Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • Mario Marcel: “Chile está mejor preparado para enfrentar shocks económicos internacionales”
  • CORPROA celebra 35 años impulsando el desarrollo sostenible en Atacama
  • En Chile el 70% de las MyPymes usa herramientas de inteligencia artificial
  • Nayira Belmar : “Ganar el Global Teacher Prize ha sido una plataforma para visibilizar la educación parvularia”
  • APL mejora producción y sostenibilidad de cerezas en la Región de O’Higgins
  • Estadio El Teniente de Codelco se alista para recibir el Mundial Sub-20
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Destacado
    Reciente

    Mario Marcel: “Chile está mejor preparado para enfrentar shocks económicos internacionales”

    Miércoles, 18 de Junio de 2025

    CORPROA celebra 35 años impulsando el desarrollo sostenible en Atacama

    Miércoles, 18 de Junio de 2025

    En Chile el 70% de las MyPymes usa herramientas de inteligencia artificial

    Miércoles, 18 de Junio de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Destacado

    Mario Marcel: “Chile está mejor preparado para enfrentar shocks económicos internacionales”

    Por Poder y LiderazgoMiércoles, 18 de Junio de 2025
    Reciente

    Mario Marcel: “Chile está mejor preparado para enfrentar shocks económicos internacionales”

    Miércoles, 18 de Junio de 2025

    Congreso aprueba nueva Ley de Adopción centrada en los derechos de la niñez

    Martes, 17 de Junio de 2025

    MOP O’Higgins fiscaliza cierre de bocatomas para prevenir inundaciones

    Martes, 17 de Junio de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Destacado

    CORPROA celebra 35 años impulsando el desarrollo sostenible en Atacama

    Por Poder y LiderazgoMiércoles, 18 de Junio de 2025
    Reciente

    CORPROA celebra 35 años impulsando el desarrollo sostenible en Atacama

    Miércoles, 18 de Junio de 2025

    En Chile el 70% de las MyPymes usa herramientas de inteligencia artificial

    Miércoles, 18 de Junio de 2025

    Mauricio Rojas asume presidencia de ANCCh y proyecta el futuro del cooperativismo chileno

    Martes, 17 de Junio de 2025
  • Entrevistas
    Destacado

    Mónica Cavallini: “La educación financiera escolar debe comenzar desde la infancia”

    Por Poder y LiderazgoLunes, 16 de Junio de 2025
    Reciente

    Mónica Cavallini: “La educación financiera escolar debe comenzar desde la infancia”

    Lunes, 16 de Junio de 2025

    Guillermo Holzmann: “Boric quiere irse aplaudido, no busca continuidad de su gobierno”

    Miércoles, 11 de Junio de 2025

    Belkys Cabrera: “La alta dirección en muchas organizaciones aún no asume la ciberseguridad como un objetivo estratégico de negocio”

    Martes, 10 de Junio de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Inicio»Opinión»Columnas»[Opinión] ¿Quo Vadis, Mineduc?
Columnas

[Opinión] ¿Quo Vadis, Mineduc?

Por Poder y LiderazgoJueves, 9 de Abril de 2020Sin Comentarios6 Minutos de Lectura
Compartir
Facebook Twitter LinkedIn Email

Por: Jorge Lawrence S. Coordinadora Colegios Subvencionados del Norte – COPANOR


No cabe duda. El Coronavirus nos ha puesto en un escenario excepcional que ninguno de nosotros fue capaz de prever en su total magnitud y que ha forzado a los diferentes actores a reaccionar rápido, generando planes de acción para abordar esta contingencia.

A nivel gubernamental, el Ministerio de Salud ha sido el principal actor dentro de esta crisis, tomando medidas sanitarias de alcance nacional, regional y local, las que hasta ahora han demostrado ser eficientes en contener la expansión viral, más allá de la velocidad proyectada. Sin embargo, existen otros actores que a nuestro entender no han estado a la altura del desafío. Uno de ellos es el Ministerio de Educación.

