Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • Estudio ICREO 2025 revela fuerte caída en la confianza de los chilenos
  • Investigadores de SERC Chile desarrollan material que limpia el agua con energía solar
  • KLog.co: primera startup chilena con ticker oficial en la Bolsa de Nueva York
  • Pacto Global Chile y Gobierno impulsan hoja de ruta climática rumbo a la COP30
  • FOSIS cumple 35 años impulsando autonomía y cohesión social en los territorios
  • Gobierno Regional de Coquimbo y Sercotec impulsan innovación y reactivación en comunas rurales
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Destacado
    Reciente

    Estudio ICREO 2025 revela fuerte caída en la confianza de los chilenos

    Miércoles, 29 de Octubre de 2025

    Investigadores de SERC Chile desarrollan material que limpia el agua con energía solar

    Miércoles, 29 de Octubre de 2025

    KLog.co: primera startup chilena con ticker oficial en la Bolsa de Nueva York

    Miércoles, 29 de Octubre de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Destacado

    FOSIS cumple 35 años impulsando autonomía y cohesión social en los territorios

    Miércoles, 29 de Octubre de 2025
    Reciente

    FOSIS cumple 35 años impulsando autonomía y cohesión social en los territorios

    Miércoles, 29 de Octubre de 2025

    Gobierno Regional de Coquimbo y Sercotec impulsan innovación y reactivación en comunas rurales

    Miércoles, 29 de Octubre de 2025

    Gobernadores del norte impulsan agenda de productividad y empleo regional

    Lunes, 27 de Octubre de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Destacado

    Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

    Lunes, 27 de Octubre de 2025
    Reciente

    Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

    Lunes, 27 de Octubre de 2025

    BioAysén consolida banco de biodiversidad y certificación ambiental en la Patagonia

    Lunes, 27 de Octubre de 2025

    ProChile O’Higgins y Agropeonías logran el primer envío de peonías chilenas a Brasil

    Lunes, 27 de Octubre de 2025
  • Entrevistas
    Destacado

    Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

    Lunes, 27 de Octubre de 2025
    Reciente

    Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

    Lunes, 27 de Octubre de 2025

    Carolina Pérez Echeverría: “Cuando los equipos sienten que pueden aprender, aportar y evolucionar, el cambio fluye”

    Jueves, 23 de Octubre de 2025

    Debby Lemus: “La colaboración entre empresas y organizaciones sociales permite que los esfuerzos se multipliquen”

    Lunes, 20 de Octubre de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Columnas

[Opinión] Bueno…y ¿cómo me protejo de infectarme?

Por Poder y LiderazgoJueves, 9 de Abril de 2020Sin Comentarios
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

Por: Dr. Fernando Soto P.  Broncopulmonar, Registro CONACEM 3934, Registro Súperintendencia de Salud 33093


Sabemos hasta ahora que el virus es inofensivo…salvo que lo trasportemos, lo compartamos y más encima…nos inoculemos nosotros mismos con él. Que SOLO entra al organismo por 3 puntos: ojos, nariz o boca. También sabemos que si nunca nos tocamos los ojos, la nariz o la boca no hay contagio por contacto y que si nunca exponemos nuestros ojos, nariz o boca a las microgotas que lo trasportan, no hay contagio por gotitas.

Si compartimos el objetivo común de reducir el contagio, y la lógica de proteger primero a los demás para que no se contagien, y que ellos a su vez me protejan a mí, debemos con urgencia revisar los protocolos e indicaciones actuales, considerando que al día de hoy tenemos más de 100 funcionarios de la salud entre los infectados con Covid-19, otros 117 a la espera del resultado de sus exámenes, y sobre 1.200 que debieron abandonar sus labores para cumplir una cuarentena, que se pudo haber evitado si asumimos la propuesta de realmente cuidarnos todos y entre todos”.

¿Simple? Veamos entonces cómo hacerlo.

Obviamente, lo primero es que NUNCA, por ningún motivo, debemos tocar las mucosas de ojos, nariz o boca con nuestras manos sin ANTES haberlas higienizado con un simple lavado con agua y jabón (y para ser mas claros, aún con las manos limpias no debiésemos hacerlo, por este virus y por muchos otros gérmenes que comparten el mismo mecanismo de contagio…)

Resuelto el primer punto respecto al contagio por contacto, ¿cómo evitamos el contagio por microgotitas, las que salen de nuestras vías respiratorias al toser, estornudar o hablar?

