Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • New Calling transforma las llamadas con IA, 5G y Cloud Computing
  • Consumidores chilenos mantienen percepción negativa pese a señales de crecimiento económico
  • Empresas tecnológicas chilenas aterrizan en México para expandirse en América Latina
  • Escondida | BHP recibe premio por excelencia en seguridad operacional
  • Reciclaje de bolsas plásticas enfrenta vacíos normativos y tecnológicos
  • HortiCrece lanza sexto ciclo de charlas hortícolas en formato online
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Featured
    Recent

    New Calling transforma las llamadas con IA, 5G y Cloud Computing

    Viernes, 4 de Julio de 2025

    Consumidores chilenos mantienen percepción negativa pese a señales de crecimiento económico

    Viernes, 4 de Julio de 2025

    Empresas tecnológicas chilenas aterrizan en México para expandirse en América Latina

    Viernes, 4 de Julio de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Featured

    Caso licencias médicas: Contraloría cruza datos con casinos y parques nacionales

    Jueves, 3 de Julio de 2025
    Recent

    Caso licencias médicas: Contraloría cruza datos con casinos y parques nacionales

    Jueves, 3 de Julio de 2025

    Diputados despachan a la ley proyecto que agiliza permisos sectoriales para proyectos de inversión

    Miércoles, 2 de Julio de 2025

    Senado aprueba Fiscalía Supraterritorial contra crimen organizado y delitos complejos

    Martes, 1 de Julio de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Featured

    New Calling transforma las llamadas con IA, 5G y Cloud Computing

    Viernes, 4 de Julio de 2025
    Recent

    New Calling transforma las llamadas con IA, 5G y Cloud Computing

    Viernes, 4 de Julio de 2025

    Empresas tecnológicas chilenas aterrizan en México para expandirse en América Latina

    Viernes, 4 de Julio de 2025

    Escondida | BHP recibe premio por excelencia en seguridad operacional

    Viernes, 4 de Julio de 2025
  • Entrevistas
    Featured

    Julián Sanclemente: “Queremos democratizar el acceso al crédito en toda Latinoamérica”

    Lunes, 30 de Junio de 2025
    Recent

    Julián Sanclemente: “Queremos democratizar el acceso al crédito en toda Latinoamérica”

    Lunes, 30 de Junio de 2025

    Valeria Cox: “La inclusión no es un gesto simbólico, es una convicción”

    Lunes, 23 de Junio de 2025

    Gustavo Fuentes, director comercial CEIM: “Este cambio requiere de capital humano con competencias 4.0”

    Lunes, 23 de Junio de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Columnas

[Opinión] Carbono Neutralidad: desafío posible

By Poder y LiderazgoLunes, 1 de Marzo de 2021Sin Comentarios
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

Por: Margarita Ducci B. Directora Ejecutiva Pacto Global Chile, ONU


La gran crisis ambiental que atraviesa el planeta tiene nombre y apellido: Cambio Climático. Este tiene como origen la emisión descontrolada de CO2 por la actividad productiva del ser humano, lo que está generando graves consecuencias, como el deshielo, aumento del nivel del mar, condiciones meteorológicas extremas, escasez hídrica en algunos lugares, y en otros, intensidad y frecuencia de las precipitaciones; todos fenómenos que amenazan la vida en nuestro planeta y que ya están afectando a las personas más vulnerables.

Hoy Chile se encuentra en un proceso histórico en lo político, económico y social, ya que ha declarado que es posible reducir las emisiones de CO2 y al mismo tiempo promover el crecimiento integral. Tenemos la gran oportunidad de repensar la matriz productiva, y Chile tiene las decisiones, las capacidades y los elementos necesarios en el territorio, para lograrlo, pero depende de cuan comprometidos estemos todos”.

Lamentablemente, y pese a que Chile es un país bajo en emisiones, representando solo un 0,3% a nivel planetario, es altamente vulnerable al cambio climático. Contamos con 7 de los 9 criterios de vulnerabilidad según Naciones Unidas: zonas costeras bajas, zonas forestales expuestas a su deterioro,  zonas propensas a los desastres naturales, zonas expuestas a la sequía y la desertificación, zonas de alta contaminación atmosférica urbana, zonas de ecosistemas montañosos, además de ser un país cuya economía depende en gran medida de los ingresos generados por la producción, el procesamiento y la exportación de combustibles fósiles y productos asociados a energía intensiva. Es por ello, que lograr la carbono neutralidad es de suma relevancia para nuestro país, tanto para mitigar sus consecuencias, como para así motivar a otros países a seguir el mismo camino, en línea con el liderazgo que Chile ha alcanzado, desde que asumiera la presidencia de la COP25.