Es tiempo que el MINEDUC defina hacia donde va. Que resuelva su propio QUO VADIS. De acuerdo a eso, corresponde que oriente de manera coherente a los actores del sistema, siempre pensando en el bien superior de los estudiantes”.

Las decisiones del MINEDUC han sido erráticas desde el primer día, cuando por razones sanitarias, el Gobierno decretó la suspensión de clases en todo el territorio nacional. Los motivos que llevaron al ministro Mañalich a tomar tal decisión respondían a la necesidad de generar distancia social y evitar aglomeraciones que pudiesen transformarse en focos de transmisión viral. Sin embargo, a renglón seguido, el Ministerio de Educación instruyó a los colegios a operar con “turnos éticos” para atender, entre otros “a aquellos niños que no podían guardar cuarentena en casa”.

Es evidente que la instrucción de la autoridad educacional resultaba contradictoria con las indicaciones de la autoridad sanitaria. Si los colegios se mantenían abiertos para recibir a los alumnos que no pudieran quedarse en casa, la suspensión de clases no tenía ningún efecto. Peor aún, en ese contexto los colegios dejaban de ser instituciones educativas, para transformarse en meras guarderías infantiles, ya que resultaba imposible avanzar en contenidos curriculares con estos niños cuando las clases, como tal, estaban suspendidas y por tanto, la asistencia al colegio resultaba algo excepcional, transitorio y voluntario.

Para seguir con sus contradicciones, el Ministerio de Educación señaló que, durante la suspensión de clases, dispondría de una batería de materiales en su página web para que los alumnos continuaran con sus estudios desde el hogar. Al mismo tiempo se instruyó a los sostenedores y directores del sistema escolar a generar un sistema de clases a distancia que permitiera dar continuidad al plan de estudios durante este tiempo de suspensión.

Nueva contradicción. ¿Las clases están suspendidas o entramos en una modalidad de clases a distancia? El Ministerio ha sido majadero en la segunda tesis, reforzando comunicacionalmente su página web www.aprendoenlinea.mineduc.cl, y forzando a los actores del sistema a no detener el proceso de enseñanza por medio de herramientas virtuales, aún a costa del estrés de los niños y sus familias.

Pero al poco andar, el Ministerio de Educación nuevamente se contradice, al comunicar públicamente que el calendario escolar 2020 se ha modificado, extendiéndose hasta fines de diciembre e inclusive principios de enero. La pregunta surge de forma automática: Si los colegios están aplicando una modalidad de enseñanza a distancia, ¿por qué razón habría que extender las clases hasta enero? ¿Qué valor tienen entonces las clases virtuales? Si las clases están suspendidas, resulta lógico que el Ministerio fije un plan de recuperación, extendiendo el año escolar; Pero, si estamos trabajando con clases remotas, no resulta razonable que se extienda el año escolar más allá de las fechas propuestas en el calendario inicial.

Por último, el MINEDUC ha señalado que las vacaciones de invierno se adelantarán a la segunda quincena del mes de abril. ¿Esta es una medida adecuada? Pues, depende. Si estamos en un escenario de suspensión de clases, resulta entendible replantear el año escolar en su conjunto, fijando un solo semestre de clases a partir del retorno a la actividad presencial, sin interrupción en invierno. Pero, si estamos en un contexto de clases remotas, mediante una didáctica novedosa y virtual, que está recién comenzando a asentarse, resulta un total despropósito interrumpir este proceso de adaptación anticipando las vacaciones de invierno. Máxime si es por todos sabido que las clases presenciales no se reanudarán antes de junio o julio (siendo optimistas). En tal caso anticipar las vacaciones a la segunda quincena de abril resulta del todo incompresible, prematuro y precipitado.

