Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • Inclusión y diversidad: Miradas Compartidas premia a compañías que lideran con propósito
  • Universidades públicas llaman a reponer recursos del Fondo de Educación Superior Regional
  • EXPO FOREDE 2025 consolida a Atacama como polo de inversión sostenible
  • CORE Antofagasta aprueba histórico convenio para fortalecer la infraestructura de la pequeña minería regional
  • Exponor 2026: Tecnología, sostenibilidad y negocios en el corazón de la minería global
  • HOM Group: turismo en nieve logra 85% de ocupación y alzas en tarifas
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Destacado
    Reciente

    Inclusión y diversidad: Miradas Compartidas premia a compañías que lideran con propósito

    Viernes, 24 de Octubre de 2025

    Universidades públicas llaman a reponer recursos del Fondo de Educación Superior Regional

    Viernes, 24 de Octubre de 2025

    EXPO FOREDE 2025 consolida a Atacama como polo de inversión sostenible

    Viernes, 24 de Octubre de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Destacado

    Ipsos advierte deterioro de la confianza democrática y aumento de percepción de corrupción

    Miércoles, 22 de Octubre de 2025
    Reciente

    Ipsos advierte deterioro de la confianza democrática y aumento de percepción de corrupción

    Miércoles, 22 de Octubre de 2025

    Nicolás Grau, en reuniones con FMI y Banco Mundial: “Nuestra economía se distingue por su resiliencia”

    Martes, 21 de Octubre de 2025

    Elecciones Presidenciales 2025: normativa, plazos, votación y rol de vocales

    Miércoles, 15 de Octubre de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Destacado

    EXPO FOREDE 2025 consolida a Atacama como polo de inversión sostenible

    Viernes, 24 de Octubre de 2025
    Reciente

    EXPO FOREDE 2025 consolida a Atacama como polo de inversión sostenible

    Viernes, 24 de Octubre de 2025

    CORE Antofagasta aprueba histórico convenio para fortalecer la infraestructura de la pequeña minería regional

    Viernes, 24 de Octubre de 2025

    Exponor 2026: Tecnología, sostenibilidad y negocios en el corazón de la minería global

    Viernes, 24 de Octubre de 2025
  • Entrevistas
    Destacado

    Carolina Pérez Echeverría: “Cuando los equipos sienten que pueden aprender, aportar y evolucionar, el cambio fluye”

    Jueves, 23 de Octubre de 2025
    Reciente

    Carolina Pérez Echeverría: “Cuando los equipos sienten que pueden aprender, aportar y evolucionar, el cambio fluye”

    Jueves, 23 de Octubre de 2025

    Debby Lemus: “La colaboración entre empresas y organizaciones sociales permite que los esfuerzos se multipliquen”

    Lunes, 20 de Octubre de 2025

    Pablo Pereyra: “La verdadera madurez digital llegará cuando combinemos eficiencia, escalabilidad e inclusión”

    Lunes, 20 de Octubre de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Columnas

[Opinión] Cambio climático y cambio cultural: Cuando el problema somos nosotros

Por Poder y LiderazgoJueves, 15 de Agosto de 2019Updated:Lunes, 9 de Junio de 2025Sin Comentarios
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

Por: Manuel Baquedano M. Sociólogo de la Universidad Católica de Lovaina (Bélgica). Fundador del Instituto de Ecología Política


La comunidad científica mundial ya entregó su veredicto en materia de cambio climático: el calentamiento global se debe a la actividad humana y tenemos tan sólo 11 años para detener el aumento anormal de la temperatura en 1,5 grados. Si eso no ocurre, después de 2030, la temperatura quedará fuera de control y tendrá lugar un “desastre social”, según palabras del propio Secretario General de las Naciones Unidas.

Los países serán los encargados de mitigar el cambio climático a través de sus políticas públicas, pero la adaptación será una tarea que tendremos que hacer fundamentalmente nosotros, los ciudadanos.

Estamos llegando a un punto tal que sin una revolución cultural y mundial no podremos mantener la zona de confort que nos brinda la sociedad de consumo. Sin esa revolución cultural, tampoco estaremos preparados para enfrentar el período de supervivencia necesario para avanzar hacia una nueva civilización que, en armonía con su medio ambiente, permita la permanencia de la especie humana en este planeta”.

La semana pasada se conoció un estudio acerca de la alimentación y el estado de la Tierra. Este informe fue preparado por el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) para las Naciones Unidas. En su conclusión medular, el informe realizado por los más destacados científicos de 50 países, sostiene que la Tierra está perdiendo aceleradamente su capacidad para sostener a la humanidad y sugiere, entre otras medidas, que tenemos que cambiar nuestra dieta y reducir la ingesta de carne y productos lácteos.

Las cifras son asombrosas. Se necesitan 15.000 litros de agua para producir un kilo de carne vacuna, 4.800 litros para un kilo de carne de cerdo y 3.900 litros para un kilo de carne de pollo. En Chile se consumieron en el año 2018, 79,2 kilos de carne promedio por cada habitante. De ese total, el 30 por ciento era carne bovina, el 21 por ciento de cerdo y el 43 por ciento, carne de pollo; el resto fue pavo (5 por ciento) y ovino (uno por ciento), según cifras de Asprocer.