Sin duda, nuestro país ha venido estableciendo objetivos claros con un fuerte enfoque multisectorial. Entre estos avances destacan, la presentación de la actualización de sus Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDC), compromiso central para cumplir con las metas del Acuerdo de Paris, donde se detallan sus objetivos de reducción de Gases de Efecto Invernadero, planes de acción de mitigación y adaptación y el Proyecto de Ley Marco de Cambio Climático, que busca el establecimiento de principios, sistema de gobernanza, instrumentos de gestión y mecanismos de financiamiento que permitan transitar hacia un desarrollo bajo en emisiones de gases de efecto invernadero, reducir la vulnerabilidad, aumentar la resiliencia y garantizar el cumplimiento de los compromisos internacionales asumidos por Chile, en los que necesita contar con un fuerte apoyo de todos los sectores: empresas, organizaciones de la sociedad civil y la ciudadanía.

Los reconocimientos que ha logrado Chile, en este ámbito, lo han catapultado como nación líder a nivel global. Según la Universidad de Cambridge, nuestro país se posicionó en el puesto 28 de los 193 países incluidos en el ranking de Desarrollo Sostenible obteniendo el primer lugar en Latinoamérica. Por otro lado, según un informe de las universidades de Yale y Columbia nuestro país fue clasificado con el mejor índice de desempeño ambiental en la región.

Con tofo, debemos acelerar las inversiones en desarrollo de fuentes de energía renovables, cambio a combustibles más limpios, eficiencia de los procesos de combustión, elevar la forestación y modificar las tendencias de consumo a través de la educación ambiental.  Es urgente aumentar la superficie cultivable para la agricultura tecnificada, y educar en el uso del agua, aparejada de una eficiente gestión. Fórmulas que el país está implementando, en conjunto con el mundo privado.

Hoy Chile se encuentra en un proceso histórico en lo político, económico y social, ya que ha declarado que es posible reducir las emisiones de CO2 y al mismo tiempo promover el crecimiento integral. Tenemos la gran oportunidad de repensar la matriz productiva, y Chile tiene las decisiones, las capacidades y los elementos necesarios en el territorio, para lograrlo, pero depende de cuan comprometidos estemos todos.


El contenido expresado en esta columna de opinión es de exclusiva responsabilidad de su autor y no representa necesariamente la visión ni línea editorial de Poder y Liderazgo.


 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Suscríbete para estar al día con Poder y Liderazgo

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Cambio climático Margarita Ducci B. Pacto Global Chile
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Previous Article[Opinión] No más empresas de papel
Next Article [Opinión] Medidas urgentes que el Gobierno debe adoptar en La Araucanía
Poder y Liderazgo

Related Posts

Regiones y educación a distancia

Jueves, 3 de Julio de 2025

Brandformance: cuándo unir branding más performance

Jueves, 3 de Julio de 2025

La transformación productiva sostenible debe ser con las Pymes

Jueves, 3 de Julio de 2025

Comments are closed.

ENTREVISTAS

Julián Sanclemente: “Queremos democratizar el acceso al crédito en toda Latinoamérica”

Lunes, 30 de Junio de 2025

Valeria Cox: “La inclusión no es un gesto simbólico, es una convicción”

Lunes, 23 de Junio de 2025
RED PACTO GLOBAL CHILE
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Reciclaje de bolsas plásticas enfrenta vacíos normativos y tecnológicos

Viernes, 4 de Julio de 2025

Universidades chilenas crean solución verde contra la contaminación textil en aguas

Miércoles, 2 de Julio de 2025
CASINO MONTICELLO
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Escuela Mujer Sustentable forma a más de 1.000 líderes en sostenibilidad

Martes, 1 de Julio de 2025
Liderazgo Regional Femenino

Red Emprende Mujeres impulsa el desarrollo de emprendedoras en Antofagasta

Miércoles, 25 de Junio de 2025
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • New Calling transforma las llamadas con IA, 5G y Cloud Computing
  • Consumidores chilenos mantienen percepción negativa pese a señales de crecimiento económico
  • Empresas tecnológicas chilenas aterrizan en México para expandirse en América Latina
  • Escondida | BHP recibe premio por excelencia en seguridad operacional
  • Reciclaje de bolsas plásticas enfrenta vacíos normativos y tecnológicos
  • HortiCrece lanza sexto ciclo de charlas hortícolas en formato online
STREAMING PLAZA REGIONAL
Julio 2025
L Ma Mi J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Julio 2025
L Ma Mi J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

%d