Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • HER Global Impact abre inscripciones para su nueva generación de mujeres innovadoras
  • Fundación Espacio Territorial lanza programa para potenciar liderazgos sociales en Chile
  • Corfo y Sercotec fortalecen ecosistema productivo en sectores emergentes de Los Lagos
  • UCN, UA y H2 Antofagasta firman convenio por el hidrógeno verde
  • Apoyan internacionalización de pymes con valor agregado desde Coquimbo y Andacollo
  • Para liderar en Chile, hay que entender a las pymes
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Destacado
    Reciente

    HER Global Impact abre inscripciones para su nueva generación de mujeres innovadoras

    Jueves, 19 de Junio de 2025

    Fundación Espacio Territorial lanza programa para potenciar liderazgos sociales en Chile

    Jueves, 19 de Junio de 2025

    Corfo y Sercotec fortalecen ecosistema productivo en sectores emergentes de Los Lagos

    Jueves, 19 de Junio de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Destacado

    Mario Marcel: “Chile está mejor preparado para enfrentar shocks económicos internacionales”

    Por Poder y LiderazgoMiércoles, 18 de Junio de 2025
    Reciente

    Mario Marcel: “Chile está mejor preparado para enfrentar shocks económicos internacionales”

    Miércoles, 18 de Junio de 2025

    Congreso aprueba nueva Ley de Adopción centrada en los derechos de la niñez

    Martes, 17 de Junio de 2025

    MOP O’Higgins fiscaliza cierre de bocatomas para prevenir inundaciones

    Martes, 17 de Junio de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Destacado

    UCN, UA y H2 Antofagasta firman convenio por el hidrógeno verde

    Por Poder y LiderazgoJueves, 19 de Junio de 2025
    Reciente

    UCN, UA y H2 Antofagasta firman convenio por el hidrógeno verde

    Jueves, 19 de Junio de 2025

    Apoyan internacionalización de pymes con valor agregado desde Coquimbo y Andacollo

    Jueves, 19 de Junio de 2025

    CORPROA celebra 35 años impulsando el desarrollo sostenible en Atacama

    Miércoles, 18 de Junio de 2025
  • Entrevistas
    Destacado

    Mónica Cavallini: “La educación financiera escolar debe comenzar desde la infancia”

    Por Poder y LiderazgoLunes, 16 de Junio de 2025
    Reciente

    Mónica Cavallini: “La educación financiera escolar debe comenzar desde la infancia”

    Lunes, 16 de Junio de 2025

    Guillermo Holzmann: “Boric quiere irse aplaudido, no busca continuidad de su gobierno”

    Miércoles, 11 de Junio de 2025

    Belkys Cabrera: “La alta dirección en muchas organizaciones aún no asume la ciberseguridad como un objetivo estratégico de negocio”

    Martes, 10 de Junio de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Inicio»Opinión»Columnas»[Opinión] Chile, capital mundial de la madera
Columnas

[Opinión] Chile, capital mundial de la madera

Por Poder y LiderazgoMartes, 29 de Junio de 2021Sin Comentarios4 Minutos de Lectura
Compartir
Facebook Twitter LinkedIn Email

Por: Juan José Ugarte. Presidente CORMA y Chairman WCTE CHILE 2021


Chile ha sido un país precursor en la construcción en madera. Hace más un siglo ya contábamos con edificios de seis pisos de altura con estructuras de madera (Sewell, Región de O’Higgins), y en el último tiempo, impulsados por los desafíos de la sustentabilidad y productividad del sector construcción, se ha desarrollado una agenda pública + privada muy potente, con frutos concretos como varias licitaciones del MINVU de edificios de integración social de madera en curso.

Nuestro país carga con el dolor que representa que 600.000 familias no cuentan con una vivienda donde fundar su hogar. Pero como decíamos, somos un país de vocación forestal, y esto se refleja en que este déficit puede ser cubierto con la madera que tan sólo en 45 días crece en nuestros bosques de plantaciones”.

Los edificios de madera cada día adquieren mayor presencia en el mundo, por su aporte a la sustentabilidad, captura de carbono, ventajas constructivas y de eficiencia energética, entre otros. En especial, en Norteamérica y Europa, es amplio el uso de la madera en edificios por el mayor confort y belleza estética para sus habitantes. Y nuestro país quiere sumarse a esta tendencia mundial, aportando a la mitigación del cambio climático, a través de estas modernas tecnologías que colaboran en nuestra meta de carbono neutralidad y genera condiciones más saludables del habitar.