Si se mantiene la lógica de tener vacaciones de invierno a partir del 13 de abril, los colegios se verán obligados a suspender sus actividades virtuales durante esas dos semanas, frenando en seco todo lo avanzado en adaptación y puesta en marcha de la modalidad remota en estas primeras semanas de cuarentena. Por tanto, cabe preguntarse, ¿Cumple un rol pedagógico anticipar las vacaciones o responde simplemente a una decisión táctica o política, pero sin sustento técnico?.

Es hora que el MINEDUC tome decisiones estratégicas, coherentes y pensadas en el largo plazo. Hay que asumir que el año escolar 2020 será un año distinto y por tanto se debe recalendarizar por completo, tanto del punto de vista de las fechas como de los contenidos. Probablemente el año escolar 2020 debiera reducirse a un semestre extendido, con menor cantidad de semanas y menor número de evaluaciones.

Por otra parte, hay que definir el carácter que tendrán las clases virtuales que hoy se están aplicando: si acaso éstas serán de reforzamiento, de nivelación o de avance curricular. Y si el MINEDUC optare por esta última opción, tendrá que orientar la manera de evaluar los contenidos y como se logra llegar con ellos al 100% del alumnado, ya que muchas familias no cuentan con medios tecnológicos. Pero hay que tener presente que si se obliga a los colegios a continuar avanzando con contenidos por vía remota, no debe extenderse el año escolar, en tanto cada colegio acredite el cumplimiento del plan de estudios respectivo, aún mediante una modalidad virtual.

Es tiempo que el MINEDUC defina hacia donde va. Que resuelva su propio QUO VADIS. De acuerdo a eso, corresponde que oriente de manera coherente a los actores del sistema, siempre pensando en el bien superior de los estudiantes.


El contenido expresado en esta columna de opinión es de exclusiva responsabilidad de su autor y no representa necesariamente la visión ni línea editorial de Poder y Liderazgo.


 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Mineduc
Compartir. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Artículo Anterior[Opinión] Bueno…y ¿cómo me protejo de infectarme?
Artículo Siguiente Región de O’Higgins: Instalan las primeras 50 camas en Hospital de Campaña en Estadio El Teniente
Poder y Liderazgo

Publicaciones Relacionadas

Colegio, violencia y salud mental

Lunes, 16 de Junio de 2025

Servicios profesionales con sello chileno en la minería: una oportunidad país

Lunes, 16 de Junio de 2025

Agentes de IA: protagonistas del Open Banking

Lunes, 16 de Junio de 2025

Comments are closed.

RED PACTO GLOBAL CHILE
  • SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

APL mejora producción y sostenibilidad de cerezas en la Región de O’Higgins

Miércoles, 18 de Junio de 2025

Los Lagos impulsará el primer Centro Tecnológico de Economía Circular de Chile

Viernes, 13 de Junio de 2025
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

WIM y Minera Candelaria promueven equidad de género en liceo atacameño

Por Poder y LiderazgoLunes, 16 de Junio de 2025
Liderazgo Regional Femenino

WOI 2025: Iquique fue epicentro del liderazgo e innovación femenina con mirada regional

Por Poder y LiderazgoMartes, 10 de Junio de 2025
CASINO MONTICELLO
PROYECTO ILUSTRADOR
STREAMING PLAZA REGIONAL
SÚMATE A NUESTRA COMUNIDAD DIGITAL
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Instagram
  • YouTube
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • Mario Marcel: “Chile está mejor preparado para enfrentar shocks económicos internacionales”
  • CORPROA celebra 35 años impulsando el desarrollo sostenible en Atacama
  • En Chile el 70% de las MyPymes usa herramientas de inteligencia artificial
  • Nayira Belmar : “Ganar el Global Teacher Prize ha sido una plataforma para visibilizar la educación parvularia”
  • APL mejora producción y sostenibilidad de cerezas en la Región de O’Higgins
  • Estadio El Teniente de Codelco se alista para recibir el Mundial Sub-20
Junio 2025
L Ma Mi J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30  
« May    
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Junio 2025
L Ma Mi J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30  
« May    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

%d