La respuesta tradicional dice “mantenga distancia de al menos 1 metro, idealmente 1,5 metros, y estará seguro”.

El problema es que los seres humanos interactuamos, nos hablamos, y muchas veces por situaciones laborales, o de viaje en diversos medios de transportes por ejemplo, no podemos cumplir esta regla el 100% del tiempo. Especialmente complejo es este punto de la distancia física recomendada para los funcionarios de la salud del país.

Hoy, con el protocolo de manejo de Elementos de Protección Personal (EPP) vigente, el uso de mascarillas está indicado “para las personas con síntomas respiratorios, y para el personal de salud que atiende a personas con síntomas respiratorios”, y ello es discutible, pues asume que sabremos exactamente quién tiene o no síntomas respiratorios, con el agregado que hay contagiados con síntomas leves o mínimos, y que basta que hablen a menos de 1 metro y generen riesgo de contagio.

Por eso propongo cambiar la lógica. Si estamos como se señaló en fase 4, es decir, que hay ya circulación comunitaria del virus, sin poder entonces precisar entonces exactamente cuál fue la fuente de contagio de todos los infectados, sugiero asumir que:

1.- TODOS somos potencialmente contagiosos (yo, tú, y todos).

2.- Si esto es así, TODOS debemos cuidar no contagiar al otro, y con ese criterio, cada vez que se produzca interacción entre dos personas (dado que la instrucción de mantener la distancia fracasa por diversas razones aquí y en el mundo), CADA UNO de los dos interlocutores, junto con intentar mantener distancia física, debe protegerse para no contagiar al otro.

3.- En esa lógica, y de acuerdo a la norma, AMBOS interlocutores debiesen usar por ejemplo mascarillas, pero hay un problema… las mascarillas No cubren los ojos, y por tanto basta que uno de los dos no se proteja para cuidar al otro y generamos riesgo de contagio (porque además la mascarilla solo cubre 2 de las 3 zonas probables de entrada del contagio por el virus).

4.- Está demostrado por otro lado la inutilidad de pasearse todo el día con mascarilla, halos faciales, guantes, etc. SOLO tiene sentido su uso para la interacción con personas, sin olvidad nunca que debes lavar tus manos con frecuencia (por eso el uso de guantes permanentes no solo es inútil sino absurdo).

5.- En el caso del personal de salud, donde se trabaja en equipo (sistemas de turnos de Urgencia, equipo de salud en las Unidades de Pacientes Críticos o UPC, etc.), y donde se debe necesariamente interactuar cercanamente durante la jornada, tanto con pacientes como con otros funcionarios, debemos protegernos unos a otros TODO el tiempo, no solo al atender a los pacientes. La razón es simple. Hoy, si un funcionario de la salud se enferma por Covid-19, todos sus compañeros de trabajo (Turno de Urgencia, Turno de UPC) deben ser enviados a sus casas a cuarentena.

¿Porqué deben irse a sus casas? Simple, por el riesgo que todos aquellos que cumplen con la definición de contacto estén contagiados (y en un turno de Urgencia o UPC son muchas las horas que en un recinto limitado conviven y trabajan los funcionarios de la salud).

Pero, ¿y si los manejamos todo el tiempo con una lógica preventiva, de autocuidado mutuo, con protección de las únicas vías de ingreso al organismo del virus y además con lavado de manos según protocolo? Bueno, si lo hacemos así, solo se irá a cuarentena el infectado, ya sea a su domicilio o si lo requiere, a hospitalización. El resto del equipo puede seguir trabajando con la tranquilidad que el funcionario infectado, independientemente de cuál fue su fuente de contagio, no ha contagiado a sus compañeros.

¿Y cómo hacemos esto finalmente? Cambiando la lógica de acuerdo a la información que disponemos:

1.- Protección facial permanente a todos los funcionarios de las Urgencias y Unidades de Pacientes Críticos, tanto los que atienden pacientes como administrativos, ya sea con mascarilla + gafas, halo facial, etc., evitando exponer ojos, nariz o boca en la necesaria y diaria interacción con compañeros de trabajo y pacientes.

