa Sostenible transforma la educación energética en Chile

Por Poder y LiderazgoMartes, 27 de Mayo de 2025
CASINO MONTICELLO
PROYECTO ILUSTRADOR
STREAMING PLAZA REGIONAL
SÚMATE A NUESTRA COMUNIDAD DIGITAL
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Instagram
  • YouTube
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • Avanza proyecto que refuerza detección del lavado de dinero y crimen organizado
  • Cámara de Diputados: Comisión de Trabajo aprueba ampliar postnatal y permisos para padres
  • Los Lagos impulsará el primer Centro Tecnológico de Economía Circular de Chile
  • PUCV impulsa economía regional con más de $24 mil millones en compras a proveedores locales
  • Coquimbo se consolida como referente en turismo sostenible a nivel nacional
  • CORMA llama a fortalecer condiciones para el desarrollo sostenible del sector forestal
Junio 2025
L Ma Mi J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30  
« May    
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Junio 2025
L Ma Mi J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30  
« May    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

%d