Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • Inclusión y diversidad: Miradas Compartidas premia a compañías que lideran con propósito
  • Universidades públicas llaman a reponer recursos del Fondo de Educación Superior Regional
  • EXPO FOREDE 2025 consolida a Atacama como polo de inversión sostenible
  • CORE Antofagasta aprueba histórico convenio para fortalecer la infraestructura de la pequeña minería regional
  • Exponor 2026: Tecnología, sostenibilidad y negocios en el corazón de la minería global
  • HOM Group: turismo en nieve logra 85% de ocupación y alzas en tarifas
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Destacado
    Reciente

    Inclusión y diversidad: Miradas Compartidas premia a compañías que lideran con propósito

    Viernes, 24 de Octubre de 2025

    Universidades públicas llaman a reponer recursos del Fondo de Educación Superior Regional

    Viernes, 24 de Octubre de 2025

    EXPO FOREDE 2025 consolida a Atacama como polo de inversión sostenible

    Viernes, 24 de Octubre de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Destacado

    Ipsos advierte deterioro de la confianza democrática y aumento de percepción de corrupción

    Miércoles, 22 de Octubre de 2025
    Reciente

    Ipsos advierte deterioro de la confianza democrática y aumento de percepción de corrupción

    Miércoles, 22 de Octubre de 2025

    Nicolás Grau, en reuniones con FMI y Banco Mundial: “Nuestra economía se distingue por su resiliencia”

    Martes, 21 de Octubre de 2025

    Elecciones Presidenciales 2025: normativa, plazos, votación y rol de vocales

    Miércoles, 15 de Octubre de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Destacado

    EXPO FOREDE 2025 consolida a Atacama como polo de inversión sostenible

    Viernes, 24 de Octubre de 2025
    Reciente

    EXPO FOREDE 2025 consolida a Atacama como polo de inversión sostenible

    Viernes, 24 de Octubre de 2025

    CORE Antofagasta aprueba histórico convenio para fortalecer la infraestructura de la pequeña minería regional

    Viernes, 24 de Octubre de 2025

    Exponor 2026: Tecnología, sostenibilidad y negocios en el corazón de la minería global

    Viernes, 24 de Octubre de 2025
  • Entrevistas
    Destacado

    Carolina Pérez Echeverría: “Cuando los equipos sienten que pueden aprender, aportar y evolucionar, el cambio fluye”

    Jueves, 23 de Octubre de 2025
    Reciente

    Carolina Pérez Echeverría: “Cuando los equipos sienten que pueden aprender, aportar y evolucionar, el cambio fluye”

    Jueves, 23 de Octubre de 2025

    Debby Lemus: “La colaboración entre empresas y organizaciones sociales permite que los esfuerzos se multipliquen”

    Lunes, 20 de Octubre de 2025

    Pablo Pereyra: “La verdadera madurez digital llegará cuando combinemos eficiencia, escalabilidad e inclusión”

    Lunes, 20 de Octubre de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Columnas

[Opinión] Chile: las tres transiciones

Por Poder y LiderazgoJueves, 23 de Diciembre de 2021Updated:Lunes, 9 de Junio de 2025Sin Comentarios
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

Por: Manuel Baquedano M. Presidente del Instituto de Ecología Política


En octubre de 2019 con el estallido social, en Chile se inició un nuevo período de crisis política, social y ecológica. Desde ese entonces podríamos pensar que estamos viviendo un verdadero tsunami. Hoy, como si se tratara de un tren de olas, podemos distinguir tres grandes transiciones que en simultáneo afectan a nuestro país en un contexto de crisis ambiental global: la transición generacional, la constitucional y la climática.

Desde la perspectiva antropocéntrica (que es la dominante) sólo es posible visualizar las dos primeras transiciones, las que pertenecen a nuestro tiempo histórico, el cambio generacional y la Nueva Constitución. Sin embargo, es necesario vincularlas con la transición principal que nos aqueja que es la climática y ecológica; sin la cual las dos primeras sólo podrían tener una efímera existencia.

El tiempo de la mitigación de la crisis climática se terminó. No conseguimos solucionarla (ni siquiera disminuirla). No nos queda otro camino que el de la adaptación profunda: cambiar radicalmente nuestros modos de vivir y terminar con la sociedad de consumo superflua”.

El triunfo de Gabriel Boric con una gran presencia del voto femenino y de los jóvenes señala el inicio de un cambio generacional en el Gobierno de nuestro país. Pero, el Gobierno representa tan sólo una parte del aparato del Estado y por la oposición de los otros poderes, el legislativo y el judicial, será poco lo que pueda hacer sin una Nueva Constitución.

En espera de la Nueva Constitución (la que deberá ser refrendada nuevamente por la ciudadanía) el gobierno de Boric podrá tener dos etapas bien marcadas. La primera etapa podría ser “administrativa” en donde las decisiones las tome el Presidente sin nuevas leyes y aprovechando el excesivo poder que tiene la figura del Ejecutivo en Chile.

Y una segunda etapa podría iniciarse con la Nueva Constitución y las nuevas autoridades legislativas y judiciales. En esta instancia podrían implementarse las reformas necesarias que permitan corregir el carácter exclusivo, concentrador de riquezas, injusto y depredador de la naturaleza que tiene el Estado.

