Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • Inclusión y diversidad: Miradas Compartidas premia a compañías que lideran con propósito
  • Universidades públicas llaman a reponer recursos del Fondo de Educación Superior Regional
  • EXPO FOREDE 2025 consolida a Atacama como polo de inversión sostenible
  • CORE Antofagasta aprueba histórico convenio para fortalecer la infraestructura de la pequeña minería regional
  • Exponor 2026: Tecnología, sostenibilidad y negocios en el corazón de la minería global
  • HOM Group: turismo en nieve logra 85% de ocupación y alzas en tarifas
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Destacado
    Reciente

    Inclusión y diversidad: Miradas Compartidas premia a compañías que lideran con propósito

    Viernes, 24 de Octubre de 2025

    Universidades públicas llaman a reponer recursos del Fondo de Educación Superior Regional

    Viernes, 24 de Octubre de 2025

    EXPO FOREDE 2025 consolida a Atacama como polo de inversión sostenible

    Viernes, 24 de Octubre de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Destacado

    Ipsos advierte deterioro de la confianza democrática y aumento de percepción de corrupción

    Miércoles, 22 de Octubre de 2025
    Reciente

    Ipsos advierte deterioro de la confianza democrática y aumento de percepción de corrupción

    Miércoles, 22 de Octubre de 2025

    Nicolás Grau, en reuniones con FMI y Banco Mundial: “Nuestra economía se distingue por su resiliencia”

    Martes, 21 de Octubre de 2025

    Elecciones Presidenciales 2025: normativa, plazos, votación y rol de vocales

    Miércoles, 15 de Octubre de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Destacado

    EXPO FOREDE 2025 consolida a Atacama como polo de inversión sostenible

    Viernes, 24 de Octubre de 2025
    Reciente

    EXPO FOREDE 2025 consolida a Atacama como polo de inversión sostenible

    Viernes, 24 de Octubre de 2025

    CORE Antofagasta aprueba histórico convenio para fortalecer la infraestructura de la pequeña minería regional

    Viernes, 24 de Octubre de 2025

    Exponor 2026: Tecnología, sostenibilidad y negocios en el corazón de la minería global

    Viernes, 24 de Octubre de 2025
  • Entrevistas
    Destacado

    Carolina Pérez Echeverría: “Cuando los equipos sienten que pueden aprender, aportar y evolucionar, el cambio fluye”

    Jueves, 23 de Octubre de 2025
    Reciente

    Carolina Pérez Echeverría: “Cuando los equipos sienten que pueden aprender, aportar y evolucionar, el cambio fluye”

    Jueves, 23 de Octubre de 2025

    Debby Lemus: “La colaboración entre empresas y organizaciones sociales permite que los esfuerzos se multipliquen”

    Lunes, 20 de Octubre de 2025

    Pablo Pereyra: “La verdadera madurez digital llegará cuando combinemos eficiencia, escalabilidad e inclusión”

    Lunes, 20 de Octubre de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Columnas

[Opinión] Chile y la dimensión ética del cambio climático

Por Poder y LiderazgoLunes, 5 de Junio de 2023Sin Comentarios
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

Por: Luis Carrasco G. Director del Programa de Gestión del Riesgo y Adaptación al Cambio Climático UTEM


Con una larga costa, montañas, desiertos y una variedad de ecosistemas, la diversidad geográfica de Chile expone al país a una amplia gama de impactos relacionados con el cambio climático: aumento de temperatura, eventos climáticos extremos, escasez de agua y cambios en los ecosistemas, por ejemplo.

Frente a un compromiso ético ineludible que tenemos todos con la vida justa y de calidad, es oportuno y fundamental preguntarse qué estamos haciendo para mejorar la condición actual y preguntarnos si estamos preparados para enfrentar las consecuencias del cambio climático si no lo hacemos”.

En el más reciente informe del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC), Chile es mencionado 98 veces en el documento, 34 de ellas en directa relación a los fenómenos climáticos que enfrenta.

Las actuales condiciones existentes en este tema pueden provocar en el país desastres naturales cada vez más frecuentes y destructivos, cuyas manifestaciones posibles sean eventos extremos como sequías, inundaciones, olas de calor, deslizamientos de tierra y aumento del nivel del mar, entre otros.

Lo cierto es que una comprensión profunda de este contexto nos empuja a una mirada ética de lo que está ocurriendo. El cambio climático incontrolado puede hacer que la vida humana en la Tierra sea mucho más difícil de lo que es, si no imposible. Por las características de Chile, se trata de un aspecto que debe considerarse.

Y de allí la importancia de que los resultados y las recomendaciones del informe del IPCC sean considerados por los líderes políticos y la sociedad civil en el país para que se promuevan medidas efectivas de mitigación y adaptación al cambio climático.

Esto podría incluir políticas y acciones destinadas a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, fortalecer la resiliencia de las comunidades frente a los eventos climáticos extremos y promover prácticas sostenibles en diversos sectores, como la agricultura, la energía y el transporte por nombrar algunos.