2.- Uso de EPP para la atención de los pacientes (delantal con mangas, guantes, mascarilla y gafas como mínimo), de acuerdo a los protocolos.

3.- NUNCA olvidar la higienización de las manos, antes y después de cada procedimiento, antes y después de tocar a cada paciente, y cada vez que se toque el entorno del paciente.

4.- Para las personas que no son funcionarios de la salud, vale el mismo criterio, y la sugerencia que prefieran estrategias de protección facial completa sobre las mascarillas, con ventajas de mejor protección, menor costo, mayor durabilidad, sin olvidar nunca que cada vez que usemos estos elementos se deben someter a limpieza e higienización, al menos con agua y jabón, o una solución clorada.

Si compartimos el objetivo común de reducir el contagio, y la lógica de proteger primero a los demás para que no se contagien, y que ellos a su vez me protejan a mí, debemos con urgencia revisar los protocolos e indicaciones actuales, considerando que al día de hoy tenemos más de 100 funcionarios de la salud entre los infectados con Covid-19, otros 117 a la espera del resultado de sus exámenes, y sobre 1.200 que debieron abandonar sus labores para cumplir una cuarentena, que se pudo haber evitado si asumimos la propuesta de realmente cuidarnos todos y entre todos.


El contenido expresado en esta columna de opinión es de exclusiva responsabilidad de su autor y no representa necesariamente la visión ni línea editorial de Poder y Liderazgo.


 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Coronavirus Crisis sanitaria Dr. Fernando Soto P.
Compartir Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Artículo anterior[Opinión] Solidaridad: Única salida
Siguiente artículo [Opinión] ¿Quo Vadis, Mineduc?
Poder y Liderazgo

Artículos Relacionados

Estudio ICREO 2025 revela fuerte caída en la confianza de los chilenos

Miércoles, 29 de Octubre de 2025

Investigadores de SERC Chile desarrollan material que limpia el agua con energía solar

Miércoles, 29 de Octubre de 2025

KLog.co: primera startup chilena con ticker oficial en la Bolsa de Nueva York

Miércoles, 29 de Octubre de 2025

Comments are closed.

ENTREVISTAS

Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

Lunes, 27 de Octubre de 2025

Carolina Pérez Echeverría: “Cuando los equipos sienten que pueden aprender, aportar y evolucionar, el cambio fluye”

Jueves, 23 de Octubre de 2025
SERVICIO PAÍS
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Investigadores de SERC Chile desarrollan material que limpia el agua con energía solar

Miércoles, 29 de Octubre de 2025

Pacto Global Chile y Gobierno impulsan hoja de ruta climática rumbo a la COP30

Miércoles, 29 de Octubre de 2025
CASINO MONTICELLO
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Emprendedoras del Biobío fortalecen liderazgo y asociatividad en la pesca artesanal

Martes, 28 de Octubre de 2025
Liderazgo Regional Femenino

Bernardita Espinoza asume la vicepresidencia del Coordinador Eléctrico Nacional

Lunes, 27 de Octubre de 2025
CAMPAÑA CONAF – CODELCO
RED PACTO GLOBAL CHILE
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • Estudio ICREO 2025 revela fuerte caída en la confianza de los chilenos
  • Investigadores de SERC Chile desarrollan material que limpia el agua con energía solar
  • KLog.co: primera startup chilena con ticker oficial en la Bolsa de Nueva York
  • Pacto Global Chile y Gobierno impulsan hoja de ruta climática rumbo a la COP30
  • FOSIS cumple 35 años impulsando autonomía y cohesión social en los territorios
  • Gobierno Regional de Coquimbo y Sercotec impulsan innovación y reactivación en comunas rurales
STREAMING PLAZA REGIONAL
Octubre 2025
L Ma Mi J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Sep    
AVISOS LEGALES
Publique su aviso legal de manera rápida, efectiva y al mejor precio del mercado. Contacte a nuestros ejecutivos, de Lunes a Viernes, a los teléfonos +56 22357939  / +56 972128299 o a través del correo electrónico: [email protected]
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Octubre 2025
L Ma Mi J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Sep    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

%d