Somos un país de fuerte vocación forestal, lo que nos lleva a estar entre los 10 países líderes globales en exportación de sus productos. En el último tiempo, en el seno de nuestras universidades y de manera colaborativa con la industria, se ha desarrollado un trabajo profundo en materia de innovación y generación de nuevo conocimiento sobre construcción en maderas, lo que nos ha permitido liderar con claridad la agenda regional. No es casual por tanto que hayamos sido seleccionados como sede, en agosto próximo, de la Conferencia Mundial de Ingeniería en Madera (WCTE, por su sigla en inglés), evento que por primera vez se organizará en un país de Latinoamérica, y donde se presentarán los últimos avances y lo más relevante del conocimiento profesional, científico e industrial en esta materia.

Allí se mostrarán edificios de madera que ya superan los 20 pisos de altura, basados en nuevos productos de ingeniería en maderas que esperamos pronto estén presentes en el mercado nacional. Se compartirán las tendencias globales en la industrialización de los procesos constructivos, que lleva a que un edificio de departamentos pueda ser levantado en semanas, ya no meses.

Expertos de talla mundial presentarán el desarrollo forestal de nueva generación, que permite el desarrollo sustentable de los bosques que producirán la madera de calidad, capaz de responder a esta explosiva demanda global. Se realizará también de manera simultánea una Cumbre Internacional de Ministros de Vivienda, donde podrán compartir las experiencias más exitosas en torno al desarrollo de este tipo de edificaciones para lograr viviendas más sustentables y económicas en su operación. Diversos centros de estudios presentarán los más innovadores programas de formación y perfeccionamiento profesional del ámbito de la construcción con maderas.

Nuestro país carga con el dolor que representa que 600.000 familias no cuentan con una vivienda donde fundar su hogar. Pero como decíamos, somos un país de vocación forestal, y esto se refleja en que este déficit puede ser cubierto con la madera que tan sólo en 45 días crece en nuestros bosques de plantaciones.

Luego de este gran evento de escala mundial debiéramos ser capaces de incorporar a la realidad nacional estos avances, para que, a partir de estas múltiples dimensiones, podamos avanzar de manera sólida hacia una nueva generación de edificios sustentables y ciudades más amables y armónicas con su entorno, y mejorar así la calidad de vida de nuestros compatriotas, especialmente los más necesitados.


El contenido expresado en esta columna de opinión es de exclusiva responsabilidad de su autor y no representa necesariamente la visión ni línea editorial de Poder y Liderazgo.


 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

CORMA Juan José Ugarte
Compartir. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Artículo Anterior[Opinión] ¿Qué debe tener el programa cultural de un presidenciable?
Artículo Siguiente [Opinión] Soluciones tecnológicas por y para las personas
Poder y Liderazgo

Publicaciones Relacionadas

Para liderar en Chile, hay que entender a las pymes

Jueves, 19 de Junio de 2025

Día Internacional de los Pueblos Indígenas en Chile

Jueves, 19 de Junio de 2025

Inteligencia Artificial: un buen partner para avanzar hacia empresas más sostenibles

Jueves, 19 de Junio de 2025

Comments are closed.

RED PACTO GLOBAL CHILE
  • SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

APL mejora producción y sostenibilidad de cerezas en la Región de O’Higgins

Miércoles, 18 de Junio de 2025

Los Lagos impulsará el primer Centro Tecnológico de Economía Circular de Chile

Viernes, 13 de Junio de 2025
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

HER Global Impact abre inscripciones para su nueva generación de mujeres innovadoras

Por Poder y LiderazgoJueves, 19 de Junio de 2025
Liderazgo Regional Femenino

WIM y Minera Candelaria promueven equidad de género en liceo atacameño

Por Poder y LiderazgoLunes, 16 de Junio de 2025
CASINO MONTICELLO
PROYECTO ILUSTRADOR
STREAMING PLAZA REGIONAL
SÚMATE A NUESTRA COMUNIDAD DIGITAL
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Instagram
  • YouTube
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • HER Global Impact abre inscripciones para su nueva generación de mujeres innovadoras
  • Fundación Espacio Territorial lanza programa para potenciar liderazgos sociales en Chile
  • Corfo y Sercotec fortalecen ecosistema productivo en sectores emergentes de Los Lagos
  • UCN, UA y H2 Antofagasta firman convenio por el hidrógeno verde
  • Apoyan internacionalización de pymes con valor agregado desde Coquimbo y Andacollo
  • Para liderar en Chile, hay que entender a las pymes
Junio 2025
L Ma Mi J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30  
« May    
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Junio 2025
L Ma Mi J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30  
« May    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

%d