En general, la mención frecuente de Chile en el informe del IPCC destaca la importancia de abordar los desafíos del cambio climático en el país y trabajar hacia un futuro más sostenible y resiliente frente a los impactos climáticos.

Sin embargo, existen varias razones por las cuales las conductas pueden ser contradictorias o antiéticas en relación con el cambio climático y los desastres naturales. Por ejemplo:

  • La falta de conciencia o la incomprensión de cómo las acciones individuales pueden contribuir al problema global.
  • Influencias culturales y sociales. Si la sostenibilidad y la mitigación del cambio climático no se valoran o priorizan en una determinada cultura o grupo social, las acciones individuales pueden no reflejar una ética en línea con la lucha contra el cambio climático.
  • Dificultades en la toma de decisiones. Las personas pueden enfrentarse a conflictos entre sus intereses inmediatos y los de largo plazo. Por ejemplo, elegir “opciones más convenientes económicamente” en lugar de opciones sostenibles en el tiempo.
  • Para algunas personas, acceder a alternativas más sostenibles puede ser difícil debido a limitaciones económicas, falta de infraestructura o inexistencia de opciones disponibles en su entorno.

En tanto, otras personas son parte de la negación del cambio climático, aunque la evidencia científica respalda de manera abrumadora su existencia. Lo anterior puede llevar a conductas contradictorias o antiéticas al no reconocer la necesidad de acciones para abordar el problema.

Es importante promover una mayor conciencia, educación y comprensión sobre el cambio climático. Al proporcionar información clara y accesible, promoviendo la responsabilidad individual y colectiva y solicitando políticas y prácticas sostenibles, es posible ayudar a alinear las conductas de las personas con una ética adecuada frente al cambio climático.

Frente a un compromiso ético ineludible que tenemos todos con la vida justa y de calidad, es oportuno y fundamental preguntarse qué estamos haciendo para mejorar la condición actual y preguntarnos si estamos preparados para enfrentar las consecuencias del cambio climático si no lo hacemos.


El contenido expresado en esta columna de opinión es de exclusiva responsabilidad de su autor y no representa necesariamente la visión ni línea editorial de Poder y Liderazgo. 


Recomendamos


 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Cambio climático UTEM
Compartir Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Artículo anterior[Opinión] Minería: Soluciones sin afectar la eficiencia
Siguiente artículo Plan de economía circular en División El Teniente da valor a más de 5 toneladas de cartones reciclados
Poder y Liderazgo

Artículos Relacionados

Belém 2025: de los compromisos a la acción y financiamiento real

Jueves, 23 de Octubre de 2025

Calidad de software: un asunto estratégico

Jueves, 23 de Octubre de 2025

Reflexiones desde el corazón de la Asamblea de la ONU

Jueves, 23 de Octubre de 2025

Comments are closed.

ENTREVISTAS

Carolina Pérez Echeverría: “Cuando los equipos sienten que pueden aprender, aportar y evolucionar, el cambio fluye”

Jueves, 23 de Octubre de 2025

Debby Lemus: “La colaboración entre empresas y organizaciones sociales permite que los esfuerzos se multipliquen”

Lunes, 20 de Octubre de 2025
SERVICIO PAÍS
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Servicios Sanitarios Rurales trazan desafíos y oportunidades para la gestión del agua en O’Higgins

Miércoles, 22 de Octubre de 2025

SmartBee: innovación tecnológica y mujeres apicultoras transforman la apicultura chilena

Martes, 21 de Octubre de 2025
CASINO MONTICELLO
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Women in Mining Chile elige nuevo Directorio 2026-2028

Jueves, 23 de Octubre de 2025
Liderazgo Regional Femenino

Universidad de Antofagasta entrega becas doctorales del proyecto Mujeres Solares

Lunes, 20 de Octubre de 2025
CAMPAÑA CONAF – CODELCO
RED PACTO GLOBAL CHILE
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • Inclusión y diversidad: Miradas Compartidas premia a compañías que lideran con propósito
  • Universidades públicas llaman a reponer recursos del Fondo de Educación Superior Regional
  • EXPO FOREDE 2025 consolida a Atacama como polo de inversión sostenible
  • CORE Antofagasta aprueba histórico convenio para fortalecer la infraestructura de la pequeña minería regional
  • Exponor 2026: Tecnología, sostenibilidad y negocios en el corazón de la minería global
  • HOM Group: turismo en nieve logra 85% de ocupación y alzas en tarifas
STREAMING PLAZA REGIONAL
Octubre 2025
L Ma Mi J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Sep    
AVISOS LEGALES
Publique su aviso legal de manera rápida, efectiva y al mejor precio del mercado. Contacte a nuestros ejecutivos, de Lunes a Viernes, a los teléfonos +56 22357939  / +56 972128299 o a través del correo electrónico: [email protected]
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Octubre 2025
L Ma Mi J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Sep    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

%d