La crisis climática nos obliga a cambiar nuestros hábitos. Al analizar nuestra huella ecológica, se desprende que la producción de comida constituye un tercio de los Gases de Efecto Invernadero. Es por esta razón que no es posible contener el calentamiento global sin cambiar drásticamente la forma en la que se producen y consumen los alimentos.

Los expertos de la ONU nos dicen que debemos partir por la reducción drástica de las carnes y lácteos, responsables de un alto consumo de agua, de terrenos de explotación extensiva  -muchos de ellos surgen de la deforestación como está ocurriendo en la Amazonía- y del uso de agroquímicos que degradan y envenenan la tierra. Estos métodos de producción aceleran la crisis climática y a la vez, la crisis repercute sobre la producción de los alimentos.

Lo peor es que la degradación de los suelos por este mal uso los transforma en un almacén de gases. Allí ya no pueden volver a producirse alimentos a tal punto que la Tierra está perdiendo su capacidad para asegurar la permanencia de la humanidad sobre el Planeta.

Esto mismo se repite en muchos otros aspectos de nuestro consumo.  La utilización de la energía barata es también un buen ejemplo de un consumo que el cambio climático limitará cuando lleguemos a la era de la escasez en unos pocos años más. El problema reside en que al ritmo actual las energías renovables no alcanzarán a sustituir a las energías fósiles como para poder mantener la sociedad de consumo tal como la conocemos. Las energías renovables nos servirán para sobrevivir al cambio climático pero no para mantener y expandir la sociedad de consumo actual.

Un ejemplo citado en la editorial de la revista 15/15/15 de junio del 2019 señala “La demanda eléctrica mundial ha seguido creciendo cada año a tal ritmo que un sólo año de aumento (de 2017 al 2018) equivale a consumir toda la electricidad producida por parques solares y eólicos en todo el mundo desde el principio de los tiempos hasta 2018”.

Estamos llegando a un punto tal que sin una revolución cultural y mundial no podremos mantener la zona de confort que nos brinda la sociedad de consumo. Sin esa revolución cultural, tampoco estaremos preparados para enfrentar el período de supervivencia necesario para avanzar hacia una nueva civilización que, en armonía con su medio ambiente, permita la permanencia de la especie humana en este planeta.


El contenido expresado en esta columna de opinión es de exclusiva responsabilidad de su autor y no representa necesariamente la visión ni línea editorial de Poder y Liderazgo.


 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Cambio climático Manuel Baquedano
Compartir Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Artículo anterior[Opinión] Ley de Inclusión Educacional: El resultado de los ideologismos
Siguiente artículo [Opinión] Gramsci y Los Intelectuales
Poder y Liderazgo

Artículos Relacionados

Inclusión y diversidad: Miradas Compartidas premia a compañías que lideran con propósito

Viernes, 24 de Octubre de 2025

Universidades públicas llaman a reponer recursos del Fondo de Educación Superior Regional

Viernes, 24 de Octubre de 2025

EXPO FOREDE 2025 consolida a Atacama como polo de inversión sostenible

Viernes, 24 de Octubre de 2025

Comments are closed.

ENTREVISTAS

Carolina Pérez Echeverría: “Cuando los equipos sienten que pueden aprender, aportar y evolucionar, el cambio fluye”

Jueves, 23 de Octubre de 2025

Debby Lemus: “La colaboración entre empresas y organizaciones sociales permite que los esfuerzos se multipliquen”

Lunes, 20 de Octubre de 2025
SERVICIO PAÍS
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Servicios Sanitarios Rurales trazan desafíos y oportunidades para la gestión del agua en O’Higgins

Miércoles, 22 de Octubre de 2025

SmartBee: innovación tecnológica y mujeres apicultoras transforman la apicultura chilena

Martes, 21 de Octubre de 2025
CASINO MONTICELLO
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Women in Mining Chile elige nuevo Directorio 2026-2028

Jueves, 23 de Octubre de 2025
Liderazgo Regional Femenino

Universidad de Antofagasta entrega becas doctorales del proyecto Mujeres Solares

Lunes, 20 de Octubre de 2025
CAMPAÑA CONAF – CODELCO
RED PACTO GLOBAL CHILE
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • Inclusión y diversidad: Miradas Compartidas premia a compañías que lideran con propósito
  • Universidades públicas llaman a reponer recursos del Fondo de Educación Superior Regional
  • EXPO FOREDE 2025 consolida a Atacama como polo de inversión sostenible
  • CORE Antofagasta aprueba histórico convenio para fortalecer la infraestructura de la pequeña minería regional
  • Exponor 2026: Tecnología, sostenibilidad y negocios en el corazón de la minería global
  • HOM Group: turismo en nieve logra 85% de ocupación y alzas en tarifas
STREAMING PLAZA REGIONAL
Octubre 2025
L Ma Mi J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Sep    
AVISOS LEGALES
Publique su aviso legal de manera rápida, efectiva y al mejor precio del mercado. Contacte a nuestros ejecutivos, de Lunes a Viernes, a los teléfonos +56 22357939  / +56 972128299 o a través del correo electrónico: [email protected]
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Octubre 2025
L Ma Mi J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Sep    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

%d