La Nueva Constitución es, sin lugar a dudas, la segunda gran transición en la que estamos inmersos. Será el marco institucional que nos permita encarar las reformas estructurales que el país necesita. Además de satisfacer las demandas ciudadanas tradicionales de justicia, equidad y dignidad deberá también establecer el inicio de un nuevo trato con la naturaleza al reconocerla como sujeto de derecho.

La Nueva Constitución podrá también asegurar la producción local de alimentos, los derechos de los animales y considerar ciertos bienes naturales imprescindibles para sostener la vida como el agua y la energía. Los votos de los constituyentes ya están y seguramente la Nueva Constitución será en este aspecto una de las más modernas y progresistas del mundo.

Igualmente, no creo que pueda hablarse de una Constitución Ecológica pues seguirá primando el carácter extractivo de la economía y la búsqueda de un crecimiento infinito. Sin embargo, ahora será más equilibrado ya que se tratará de una Constitución que establecerá una relación más respetuosa con el medio ambiente.

La tercera gran transición en la que estamos inmersos y que afecta a todo el mundo está dada por la crisis climática y ecológica. El planeta Tierra es nuestra casa grande y su salud es fundamental para todas las formas de vida.  Los límites de la naturaleza han sido sobrepasados por la actividad de los seres humanos y ella misma ha comenzado la búsqueda de un nuevo equilibrio sin pedirnos permiso lo que se demuestra en la creciente ocurrencia de eventos catastróficos. Tanto es así que ya son muchos los científicos y estudiosos de temas climáticos que sostienen que nuestra civilización ha iniciado el camino de su inexorable colapso.

Es muy probable que el despliegue de la crisis climática con toda su magnitud se manifieste en esta década y seguramente Chile necesitará acordar un nuevo pacto social y ecológico, uno que no esté centrado en resolver los problemas de bienestar humano, sino que permita enfrentar un período extraordinario en el que la supervivencia será la prioridad.

El tiempo de la mitigación de la crisis climática se terminó. No conseguimos solucionarla (ni siquiera disminuirla). No nos queda otro camino que el de la adaptación profunda: cambiar radicalmente nuestros modos de vivir y terminar con la sociedad de consumo superflua.

Devolverle el futuro perdido a la humanidad será la misión de una nueva generación de jóvenes y parece que en este rincón del planeta ya se han puesto en marcha.


El contenido expresado en esta columna de opinión es de exclusiva responsabilidad de su autor y no representa necesariamente la visión ni línea editorial de Poder y Liderazgo.


 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Emergencia Climática Gabriel Boric Instituto de Ecología Política Manuel Baquedano M. Nueva Constitución
Compartir Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Artículo anterior[Opinión] Oportunidades más allá de los problemas
Siguiente artículo [Opinión] Información científica para la Región de Coquimbo
Poder y Liderazgo

Artículos Relacionados

Belém 2025: de los compromisos a la acción y financiamiento real

Jueves, 23 de Octubre de 2025

Calidad de software: un asunto estratégico

Jueves, 23 de Octubre de 2025

Reflexiones desde el corazón de la Asamblea de la ONU

Jueves, 23 de Octubre de 2025

Comments are closed.

ENTREVISTAS

Carolina Pérez Echeverría: “Cuando los equipos sienten que pueden aprender, aportar y evolucionar, el cambio fluye”

Jueves, 23 de Octubre de 2025

Debby Lemus: “La colaboración entre empresas y organizaciones sociales permite que los esfuerzos se multipliquen”

Lunes, 20 de Octubre de 2025
SERVICIO PAÍS
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Servicios Sanitarios Rurales trazan desafíos y oportunidades para la gestión del agua en O’Higgins

Miércoles, 22 de Octubre de 2025

SmartBee: innovación tecnológica y mujeres apicultoras transforman la apicultura chilena

Martes, 21 de Octubre de 2025
CASINO MONTICELLO
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Women in Mining Chile elige nuevo Directorio 2026-2028

Jueves, 23 de Octubre de 2025
Liderazgo Regional Femenino

Universidad de Antofagasta entrega becas doctorales del proyecto Mujeres Solares

Lunes, 20 de Octubre de 2025
CAMPAÑA CONAF – CODELCO
RED PACTO GLOBAL CHILE
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • Inclusión y diversidad: Miradas Compartidas premia a compañías que lideran con propósito
  • Universidades públicas llaman a reponer recursos del Fondo de Educación Superior Regional
  • EXPO FOREDE 2025 consolida a Atacama como polo de inversión sostenible
  • CORE Antofagasta aprueba histórico convenio para fortalecer la infraestructura de la pequeña minería regional
  • Exponor 2026: Tecnología, sostenibilidad y negocios en el corazón de la minería global
  • HOM Group: turismo en nieve logra 85% de ocupación y alzas en tarifas
STREAMING PLAZA REGIONAL
Octubre 2025
L Ma Mi J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Sep    
AVISOS LEGALES
Publique su aviso legal de manera rápida, efectiva y al mejor precio del mercado. Contacte a nuestros ejecutivos, de Lunes a Viernes, a los teléfonos +56 22357939  / +56 972128299 o a través del correo electrónico: [email protected]
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Octubre 2025
L Ma Mi J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Sep    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

%d